Los próceres tuitean sobre el Cruce de los Andes

Para conmemorar el Bicentenario del Cruce de la cordillera por parte del Ejército Libertador, liderado por el General San Martín, el Diario Los Andes realiza un proyecto multiplataforma entre sus páginas papel, su sitio web y las redes sociales. En Twitter, cada personaje importante de la hazaña tiene una cuenta propia desde la que twittea el día a día de la misión con el hasthtag #LaEpopeya. 


Screen Shot 2017-01-09 at 5.37.58 PMLa acción fue pensada entre periodistas e historiadores, con el objetivo de “revalorizar la gesta sanmartiniana y acercar a los lectores la historia de la hazaña que consolidó la independencia argentina y liberó a Chile y a Perú”, según explica el sitio web de Los Andes.

Cada uno de los personajes seleccionados fue estudiado para “relatan” el día a día de hace 200 años mediante tweets y estableciendo interacciones, basadas en cartas y memorias de la época.

El General San Martín (@GralSanMartinLA) fue el primero en abrir juego con el hashtag #LAEpopeya.

Luego apareció en escena Remedios de Escalada (@EscaladaLA) y su madre (@TomasitaLA ) a quien –al parecer- no le caía en gracia nuestro prócer. De esta manera comienzan a suceder los acontecimientos relatados en 140 caracteres.

Los protagonistas que ya tienen una cuenta de Twitter, son:

  • General San Martín (@GralSanMartinLA)
  • Remedios de Escalada (@EscaladaLA)
  • Tomás Guido (@TomasGuidoLA)
  • Tomasa Quintana (@TomasitaLA)
  • Tomás Godoy Cruz (@GodoyCruzLA)
  • Fray Luis Beltran (@FLBeltranLA)
  • Juan Martín de Pueyrredón (@PueyrredonLA)

Verano de ciencia y cultura en el C3

El Centro Cultural de la Ciencia (C3) ofrecerá en enero y febrero distintas propuestas para disfrutar las vacaciones en familia, y en horario extendido de jueves a domingo, de 14 a 20 horas. Habrá talleres, charlas, música hasta arte y teatro, y como siempre la entrada será libre y gratuita.


0000051047 (1)
Todos los domingos, a las 17.30 horas, en el Parque de las Ciencias se presentará la iniciativa “Bandas al sol: música en vivo a energía solar” a cargo del colectivo de ingenieros y artistas “Sintesun”, que busca crear música a partir del uso de energías renovables.

Este verano el C3 presentará propuestas novedosas; si de crear se trata en “Arte al agua”, inspirado en el artista argentino Gyula Kosice, los chicos de 6 a 12 años de la mano de Gabriel Saie podrán combinar elementos como el agua, la luz y la tecnología para realizar obras de arte. Serán tres encuentros en enero con inscripción previa en: contacto@ccciencia.gob.ar.

Lugar de Inventos” se pone protector solar en enero y febrero para presentar “Verano de inventores”, dirigido a chicos de 8 a 12 años que quieran crear circuitos eléctricos, producciones audiovisuales e imprimir creaciones en 3D a través de la programación y la robótica (con inscripción previa en lugardeinventos@chicos.net).

Por otra parte, habrá varios talleres creativos. En enero, “Pequeños constructores” invita a todo público a dominar el genial arte de Strawbees, que combina sorbetes y distintos conectores para crear estructuras fantásticas y sumergirlas en una solución jabonosa para hacer burbujas de formas nunca imaginadas; mientras que, en “¿A quién se le ocurre? Fanzine de Ciencia Ficción”, el dibujante Juan Vegetal ayudará a chicos de más de 12 años a soltar la imaginación en una hoja manchando, tachando, mezclando para crear un fanzine propio.
Screen Shot 2017-01-09 at 12.20.32 PM

Por su parte, en “Dibujando inventos”, los ilustradores Ivanke y Mey, de “Pequeños Grandes Mundos”, ayudarán a pequeños a partir de 6 años a dibujar todos los inventos que la imaginación despierte.

Por último, para pequeños cocineritos “Verano molecular” les enseñará a preparar helados y golosinas frías con nitrógeno líquido, esferificación, gelificación y otras técnicas, y “Mapping Interactivo” propone que chicos de más de 12 años exploren las posibilidades de realizar un mapeo interactivo, utilizando la cámara y el micrófono, un teclado o un mouse como sensores y programar el software para diversas acciones. La propuesta terminará con una muestra entre los participantes y una puesta en común.

 

El Centro Cultural de la Ciencia permanece abierto los viernes, sábados y domingos, de 13 a 19:30 horas en el Polo Científico Tecnológico (Godoy Cruz 2270, CABA). Aquí encontrarás la agenda completa para este verano.

Vacaciones para aprender y divertirse en Fundación Telefónica

¿Sabes qué es la #witricidad? Nikola Tesla acuñó ese término para referirse a la transmisión inalámbrica de energía con el objetivo de proporcionar electricidad sin cables. Del 7 de enero al 4 de febrero de 2017, Fundación Telefónica realiza una serie de actividades divertidas y formativas para niños y grandes, por ejemplo la muestra sobre “Nicolas Tesla. Inventor del siglo XXI” con rondas de visita a las 15.30, 17.30 y 19.00 horas.


0044928-adaptaciones-Vacaciones-Invierno-FT-v1-1

El inventor Nikola Tesla es una figura fundamental de la historia del progreso. Podemos afirmar que sus descubrimientos, inventos, aportaciones y vaticinios permitieron el desarrollo de la civilización eléctrica en la que todavía vivimos. Tesla concibió la corriente alterna y la radio, también fue pionero en tecnologías visionarias para su época como la robótica, los aviones de despegue vertical, las armas teledirigidas, las lámparas de bajo consumo, las energías alternativas o la transmisión inalámbrica de electricidad… Y sin embargo, tras caer en desgracia en los albores del siglo XX, murió y residió en el olvido hasta los albores de nuestro siglo XXI.

La exposición, que cuenta con la colaboración del Museo Tesla de Belgrado, es la más grande celebrada nunca sobre la figura del inventor que aquí aparece en la foto mientras una descarga cruza lateralmente desde el centro de la bobina a otra bobina en un soporte vertical. (Tesla está sentado en su silla. Colorado Springs, 1899. ©Museo de Nikola Tesla, Belgrado, Serbia.)

Tesla en su laboratorio

Fundación Telefònica Propone un recorrido por el espacio y el tiempo habitados por Tesla: del Imperio austrohúngaro al Nueva York de los primeros rascacielos, de las habitaciones de hotel a los laboratorios, de la fama a la ruina, de la genialidad a la locura, de la soledad al trending topic.

Son muchos los rostros de Tesla que la exposición quiere abarcar: el inventor brillante, el hombre de su tiempo, el extravagante seductor, el visionario, el superhéroe… Pero más allá de la importancia tangible de su legado, Tesla es una figura profundamente inspiradora en multitud de ámbitos. Aquí puede verse cómo, por motivos a veces extraños, logra ejercer una poderosa atracción transcultural y multidisciplinar. Nikola Tesla es la historia de un hombre que tocó el cielo aunque fue incomprendido y ciertamente que sufrió mucho en su vida.

Su visión pretendía cambiar el mundo, y el mundo de hecho cambió a imagen y semejanza ya que una parte muy importante de nuestra vida cotidiana es tal y como la conocemos gracias a Nikola Tesla. El sistema de producción y distribución de la energía eléctrica, los motores de la mayoría de los electrodomésticos que utilizamos, el control remoto o la comunicación por ondas son algunos de los más de 700 inventos o ideas de este inventor.

De lunes a sábados de 14:00 a 20:30 hs se despliega esta actividad, en su sede de Arenales 1540, CABA. ¡Descargá la agenda!

Retiro de entradas y tickets: Todas las actividades y espectáculos son gratuitos, con entrada. Los tickets para participar en cada actividad se entregarán en el día, a partir de las 14 hs. en la recepción de Fundación Telefónica, hasta agotar cupo.

¡No te lo pierdas!

Captura de pantalla 2017-01-09 a las 11.54.56

Incutex busca las startups en las que invertirá en 2017

Incutex abrió oficialmente su convocatoria anual para emprendimientos de base tecnológica que quieran ser financiados y co-fundados durante 2017. Las startups interesadas tendrán tiempo de aplicar hasta el 27 de febrero de 2017, sin embargo el primer deadline es este 23 de enero. 


Coworking-equipo-IncutexIncutex acompaña emprendimientos tecnológicos en etapa de crecimiento, con mentoría, soporte e inversión para desarrollar empresas que sean rentables y sustentables con impacto a largo plazo. Su modelo de Company Building es la fórmula adaptada a Latinoamérica para invertir en Capital Emprendedor, guiándo los proyectos a desarrollarse y crecer de manera sostenida y escalable.

Como Company Builder, asume el rol de co-fundador, esto significa que el equipo de emprendedores, inversores y especialistas de Incutex trabaja a la par de las startups involucrándose 100% en el éxito del proyecto. De esta forma, cada proyecto cuenta con el apoyo de un grupo que da soporte en todas las decisiones claves de la vida de la startup.

“Buscamos startups que apunten a problemáticas globales, que desde Córdoba puedan crear soluciones e internacionalizarse. La experiencia que hemos acumulado a lo largo de estos años, tras haber invertido en 12 compañías, nos permite agregar gran valor a las startups y emprendedores que se asocien con nosotros. Potenciamos a los equipos para alcanzar su máximo desarrollo y así crear e implementar estrategias de crecimiento tecnológico, humano y comercial” afirmó María Elena Provensal. directora de Operaciones de Incutex.

La incubadora, se ha aliado con la Universidad Siglo21, con quienes trabajan para el desarrollo emprendedor a nivel académico y la pre-incubación de proyectos provenientes del ámbito universitario.

Aquí encontrarás más información sobre esta oportunidad.

Becas de Fundación Carolina para estudiantes iberoamericanos

La Fundación Carolina ha abierto una nueva edición de su convocatoria de becas, correspondiente al curso académico 2017-2018. En esta 17ª edición se ofertan 521 becas distribuidas en cinco modalidades: 271 becas de postgrado, 70 de doctorado y de estancias cortas postdoctorales, 27 becas de movilidad de profesores brasileños, 4 becas de proyectos al emprendimiento, 34 becas de estudios institucionales y 115 renovaciones (84 de doctorado y 31 de postgrado de segundo año).


Anuncio-Convocatoria-FC-2017-para-MAEC

A través de su Programa de Formación, la Fundación Carolina actúa como un instrumento clave del Espacio Iberoamericano del Conocimiento, que apoya la innovación educativa y la formación de capital humano. El proyecto de movilidad iberoamericano de la Fundación Carolina contribuye a internacionalizar a las universidades españolas y a mejorar la imagen exterior del país.

En esta edición, la convocatoria suma un total de 166 programas académicos, de los cuales 158 son de postgrado, 4 de emprendimiento, 1 de estudios institucionales, el programa de doctorado, el programa de estancias cortas y el programa de movilidad de profesores de Brasil.

El plazo de solicitud para optar a las distintas modalidades de beca permanecerá abierto hasta el 6 de abril. Los candidatos pueden encontrar toda la información referente a las becas en la web www.fundacioncarolina.es, desde donde se tramitan las solicitudes.

Las modalidades de becas de la Fundación Carolina son las siguientes:

Becas de postgrado. Dirigidas a graduados de un país miembro de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, con capacidad académica o profesional avalada por un currículum sobresaliente.

Becas de doctorado y estancias cortas postdoctorales. Ambas modalidades se convocan en colaboración con una institución educativa de Iberoamérica, bien para propiciar la obtención del grado de doctor en España; bien para perfeccionar la formación postdoctoral de profesores de centros universitarios de Iberoamérica.
Becas de movilidad de profesores brasileños. Permiten una estancia de investigación en España a profesores o técnicos superiores de universidades, así como a investigadores de organismos públicos de investigación de Brasil.

Proyectos emprendimiento. En esta modalidad los estudiantes complementan su formación con un periodo de prácticas en empresas con un alto componente tecnológico, con el fin de que ganen experiencia laboral y adquieran un aprendizaje efectivo.

Programa de becas de estudios institucionales. Ayuda para la financiación de planes de formación en centros españoles que tiendan al fortalecimiento institucional de las administraciones públicas iberoamericanas.

Feria Internacional del Calzado 2017

La Cámara de la Industria del Calzado realiza desde este domingo 8 al 10 de enero de 2017, en Costa Salguero una nueva edición de EFICA 96, la feria internacional del calzado argentino que tiene lugar cada año en la ciudad de Buenos Aires.


shoe-822021_960_720

Esta feria debido a su importancia es un referente dentro del sector en argentina, siendo un encuentro de las mejores empresas y profesionales relacionados con el sector, tanto por las novedades que en ella se podrán observar como por los contactos que se podrán establecer y conseguir en ella.

La Cámara de la Industria del Calzado (CIC), desde su fundación en 1916, cumple la función de representación, asistencia y defensa de los intereses de los fabricantes de calzado de Argentina. La muestra se realiza en el horario de 12 a 20 horas en el Centro Costa Salguero.

Sumale miel a tu vida

Una campaña nacional difunde las bondades de la miel. Si bien la miel argentina es considerada una de las mejores del mundo por su calidad, y compite con China por el primer puesto en exportación mundial, solamente el 5% de este producto se vende en el mercado interno, y la cantidad consumida por persona al año es de apenas 200 gramos.


noticieroimagen-2-542

Con la intención de difundir las bondades de la miel y promocionar el incremento de su diversificación y consumo en la Argentina, el INTI elaboró un informe técnico de prueba de consumidores de hidromiel como parte de la Campaña Nacional de Promoción de la Miel “Sumale miel a tu vida” que coordina el Ministerio de Agroindustria de la Nación.

Para impulsar el consumo de esta bebida milenaria, que en nuestro país elaboran pequeños productores apícolas en base a la fermentación alcohólica de la miel diluida en agua potable, el Centro INTI-Mendoza realizó una prueba de siete diferentes hidromieles con más de 250 consumidores que concurrieron a la Dirección de Turismo de la Provincia durante la Semana de la Miel.

“El 95% de las personas encuestadas desconocían el producto antes de su degustación”, comenta” Florencia Greco de INTI-Mendoza, a cargo de la elaboración del informe técnico.

La especialista del INTI cuenta que las hidromieles, evaluadas por los consumidores en base a un método cuantitativo de aceptación, registraron una respuesta positiva en el público con calificaciones mayores a seis (“me gusta un poco”) en todos los casos y con un porcentaje de aceptación mayor al 82%. “La mayor cantidad de puntajes se concentraron entre el 7 y el 9, correspondientes a `me gustó moderadamente´, `me gustó mucho´ y `me gustó muchísimo´ ”, explica la técnica de INTI-Mendoza.

De las siete marcas evaluadas, la favorita fue una hidromiel dulce y clarificada, si bien las hidromieles secas también tuvieron buena aceptación.

Este tipo de puestas a prueba de un producto son de suma importancia ya que su éxito comercial depende principalmente de su calidad sensorial y aceptabilidad como predictores de su consumo.

El Programa ApiTEC

El INTI impulsa a nivel nacional el Programa ApiTEC “Tecnología para la Industrialización Apícola”, en articulación con la Coordinación de Apicultura del Ministerio de Agroindustria de la Nación. Su objetivo es contribuir al desarrollo sostenible del sector apícola argentino, integrado por más de 25.000 productores que explotan alrededor de tres millones de colmenas (la mayor cantidad del Hemisferio Sur, según el Ministerio de Agroindustria).

ApiTEC apunta a lograr una competitividad sistémica de las cadenas de valor de un sector que sostiene económicamente a casi 100.000 familias, entre productores y otros actores vinculados a la comercialización de productos e insumos relacionados, y representa una de las principales actividades para la agricultura familiar y las economías regionales.

En este sentido, las distintas sedes del INTI en todo el país implementan acciones para el agregado de valor y la mejora de la calidad de los productos de las colmenas de cada región, el acceso a la tecnología por parte de las pymes apícolas nacionales y el aporte tecnológico para la mejora de la comercialización apícola nacional e internacional.

fuente INTI

¿Por qué tu página tiene más Me Gusta que la mía?

Las redes sociales comenzaron como una forma de mantenerse en contacto con amigos y compartir recuerdos felices. Sin embargo, los resultados del estudio más reciente de Kaspersky Lab indican que los medios sociales dejan sentimientos negativos en muchas personas. La búsqueda del ‘Me gusta’ juega un papel central en esto, pues la mayoría de las personas se sienten tristes o molestas cuando no reciben lo que esperaban para algunas de sus publicaciones, mientras 42% dice sentirse celoso cuando sus amigos obtienen más ‘Me gusta’ que ellos. Además, la investigación muestra que las personas sienten envidia cuando ven en las redes sociales que sus amigos tienen vidas aparentemente más felices.


atrapado por las redes

En una encuesta a 16.750 personas de todo el mundo, Kaspersky Lab ha descubierto la frustración de los usuarios con las redes sociales. A menudo las personas experimentan emociones negativas después de pasar tiempo en las redes sociales debido a una variedad de razones, y éstas predominan sobre los efectos positivos de las redes sociales.

Los usuarios visitan las redes sociales por razones positivas y para sentirse bien. La mayoría de las personas (65%) usan las redes sociales para mantenerse en contacto con amigos y colegas, así como para ver publicaciones entretenidas y divertidas (60%). También dedican una cantidad significativa de tiempo para crear su perfil digital y llenarlo con todo tipo de momentos positivos; publicando cosas que les hacen sonreír (61%) y expresando a los miembros de sus redes el buen rato que han tenido en los días de fiestas y vacaciones (43%).

Si bien no es de extrañar que 72% de las personas se molesten por los anuncios publicitarios, los cuales se han vuelto extremadamente invasivos e interrumpen sus comunicaciones en línea, las razones de la frustración van más allá. A pesar del deseo de sentirse bien por sus interacciones en las redes sociales, cuando las personas ven los mensajes felices de sus amigos en relación con vacaciones, pasatiempos y fiestas, a menudo quedan con la amarga sensación de que otras personas disfrutan más de la vida que ellos.

Por ejemplo, 59% se ha sentido infeliz cuando ha visto a sus amigos publicar acerca de una fiesta a la que no fue invitado, y 45% reveló que las fotos de amigos felices en sus vacaciones han influido negativamente en ellos. Además, 37% también admitió que mirar sus propias publicaciones alegres del pasado, puede dejarles con la sensación de que entonces su vida era mejor que la actual.

Captura de pantalla 2017-01-06 a las 13.14.05Una investigación anterior también demostró la frustración de las personas con las redes sociales, ya que 78% admitió haber considerado abandonar las redes sociales por completo. Lo único que hace que la gente permanezca en ellas es el miedo a perder sus recuerdos digitales, como fotos y contacto con sus amigos. Si bien, mantenerse en contacto con amigos puede ser un problema difícil de resolver, Kaspersky Lab está trabajando en una solución para ayudar a las personas a guardar sus recuerdos digitales.

“Nuestra relación con las redes sociales se ha convertido en un círculo vicioso. Queremos ir a nuestras plataformas favoritas para contar todas nuestras conexiones sobre las cosas positivas que estamos haciendo, eso nos hace sentir bien”, señala Evgeny Chereshnev, director de redes sociales en Kaspersky Lab. “Pero la realidad es que todo el mundo está haciendo lo mismo, así que cuando entramos a las redes sociales nos bombardean con imágenes y mensajes de nuestros amigos divirtiéndose y pareciera que están disfrutando la vida más que nosotros. Es fácil ver por qué esto está dejando a las personas deprimidas y el por qué tantas han considerado salirse de las redes sociales. La dificultad es que las personas se sienten atrapadas porque muchos de sus valiosos recuerdos han sido almacenados en ellas y no quieren perder el acceso a éstos”.

Para ayudar a las personas a decidir más libremente si quieren permanecer en las redes sociales o salir sin perder sus recuerdos digitales, Kaspersky Lab está desarrollando una nueva aplicación: FFForget, que permitirá a las personas hacer copias de seguridad de todos los recuerdos en las redes sociales que utilizan y mantenerlos en un contenedor de memoria seguro y cifrado, así tendrán la libertad de abandonar cualquier red cuando lo deseen, sin perder lo que les pertenece, sus vidas digitales.

FFForget está programado para el 2017. Los usuarios interesados pueden inscribirse en ffforget.kaspersky.com para recibir actualizaciones e información, proporcionar comentarios y obtener acceso anticipado.

Quién es quién en el abecedario de científicas

Nicole Torres Tamayo, divulgadora científica, público en su cuenta de Twitter (@_Miss_Maud) la primera edición de un abecedario de mujer científicas. Hay representantes de física, química, natemáticas, biología, astronomía y geología; de diferentes eras y continentes. Pioneras, valientes e inteligentes, descubrimos por qué cada una de ellas se merece un lugar en el ABC de la ciencia femenina. 


Screen Shot 2017-01-05 at 10.56.40 AM
Esta es sólo la primera edición del abecedario.

Ada Lovelace

Periodo y país: 1815-1852, Reino Unido.

Se la conoce como la primera programadora de software de la historia ya que escribió el primer algoritmo complejo que podía ser interpretado por una maquina. Se trató de un programa que permitía calcular cualquier función algebraica y se introducía en los equipos mediante tarjetas. A pesar de que fue una matemática reconocida, firmaba muchos de sus trabajos con sus iniciales para no ser rechazada por su sexo. El segundo martes de octubre se celebra su día y los logros que las mujeres han alcanzado en STEM (Ciencia, Tecnología y Ingeniería y Matemática)

Biruté Galdikas:

Screen Shot 2017-01-05 at 1.04.21 PM

Periodo y país: 1946 – actualidad, Lituania y Alemania.

Se la considera como la madre de los orangutanes. Ha desarrollado diversas investigaciones sobre este animal en las selvas de Indonesia y es investigadora de la de la Universidad Simon-Fraser en Canadá. Fundó la Orangutan Foundation Internacional y ha escrito varios libros, entre los que se encuentra “Reflection of Eden“, una crónica de su vida en Camp Leakey, un centro de rehabilitación para orangutanes en la Isla de Borneo.

Chika Kuroda:

a_ph_107-0011Periodo y país: 1884-1968, Japón

En 1912, se convirtió en la primera mujer japonesa en obtener un Bachelor de ciencia. Sus investigaciones en química orgánica se enfocaron en el desarrollo y extracción de tintes naturales y otros pigmentos. Sus descubrimientos sobre el pigmento en la cascara de la cebolla, ayudaron a crear una importante droga para tratar la hipertensión. También fue profesora de la Universidad Ochanomizu en Tokyo, Japón.

Dorothy Hodgkin

tumblr_m3vw57KsVo1rvcmm7o1_1280Periodo y país: 1910-1994, Reino Unido.

Hodgkin fue una química británica que recibió el premio Nobel de Química en 1964 por sus estudios sobre la difracción de rayos X. Antes había estudiado en Oxford, donde se especializó en cristalografía de rayos X. En 1969 descubrió la estructura cristalina de la insulina, medicamento fundamental en el tratamiento de la diabetes. Su interés por la ciencia comenzó desde temprano, ya que a los 10 años ya realizaba experimentos en su casa.

Emmy Noether

Emmy-Noether--644x362

Periodo y país: 1882-1935, Alemania. 

Considerada como una de las mujeres más importantes de la historia de las matemáticas, revolucionó las teorías de anillos, cuerpos y álgebras. Su teorema explica la conexión fundamental entre la simetría en física y las leyes de conservación. A nivel personal, podemos mencionar que la mayor de cuatro hermanos de una familia judía que tuvo 10 matemáticos en tres generaciones. A pesar de su herencia, en un principio quería dedicarse a enseñar lenguas extranjeras. 

Fiona Tomas Nash:

fiona photo

Periodo y país: 1976 – actualidad, España. 

Esta ecologista marina estudia cómo el impacto humano sobre el medio ambiente afecta a las comunidades marinas bentónicas, es decir los organismos que viven en la parte más baja del mar. Estudio en Barcelona pero actualmente está trabajando en Oregon (Estados Unidos). Disfruta de escuchar música, viajar, practicar kayak y buceo.

Grace Murray Hooper:

Commodore Grace M. Hopper, USN (covered).

Periodo y país: 1906-1992, Estados Unidos. 

Grace Murray Hooper creó el lenguaje de programación COBOL (Common Business Oriented Language), que permitió que por primera vez se utilizarán palabras en vez de símbolos matemáticos para programar. Por eso y por su trabajo en la marina estadounidense, se la considera una de las investigadoras más importantes en la historia de la informática. De hecho, es la única mujer que aparece en la portada del libro “Computers Pionneers” (Pioneros de las Computadoras).

Hipatia:

soluciones-hipatia

Periodo y país: 370-415, Egipto

Este personaje ancestral fue una filosofa y maestra, que se destacó en matemáticas y astronomía. Participó en la Escuela neoplatónica de Alejandría y fue mentora de personas que ocuparon altos cargos en Egipto. Fue encarnada por la actriz Rachel Weisz en la película Ágora (España, 2009).

Inge Lehmann:

inge-lehmannPeriodo y país: 1888-1993, Dinamarca.

El sitio “ABC” explica que Lehmann dedujo que en el centro de nuestro planeta existe una parte sólida dentro de la líquida y con ello desacreditó la teoría de la Tierra hueca, recreada por Julio Verne en 1864 en su obra ficticia “Viaje al centro de la Tierra”.  La sismóloga asistió a una escuela mixta, donde los alumnos estudiaban los mismos temas, más allá de su sexo.

Julieta Fierro:

Periodo y país: 1948-actualidad, México.

La astrónoma y divulgadora científica es investigadora del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Entre sus logros ostenta: Ser la autora de 40 libros (23 de divulgación científica), conducir la serie “Más allá de las estrellas” y desempeñarse como directora del área de Divulgación de la Ciencia en la UNAM entre el 2000 y el 2004. Actualmente, ocupa la Silla XXV de la Academia Mexicana de la Lengua y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el máximo nivel.

Kuniko Inoguchi:

2004photo1

Período y país: 1952-actualidad, Japón. 

Inogucho tuvo una educación priveligiada: Tiene un Ph.D. en Ciencia Política (Yale, 1982) y un B.A. de la Universidad de Sofía. Experta en temas de desarme y paz mundial, impulsa la igualdad de género y sostiene que desarrollo sin mujeres en el medio es subdesarrollo.

Lynn Margulis:

d

Periodo y país: 1938-2011, Estados Unidos

Margulis se licenció en biologia a los 20 años. Antes de obtener su título, estuvo en México estudiando el uso de las plantas que aprovechan los curanderos. Es considerada una de las científicas más importantes de la biología microbiana y celular en general por que: describió paso a paso el origen de las células eucariotas; colaboró en la clasificación de los seres vivos en cinco reinos; formuló su propia teoría sobre la simbiogénesis y sostuvo la importancia de éste proceso en la evolución.

Marie Curie:

Marja-Sklodowska

Periodo y país: 1867-1934, Polonia. 

Se ha dicho y escrito tanto sobre este genio, que es muy difícil resumir su vida en pocas líneas. Hizo historia por ser la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades: Física y Química. Fue la primera mujer en obtener ese reconocimiento y también en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París. Pionera en el campo de radiactividad, en Caballito (CABA, Argentina) hay un hospital que lleva su nombre.

Nettie Stevens:

Periodo y país: 1861 – 1912, Estados Unidos

Stevens fue la responsable de descubrir los cromosomas XY, que determinan el sexo de una persona. Se la considera pionera por optar por la genética como campo de estudio, una teoría que gozaba de muchísima oposición. Muchos creen que por su muerte temprana, a los 51 por cáncer de mamá, no pudo recibir un Premio Nobel.

Olga Riquelme:

olga-garcia-riquelmePeriodo y país: 1920, Tenerife.

Fue doctora en ciencias y profesora de investigación en el Instituto de la Óptica (España). Estudió los espectroa atómicos del Magnesio, el Níquel y el Vanadio II. Sus investigaciones fueron reconocidas por Institutos de Estados Unidos, Francia e Israel.

Pierina Pasotti:

personalidad_00067fl

Periodo y país: Rosario (Argentina), 1902-1996

¡Por fin una argentina! Pierina fue profesora, géologa y géografa. De antacedentes italianos, se graduó de Doctora en Ciencias Naturales en la Universidad de Turín (Italia) en julio de 1927. Se destacó por su labor en la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario (FCEIA). Fue la primera profesora emerita de esa casa de estudios.

Qian Zhengying:

13547752569001

Periodo y país: 1923-actualidad, China.

Qian es ingeniera civil. Se unió al partido Comunista de China en 1941 y trabajó en el ejercito rojo de China, labor que la llevo a estar involucrada en proyectos en el río Huai. Fue vice directora del departamento de conservación de agua de China del Este y presidenta del departamento de Recursos de agua en la Universidad de Hohai.

Rosalind Franklin:

rosalind-franklin

Periodo y país: 1920-1958, Inglaterra.

Franklin fue una química y cristalógrafa inglesa. Con su trabajo pudo clarificarse la estructura de doble hélice del ADN, vital para la comprensión de la vida. Enfrentó la oposición de su padre para dedicarse a la ciencia, pero logró graduarse en física, química y matemáticas en la prestigiosa Universidad de Cambridge en el Newnham College. A pesar de que Cambridge no otorgaba grado de licenciatura a las mujeres, Franklin obtuvo su doctorado en química física con su trabajo en las microestructuras del carbón y del grafito en 1945.

Sofia Kovalevskaya:

Kovalevskaya-174404891x

Periodo y país: 1850-1891, Rusia.

Se la considera como la primera matematica rusa de importancia y la primera mujer que consiguió una plaza de profesora universitaria en Europa (logro que obtuvó en Suecia en 1881). Fiel defensora de los derechos de las mujeres, decía que es imposible ser mtemático sin ser un poeta en el alma.

Tabetha Boyajian:

46f2b597b2b54cc7c61fd74adb9e2d5648664e29_2880x1620 (1)Periodo y país: 1971-actualidad, Estados Unidos. 

Boyaijan es una astrofísica muy conocida por haber liderado el descubrimiento de la extraña curva de luz de la estrella KIC 8462852, también llamada informamente “Estrella de Tabby” o “Estrella WTF”. Se ha llegado a especular que esta peculiar observación podría ser debida a una megaconstrucción alienígena, una especie de “esfera de Dyson” que una civilización avanzada hubiera construido en órbita a la estrella. De momento ninguna de las hipótesis naturales o alienígenas es totalmente satisfactoria por lo que la “Estrella de Tabby” sigue siendo un misterio.

Ursula Franklin:

peace-justice-ursula-franklin

Periodo y país: 1921-2016, Alemania.

Fue metalúrgica, investigadora en física, escritora y educadora. Reconocida por sus escritos sobre los efectos políticos y sociales de la tecnología, consideraba que la tecnología no era un conjunto de herramientas neutras, métodos o prácticas; sino que sus categorías tienen diferentes efectos sociales y políticos.

Vera Rubin:

vera-rubin

Periodo y país: 1928-2016, Estados Unidos.

Quizá hayas escuchado hablar de ella hace poco, por qué falleció el día de navidad de 2016. Fue pionera por medir la rotación de las estrellas dentro de la galaxia, hallazgo que le permitió deducir que hay un 27% de materia obervable que está, aunque no se ve. Eso es la materia oscura. A pesar de sus grandes descubrimientos, no fue aceptada en la Universidad y tampoco obtuvo los reconocimientos que se merecía por su ingenio.

Williamina Fleming:

featured_image-Williamina-Fleming-1Periodo y país: 1857-1911, Reino Unido

Siendo empleada del hogar y contando sólo con estudios primarios, llegó a ser una de las principales mujeres astrónomo de fines del siglo XIX y principios del XX. Publicó un estudio de 222 estrellas variables que ella había descubierto y se destacó por su trabajo sobre la clasificación de espectros estelares.

Xie Xide:

download

Periodo y país: 1921-2000, China.

La física china fue presidenta de la Universidad Fundan entre 1983 y 1989. Sus investigaciones se centraban en física del estado sólido, la física de los semiconductores y la física superficial. En abril de 2011, se inauguró una estatua en su honor frente a la facultad de física de la Universidad de Xiamen (Taiwan, China), su alma mater donde tuvo mucha influencia después de graduarse.

Yvette Cauchos:

646x404

Periodo y país: 1908 – 1999, Francia.

La física inventó un espectrógrafo con cristal curvado que proporcionaba haces de rayos X reflejados intensos y que permitió el descubrimiento posterior de nuevos elementos del sistema periódico. Fue la segunda mujer, tras Marie Curie, en presidir la Société française de chimie physique (Sociedad Francesa de Química Física).

Zoe Pedrol

Zoe Rosignack

Periodo y país: 1894-1973, España.

Como explica la foto, Pedrol fue la primera doctora en farmacia de España. En Lérida, su ciudad natal, hay una plaza que lleva su nombre. Aquellos que la conocieron testifican que era muy buena farmacéutica y también muy buena persona. Sus sucesoras, que aún siguen en contacto con los familiares de Rosinach, solo tienen palabras de alabanza para su maestra.

Crece el robo de identidad en viajes

Robo de identidad en viajes es un delito que crece, señalan las estadísticas más recientes. Desde la contratación de hoteles hasta el comercio electrónico existen diversas medidas que debemos tomar para evitarnos problemas a futuro.


Estamos viviendo en un mundo hipercomunicado y todo a un “click” de distancia. Por lo cual debemos tener en cuenta algunas medidas para evitar ser víctimas de robos de identidad o fraudes.

“Existe una relación directa entre el aumento en los reclamos por robo de identidad y la temporada de compras o vacaciones”, declaró Enrique Pugliano, director de asuntos legales de Equifax Veraz.

La variedad de ofertas en viajes y turismo trae aparejado un aumento en las emisiones de tarjetas y por consiguiente, en las consultas de los informes financieros de cada individuo solicitante.

home2Bg1Aunque uno se encuentre en un paisaje paradisíaco, en la propia casa o en el trabajo, deben evitarse posibles dolores de cabeza y minimizar los riesgos de las compras con tarjetas de crédito y mantenerse siempre alertas.

Pugliano comenta que: “Si está pensando en sus vacaciones, es recomendable contratar hoteles o paquetes de empresas reconocidas en el mercado, tratando de evitar los intercambios de particular a particular”.

Señala a continuación que siempre es aconsejable que, si se hacen compras online, sean a través de un sitio seguro. En el caso del alquiler de autos para manejarnos en algún destino, lo aconsejable es optar por las opciones que se encuentren en el aeropuerto, que son más reconocidas. “Todos los pasos que impliquen validación en compras online es un beneficio para todos” afirma Pugliano.

Agrega que “para garantizar la tranquilidad, se puede realizar una revisión del Informe de Crédito a través de Equifax Veraz. Gracias a la Ley de Protección de Datos Personales y las medidas adoptadas por la compañía, cada individuo puede conocer al detalle su información financiera cada 6 meses, de manera completamente gratuita y mediante simples pasos”.

A su vez, “Alertas Veraz ofrece un servicio sin costo que nos comunica cuando ese informe es consultado por alguna compañía o particular, pudiendo prevenirse un robo o suplantación de identidad”.

Este servicio es gratuito, mediante una suscripción aquí. Así, el próximo “Click” será más seguro, concluye Pugliano.

Innovador despliegue de Intel en CES 2017

“El ritmo de los avances tecnológicos está más rápido que nunca”, dijo Brian Krzanich, CEO de Intel, en una conferencia de prensa de realidad virtual inmersiva realizada en la apertura de la edición 2017 de la CES. “La Ley de Moore está en el centro de esta aceleración. La tecnología se está extendiendo mucho más allá de la electrónica de consumo, definiendo casi todo aspecto de nuestras vidas y transformando las industrias.”


En su keynote, Brian Krzanich habló sobre la visión de la empresa para el futuro de la tecnología de realidad virtual y realidad combinada y cómo éstas van a reinventar las experiencias de viaje, productividad y seguridad laboral, deportes y juegos.

Entre los anuncios destacados figuró la conferencia de prensa del Grupo BMW, Intel y Mobileye, quienes anunciaron que una flota de aproximadamente 40 coches autónomos de BMW estará en las carreteras este año, demostrando los avances significativos de las tres empresas en la conducción totalmente autónoma. Desde julio, las empresas han desarrollado una arquitectura escalable que puede ser adoptada por otros desarrolladores automotrices y fabricantes de automóviles para perseguir innumerables iteraciones de diseño y crear marcas distintas. Más información en “Grupo BMW, Intel y Mobileye tendrán vehículos de prueba autónomos en las carreteras a finales de 2017”.

En la mañana del miércoles 4, Intel también presentó Intel GO, una nueva marca para sus soluciones automotrices que incluyen la primera plataforma de desarrollo lista para 5G de la industria. Permite a los fabricantes de automóviles desarrollar sus soluciones antes del lanzamiento esperado de las redes 5G, que deben llevar la conducción autónoma y automatizada a nuevos niveles. El sistema también incluye múltiples kits de desarrollo escalables en términos de rendimiento a partir del procesador Intel Atom hasta la próxima generación de procesadores Intel Xeon. Este sistema escalable coche-a-nube pone la industria automotriz en un camino acelerado, ofreciendo gran flexibilidad para el diseño y reduciendo el tiempo y los costos de llevar nuevas experiencias al mercado.

Intel también anunció el Intel 5G Modem, el primer módem 5G global del mundo compatible con bandas sub-6GHz y espectro mmWave. Incluye un kit de chips compactos de baja potencia, y ofrece velocidades de gigabits y latencia ultra baja, permitiendo a coches autónomos tomar decisiones en fracciones de segundo y transformar la conectividad necesaria para otras aplicaciones, como ciudades inteligentes, drones y realidad virtual.

En su exposición Krzanich condujo al público a través de una serie de experiencias de realidad virtual grabadas y en vivo, comenzando por un vuelo inmersivo de wingsuit sobre Moab, Utah. Los miembros de la audiencia tuvieron una experiencia en la cascada Ban Gioc, uno de los monumentos naturales más espectaculares de Vietnam. Con drones, hicieron una inspección de poca altura de una planta de energía solar en Nevada. Se sentaron cerca de una cancha para ver un partido de baloncesto de NCAA. Y experimentaron un apocalipsis de zombies en el nuevo juego de realidad virtual “Arizona Sunshine”. Todas las experiencias utilizaron PCs con la séptima generación de procesadores Intel Core y cascos de realidad virtual Oculus Rift.

Intel-News-2017CES-6-1

Unas 250 personas dotadas de visores de RV y congregadas en el mismo lugar el al mismo tiempo realizaron independientemente una inspección industrial en vivo usando video 4K de 360 grados. El público inspeccionó una planta de energía solar de 2.000 hectáreas en la Reservación de Indios del Río Moapa. Un drone cargado con cámaras de alta definición Orah 4i y una solución informática a baja potencia y alta latencia reunió los datos de inspección.

Intel-News-2017CES-2

“El ritmo de los avances tecnológicos está más rápido que nunca”, dijo Brian Krzanich, y subrayó que “La Ley de Moore está en el centro de esta aceleración. La tecnología se está extendiendo mucho más allá de la electrónica de consumo, definiendo casi todo aspecto de nuestras vidas y transformando las industrias.”

compute-card-size-comparison-16x9.png.rendition.intel.web.480.270 Otro anuncio de Intel fue una nueva plataforma modular de cálculo, denominada Intel Compute Card. Una variedad de asociados trabajarán con Intel para acelerar el ecosistema de soluciones basadas en la tarjeta.

Intel ha sido líder en la entrega de tecnología que llevará los beneficios de Internet de las Cosas. La tarjeta se desarrolla con esto en mente para transformar la forma en que el poder de cálculo y la conectividad puedan integrarse y utilizarse en los dispositivos del futuro.

La Intel Compute Card tiene todos los elementos de un equipo completo, incluyendo Intel SoC, memoria, almacenamiento y conectividad inalámbrica con opciones flexibles de entrada-salida para que los fabricantes de hardware optimicen sus soluciones particulares –desde refrigeradores inteligentes y quioscos interactivos a cámaras de seguridad y gateways de IoT–. Los fabricantes de dispositivos simplemente diseñan una ranura estándar para Intel Compute Card en su dispositivo y después adoptan la mejor tarjeta para sus necesidades de precio y rendimiento. Esto reduce el tiempo y los recursos necesarios para diseñar y validar el bloque de cálculo y ayuda a acelerar la innovación para llevar el poder de inteligencia en una gama cada vez más amplia de dispositivos.

Waze promete guiar a los Reyes Magos

A falta de la Estrella de Belén, los Reyes Magos serán guiados a su destino por Waze, la app que diariamente lleva a millones de usuarios por las calles con menos tránsito y que también les avisa de calles cerradas.


happy_holidays2.15Además, con la función Planned Drives, esta aplicación ayuda a planear viajes y visitas a todos los niños del mundo e incluso les avisará si están excediendo los límites de velocidad sin importar si recorren las calles en caballos, elefantes, camellos, motocicletas o automóviles.

Waze es pionero en un tipo de navegación social que se apoya de la tecnología móvil y una comunidad global apasionada para redefinir las expectativas de los mapas actuales. Waze alberga una de las más grandes redes de conductores que trabajan juntos diariamente para eludir el tráfico ahorrando tiempo y dinero.

Adoraci?n de los reyes magos al ni?o Jes?s en Bel?n la noche de Navidad.

La app recomienda las rutas más rápidas con base en la conducción en tiempo real y la información proporcionada por millones de usuarios. Desde desviaciones hasta ofertas relevantes de marcas favoritas, Waze es uno de los compañeros de manejo más completos en el mercado.

Por si no fuera poco, Waze ayudará a Melchor, Gaspar y Baltasar a descubrir las tiendas con las mejores ofertas, promociones, y, lo más importante, juguetes. Sólo deben activar Waze en sus viajes y la aplicación les avisará cuando estén cerca de las ofertas de las tiendas de sus alrededores.

Entre tantas cartas y listas de regalos, es probable que a alguno se le olvide un juguete, pero gracias a la función Recordatorio de Niño, al final del viaje Waze les recordará revisar su elefante o auto para no olvidar cualquier objeto importante antes de bajar.

Este seis de enero disfruta en familia la tradición y las funciones de Waze que procuran facilitar nuestra vidas y hacer el camino más seguro, sin importar si eres padre de familia, rey, mago o un conductor normal.

velocimetro