Taringa! fue elegida como la red social más popular de 2014 

Taringa! fue seleccionada como la red social más popular de 2014 en el certamen La Web del año, un premio español que se entrega por votación popular. Taringa! se destacó en la categoría Comunidades y Redes Sociales, terna que compartió con otras plataformas como Facebook, Twitter e Instagram. 




 

La web del año

La elección de Website del año es un premio online que es concedido por el público, a través del cual se distingue a los mejores sitios web del mundo en 19 categorías. En 2014 el certamen, organizado por MetrixLab, celebró su 11° edición consecutiva.

Hernán Botbol, director de Taringa!, expresó su alegría por lograr un reconocimiento de los usuarios y remarcó: “Durante el 2014 trabajamos enfocados en hacer cambios en la plataforma para mejorar la experiencia en el sitio, y poco a poco estas mejoras se ven reflejadas en la respuesta por parte de la comunidad. A pesar de ser una compañía de origen latinoamericano, España es nuestro tercer mercado más importante, con 7 millones de usuarios únicos todos los meses”.

Taringa! recibe todos los meses la visita de 75 millones de personas y tiene una comunidad de más de 26 millones de usuarios registrados. Según la consultora comScore es la red social más grande creada en LATAM.

En esta edición del concurso, estuvieron nominadas 228 páginas web. Se emitieron más de 142.000 votos del 13 de octubre al 21 de noviembre de 2014.

ConsultaClick, una pagina para realizar citas medicas, fue elegida como Website del Año 2014 en España por su contenido, facilidad de navegación y diseño. También fueron ganadores eltiempo.es en la categoría Información sobre Tráfico y Tiempo; AdoptaunTio.es en página para encontrar pareja; Lasexta y Antena3 en Medios de Comunicación y El País en Medios de Información; entre muchos otros.

Podes consultar la lista completa de ganadores en http://websitedelanyo.es

Fuente: Taringa!

Nueva Web multiplataforma para UMSA

La Universidad del Museo Social Argentino (UMSA), lanzó una nueva página web multiplataforma, que se adapta a equipos móviles y PCs. El sitio fue diseñado para atraer a los jóvenes que buscan experiencias personalizadas, un lenguaje simple y contenidos directos.


 

Captura de pantalla 2014-12-23 a la(s) 12.52.05

La pagina busca ser una plataforma digital, en la que decanos y directores les hablan a los estudiantes igual a como sucede a diario en cada una de la facultades y carreras.

Las imágenes que adornan el nuevo sitio, pertenecen a una campaña fotográfica en la que participaron alumnos de UMSA. La paleta de colores es representativa de cada una de las facultades, lo que permite identificar los eventos y actividades que les son propios.

Sandra Di Lucca, gerente comunicación de UMSA, explicó: “Pensamos una página de fácil navegabilidad, que nos permitiera interactuar con los estudiantes e ingresantes de manera dinámica mediante las redes sociales, el lugar de los jóvenes hoy.  Con cerca de 45 mil visitas y casi 39 mil Fans en Facebook, mantenemos un dialogo permanente, acercándoles información útil de las carreras, los eventos y cursos que ofrecemos”.

Fuente: UMSA

Cómo elegir el mejor regalo tecnológico para Navidad

Intel nos acerca consejos para poder elegir el mejor regalo tecnológico para nuestros seres queridos en esta navidad. Según un estudio que realizó la empresa, el 85% de los consumidores argentinos quiere adquirir al menos una Tablet, 2 en 1, Ultrabook o All In One antes del cierre de 2014.


 

Intel fiestas

Cada año los argentinos buscan ponerse al día y subirse a las tendencias que ofrece el mercado tecnológico. Muchos aprovechan las ofertas de Navidad para renovar sus viejas computadoras de cara al año siguiente. Dada la gran oferta disponible en el mundo tecnologíco, hay que prestar mucha atención a que el regalo sea ideal según el modo de consumo.

Cecilia Nanni, gerente de desarrollo de mercados de Intel Argentina, explica que la gran oferta de marcas y diseños obliga a pensar bien en la persona que recibirá el regalo y qué tipo de tecnología será adecuada para ella.

“Un buen método es pensar los usos posibles y contrastarlos con las especificaciones técnicas. Por ejemplo, si una persona viaja mucho y permanece poco en casa, la mejor opción es un equipo móvil como Tablet o 2en1, no una PC de escritorio”, aconseja.

Por otro lado es importante que el equipo sea de alto rendimiento, para que dure desde la Navidad hasta, por lo menos, las vacaciones de verano de 2015. “Si el procesador no posee un nivel de potencia adecuado al uso no va a servir para el año de trabajo o el período de clases. Será un regalo de Navidad pero no un dispositivo útil. Los equipos basados en tecnología Intel aseguran una respuesta rápida, larga duración de batería y rendimiento a través del tiempo”, señala Nanni.

En el mercado hay distintos tipos de equipos para cada miembro de la familia. Para los más chicos, Intel recomienda la tableta EXO Winart de siete pulgadas, con pantalla multitouch de hasta 5 dedos, que permite una capacidad de mayor inmersión en juegos.

Para los padres, que tienen rutinas cada vez más largas, la mejor opción puede ser un equipo 2 en 1 EXO Wings, optimizado para los ejecutivos que quieren crear contenidos y aprovechar los beneficios de la movilidad.

Los abuelos no se quedan afuera de la revolución tecnológica. Según un informe del centro de estudios Pew Research la participación de hombres y mujeres mayores de 65 años en Facebook creció el 80% entre 2011 y 2013 en Estados Unidos. Para estos inmigrantes digitales, resulta ideal una Tablet como la TG702 de la marca G53. Tiene un procesador Intel Atom Z250, cámara frontal, memoria de hasta 16 gigas  y una carcasa que viene en blanco o azul.

Fuente: Intel

Ranking Ticketbis de eventos más concurridos en 2014

Con el cierre del año a la vuelta de la esquina, Ticketbis – la compañía de compra y venta online de entradas a espectáculos- acerca su informe de lo más buscado en materia de shows, eventos deportivos y espectáculos dentro de la plataforma.


ticketbis Eventos Musicales 2014 en Argentina ->

1. Romeo Santos
2. Ricardo Arjona
3. Luis Miguel

Top Eventos Deportivos 2014 en Argentina->
1. Mundial Brasil 2014
2. Partidos de River Plate
3. Partidos de Boca

Top Por Evento (Deportes) 2014

1. Final Mundial Brasil 2014
2. Argentina-Bosnia
3. River-Boca (5 Octubre)

Ventas Internacionales 2014

Que shows eligieron los argentinos para ver en el exterior ->
1. Tomorrowland – Brasil
2. Paul McCartney – Uruguay
3. Ricky Martin – Chile

Evento argentino que convoque extranjeros. ->
1. Michael Bublé
2. Metallica
3. Rod Stewart

Artista Argentino que convoque más extranjeros –>

1. Violetta
2. Indio Solari
3. Andrés Calamaro
4. Axel
5. Fito Paez

Extras

El concierto de Romeo Santos en Argentina fue el evento más vendido en un día de la historia de Ticketbis Argentina.

Romeo Santos fue el artista más vendido en Ticketbis en 2014, solo por detrás de One Direction.

Preocupa un malware que ataca sistemas de banca on line

Una nueva e importante amenaza de malware dirigido a sistemas de banca en línea y a sus clientes ha sido detectada por los analistas de seguridad de Kaspersky Lab. Identificado como una evolución del Troyano Zeus, Trojan-Banker.Win32.Chthonic, o Chthonic para abreviar, se sabe que ha afectado a más de 150 bancos diferentes y 20 sistemas de pago en 15 países, y parece estar destinado principalmente a atacar a instituciones financieras en el Reino Unido, España, Estados Unidos, Rusia, Japón e Italia.


what-we-detect1Aunque Chthonic aún no ha sido detectado en Latinoamérica, Dmitry Bestuzhev, director del equipo de investigación y análisis para Kaspersky Lab América Latina, piensa que su aparición en la región es solo una cuestión de tiempo. “Como lo hemos visto antes con otras amenazas, anticipamos que Chthonic se expandirá hacia nuestra región pero de la mano de cibercriminales locales que adoptarán las técnicas o comprarán las tecnologías de los que están detrás de este malware para difundirlo a nivel regional. Dichos esquemas de delinquir son muy populares en nuestra región e inclusive, se han utilizado hasta con el mismo troyano bancario Zeus”, señaló.

Chthonic aprovecha funciones de las computadoras como la cámara web y el teclado para robar credenciales bancarias en línea tales como contraseñas guardadas. Los atacantes también pueden conectarse a la computadora de forma remota y ordenarle que lleve a cabo las transacciones.

Sin embargo, el arma principal de Chthonic es la inyección vía web. Esto permiten al Troyano insertar su propio código e imágenes en las páginas del banco que carga el navegador de la computadora, lo que le permite a los atacantes obtener el número de teléfono de la víctima, las contraseñas de un solo uso y números PIN, así como los detalles de inicio de sesión y contraseña introducidos por el usuario.

Las víctimas se infectan a través de enlaces web o archivos adjuntos de correo electrónico que contienen un documento con la extensión .DOC el cual establece una “puerta trasera” para el código malicioso. El archivo adjunto contiene un documento RTF especialmente diseñado para aprovechar la vulnerabilidad CVE-2014-1761 en productos de Microsoft Office.

Una vez descargado, el código malicioso que contiene un archivo de configuración cifrado se inyecta en el proceso msiexec.exe y se instalan varios módulos maliciosos en la máquina.

Hasta ahora Kaspersky Lab ha descubierto módulos que pueden recoger información del sistema, robar contraseñas guardadas, registrar teclas pulsadas, permitir el acceso remoto, y grabar vídeo y sonido a través de la cámara web y el micrófono, en caso que la computadora incluya esas funciones.

En el caso de uno de los bancos japoneses atacados, el malware es capaz de ocultar las advertencias del banco e inyectar, en cambio, un script que permite a los atacantes realizar diversas transacciones utilizando la cuenta de la víctima.

Los clientes afectados de los bancos rusos son recibidos por páginas bancarias totalmente fraudulentas tan pronto como inician la sesión. Esto se logra mediante el Troyano que crea un iframe con una copia de phishing del sitio web que tiene el mismo tamaño que la ventana original.

Chthonic comparte algunas similitudes con otros Troyanos. Utiliza el mismo archivo cifrador y de descarga que Andrómeda, el mismo esquema de cifrado que los Troyanos Zeus AES y Zeus V2, así como una máquina virtual similar a la usada en ZeusVM y el malware KINS.

Afortunadamente, muchos fragmentos del código utilizado por Chthonic para realizar inyecciones web ya no se pueden utilizar, debido a que los bancos han cambiado la estructura de sus páginas y, en algunos casos, también los dominios.

“El descubrimiento de Chthonic confirma que el Troyano ZeuS sigue evolucionando. Los autores de malware están haciendo pleno uso de las técnicas más modernas, auxiliados considerablemente por la filtración del código fuente de ZeuS. Chthonic es la siguiente fase en la evolución de ZeuS. Utiliza el cifrado de Zeus AES, una máquina virtual similar a la utilizada por ZeusVM y KINS, y el descargador de Andrómeda – para atacar cada vez más instituciones financieras y a sus clientes inocentes de formas cada vez más sofisticadas. Creemos que sin duda aparecerán nuevas variantes de ZeuS en el futuro, y nosotros continuaremos rastreando y analizando cualquier amenaza para mantenernos un paso por delante de los ciberdelincuentes”, dijo Yury Namestnikov, Analista Senior de Malware en Kaspersky Lab y uno de los investigadores que trabajó en la investigación de la amenaza.

Volvo lanza un auto que cuidará de los ciclistas

Volvo, la fabrica sueca de automóviles, juntamente con Ericsson y la compañía POC -desarrolladora de equipos de protección para atletas y ciclistas- presentarán una innovadora tecnología de seguridad que conecta a los autos y a los ciclistas. Será en la mayor muestra de electrónica de consumo (CES) que se celebra anualmente en Las Vegas (este 2015 del 6 al 9 enero).


La tecnología consiste en un coche y en un casco “prototipo” conectado que establecerá alertas de proximidad a través de comunicación de doble vía a los conductores de Volvo y a los ciclistas para evitar accidentes. Hasta el momento, ningún fabricante de automóviles ha puesto un hito en este campo para ayudar a resolver el problema, mediante el uso de la tecnología de seguridad conectada.

check_img

El crecimiento global del ciclismo continúa sin cesar mientras los pasajeros llevan a sus bicicleta con ellos. Esta particularidad ha dado lugar a un aumento de los accidentes graves en bicicleta –un tema que Volvo Cars y POC creen inaceptable- requiere de un esfuerzo innovador y concertado para abordarlo. El Sistema City Safety de Volvo Cars (ciudad segura) – es una solución estándar en el nuevo XC90, una tecnología que puede detectar, advertir y aplicar el auto-freno para evitar colisiones con ciclistas. Fue el primer paso de la industria para abordar seriamente la seguridad del ciclista.

Este compromiso ha allanado el camino para un concepto innovador para la tecnología de casco, que se presenta en CES Internacional 2015. Utilizando una popular aplicación de smartphones para los ciclistas, como Strava, la posición del ciclista puede ser compartida a través de la nube de Volvo para el coche, y viceversa. Si se calcula una colisión inminente, ambos usuarios de la carretera serán advertidos y habilitados para adoptar las medidas necesarias para evitar un posible accidente. El conductor del Volvo será alertado de un ciclista cercano a través de una pantalla de alerta, incluso si él pasa a ser en un punto ciego, por ejemplo detrás de una curva u otro vehículo o apenas visible durante la noche. El ciclista, a su vez, será avisado a través de una luz de alerta montada en el casco.

El innovador concepto es el resultado de una colaboración entre empresas suecas como Volvo Cars, POC, el fabricante líder de equipos de protección para atletas y ciclistas para deportes de gravedad- y Ericsson, líder mundial en tecnología y servicios de comunicaciones. El innovador concepto de seguridad basado en la nube tiene interesantes oportunidades de desarrollo y en última instancia, ayudará a salvar vidas en todo el espectro de usuarios “sin protección” de la carretera.

kolarstwo 1Klas Bendrik, vicepresidente y CIO de Grupo Volvo Cars, comentó: “La asociación entre Volvo Cars, POC y Ericsson es un hito importante en la investigación de los próximos pasos hacia la visión de Volvo Car de construir autos que no colisionen. Mediante la exploración de los sistemas de seguridad basados en la nube, estamos recibiendo cada vez más la eliminación de los puntos ciegos restantes entre coches y ciclistas para así poder evitar las colisiones que puedan tener entre sí”.

Stefan Ytterborn, CEO y fundador de POC añadió: “Nuestra misión es hacer lo mejor que podamos para salvar vidas y posiblemente para reducir las consecuencias de los accidentes de los atletas de deportes de gravedad y ciclistas. La asociación con Volvo Cars se alinea muy bien con nuestra misión y estamos muy contentos de ver cómo podemos contribuir a la seguridad de la bicicleta y aumentar la interacción entre los coches y los ciclistas por igual”.

Per Borgklint, vicepresidente senior y director de la Unidad de Negocio de Soluciones de Soporte de Ericsson, dijo: “Tal vez no haya una mayor promesa de que la Sociedad Conectada pueda promover su capacidad para crear conexiones que salven vidas. Nuestro último trabajo con Volvo Cars, para explorar la protección de los millones de ciclistas en la carretera, es sólo el último ejemplo de innovación que puede cambiar el mundo. Estamos orgullosos de apoyar esta iniciativa clave junto con POC y permaneceremos comprometidos con la búsqueda de avances de conectividad que impulsen la creación infinitas de nuevas posibilidades”.

Cifras estadísticas del ciclismo:

  • A nivel mundial se vendieron en 2013: 132,300,000 bicicletas (fuente: NPD Group 2013).
  • El gobierno de Beijing espera, que ¼ de personas utilizarían el ciclismo como forma de transporte en 2015 (fuente: The Guardian, noviembre de 2013).
  • Solamente en la ciudad sueca de Gotemburgo, el número de ciclistas se elevó 30% en 2013 (fuente: Göteborg Posten, noviembre de 2014).
  • 4,533 ciclistas resultaron heridos en Berlín sólo en 2012 (fuente: The Guardian, noviembre de 2013).
  • El 55% de las muertes de ciclistas en 23 países de la UE se producen en zonas urbanas (fuente: base de datos CARE, la Comisión Europea 2012). En los Estados Unidos el 69% de todas las muertes de ciclistas en 2012 se produjeron en zonas urbanas (fuente: Datos de la Administración Nacional de Seguridad Vial / Traffic Safety abril 2014).
  • (En la carretera) Las lesiones graves para los ciclistas del Reino Unido en 2013 eran un 31% más que en 2009 (fuente: Ministerio de transporte, las víctimas registradas Road Gran Bretaña: 2013 Informe Anual).
  • En Estados Unidos 726 ciclistas murieron en 2012, un aumento de 6,5% en comparación con 2011 y 49,000 resultaron heridos, +2,1% vs. 2011 (fuente: Datos NHTSA / seguridad de tráfico, noviembre de 2013).
  • El costo total de las lesiones y muertes de ciclistas es más de $4 mil millones por año en los EE.UU. (fuente: Consejo de Seguridad Nacional de 2012).
  • En Alemania, los Países Bajos y Polonia, más del 85% de las muertes de ciclistas se produjo en una encrucijada. (Fuente: Base de datos CARE, Comisión Europea 2012)
  • En algunos países, los peatones y los ciclistas constituyen más del 75% de las muertes en carretera (fuente: OMS Hoja de datos # 358, marzo de 2013).

Desde la primavera de 2013, todos los nuevos automóviles Volvo están equipados con freno automático para los ciclistas. El sistema de Volvo Cars es una primicia mundial; utiliza el radar y la cámara para detectar los ciclistas y está basado en la tecnología avanzada de sensores que puede aplicar un frenado automático completo si el coche se acerca a una colisión.

Volvo Cars cree que las muertes y lesiones graves en el tráfico son inaceptables. Por lo tanto, el pionero de la seguridad sueca ha declarado su Visión 2020 – Nadie debe morir o ser herido de gravedad en un nuevo Volvo para el año 2020– para construir autos que no choquen más.

Qlik presenta Qlik Sense

Qlik Argentina, compañía especializada en soluciones de inteligencia de negocios, presentó Qlik Sense. La herramienta analítica permite que los usuarios realicen visualizaciones de datos personalizadas e interactivas desde plataformas web o móviles.


Captura de pantalla 2014-12-18 a la(s) 13.34.05

Qlik Sense incorpora funciones gráficas para facilitar la toma de decisiones. La nueva solución tiene una función de Story Telling, que presenta los descubrimientos y resultados que los usuarios obtienen al navegar por la herramienta.

Guillermo Blauzwirn, director de Qlik Argentina, comentó que en los últimos años la empresa ha reemplazado numerosas aplicaciones obsoletas de reporting: “Estamos en un momento de solidez, tenemos más de 450 empresas como clientes. Qlik Sense representará una experiencia cautivante para quienes presentan sus números en Excel demandando horas de trabajo arduo y poco creativo. También para quienes ven esos números pero no se animan a preguntar el por qué”.

Por otro lado Eduardo Heidenreich, presidente de Qlik Argentina, agregó que el futuro de las soluciones de análisis de grandes cantidades de datos pasa por brindarles a los usuarios de negocio, herramientas que les permitan hacer sus propios descubrimientos: “Cualquier persona en una organización debe ser capaz de crear fácilmente análisis dinámicos para explorar sus datos y descubrir información valiosa”.

La versión Desktop de la herramienta es gratuita. Se la puede descargar a través de http://www.dataiq.com.ar/productos/qliksense/

Fuente: Qlik

Movistar habilitó las primeras antenas 4G en la Ciudad de Buenos Aires

Movistar habilitó las primeras antenas de 4G en la Ciudad de Buenos Aires. La compañía anunció que el servicio comercial estará disponible a partir del lunes 22 de noviembre de 2014 en microcentro. 


José Luis Rodríguez ZarcoMovistar espera instalar antenas de 4G en todas las capitales provinciales de Argentina, para finales del 2015. Ese fue el plazo establecido en el pliego de licitación de espectro impulsado por la Secretaria de Comunicaciones (SeCom).

José Luis Rodríguez Zarco (foto), director de relaciones institucionales del grupo Telefónica, sostuvo que la llegada de 4G marcará un hito muy importante en las formas que usamos para conectarnos los argentinos, en un momento en que las tecnologías cableadas e inalámbricas se encuentran al límite de su capacidad.

“El 4G destinado específicamente para la transmisión de datos, abrirá el camino para el desarrollo de nuevos productos y servicios que respondan a la creciente demanda de nuestros clientes y permitirá disfrutar de las múltiples posibilidades que ofrecen los equipos inteligentes”, afirmó Zarco.

Para alcanzar los objetivos de servicios propuestos, en el 2015 Telefónica invertirá más de 8.500 millones de pesos enfocados en la ampliación de la infraestructura para conectividad fija y móvil, y en el desarrollo de ofertas que permitan que sus 26 millones de clientes puedan capitalizar los beneficios que abren las nuevas tecnologías disponibles.

“El mercado de las telecomunicaciones vive hoy una transformación que está marcada por la digitalización. La creciente conectividad y los cambios de hábitos que conlleva nos desafían a ofrecer nuevos servicios vislumbrando un 2020 hiperconectados”, afirmó el directivo.

Tras 24 años de presencia ininterrumpida en la Argentina, el grupo Telefónica lleva una inversión acumulada de más de 33 mil millones de pesos, de los cuales el 60% fueron ejecutados a partir del 2004. La compañía desplegó 27.000 kilómetros de fibra óptica e instaló más de 7.700 radiobases que sustentan las comunicaciones móviles.

Fuente: Movistar

Ranking: Lo mejor de Taringa! en el 2014

La red social Taringa! reveló Lo Mejor de Taringa! 2014, un ranking regional basado en los temas más comentados y compartidos por los usuarios durante el año.  En el 2014 se sumaron 2,5 millones personas a la comunidad y se crearon un millón de publicaciones nuevas.


 

cifras de taringa 2014
Los números de Taringa! en el 2014

De acuerdo con datos de comScore, compañía de investigación de marketing de Internet, Taringa! es la mayor red social creada en Latinoamérica. En el 2014, el portal se estableció como la segunda red más visitada en Argentina y la cuarta a nivel regional.

La lista de posteos más visitados, está encabezada por Links para la Deep web. Manual de navegación con 734.768 de visitas. Le siguen Dibujos que te harán ver lo mal que está el mundo , 34 buenas películas que quizás pasaste por alto , Películas psicológicas que te dejarán al borde de la locura y 26 verdades tan extrañas que parecen mentira.

Por otro lado, las publicaciones que generaron más comentarios, fueron: No fracases como yo , Alemania 7 Brasil 1, No soy Roberto, Conocé algo sobre Polonia , Desmintiendo los 6 motivos para creer en dios  y Te cuento mi fracaso con las minas.

En febrero, durante las protestas en Venezuela, algunos ciudadanos usaron Taringa! para denunciar la represión en las calles, tras el bloqueo de otras redes sociales como Twitter y Facebook.

Matías Botbol, director de Taringa!,  sostuvo que la inteligencia colectiva tiene su propia mirada sobre la actualidad y establece una agenda de temas propia que a veces se identifica y otras se aleja de la agenda definida por los medios de comunicación más tradicionales.

“Muchas veces los usuarios del sitio se interesan por temas que tal vez no aparecen en las portadas de los diarios. Otras veces, lo interesante es ver qué tipo de discusión y conversación se da en el sitio, respecto a los temas que están hablando todos”, agregó Botbol.

Durante el año, también se identificaron experiencias de Arte Colectivo con homenajes a Hanna Barbera y a Robin Williams, tras su muerte.

Botbol remarcó que a nivel institucional, lo más destacado del año fue el 10° aniversario del sitio y el lanzamiento del nuevo diseño de la página.

 Fuente: Taringa!

Radiografía del delito según CityCop

CityCop, está creciendo rápidamente en Argentina, Brasil y Chile y planea hacerlo en USA y México próximamente. Esta aplicación, que ayuda a combatir la inseguridad en comunidad y recibir alertas en tiempo real sobre zonas de tu interés, puede ser utilizada en todos los países del mundo.


Screen Shot 2014-12-17 at 19.03.20

La app ha procesado la información estadística generada por sus comunidades y las plasmó en infografías, permitiendo a sus usuarios conocer cómo, cuándo y dónde ocurren hechos delictivos en las diferentes ciudades.

Hoy en día desde Argentina ingresan 15.000 personas cada semana, y en el último mes se han registrado más de 42.000 alertas para Rosario, Buenos Aires y Córdoba.

Para 2015 desde la compañía se proyecta alcanzar el millón de usuarios y lanzar una nueva versión de la app con nuevas características como reputación de usuarios, denuncias oficiales, y nuevos tipos de reportes.

Citycop en números

screen568x568 (1)Disponible para descargar desde cualquier parte del mundo.
100.000 usuarios a la fecha.
Países actuales: Argentina, Uruguay, Chile y Brasil.
Países estudiando entrar: EEUU, Venezuela y México.
+1.000.000 alertas.
+20.000 reportes en total.
+70.000 agradecimientos.
+15.000 comentarios.
+50.000 zonas creadas por usuarios.
Acerca de CityCop

CityCop™ es la primera red de ciudadanos trabajando para construir y compartir información en tiempo real sobre seguridad. Su plan de expansión ya comenzó este año y continúa desarrollándose en otros mercados a nivel global.

✓ La descarga es rápida, sencilla y segura, está disponible para teléfonos móviles con sistemas iOS en el App Store, y Android en Google Play. También a través de la Web www.citycop.org en cualquier computadora conectada a internet y muy pronto estará también disponible para móviles con Windows Phone.
✓ Luego de ingresar a la aplicación, debe registrarse como usuario indicando sus datos, marcar sus zonas de interés, como por ejemplo “casa”, “lugar de trabajo”, “escuela”, “club”, entre otras opciones, pudiendo administrar sus zonas de alerta desde el menú las veces que desee.
screen568x568✓ Al instante el usuario recibirá información de lo que pasa allí en tiempo real pudiendo ver las alertas de otros usuarios en su zona o realizar denuncias de hechos delictivos clasificados en categorías como: robo a persona, vehículo, casa o comercio, actividad sospechosa, homicidio, acto vandálico, boca de venta de droga o abuso sexual; indicando lo qué sucedió y la fecha y hora exacta del suceso.
✓ De ahí en más, cualquier delito que ocurra en las zonas de interés elegidas será notificado al usuario con una alerta en la pantalla de su teléfono móvil.
✓ A su vez, se puede cargar una foto del sospechoso si la hubiere y realizar la denuncia de forma anónima. También puede compartir en sus redes sociales Facebook y Twitter para que otras personas aún no registradas puedan enterarse del hecho.
✓ Se podrá observar un mapa con marcas de distintos colores de acuerdo a la categoría del delito denunciado.

* Descarga 100% gratuita en smartphones y computadoras personales (notebooks, PC, tablets) con sistema GPS.
* Denunciar, prevenir, informar hechos delictivos en tan solo 3 clicks.
* Visibilidad sobre hechos delictivos sucedidos en las zonas de interés de cada usuario.
* Colaboración entre usuarios, información en tiempo real y creación de zonas geolocalizadas y alertas personalizadas.
* Ranking: la aplicación está valorada con 4 estrellas tanto en las tiendas de Google Play como en iTunes.
* Permite generar estadísticas de gran utilidad para implementar mejoras a nivel público y prevenir situaciones en el futuro.

El bus para llegar a 2500 destinos vía Plataforma10

Este verano, Plataforma10.com permite armar el itinerario soñado en pocos click para llegar vía bus a playas, ciudades, sierras y montañas en toda Argentina, 500 localidades de Brasil y 2000 del Cono Sur.


 

10500562_10153112313526055_1270623701586538051_n

Para viajar por nuestro continente y disfrutar del verano, la gastronomía, la cultura y la hospitalidad de la gente de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia, Plataforma10.com presentó la posibilidad de armar el propio recorrido de destinos en bus, uniendo decenas de tramos internos en Brasil y en Argentina, y de llegar a todo el Cono Sur.

Los viajeros pueden planificar sus vacaciones y comprar sus pasajes de manera on line en sólo tres pasos y con hasta 45 días de anticipación desde www.Plataforma10.com, de manera rápida, sencilla y segura.

Además, para optimizar la elección de los pasajeros, Plataforma 10 perfeccionó su buscador, que ahora permite ordenar y filtrar resultados, además de consultar y comparar destinos, empresas, horarios, comodidades, duraciones, recorridos, disponibilidades, precios y medios de pago para cada viaje.

El servicio on line está disponible en computadoras, teléfonos móviles y tabletas de manera rápida, simple y segura. Y quienes precisen realizar consultas cuentan con una mesa de ayuda cuyo sistema de gestión posee Certificación Internacional de Calidad bajo normas ISO: 9001:2008.

— PARA VIAJAR POR BRASIL, los viajeros pueden adquirir sus pasajes de ómnibus desde cualquier lugar del mundo a través de www.Plataforma10.com, en trayectos simples o armar su propio recorrido de destinos uniendo decenas de tramos internos a más de 500 localidades, a través de las empresas Viação Itapemirim, Pluma Internacional y Expresso Gardênia, que se sumó al servicio de pasajes de Plataforma 10 en ese país.

Se puede viajar a toda la costa de Brasil, visitando las playas del Sur (como Praia do Rosa, Garopaba y Florianópolis), del Sureste (Río de Janeiro, Vitória) y del Nordeste (Maceió, Recife, Olinda, João Pessoa, Natal y Fortaleza) y recorrer numerosas ciudades en el interior del país (Foz de Iguaçu, Porto Alegre, São Paulo, Curitiba, Belo Horizonte, Brasilia, entre otras). Entre los principales recorridos se encuentran Buenos Aires – Porto Alegre – Praia do Rosa – Garopaba – Florianópolis – Bombinhas – Camboriú – Curitiba – San Pablo – Río de Janeiro, Foz de Iguaçú – Curitiba – San Pablo, San Pablo – Salvador Bahía, San Pablo – Brasilia, Río de Janeiro – Maceió – Recife – João Pessoa – Natal – Fortaleza, Porto Alegre – Río de Janeiro, Curitiba – Goiânia, Salvador Bahía – Belém, Porto Alegre – Balneario Camboriú, Brasilia – Belo Horizonte.

— PARA VIAJAR POR ARGENTINA, este verano www.Plataforma10.com acerca la mayor diversidad y cantidad de destinos en todo el país. Los turistas pueden planificar sus vacaciones y escapadas de fin de semana visitando lugares únicos, o armando sus propios itinerarios en ómnibus para combinar destinos de las distintas regiones. Por ejemplo, Playas como Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, Necochea, Monte Hermoso, Las Grutas, San Bernardo, Santa Teresita, San Clemente; Sierras: Córdoba, Villa Carlos Paz, La Falda, Capilla del Monte, Cosquín, Tandil, Sierra de la Ventana; Montañas: Mendoza, Malargüe, San Rafael, Bariloche, San Martín de los Andes, Esquel; Escapadas: Rosario, Termas de San Clemente, Villa Elisa, Gualeguay, Villa General Belgrano.

Los turistas pueden recorrer playas, sierras, montañas o centros urbanos en bus, eligiendo sus pasajes en www.Plataforma10.com y adquiriéndolos al instante, con hasta 45 días de anticipación y aprovechando los beneficios que brindan las empresas participantes en el Programa Ahora 12. De esta manera se pueden abonar los pasajes en hasta 12 cuotas sin interés de Jueves a Domingo, con varias tarjetas de crédito. También se puede utilizar el pago por débito en cuenta bancaria a través de Pagomiscuentas.com

— PARA VIAJAR POR EL CONO SUR. A través de www.Plataforma10.com, los pasajeros también pueden viajar a Chile, Perú, Uruguay, Paraguay y Bolivia, además de Argentina y Brasil, para vivir el verano, disfrutar los paisajes, la gastronomía, la cultura y la hospitalidad de la gente de nuestro continente. Plataforma 10 comercializa pasajes de ómnibus de 140 empresas de transporte a más de 2500 destinos.

¡Gracias Facebook!

Facebook informó que más de 200 millones de videos de Da las Gracias se han creado desde que se publicó la herramienta. En el punto más alto se estaban creando 3.3 millones de videos por hora.


Mark Zuckerberg , Facebook

​Argentina está en el top 10. ​Brasil es el país en el que más videos se crearon, con algunas personas enviando más de un video a sus amigos. Estados Unidos y México tienen el segundo y tercer lugar.

La lista:
1. Brasil
2. Estados Unidos
3. México
4. Filipinas
5. Tailandia
6. Italia
7. Turquía
8. Argentina
9. India
10. Reino Unido

Da las Gracias está disponible globalmente en plataformas de escritorio y móviles en Inglés, Francés, Alemán, Indonesio, Italiano, Portugués, Español y Turco: https://www.facebook.com/thanks