Festival de Cultura Digital en Buenos Aires 

El Festival de Cultura Digital (FCD), ofrecerá un espacio para que los visitantes puedan jugar a videojuegos y participar en competencias relacionadas a los deportes electrónicos. Se realizara el domingo 14 de Diciembre de 2014 desde las 11:00 y hasta las 21:00 con entrada libre y gratuita en el Auditorio Arturo Frondizi, Vicente López, Buenos Aires.


FESTIVAL DE CULTURA DIGITAL

En el FCD habrán contenidos de cultura digital y tecnológica para todos los gustos. El evento está dirigido a entusiastas, gamers, y todo aquél que le guste la tecnología.

Dentro del festival se realizarán las finales de Temporada de Juegos 2014, la competencia que une a los mejores jugadores de videojuegos de argentina y el resto de Latinoamérica. En esta primera final, se disputaran duelos en las disciplinas de Counter Strike: Global OffensiveLeague of LegendsStarCraft IIFIFA 15Dota 2 y Hearthstone.

Para llegar a esta final, cada equipo y cada jugador compitió durante todo el año en diferentes torneos online y presenciales, pasando por Tecnofields, ESWC Argentina, Anime Friends o Argentina Comic

Habrá más de 30.000 pesos en premios y muchos sorteos dirigidos a todo el publico que esté presente.

Podrás ver los torneos de manera online a través el canal oficial de Temporada de Juegos.

Fuente: FESTIVAL DE CULTURA DIGITAL

Índice nacional de páginas web municipales 2014: poca transparencia e interacción

El Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) y la Universidad de San Andrés (Udesa) presentaron el índice Nacional de Páginas Web Municipales, un análisis de las páginas web de 119 municipios argentinos con más de 50.000 habitantes. La edición de 2014 del estudio, demostró que sitios ofrecen poca transparencia e instancias de interacción con los usuarios.


 

editar

El informe fue presentado por Marina Calamari, asistente de docencia en UDESA, y Nicolas Fernandez Arroyo, director del programa de desarrollo local de CIPPEC, en la sede de la universidad ubicada en 25 de Mayo 586.

Desde el 2007, el programa de desarrollo local de CIPPEC y el programa de gobierno electrónico de la UDESA, realizan el Índice Nacional de Páginas Web Municipales con el objetivo de medir el desarrollo de los portales municipales.

En esta edición, el municipio promedio obtuvo 36,66 puntos sobre un total de 120, lo que evidencia un bajo desarrollo. Los municipios de Morón, General Pueyrredón, Santa Fe, Rosario y Junín ocuparon los primeros puestos en el ranking.

Ranking del indice de paginas municipales

Fernández arroyo explicó que el relevamiento se realizó durante dos meses. El análisis de los contenidos de los sitios revela los desafíos que existen en materia de transparencia, transacción e interacción.

Solo el 6% de los sitios presenta las declaraciones de sus funcionarios, 11% ofrece mecanismos de acceso a la información pública, 25% publica información sobre compras y adquisiones y 28% publica información presupuestaria.

Captura de pantalla 2014-12-04 a la(s) 12.37.17Por otro lado, en lo que refiere a las transacciones, el 55% de los sitios permite realizar solicitudes y reclamos; el 48%, pagar tasas y contribuciones; el 25%, pagar multas, contravenciones e infracciones y, el19%, obtener turnos en línea

En materia de interacción, el 40% de los sitios ofrece un correo electrónico; el 42% tiene cuenta en Facebook; el 43%, en Twitter y solo un 9% utiliza blogs.  A pesar del alto índice de uso que tiene Facebook, Férnandez arroyo remarcó que muchos municipios no actualizan su pagina en la red social regularmente.

Captura de pantalla 2014-12-04 a la(s) 12.38.12

Con respecto a la información publicada, 78% ofrece una guía de trámites, una agenda de eventos (52%) y un mapa de calles (51%), pero solo el 32% publica información económica y oportunidades de inversión.

Los indicadores de presencia, en cambio, son más altos: 89% publica datos institucionales, 85% difunde información de interés ciudadano y 42% publica normativa municipal.

Para Fernandez Arroyo los gobiernos locales tienen una gran necesidad de buscar alternativas de gestión y comunicación publica: “Los portales tienen que mejorar el acceso a la información y la participación ciudadana mientras reducen costos y simplifican tramites”, agregó.

Por su parte, Marina Calamari dijo que el desarrollo de políticas de gobierno electrónico es mucho más que la implementación de sistemas tecnológicos: implica cambios en los circuitos administrativos de la gestión pública.

Podes consultar el informe completo en: http://issuu.com/cippec/docs/126_dt_dl__gobierno_electr__nico_lo

Buenos Aires iot: Un concurso sobre el Internet de las cosas

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó Buenos Aires Iot el primer concurso sobre el Internet de las cosas de Argentina. La propuesta invita a que emprendedores y startups de innovación, creen equipos conectados a internet que generen información valiosa para el desarrollo de las ciudades y la calidad de vida de sus ciudadanos. Se otorgaran premios en efectivo por más de $100.000, capital semilla e impresoras 3D.


 

BAIoTLanzamiento2

La iniciativa es impulsada por el ministerio de modernización a través de la dirección general de gobierno Abierto. Su misión es atraer e involucrar a emprendedores cívicos y ciudadanos en la resolución de los desafíos urbanos y públicos más complejos, utilizando la información pública como plataforma para la generación de nuevos productos y servicios.

Andrés Ibarra, ministro de modernización, dijo que el concurso es la demostración de que la Ciudad está lista para transformarse en la plataforma natural para el desarrollo de las innovaciones cívicas más disruptivas en materia de movilidad, salud, educación, agro y verde.

Por otro lado, Rudi Borrmann, director de innovación y gobierno abierto de la Ciudad, agregó: “La industria de los dispositivos conectados está a punto de transformar no solo nuestras vidas personales, sino también la relación con nuestro entorno humano y natural. Nuestras ciudades y nuestro campo tienen todo para ser protagonistas, no solo consumidores de esa transformación”.

Las ideas, prototipos y dispositivos serán evaluados a través de las diferentes etapas del concurso por referentes nacionales e internacionales. Los proyectos finalistas recibirán capital semilla a fin de desarrollar sus dispositivos, que podrán demostrar su funcionamiento utilizando a la Ciudad de Buenos Aires como plataforma. De esta forma se evaluará el desempeño de los participantes eligiendo a los ganadores, quienes serán premiados con $100.000 en capital semilla, impresoras 3D y equipos tecnológicos.

Durante el período de concurso, se desarrollarán talleres, charlas abiertas, y capacitaciones en el laboratorio de Gobierno. Además, los participantes podrán contactarse con referentes nacionales e internacionales.

Según un informe de Business Insider, el Internet de las Cosas dominará el mercado de dispositivos conectados para el año 2019, superando a los smartphones, PC, tablets y ponibles combinados y detonando un mercado de más de 1.7 trillones de dólares.

Los interesados pueden participar, consultar bases y condiciones y cargar sus proyectos en www.buenosaires.gob.ar/iot

La empresas de taxi evolucionan para combatir a Uber

Technorides, es una startup que desarrolla aplicaciones de marca blanca y un sistema de despacho, para ayudar a las compañias de taxi tradicionales en la lucha contra herramientas como Uber o Easytaxi que permiten que los conductores particulares se conviertan en taxistas. 


  Captura de pantalla 2014-12-04 a la(s) 11.15.50

Durante los últimos años, la tecnología impactó la industria de transporte. Empresas como Uber y Lyft transformaron la forma de viajar de millones de personas.

Este cambio generó un combate entre las nuevas empresas tecnológicas y los sindicatos de taxis. Las empresas de transporte tradicionales empezaron a buscar formas de adaptarse a la competencia y de ofrecer un mejor servicio a sus usuarios.

Frente a este panorama, el argentino Matias Baglieri creó Technorides, una empresa que ofrece sistemas de despacho y aplicaciones de marca blanca, diferenciándose así de las agrupadoras de viajes.

Matias, que viene de una familia con generaciones en la industria del taxi, quiere renovar y modernizar el negocio de sus clientes sin sacrificar su imagen corporativa. Technorides comenzó sus operaciones en 2013 y ya tiene clientes en países como Canadá, Estados Unidos, Colombia, Perú y Omán.

Fuente: Technorides

TOTVS brindó por su gran 2014

El 2014 fue un gran año para TOTVS. La empresa, dedicada al desarrollo y comercialización de software de gestión empresarial, cambió su identidad visual, trasladó sus oficinas en Buenos Aires y lanzó nuevas soluciones.


Captura de pantalla 2014-12-03 a la(s) 12.09.58

En un almuerzo con la prensa en Palermo, ejecutivos de la empresa contaron cuales fueron los mayores logros que TOTVS conquistó en el 2014.

En Enero, TOTVS presentó su nueva identidad visual, con el objetivo de reunir conceptos de interacción e intercambio entre las organizaciones, los clientes y el mercado.

César Pereiro, coordinador de marketing de TOTVS para cono sur, explicó que este cambio de identidad visual está acompañado con otros cambios de conceptos de la compañía. “Queremos ser una empresa más ágil, conectada y flexible con sus productos. Eso se tiene que reflejar en la marca y en branding”, subrayó. 

Durante el mes de Febrero, la compañía trasladó su oficina de Buenos Aires al Edificio Panamericana Plaza, con el objetivo de seguir coordinando sus operaciones dentro del país y en Cono Sur, desde un lugar estratégico y, generando una mayor integración entre sus participantes. Ese mes también se relanzaron los canales digitales: http://es.totvs.com/cono-sur y blog.totvs.com/.

Javier Marbec, responsable del área de servicios, explicó que hace varios años TOTVS se está enfocando en la relación con el cliente durante y después de la implantación del software. “En Marzo desarrollamos el programa latitud C, donde los miembros de la organización premian a colegas que se destacan en la relación con el cliente”, agregó.

En Abril, se lanzó TOTVS CLOUD, una oferta pensada para empresas de pequeño y mediano porte. También se realizó el congreso Universo TOTVS en Brasil. Dos meses más tarde, la compañía inició sus operaciones en Ecuador para continuar con su expansión regional.

Actualmente TOTVS tiene 520 clientes en el mBAYAercado internacional, de los cuales hay 330 que pertenecen a Cono Sur. En 2014, la empresa generó 35 nuevos clientes en la región.

Septiembre fue un mes de festejos para la compañia, ya que su equipo de Relación con Inversores (RI) fue escogido como el mejor de América Latina en el sector de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones, de acuerdo al ranking elaborado por la revista Institutional Investor.

Jorge Fernando Bayá (foto izquierda), quien asumió como director general para cono sur de TOTVS en 2011, dijo que en el periodo 2011-2014 la compañía experimentó un crecimiento del 200%.

La compañía, que en noviembre lanzó FLUIG en la región, cierra el año con 16 nuevos canales en Cono Sur: 9 en Argentina (8 en Buenos Aires y 1 en Mendoza) y 7 en Chile, contribuyendo así con la fase de expansión que transita a nivel global.

Hacia el cierre, Bayá comentó que para en el 2015 la empresa seguirá desarrollando y mejorando su propuesta de ERP para el mercado de las Pymes.

“Somos especialistas en los principales segmentos de negocio, como, Manufactura, Servicios, Minorista, Agroindustria, Construcción y Proyectos; donde enfocamos nuestras soluciones. Al ser política de TOTVS la mejora continua para entregar con calidad nuestros productos, tenemos planes internos de entrenamiento y control de calidad”, agregó Baya.

Un brindis marcó el final del encuentro y la esperanza generalizada de que el 2015 sea otro gran año para la compañía.

#TusDerechosNoSonUnDibujo: Una campaña para concientizar sobre los derechos de niños y adolescentes.

A 25 años de la sanción de la Convención de los Derechos del Niño, el Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CDNNYA), lanzó la campaña #TusDerechosNoSonUnDibujo para promover los derechos de los chicos en las redes sociales.


Tus derechos no son un dibujo. Milo locket

La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CIDN) es el tratado Internacional de las Naciones Unidas (UN) que enfatiza que los niños tienen los mismos derechos que los adultos. La CIDN fue sancionada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989.

El artista argentino Milo Lockett, se sumó a la iniciativa representando con su arte los derechos de los chicos y las chicas en imágenes. El derecho de los niños a la educación, a ser oídos, a la salud, al juego, a la igualdad, y a la convivencia familiar, fueron los derechos elegidos por el artista para su representación en esta campaña.

Se espera que la mayor cantidad de personas que vea o reciba estas imágenes pueda replicarlas en las redes sociales y así ayudar a la difusión.

Guadalupe Tagliaferri, presidenta del CDNNYA, comentó que en 2014 se celebran 25 años de la aprobación de la Convención que consagra los derechos de los niños, niñas y adolescentes, hecho que marca un antes y un después en la historia, donde empezó un gran cambio de paradigma, el de comprender que los chicos son sujetos plenos de derechos, y que estos derechos incluso son superiores a otros.

“Si bien es cierto que hemos avanzado muchísimo aun debemos seguir trabajando para promover estos derechos, para difundirlos y sobre todo para que los chicos y chicas los conozcan y los exijan”, agregó Tagliaferri.

La presidenta del CDNNYA, también dijo que es un honor  poder contar con el apoyo de un artista reconocido, talentoso y sensible como Milo Lockett, que ha trabajado tanto a favor de los derechos en la infancia  y que en esta ocasión ha colaborado y se ha comprometido con esta tarea que ayudará mucho a la difusión y promoción del tema.

Fuente: CDNNYA

La UTN creó un laboratorio de impresión 3D

La Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) inauguró un “Laboratorio de Impresión 3D”, desde donde buscan brindar apoyo a otras facultades y prestar servicios de investigación y desarrollo. El espacio tecnológico, tiene tres impresoras tridimensionales, una de las cuales fue diseñada y desarrollada por un alumno de esa casa de estudios.


 

Laboratorio 3D UTN

Los equipos que dispone la Facultad, cuyas dimensiones son comparables con las de un horno de microondas doméstico, permiten producir piezas de hasta 200mm de ancho por 200mm de largo, con una altura de 300mm.

El proceso de impresión dura algunos minutos. El operador debe contar con el plano digital del objeto, que debe ser modelado en alguna de las aplicaciones tipo CAD, diseño asistido por computadora.

Por el momento, los objetos se imprimen en plástico, aunque la UTN investiga la utilización de otros materiales como el hormigón y algunos metales.

El responsable del laboratorio es el ingeniero mecánico Néstor Ferré, que explicó: “Es muy importante promover este tipo de tecnologías, que van a hacer un gran aporte a la formación en general, de los alumnos, de los estudiantes, y la capacitaciones a los nuevos saberes que van a incorporar a los docentes”.

La aplicación de estos nuevos insumos podría desarrollarse en colaboración con empresas privadas y universidades extranjeras que, como la Universidad de Viena, entraron en contacto con la UTN para trabajar en la materia.

El reciente espacio tiene tres objetivos, en el mismo orden de prioridad: brindar el soporte académico a las cátedras en lo relativo a proyectos de investigación, diseño y cálculo; el desarrollo de tecnología propia para equipamiento y materiales, y el apoyo a los grupos de investigación para la creación de prototipos y modelización.

La institución académica, fundada en 1948 con el nombre de Universidad Obrera Nacional (UON), cuenta con 29 facultades regionales distribuidas en todo el país. La Regional Buenos Aires, donde funciona el Laboratorio ubicado en el Aula 25 de Campus, tiene nueve carreras de grado.

Fuente: Télam

Peek Retina: un accesorio para smartphones que diagnostica enfermedades oculares

Un equipo de profesionales británicos creó “Peek Retina”, un adaptador para las cámaras fotográficas de algunos modelos de smartphones que permite diagnosticar, de manera no intrusiva, enfermedades oculares.


peek visionEl 80% de los problemas oculares son evitables. Sin embargo, muchas personas no reciben tratamiento a tiempo por que las herramientas para el cuidado de la visión suelen ser caras y difíciles de usar.

Frente a este panorama un grupo de especialistas britanicos, miembros del emprendimiento Peek Vision, crearon “Peek Retina” un accesorio, de dimensiones reducidas, que se aplica como un clip en la lente del teléfono móvil y posibilita determinar la presencia de glaucoma (afección que causa la pérdida progresiva de la visión), cataratas y otras dolencias oftalmológicas más leves.

El equipo de Peek Vision está conformado por oftalmólogos, ingenieros, empresarios y desarrolladores de software. Su proyecto comenzó durante una investigación en las áreas rurales de Kenya.

“‘Peek Retina’ combina un oftalmoscopio tradicional y una cámara de retina en un teléfono móvil, proporcionando una solución portátil, económica y fácil de usar para llevar a cabo exámenes exhaustivos”, según aseguran los responsables del proyecto.

El dispositivo fue probado con extensos ensayos clínicos y de campo en los últimos dos años en Kenia, Botswana y Malí. Los inventores trabajaron en conjunto con la ONG Médicos Sin Fronteras y la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB).

El emprendimiento está publicado en la plataforma de financiamiento colaborativo Indiegogo. Hasta el momento han recaudado 39.620 libras (más de 500.000 pesos) de las 70.000 libras (cerca de un millón de pesos) que esperan obtener hasta el 9 de enero de 2015.

Respecto de las autorizaciones oficiales para la utilización del adaptador, los creadores aseguran que están en proceso de la certificación “CE Clase 1” para la Unión Europea, en la Agencia de Regulación de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido (MHRA) y en su contraparte estadounidense, la FDA (Food and Drug Administration).

Fuente: Télam 

FWTV fue la mejor propuesta de medios en Brand 100

Fans World TV (FWTV), el primer canal de Web TV de Latinoamérica, recibió el premio a la Mejor Propuesta de Medios en la 6ta edición de Brand 100,  realizada en la ciudad de Calafate, ubicada en la provincia de Santa Cruz, Argentina.


 

FWTV en Brand 100
Representantes de FWTV con su premio

En el encuentro participaron diversas marcas y medios del país. Luego de tres días de intenso trabajo los medios se reunieron con más de cien empresas anunciantes y agencias de publicidad , para exponer sus propuestas en vista al 2015. Bajo este marco, FWTV brindó una exposición plenaria donde presentó la compañía al mercado y su oferta publicitaria.

Como resultado, fue reconocida con la distinción de la Mejor Propuesta de Medios. Este premio se adjudica mediante la votación de los representantes de las marcas participantes.

FW TV es un canal de Web TV con contenido variado para mujeres y hombres, niños, jóvenes y adultos. Cuenta con producción propia y de terceros.

Se plantea como alternativa a la televisión tradicional con contenidos interactivos, de corta duración y on demand, pensados para la nueva cultura de consumo que se vive en estos tiempos.

Fuente: FWTV 

TOTVS presenta Fluig

TOTVS, desarrollador de software de gestión empresarial, presentó Fluig en Cono Sur. Es una plataforma para el manejo de procesos, documentos e identidad, que tiene interface colaborativa y hospedaje en la nube. El nombre Fluig viene de la palabra “fluido” más “ig”, que significa agua en tupí, lengua de un pueblo aborigen de América del Sur. El concepto se refiere a la idea de un mundo líquido, en constante transformación. 


 

Fluig- Totvs

Fluig es una capa agnóstica al ERP que ayuda a las empresas a extraer valor de las inversiones ya hechas en tecnología de la información. Se compone de los siguientes módulos: identidad, gestión de procesos, gestión de documentos, indicadores de negocio, colaboración y portales en una única solución.

A partir de esta única plataforma se promueve el flujo de informaciones dentro de una empresa. La estandarización de procedimientos garantiza más seguridad y previsibilidad, ya que reduce errores y aumenta la productividad.

La movilidad también forma parte del ADN de Fluig. Jorge Fernando Bayá, director general para Cono Sur de TOTVS, dijo que la plataforma está desarrollada 100% como SaaS –software como servicio-, almacenando todo el contenido en la nube. Así, los usuarios pueden acceder a sus informaciones con seguridad y, desde cualquier lugar y dispositivo.

Bayá agregó: “Si bien la plataforma fue presentada en junio de 2013 en Brasil, donde en pocos meses conquistó más de dos centenas de clientes, hacemos su lanzamiento en los países que integran Cono Sur, conformado por Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, donde esperamos tener un buen recibimiento del producto por parte del mercado de las Pymes, ya que los usuarios podrán integrar todas sus redes e información, en una única plataforma”

La plataforma nació de una forma global y funciona como interface de cualquier ERP del mercado, volviendo la gestión de una empresa más práctica. Con Fluig, TOTVS busca brindar más productividad a las empresas, volviéndolas más competitivas en sus mercados de actuación.

Actualmente, Fluig atiende todos los segmentos en los que tiene experiencia TOTVS que son agroindustria, manufactura, distribución y logística, educacional, salud y servicios, entre otros.

Fuente: TOTVS

La tecnología en los oficios creativos

En un mundo donde el desarrollo creativo toma cada vez más importancia,  los tatuadores y los diseñadores están migrando del papel a la tecnología para crear y corregir bocetos de una forma más sencilla y practica.


tatuajes

En la vida diaria encontramos en la calle infinidad de imágenes, anuncios, productos e íconos con múltiples diseños y colores. Éstos son creados por personas que tienen como tarea principal el desarrollo de ideas y sobre todo en su creatividad.

Existen oficios que se dedican a realizar arte y diseño, uno de los más antiguos es el tatuaje, que desde sus inicios ha sido la representación de un tema o ideología para cada individuo al plasmarlo en alguna parte de su cuerpo.

Los tatuadores son los personajes principales que no sólo realizan la tarea de plasmar ideas sobre la piel, también cumplen con el compromiso de diseñar y desarrollar de mejor manera el tatuaje, teniendo en cuenta que son profesionales y pueden opinar sobre el diseño y lugar en el cuerpo que se pretende llevar a cabo su creación.

La creatividad y los diseños no sólo se realizan en la piel, gracias a la tecnología las máquinas para hacer tatuajes han avanzado, y de la misma manera la forma de hacer bocetos, esto ha permitido dejar a un lado el tradicional papel y lápiz.wacom tableta creativa

Actualmente los profesionales del tatuaje han migrado a la industria de las tabletas para diseñadores y en ellas han encontrado una herramienta fundamental que les permite crear y corregir sus diseños de forma sencilla y natural. Hoy en día se usa la más avanzada tecnología de Wacom para hacerlo.

Por medio de la Intuos ProWacom ofrece el poder de producir resultados profesionales cuando se trabaja con aplicaciones de software sensibles a la presión, como Adobe® Photoshop, Corel Painter y Autodesk.  El lápiz digital Intuos Pro Grip Pen ofrece 2.048 niveles de sensibilidad a la presión y reconocimiento de inclinación, lo que permite a los tatuadores crear con la exactitud y precisión de los pinceles y lápices tradicionales.

El diseño ambidiestro y ergonómico de la Intuos Pro permite trabajar con comodidad durante largas horas. Su kit de accesorios inalámbricos incluidos, que  significa que no es necesario estar unido a la computadora todo el tiempo, permite trabajar hasta una distancia de 10 metros.

Fuente: Wacom

 

Toshiba ganó dos Channel awards 2014

Toshiba ganó dos Channel awards 2014. La tarjeta de memoria Exceria 64GB PFS064U-1EUS se llevó el reconocimiento a la mejor memoria Flash SD Profesional, mientras que la laptop Satellite L45-B4202WL fue la mejor Notebook de nivel de entrada del 2014.


 

laptop Toshiba Satellite L45-B4202WL Los Chanel awards se entregan desde el 2002. Son organizados por el grupo editorial M.A. en reconocimiento a los mejores productos de compañías TI, con presencia en los mercados de Centroamérica y el caribe. Este año, los premios se dieron el 20 de noviembre de 2014 en Miami Beach, Florida, Estados unidos.

La notebook Toshiba L45-B4202WL (foto izquierda) es una computadora portátil que viene con un nuevo diseño elegante y más delgado. Está equipada con un procesador Intel Celeron N2830 y configurada con 4GB DDR3L de memoria a 1333MHz. Trae un disco duro de 500 GB serial ATA, gráficos Mobile Intel HD con memoria gráfica compartida y una pantalla de 14 pulgadas.11262014- ExceriaSDCard_PFS064U-1EUS_Angle1-baja

Su conectividad es de Wi-Fi Wireless 802.11 a/g/n, con un puerto USB 3 que permite la función USB sleep and charge.  Además, la computadora tiene un puerto HDMI, Bluetooth versión 4.0, cámara web HD y micrófono, parlantes integrados estéreo sintonizados por Skullcandy, procesamiento de audio DTS Sound y una batería de polímero de litio de 4 celdas y 45Wh.

Por otro lado, la tarjeta de memoria Toshiba Exceria 64GB PFS064U-1EUS permite la grabación y reproducción de video 4K y cumple con la especificación UHS Speed ​​Class 3 que soporta tasas ampliadas de transferencia de datos necesarias para reproducir y grabar contenido de video 4K, disparos continuos de alta velocidad, y grabación y reproducción de contenidos Full HD y 3D.

La tarjeta aprovecha la especificación U3 para proporcionar velocidades mejoradas de lectura de datos hasta de 95 MB/s, y velocidades de escritura hasta de 60 MB/s, lo que facilita la transferencia de grandes archivos.

Fuente: Toshiba