MEC amplía el monitoreo de marcas en tiempo real

MEC presenta “LIVE ROOM”, su nuevo servicio para monitoreo de marcas en tiempo real. Se trata de una solución basada en la conjunción de 3 pilares: datos, tecnología y aplicaciones digitales, para tomar decisiones e instrumentar comunicaciones en tiempo real.


Screen Shot 2014-12-15 at 17.35.40Con la digitalización a la orden del día y con usuarios híper conectados, cada vez se torna más imprescindible entender el comportamiento de múltiples variables que afectan directamente a las marcas. Con esta realidad, el valor diferencial del nuevo servicio de MEC radica en la integración nativa de las plataformas para poder entender o predecir patrones de conducta.

Es importante detectar a tiempo cómo determinadas situaciones o decisiones afectan a la marca en todo su espectro, como por ejemplo: el grado de correlación entre comunicaciones on/offline y el nivel de ventas, una mala performance del producto que afecta a la imagen de la marca o la generación de conversaciones negativas.

Todo esto se puede prevenir y tomar acciones inmediatas para evitar una crisis o ver como una campaña de comunicación con un buen insight repercute en mayor tráfico a los activos digitales de la marca y posteriormente se capitaliza en ventas, hasta monitorear performance de piezas creativas digitales y su aporte a las redes sociales.

“Esta tecnología que incorporamos a nuestro día a día es la conjunción de 3 pilares muy presentes en la agencia: los datos, la tecnología y las aplicaciones digitales. Hoy podemos alertar a nuestros clientes de cualquier anomalía en el comportamiento de sus marcas en la red y ayudarlos a tomar decisiones inmediatas”, comentó Adrián Barreiros, CEO de MEC Argentina.

 

Skype incorpora traducción de voz entre español e inglés

Microsoft presentó Skype Translator Preview encaminado a romper las barreras idiomáticas de las comunicaciones personales al traducir al instante una comunicación de voz entre distintos idiomas.


Screen Shot 2014-12-15 at 17.09.45La nueva herramienta de Skype busca ser la solución a la comunicación entre usuarios de diferentes lenguas con traducciones auditivas y escritas en tiempo real. La versión preliminar arrancará con dos idiomas hablados, español e inglés, y más de 40 idiomas de mensajería estarán disponibles.

A través de innovaciones desarrolladas en el Microsoft Research, Skype ahora remueve otra barrera para hacer posible que la gente se comunique sin importar qué idioma hablen. En una era dónde las experiencias de cómputo necesitan ser más personales, Skype ha buscado las manera para ayudar a las comunidades a crear conexiones más fuertes y más productivas.

La versión Preliminar arrancará con dos idiomas hablados, español e inglés, y más de 40 idiomas de mensajería estarán disponibles a los clientes de Skype que se hayan registrado a través de la página de registro de Skype Translator y utilicen Windows 8.1 en su escritorio o dispositivo.

Skype reúne a la gente para avanzar en lo que a la gente le importa. Skype Translator abrirá posibilidades infinitas para que las personas de todo el mundo se conecten, comuniquen y colaboren; los usuarios ya no estarán atados por la geografía y el idioma.

Para observar el vídeo demostrativo de las funciones de Skype Translator por parte de dos colegios de diferentes países e idiomas pueden hacer click aquí.

Las escuelas Peterson School en la Ciudad de México y Stafford Elementary School en Tacoma Estados Unidos fueron los elegidos para participar de la experiencia, a través del juego ‘Mistery Skype’, donde los niños hacen preguntas para determinar la ubicación del otro establecimiento educativo. Una de las aulas hablaba español y la otra inglés y Skype Translator removió esta barrera del idioma y les permitió comunicarse – el video muestra sus increíbles reacciones.

Skype Translator es un gran ejemplo de los beneficios de la inversión que Microsoft hace en investigación. Se ha invertido en reconocimiento de habla, traducción automática y tecnologías de aprendizaje de máquinas por más de una década y ahora todos estos emergen como componentes importantes en esta era de un cómputo más personal. Skype Translator es el ejemplo más reciente y visible.

El programa se apoya en el aprendizaje de máquina, lo que significa que entre más tecnología se utilice, más inteligente se vuelve. Arrancó con inglés y español, y entre más gente utilice la versión previa de Skype Translator con estos idiomas, la calidad mejorará día a día. La ayuda de los usuarios es clave para acelerar los lanzamientos de nuevos idiomas y puden hacerlo al así que no olviden registrarse.

Este es solo el inicio de una jornada que transformará la manera en que nos comunicamos con la gente de todo el mundo. Nuestra meta a largo plazo para el reconocimiento del habla es traducir tantos idiomas como sean posibles en las plataformas que sean posibles y brindar la mejor experiencia de Skype Translator en cada plataforma individual para nuestros más de 300 millones de usuarios conectados.

Este será un nuevo capítulo en la historia de las comunicaciones que comienza en la página de registro de Skype Translator.

Kikai Labs gana licitación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Kikai Labs, fabricante de impresoras 3D de Argentina, ganó una licitación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la cual entregará 25 unidades de la M11, su más reciente modelo, que serán entregados a diferentes colegios técnicos de CABA.


 

Fabber_11La M11 de tipo FDM (Fused Deposition Modelling) es el primer modelo de la nueva línea Fabber. Está construida en chapa de metal y acero inoxidable, con una cubierta externa de aluminio, totalmente cerrada y con un gran volumen de impresión. Es su modelo profesional. Es extremadamente sólida y precisa, cuenta con tecnología de auto-nivelación por medio de un sensor capacitivo industrial, electrónica de 32 bits, mecanismos de precisión con bolillas recirculantes y guías lineales de 12mm de diámetro.

Es sencilla de operar desde su pantalla táctil color de 3.2”. Por intermedio del display, el equipo puede ser utilizado sin la necesidad de estar conectado a una PC, aunque posee puerto USB, Ethernet y tarjeta de memoria SD. Su área de impresión es de 350 mm por 200 mm de base, por 320 mm de alto.

El equipo cuenta con filtro de carbón activado para eliminar olores y partículas del aire causado por ciertos plásticos. Marcelo Ruiz Camauër, socio fundador de la compañía, explicó que la impresión 3D es aplicable no sólo para materias técnicas, sino también para otras áreas educativas. Por ejemplo, en geografía y ciencias naturales, para el desarrollo de maquetas; en matemática, para la visualización de funciones y conceptos abstractos; arquitectura para prototipos de objetos y mobiliario; o en historia, en la recreación de lugares o personajes históricos, entre otras posibilidades.

colores-1_cropped (1)“En un contexto educativo, el uso de impresoras 3D significa darle herramientas a los docentes y estudiantes para hacer objetos físicos de manera lúdica, liberando sus ideas y energías”, aseguró Ruiz Camauër. “La teoría es necesaria, pero hacer es lo que realmente enseña. Con esta herramienta se podrán realizar proyectos integrativos de distintas disciplinas, reforzando el trabajo en equipo”, concluyó.

C&S incrementó el 100 % su facturación en 2014

C&S, compañía especializada en brindar soluciones tecnológicas para empresas y organizaciones, anuncia que está finalizando un excelente año 2014 habiendo alcanzado nuevos logros, tanto en su gestión como en la expansión del negocio, llegando crecer un 100% en su facturación respecto al año anterior.


Presidente  de  C&S - Norberto Caniggia“Estamos terminando un año que se caracterizó por la necesidad de desarrollar la creatividad, la iniciativa y la paciencia tanto para ganar proyectos como para mantener la base instalada. Afortunadamente los esfuerzos están siendo recompensados y nos preparamos con mucho entusiasmo para recibir el 2015” afirma Norberto Caniggia, presidente de C&S.

Durante el transcurso del año 2014, C&S participó de varios proyectos vinculados a la gestión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, destacando entre los más importantes la “Unificación del registro de proveedores”; la integración de distintas aplicaciones de gran impacto y hasta el momento sin vinculación con el BAC – Buenos Aires Compras, como por ejemplo “Sistema de Expedientes electrónicos”; la ampliación de las modalidades de compra, como el universo de proveedores que participan en la misma; y dentro del sector educativo, el de “Clasificación docente”, el cual tiene como objetivo automatizar el cálculo de puntaje de los docentes de todos los niveles que dependen del GCABA de acuerdo a la nueva ley sancionada por la ciudad.

Screen Shot 2014-12-15 at 16.39.49Dentro de los proyectos más destacados en el ámbito privado, resalta el desarrollado a la empresa Raico S.A., especializada en servicios de transporte aeroexpreso internacional, el cual a partir de un trabajo de reingeniería destinada a incrementar las capacidades de gestión, se logra un rediseño radical para lograr mejoras en la calidad y servicio. A partir del resultado del mismo se realiza la adecuación de distintos sistemas y el desarrollo del sistema “Raiconet” que incluye la automatización de las actualizaciones de los estados de tracking de los proveedores, utilizando nuevas tecnologías tanto web como Mobile y asesorando el despliegue del mismo en la Nube (servidores Amazon).

Entre los proyectos más importantes del exterior, destacamos el proyecto de C&S Chile, vinculado a las tarjetas BIP – TranSantiago.

El objetivo del proyecto es desarrollar una nueva solución a medida para la administración y control de las existencias de Tarjetas BIP, generando una aplicación más flexible y adaptable a necesidades futuras.

El éxito de los proyectos es posible gracias al equipo de profesionales y la capacitación permanente que reciben. Actualmente, la compañía cuenta con 100 empleados; un laboratorio de I+D dirigido y formado por destacados ingenieros y docentes universitarios, que aportan la vanguardia en las soluciones que se brindan a los clientes.

“Nos preparamos con mucho entusiasmo y optimismo para el 2015, año en el que C&S celebrará sus 30 años de existencia en el mercado”, anticipó Norberto Caniggia.

WebsJobs, nueva plataforma para búsqueda laboral

Se encuentra disponible WebsJobs, una nueva plataforma digital orientada a satisfacer las necesidades del mercado laboral de Argentina y Latinoamérica. Surge como una nueva alternativa para los jóvenes postulantes y para que medianas empresas puedan publicar sus búsquedas de forma rápida y dinámica. Esta plataforma fue desarrollada por la consultora Service4pymes, y se encuentra activa con 20 empresas registradas y más de 200 postulantes inscriptos.


Screen Shot 2014-12-15 at 16.31.24El objetivo principal de la plataforma WebsJobs es fomentar la búsqueda de talentos humanos para mejorar la calidad de vida de las personas y así aumentar la utilidad.

WebsJobs se presenta como una nueva alternativa, para que medianas empresas encuentren los mejores candidatos para sus posibles vacantes de manera rápida, seria y confiable, a un costo razonable. Y, a su vez, para que los candidatos, los jóvenes en particular, conozcan las diferentes alternativas existentes en el mercado y opten por la más conveniente.

Respecto a los postulantes, WebsJobs se basa en la noción de talentos, y no de capitales o recursos humanos. “Esta visión de las personas como talentos destaca que somos únicos y que cada uno tiene algo único para ofrecer. Este pensamiento no se nos ocurrió a nosotros sino que cada vez se escucha más particularmente en los jóvenes, en las nuevas generaciones. En recursos humanos, la generación nacida de los años 80 en adelante se denomina generación Y”, afirma Juan Ignacio Quartino, uno de los socios fundadores.

Por eso, uno de las características fundamentales de esta Plataforma es que apunta a la generación Y, a jóvenes creativos e innovadores, que puedan encontrar en WebsJobs una respuesta a sus demandas laborales y verse representados.

Respecto a su diseño, la Página es dinámica, fácil de usar y atractiva a la vista. Es muy fácil de navegar, tanto para las Empresas como para los candidatos. El Sotfware es gratuito, para que ayude a la adaptabilidad en distintos sistemas operativos, y su capacidad de almacenamiento es ilimitada (ya que los servidores se encuentran en la nube).

Por último, WebsJobs cuenta con altos niveles de seguridad, para la tranquilidad de todos los postulantes. Cada nueva empresa que se registra es chequeada a través de su número de Cuit, para constatar que se trate de empresas reales.

MasterSoft también avanza en el segmento obras sociales

MasterSoft, empresa argentina especializada en el diseño, desarrollo e implementación de soluciones para la Gestión Empresarial (ERP), anuncia que durante el año 2014 ha logrado posicionarse en el segmento de las Obras Sociales.


Marcelo Di Chena - CEO MasterSoft“Contamos con amplia experiencia en el campo de las obras sociales, donde brindamos servicios a numerosas entidades. La experiencia en el sector nos permite dar un “valor agregado” de eficiencia en los circuitos administrativos y logísticos” afirma Marcelo Di Chena, CEO de MasterSoft.

El aporte tecnológico que realiza MasterSoft es variado según cada entidad y se materializa desde la implementación de productos standard, desarrollos a medida para las necesidades específicas y soporte online hasta el acompañamiento permanente de los usuarios durante todos los procesos de cambio e innovación.

Entre los principales clientes del sector se destacan obra sociales empresariales y sindicales, con masas de hasta 250.000 beneficiarios, brindando la solución ofrecida por la empresa, alternativas de administración de padrones y recaudaciones AFIP, gestión administrativa integral, auditoría de facturación de prestadores, gestión de reintegros y autorizaciones, entre otras.

Asimismo, MasterSoft ha lanzado una nueva solución orientada a Organizaciones sindicales, que complementa la oferta para este sector.

Personal va por el Internet de las cosas

Personal realiza una alianza con Jasper para potenciar su oferta de Internet de las cosas y de conectividad de máquina a máquina (en inglés: machine to machine o M2M). Esta conectividad M2M conlleva gran valor agregado para las empresas de todas las industrias verticales, que estén utilizando o comiencen a utilizar este tipo de soluciones tecnológicas de vanguardia.


home-icon-cloudJasper Technologies Inc, lidera la provisión de la plataforma en la nube de conexiones dentro de la industria M2M e Internet de las cosas. Esta plataforma permite potenciar la conectividad de los dispositivos, acelerar el desarrollo de soluciones tecnológicas M2M y empujar el crecimiento de esta nueva línea de negocios dentro del país y la región.

Las soluciones M2M (comunicación maquina a máquina) & IoT (Internet de las cosas) permiten que la Infraestructura, los procesos, los productos y servicios sean más eficientes mediante el envío de información. Facilitan la reducción de costos, riesgos y fraudes, el control y aumento de la calidad, el ahorro de recursos y la diferenciación con la competencia.

“El Internet de las cosas y la tecnología M2M está cambiando la forma en que vivimos tanto en el plano personal como en el mundo de los negocios. Hoy experimentamos cada vez más la interacción entre dispositivos de consumo y/o equipos empresariales que se encuentran conectados entre sí, para que tengamos una vida más fácil”, Patricio Cassain, gerente de estrategia, innovación y desarrollo del Grupo Telecom. Y agregó “Las soluciones M2M tienen el poder de mejorar el negocio de nuestros clientes, así como también tienen el poder de mejorar nuestro estilo de vida. Poder gestionar y administrar estas soluciones a través de alianzas con proveedores estratégicos de primer nivel mundial, resulta fundamental para explotar al máximo sus potencialidades”

“La plataforma de IoT de Jasper hace posible que las empresas implementen sus iniciativas de forma rápida y rentable, y que sus clientes experimenten los beneficios de la conectividad permanente”, dijo Ken Laversin, Vicepresidente Global de Ventas en Jasper. “Personal ha detectado la oportunidad de crecimiento de la IoT para sus clientes y ha puesto mucha energía en el desarrollo de ofertas de servicios innovadoras adaptadas a diversos mercados. Valoramos y resaltamos la agilidad de Personal, su vocación hacia el cliente y su capacidad de innovación. Juntos, vamos a hacer posible que nuestros clientes implementen servicios de IoT rentables y a escala”.

img_thingsPanel_0Esta nueva plataforma de gestión, que ofrecerá Telecom Personal a sus clientes Empresas, permitirá brindar la flexibilidad y el control de la conectividad que estas empresas necesitan. Jasper hace que sea fácil, rápido y rentable implementar servicios conectados de M2M, que son la clave para comenzar a tener un negocio inteligente y conectado.

Telecom Personal viene desarrollando servicios punta a punta para diferentes mercados verticales, así como también facilitando a sus clientes la gestión de la conectividad de su negocio con mayor valor agregado. Esta alianza tiene por objetivo expandir la cadena de valor de M2M y hacer crecer este tipo de soluciones dentro de la región.

Jasper ha desarrollado las aplicaciones y servicios que apoyan los modelos de negocio altamente flexibles, así como la automatización de los procesos operativos, incluyendo el aprovisionamiento del dispositivo, la activación instantánea, herramientas de diagnóstico en tiempo real e informes de facturación y uso detalladas, lo que garantiza una experiencia del usuario altamente superior.

Ricoh amplía sus servicios y productos en Argentina

Ricoh, la empresa de tecnología global especializada en soluciones de impresión digital y servicios de IT, inaugura su nuevo portal tecnológico y estrena nuevas oficinas en Olivos, donde estarán presentes todos sus equipos de última generación y un centro de demostración para pruebas de concepto.


Plotter Latex_bajaCon casi 1000 metros cuadrados entre oficinas comerciales, salas de entrenamiento y portal tecnológico, el nuevo espacio cuenta con los más altos estándares de seguridad, grupo electrógeno, tecnología de punta y brinda la posibilidad de poder probar y ver los equipos, tanto de Production Printing como multifuncionales, impresoras laser, plotters, proyectores y equipos de videoconferencia. También se encuentran los equipos multifuncionales MFP y LP, proyectores de tiro corto y verticales.

“Argentina tiene un gran potencial de crecimiento y es por eso que RICOH sigue invirtiendo en el país”, dice Javier Braun, gerente general de Ricoh Argentina. “Somos la única empresa que cuenta con un portal tecnológico de estas características, completamente modernizado y con la más alta tecnología accesible a los usuarios. A la vez, la capacidad de impresión de Ricoh en alto volumen la diferencian altamente de la competencia”.

Junto con la apertura del nuevo portal, Ricoh lanzó la nueva impresora a color de formato ancho Pro L4160, ideal para la producción en gran tamaño. De color excepcional, la nueva impresora produce brillantes rótulos, pendones, revestimientos para muros y envolturas y es ideal para la publicidad en interiores o al aire libre y carteles para los puntos de venta, logrando que los gráficos tengan una apariencia vívida y nítida. La impresora utiliza tinta ecológica acuosa de látex y un proceso de impresión hasta de seis colores, incluyendo naranja y verde, además del blanco, obteniendo así una gama de colores mucho más amplia. La tinta también puede utilizarse en una gran variedad de sustratos, incluyendo el plástico, vinilo, PVC, película transparente, autoadhesivo y material para retroiluminación, entre otros.

Ricoh lidera el segmento de impresión en alto volumen en el país y en la región, se encuentra en el primer lugar en servicios de impresión y equipamientos para oficina, y ha sido recientemente nombrada por Gartner como Líder en el Cuadrante Mágico durante 2014 en Servicios de Impresión y Gestión Documental por quinto año consecutivo.

La empresa está estructurada en tres pilares de crecimiento integrados por: la gestión documental, soluciones de impresión, y el gerenciamiento responsable, como las actividades que viene desarrollando en RSE. El cuidado del medio ambiente es uno puntos centrales en Ricoh. Una de sus soluciones más destacadas es @Remote Green Report Service a través del cual es posible obtener la cantidad total aproximada de energía que es consumida por los dispositivos de impresión y multifuncionales mes a mes dentro de una oficina.

A la vez, los visitantes que lleguen al portal tecnológico tendrán la posibilidad de probar la tecnología de búsqueda visual Clickable Paper, la cual linkea el contenido de la impresión con la información multimedia online. A través de un smartphone o dispositivo móvil se puede acceder a un área de interés del contenido impreso, capturando la imagen para luego desplegar contenido multimedia en el dispositivo, lo cual potencia el producto impreso al incorporar recursos adicionales.

Recientemente Ricoh presentó el equipo P3000, a través del cual incursionó en el mercado de Comunicaciones Unificadas, que logra conectar simultáneamente y en tiempo real hasta 20 usuarios con la máxima facilidad y seguridad, de suma importancia para la actualidad de los negocios.

La holandesa Raet llegaría a latinoamérica de la mano de RH Pro

Raet, el gigante holandés de soluciones para RR.HH., está en negociaciones para adquirir RH Pro para expandir su negocio a América Latina. RH Pro cuenta con el cabal entendimiento del negocio de RR.HH. en los países de Latinoamérica con soluciones ya localizadas por país. Por su lado, Raet tiene la experiencia de trabajar con las más sofisticadas normas de calidad a nivel mundial y los más exigentes estándares de seguridad para operar en la nube.


RH_PRO_1RH Pro, especialista en soluciones para la gestión de Capital Humano en la Argentina y América Latina, anuncia que Raet, líder holandesa en soluciones de Recursos Humanos en la nube, tiene intención de adquirir la empresa argentina y se encuentran en la etapa final de negociaciones.

La adquisición de RH Pro por parte de la holandesa Raet permitirá acelerar la expansión y el crecimiento de la solución de Recursos Humanos en América Latina. Juntas, conciben al mejor proveedor de soluciones de alta tecnología en la nube, para el segmento de RR.HH. en la región.

En el año 2000, RH Pro tuvo la visión de comenzar a trabajar en adaptar su solución RH Pro X2 a la nube. En 2002, se lanzó la versión Web de esta solución. RH Pro fue pionera en presentar una solución para RR.HH. a través de la nube en el mercado local.

RH_PRO_2En 2009, RH Pro decidió llevar a cabo una estrategia de expansión proactiva en los países de América Latina. Hoy, el 23% del negocio de la compañía proviene del mercado internacional; y el 77%, del mercado argentino. A partir de la fusión con Raet, se proyecta una proporción 30/70 en un año, y de 50/50 en tres años, acompañada por un crecimiento general de clientes y facturación.

“Desde hace cinco años, en RH Pro estamos desarrollando una estrategia sostenida de expansión y crecimiento en el mercado de América Latina” –afirma Mauricio Heidt, fundador y CEO de RH Pro-. “Actualmente, ya somos conocidos y el potencial de desarrollo en la región es enorme. La unión con Raet va a acelerar y fortalecer aún más ese crecimiento. Cada uno es líder en su mercado” –agrega Heidt-. “Nuestras soluciones se complementan. A partir de esta unión, rápidamente podemos realizar mejoras cualitativas en todo lo referente a normas de calidad, mucho más sofisticadas que las que hoy exige el mercado latinoamericano, lo cual significa una ventaja competitiva, especialmente para un producto a través de la nube. Esto nos permitirá estar un paso adelante y fortalecer ampliamente la cartera de clientes en toda la región”.

4waves-EN

Para Kobe Verdonck, CEO de Raet, “Esta adquisición representa un importante paso que va a ofrecer a los clientes de Raet y de RH Pro la oportunidad de beneficiarse con una tecnología líder de Recursos Humanos en la nube”.

Mauricio Heidt, CEO de RH Pro agrega: -“Estamos muy orgullosos de unirnos a la familia Raet. Creemos firmemente que nuestra oferta conjunta fortalecerá nuestra posición y va a enriquecer aún más el valor que ofrecemos a nuestros clientes”.

RH_PRO_3Raet opera en el mercado en soluciones de Recursos Humanos en la nube, con más de 1.4 millones de usuarios diarios. Establecida en 1965, la empresa ofrece a los empleados la oportunidad de gestionar sus procesos de Recursos Humanos mediante un sistema único e integrado, a través de cualquier dispositivo con acceso a Internet. Youforce proporciona a las organizaciones y a sus empleados la posibilidad de tomar el control total de todos los procesos de RR.HH. y la transacción.

RH Pro, con casi 20 años de trayectoria, brinda su solución RH Pro X2 a más de 600 empresas que administran y procesan sueldos de más de 1.100.000 de personas en Argentina, Chile, Uruguay, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Paraguay, Portugal, España, Perú, Colombia, Venezuela, Honduras, Brasil, México y Bolivia.

En 2013, su facturación llegó a $ 20 millones, lo que significó un crecimiento superior al 50% respecto del ejercicio económico anterior.

El producto está localizado para todos los países de la región latinoamericana.

Para más información sobre RH Pro puedes acceder a:
* www.rhpro.com
* https://www.facebook.com/RHPRO?ref=hl
* https://twitter.com/RHPROX2
LinkedIn: http://www.linkedin.com/company/rh-pro
icono wiki: http://wiki.rhpro.com/

Apple e IBM se unen en apps empresariales

Apple e IBM acaban de lanzar la primera de ola de Apps empresariales exclusivas para iOS. Esta nueva clase de apps creadas para los negocios cuentan con soporte para servicios de Cloud y llevan las capacidades de Big Data y Analítica de IBM a los usuarios de iPhone e iPad en las empresas.


Las soluciones IBM MobileFirst para iOS ya están disponibles para clientes empresariales en banca, retail, seguros, servicios financieros, telecomunicaciones, gobiernos y aerolíneas, gracias a una colaboración sin precedentes entre Apple e IBM.

IBM & Apple - Advise and Grow_FotorDiseñadas exclusivamente para iPhone & iPad, las apps IBM MobileFirst para iOS se entregan en un entorno seguro, con analítica integrada y con conexión a los procesos centrales de la empresa. Las apps pueden personalizarse para cualquier organización e implementarse, administrarse y actualizarse con facilidad a través de servicios Cloud de IBM específicos para dispositivos iOS, con seguridad para los datos, las aplicaciones y el dispositivo. Esta primera suite de soluciones ya está disponible en múltiples sectores de industria, mientras continúa el diseño y desarrollo de apps adicionales como:

Plan Flight (viajes y transportes): aborda el mayor gasto de todas las aerolíneas – el combustible – al permitir a los pilotos visualizar cronogramas, planes de vuelo y manifiestos de tripulación con anticipación, informar problemas en vuelo a los equipos en tierra y tomar decisiones más informadas sobre el combustible discrecional.

Passenger+ (viajes y transportes): empodera a las tripulaciones de vuelo para ofrecer un nivel inigualable de servicios personalizados para los pasajeros en vuelo, lo cual incluye ofertas especiales, cambios de reservas e informaciones de equipaje.

Advise & Grow (banca y mercados financieros): pone a los banqueros en las instalaciones de las pequeñas empresas clientes, con autorización segura para acceder a perfiles de clientes y análisis competitivos, recolectar datos basados en analítica para dar recomendaciones personalizadas y completar transacciones seguras.

Trusted Advice (banca y mercados financieros): permite a los asesores acceder y administrar carteras de clientes, obtener conocimientos de análisis predictivo potente – en la cocina del cliente o en la tienda de café local, en lugar de la oficina del asesor – con plena capacidad de probar recomendaciones con sofisticadas herramientas de modelado para completar transacciones seguras.
Retention (seguros): da a los agentes acceso a los perfiles y la historia de los clientes, incluso la calificación de riesgos de retención basada en analítica, así como alertas, recordatorios y recomendaciones sobre los mejores próximos pasos y la facilitación de transacciones clave, como recopilación de firmas digitales y primas.

apple e ibm_FotorCase Advice (Gobierno) aborda la cuestión de la carga de trabajo y el soporte entre trabajadores sociales que están tomando decisiones críticas, de a una familia o situación por vez, en forma móvil. La solución ajusta las prioridades de casos sobre la base de conocimientos impulsados por analítica en tiempo real y aborda el riesgo en función del análisis predictivo.

Sales Assist (retail): permite a los representantes de ventas conectarse con perfiles de clientes, hacer sugerencias sobre la base de compras anteriores y selecciones actuales, verificar el inventario, ubicar artículos en la tienda y despachar artículos fuera de la tienda.

Pick & Pack (retail): combina la tecnología basada en proximidad con sistemas de inventario de back-end para la transformación del cumplimiento de órdenes.
Expert Tech (Telecomunicaciones): aprovecha capacidades nativas de iOS que incluyen FaceTime para un acceso fácil a la experticia y a servicios de ubicación para optimización de itinerarios a fin de entregar un servicio in situ superior, resolución más eficaz de problemas y productividad, así como una mayor satisfacción de clientes.

“Las innovaciones móviles están impulsando un profundo impacto en cómo Citi ofrece experiencias superiores al cliente, particularmente aquellas que extienden nuestra especialidad empresarial hasta el punto de contacto con el cliente”, comentó Heather Cox, Directora de Experiencia del Cliente, Tecnología Digital y Marketing en Banca Global de Consumo en Citi. “Hay una excelente energía en nuestra colaboración con IBM e Apple en cuanto al objetivo de equipar a nuestros profesionales con capacidades móviles que generen una nueva ventaja comercial y nos permitan re-imaginar cómo compartimos nuestro conocimiento para mejorar la calidad de vida de nuestros clientes.”

Para complementar las nuevas apps IBM MobileFirst para iOS, la alianza entre Apple e IBM ofrece a los clientes de negocio niveles adicionales de capacidad integrada para la movilidad empresarial, que incluyen:

Plataforma móvil e integración empresarial – Apalanca la experticia global en consultoría de industria de IBM, el diseño de experiencia de clientes y la integración de sistemas empresariales con analítica, flujo de trabajo y almacenamiento en nube, para la gestión, seguridad e integración de dispositivos a escala de flota. La gestión móvil optimizada incluye un catálogo de aplicaciones, servicios de seguridad de datos y transacciones, y una suite de productividad para todas las soluciones IBM MobileFirst para iOS. Además de las soluciones de software on-premise, todos estos servicios estarán disponibles en Bluemix, la plataforma de desarrollo de IBM en IBM Cloud Marketplace.
Suministro, activación y gestión – Gestión optimizada de compras, implementación y ciclo de vida a escala, junto con soluciones de nube para seguridad empresarial, gestión de dispositivos e integración de datos y procesos.
AppleCare para la Empresa – Proporciona a los departamentos de TI y a los usuarios finales asistencia 24/7 para sus dispositivos, a través del grupo de asistencia a clientes premiado de Apple, con servicio in situ prestado por IBM.

La campaña Prip Members de Nextel ganó un Diente de oro

En los premios Diente 2014, uno de los reconocimientos más importantes a la publicidad Argentina, Nextel ganó un Diente de Oro por su pieza “Bar” para la campaña Prip Members. El anunció publicitario fue lanzado en marzo de 2014, de la mano de la agencia Madre.


 

Captura de pantalla 2014-12-10 a la(s) 11.29.12

Los premios Diente a la publicidad Argentina, son entregados por el Círculo de Creativos Argentinos, que cada año distingue la creatividad de las campañas y acciones publicitarias.

La campaña Prip Members muestra como los distintos integrantes de un selecto núcleo de personas, portan con orgullo el hecho de tener un idioma común que los represente: La modalidad de radio de los teléfonos Nextel. Con esta acción, la empresa busca honrar a sus Prip Members y demostrar que celebra que sus clientes sigan eligiendo su servicio diferencial.

En la ceremonia, Pablo De Speluzzi, responsable de comunicaciones externas de marketing en Nextel Argentina, comentó: “Es una gran satisfacción para nosotros haber recibido este reconocimiento, el primer Oro que recibimos en nuestra historia. Queremos agradecer profundamente al Círculo de Creativos Argentinos y a todos los que hicieron posible este hito”.

“Con esta campaña quisimos honrar a nuestros clientes, un grupo diferente, exclusivo y excepcional. Se trata de un conjunto de personas que no sólo tiene en común la compañía de telefonía móvil, sino que además comparte los mismos códigos, costumbres y valores”, concluyó el ejecutivo.

Fuente: Nextel 

Seis de cada diez argentinos posee una computadora personal

Según un estudio desarrollado por la consultora TNS Gallup para Banghó, seis de cada diez argentinos posee al menos una computadora personal. La incidencia de computadoras de escritorio, notebooks, All In One y tablets creció un 10% en comparación al 2012.


 

Los equipos que eligen los argentinos

La encuesta se realizó del 6 al 24 de Enero de 2014. Participaron 1012 argentinos en edad adulta (a partir de 18 años).  

El informe, que mide principalmente la incidencia de computadoras y tablets, mostró un incremento en el uso de ambos equipos: En 2012 solo cinco de cada diez argentinos poseía un dispositivo de cómputo.

En este contexto, la PC de escritorio continúa siendo el equipo de mayor incidencia con un 39% sin gran variación, seguido por el reproductor de DVD y la cámara digital. Sin embargo, ambos dispositivos cayeron en más de un 10% desde el 2012.

A pesar de que la notebook tiene un crecimiento significativo (5%), las tablets y los smartphones, que en 2013 definían un target experto y muy específico, multiplicaron su penetración en el 2014.

El rango etario demuestra que el perfil de propietarios de computadoras y tablets continúa siendo previsible: el 33% de los usuarios tech tiene entre 35 y 49 años; el 23% entre 25 y 34 años; el 22% entre 18 y 24 años y el 16% entre 50 y 64 años. Solo un 6% representa al rango de poseedores mayores a 65 años.

Matías Plaul, gerente de producto de Banghó, sostuvo que los resultados obtenidos muestran información valiosa para comprender los hábitos y comportamientos de los usuarios.

“Tanto hombres como mujeres demostraron equidad en el uso de las computadoras personales, pero son los jóvenes que se inician en el mundo laboral y los ejecutivos que ya se asentaron profesionalmente quienes representan el mayor rango de usuarios, ascendiendo al 56% del universo representado”, comentó Plaul.

Con respecto a los motivos de compra, la confianza en la marca y la calidad percibida e los dispositivos siguen siendo los motores de compra más importantes. El 36% de los encuestados elige una marca confiable, el 19% que sean productos de calidad y el 17% que sea accesible. Las recomendaciones del vendedor, las promociones y la financiación son otros factores importantes a la hora de comprar.

Fuente: Banghó