Toshiba presentó toda su innovación en el IFA 2013

Toshiba estuvo presente en el IFA 2013 -evento de la industria electrónica de consumo más reconocido de Europa que se realiza todos los años en Berlín- mediante el lanzamiento de sus productos de almacenamiento de datos, y su línea completa de electrónica de consumo de alta definición, televisores 3D, tabletas, notebooks y ultrabooks. Seguir leyendo «Toshiba presentó toda su innovación en el IFA 2013»

Un sistema láser clasifica granos de maíz en segundos

Investigadores platenses desarrollaron una metodología experimental que identifica con mayor precisión y rapidez distintos tipos comerciales del grano, lo que permitiría orientar con eficiencia los destinos de industrialización. Seguir leyendo «Un sistema láser clasifica granos de maíz en segundos»

Se presentó la iniciativa Antena Tecnológica

La secretaria de Planeamiento y Políticas, Ruth Ladenheim, encabezó el lanzamiento de la plataforma de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva que ofrece información estratégica para el fortalecimiento de las capacidades de las empresas y los actores del sistema nacional de ciencia.

Antena Tecnológica es una plataforma de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva para diferentes sectores productivos, desarrollada de manera conjunta por la Secretaría de Planeamiento y Políticas del Ministerio, a través del Programa VINTEC y la UIA. La vigilancia tecnológica es el proceso que detecta información relevante sobre tendencias, novedades de clientes, invenciones y potenciales socios y competidores. Estos datos codificados y analizados brindan la posibilidad de planificar y formular estrategias tecnológicas minimizando la incertidumbre del contexto. De este modo, la plataforma ofrece productos y servicios tales como boletines electrónicos de novedades con contenidos referidos a aspectos tecnológicos, científicos, comerciales, normativos, legislativos, noticias y oportunidades de financiamiento; así como también actividades de difusión y concientización sobre el uso de estas nuevas herramientas.

Como complemento, la inteligencia se ocupa del análisis, tratamiento de la información, evaluación y gestión de los procesos de decisiones estratégicas dentro de las empresas e instituciones, integrando los sistemas de vigilancia tecnológica, comercial, de competidores y entornos, entre otros. Así, las actividades de este tipo procuran la mejora de la competitividad de las empresas y sectores económicos, reduciendo los niveles de riesgo y complejidad existentes en los procesos de innovación, y propiciando la generación de bases sólidas para el establecimiento de conductas de competitividad sustentables. 

Al respecto, la Dra. Ladenheim remarcó la importancia del proyecto: “Esta es una herramienta fundamental para que el sector productivo pueda acercarse a proyectos tecnológicos y de investigación, porque le permite al empresario conocer los avances de su campo. Por ejemplo, un empresario que trabaja en el sector de plásticos puede estar al tanto de las últimas publicaciones, si hay patentes, quiénes son los que patentaron, cuáles son las principales empresas del mundo, las investigaciones que se están realizando y todas las noticias acerca del tema que le interesa”. La funcionaria aseguró que a través de la Antena Tecnológica se facilitará la vinculación entre el empresariado y el sector científico tecnológico de nuestro país, y que a través de la federalización“buscamos que esta plataforma pueda ser aprovechada por los distintos actores del sistema, por investigadores y tecnólogos, no solo empresas. La herramienta se va a ir perfeccionando y ampliando, y en 2014 planeamos ofrecer datos sobre los sectores de alimentos y petróleo y gas”,concluyó. 

Al presente, la plataforma ofrece resultados sobre tres sectores: los envases plásticos para la industria alimenticia y las innovaciones tecnológicas que se pueden encontrar en el sector textil y el de autopartes. A través de Antena Tecnológica, cámaras y asociaciones empresariales, empresas, entidades gubernamentales y organismos públicos y privados de investigación pueden acceder a información de calidad que les permitirá fortalecer sus capacidades estratégicas. La iniciativa surge del Convenio Marco entre la Subsecretaría de Estudios y Prospectiva del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y la UIA.

También participaron del acto el subsecretario de Estudios y Prospectiva del Ministerio, Lic. Jorge Robbio; y el director nacional de Estudios del Ministerio de Ciencia, Dr. Ing. Martín Villanueva, quien presentó la plataforma. Luego siguieron dos paneles de expertos que disertaron sobre herramientas de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva.

Epígrafe foto _DSC8038b: La Dra. Ladenheim y Eduardo Bianco durante la inauguración.

La nueva Bamboo Pad: dispositivo de entrada Dos-en-Uno

Wacom presenta el primer panel táctil del mercado que incluye un lápiz digital que mejora la experiencia al usar tu computadora. Bamboo Pad es la más reciente solución de Wacom que utiliza la tecnología “MultiTouch” para usar gestos de navegación así como un lápiz para la utilización de tinta digital y la capacidad de hacer pequeños bosquejos en una computadora personal PC o Mac. Una vez conectada a cualquier computadora personal o portátil con Windows 8 (o Windows 7), la Bamboo Pad agrega la capacidad de utilizar gestos o una pluma para una experiencia de navegación más natural e intuitiva. Seguir leyendo «La nueva Bamboo Pad: dispositivo de entrada Dos-en-Uno»

Alarma en la Internet Society por acciones de EEUU

Desde su sede en Ginebra, Suiza, la Internet Society expresó que está alarmada por los continuos informes que alegan esfuerzos sistemáticos por parte del gobierno de Estados Unidos para eludir los mecanismos de seguridad de Internet. “En caso de confirmarse, estos informes describen programas gubernamentales que socavan los cimientos técnicos de Internet y representan una amenaza fundamental al potencial social, económico y de innovación de Internet”, dijo Lynn St. Amour, presidente y CEO de la Internet Society. “Cualquier ataque a la seguridad y privacidad a nivel de un estado significa un rechazo al tejido global y colaborativo que ha permitido que Internet creciera más allá del interés de cualquier país a nivel individual”. 

“La Internet Society -se expresa en un documento- está convencida de que la interoperabilidad global y la apertura de Internet son prerrequisitos para la confianza en las interacciones en línea, que estos principios permiten que la Internet sea un foro para el progreso económico y social, y que los mismos se fundamentan en una hipótesis básica de confianza. Nos preocupa profundamente que estos principios estén siendo erosionados y que las legítimas expectativas de seguridad en línea de los usuarios estén siendo tratadas con desprecio.

“Desde nuestra perspectiva como hogar institucional del Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet (IETF), creemos que los procesos abiertos y transparentes son fundamentales para la normalización de la seguridad y que sus resultados son mejores que los que surgen de cualquier enfoque alternativo. Por ejemplo, los protocolos desarrollados por el IETF son abiertos de tal manera que cualquiera puede verlos, inspeccionarlos y verificarlos, al igual que los procesos abiertos e inclusivos por los cuales los mismos se especifican”.

Jari Arkko, presidente del IETF, ha reiterado enfáticamente el compromiso del IETF con la mejora de la seguridad en Internet y con la búsqueda de formas de mejorar los protocolos de seguridad a la luz de las últimas revelaciones y amenazas. “El IETF tiene una larga tradición de compromiso con la transparencia y la apertura en el desarrollo de protocolos de seguridad para Internet, y considera que esto es crítico para la confianza en su uso e implementación”. Si desea más información sobre este tema, visite: http://www.ietf.org/blog/2013/09/security-and-pervasive-monitoring/.

“Sin embargo, el desarrollo de especificaciones técnicas de manera abierta es solamente uno de los eslabones de la cadena. Cualquier estándar de seguridad debe ser correctamente implementado y utilizado. Esta es una llamada de atención a los desarrolladores y usuarios de tecnología para que volvamos a analizar qué podemos hacer para asegurarnos de que todos los eslabones de la cadena sean igualmente fuertes. Esto es clave para ayudar a recuperar la confianza del público en Internet.

“La Internet tiene un enorme potencial para el bien económico y social, pero, a menos de que todos los actores involucrados confíen en que Internet es un lugar seguro para los negocios, las interacciones sociales, las consultas académicas y la expresión personal, estos beneficios económicos y sociales están en riesgo. Para alcanzar este potencial, la Internet se debe basar en la combinación adecuada de tecnología, procesos operativos, legislación, políticas y gobernanza. Informes recientes sugieren que programas del gobierno de Estados Unidos han socavado sistemáticamente algunas o todas estas medidas, y es por ello que vemos las revelaciones con grave preocupación.

“Con esto en mente, convocamos a la comunidad global y llamamos a la acción:

“A cada ciudadano de Internet: Comunique a sus representantes en el gobierno que usted espera privacidad, estado de derecho y debido proceso en el manejo de su información, incluso en temas de seguridad nacional.

La seguridad es una responsabilidad colectiva que involucra a múltiples actores. En este sentido, convocamos:

·       A todos aquellos involucrados en el desarrollo e investigación de tecnología: Utilicen la apertura de los procesos de estandarización tales como el del IETF para desafiar preconceptos acerca de las especificaciones de seguridad.

·       A quienes implementan la tecnología y los estándares de seguridad en Internet: Defiendan esta responsabilidad en su trabajo y sean conscientes del daño que puede causar la pérdida de la confianza.

·       A quienes desarrollan productos y servicios que dependen de una Internet confiable: Aseguren sus propios servicios y no toleren ninguna falta de seguridad en la infraestructura de la que dependen.

·       A todos los usuarios de Internet: Asegúrense de estar bien informados sobre las mejores prácticas de seguridad en línea y actúen basándose en esa información. Tomen responsabilidad por su propia seguridad.

“En la Internet Society seguimos comprometidos con la promoción del trabajo en áreas tales como la seguridad de los navegadores, las configuraciones de privacidad y la concientización sobre la huella digital para ayudar a los usuarios a comprender y gestionar su seguridad y privacidad. Los ciudadanos de Internet merecen una plataforma de comunicación global y abierta, construida sobre sólidas bases de seguridad y privacidad.

Compartir en:               Facebook   Twitter   Linkedin   Google Plus   Reenvía a un amigo 

Internet Society es la principal fuente independiente y confiable de información sobre Internet y liderazgo de pensamiento alrededor del mundo. Con su visión basada en principios y un importante fundamento tecnológico, Internet Society promueve el diálogo abierto sobre políticas, tecnología y desarrollo futuro de Internet entre usuarios, empresas, gobiernos y otras organizaciones. En colaboración con sus miembros y capítulos en todo el mundo, Internet Society permite la continua evolución y crecimiento de Internet para todas las personas del mundo. Para obtener más información, visite www.internetsociety.org.

Concierto de piano, en CAECE

En el marco de su ciclo de eventos culturales, la Universidad CAECE presenta otro concierto de piano, abierto a todo público y gratuito, que se llevará a cabo el día sábado 14 de Septiembre a las 19:00 horas (Av.de Mayo 866), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde reconocidas arias de Beethoven, Schumann y Prokofiev serán interpretadas por el pianista Ezequiel Sarubbi.

 

Para mayor información:

Sede Avenida de Mayo
Av. de Mayo 866.Capital Federal, Planta Baja
Tel: 5217-7878 int: 286 (de 9.00 a 20.00)
www.caece.edu.ar
www.facebook.com/ucaece

Crecimiento sostenido del software argentino

Para fines de 2013, se prevé un crecimiento continuado en las ventas de la industria de software y servicios informáticos argentinos según surge del último informe de CESSI, la cámara que nuclea al sector, que anuncia los resultados correspondientes al cierre de 2012 y las proyecciones de 2013. Seguir leyendo «Crecimiento sostenido del software argentino»

La UNLP lanzó una nueva versión de Lihuen

La Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) lanzó la versión 5.0 de Lihuen, la distribución de GNU/Linux basado en el sistema operativo Debian, que lleva ya más de ocho años de desarrollo. El Proyecto Lihuen nació en 2005, con la intención de desarrollar una distribución estable, fácil de utilizar y orientada a ambientes educativos. Seguir leyendo «La UNLP lanzó una nueva versión de Lihuen»

UBA, Austral, ITBA y San Andrés entre las mejores universidades LA

La Universidad de Buenos Aires (UBA) está cuarta en un prestigioso ranking que se publica todos los años, elaborado por la consultora internacional QS Top Universities. Además, hay otras tres argentinas entre las 20 primeras de la región. Seguir leyendo «UBA, Austral, ITBA y San Andrés entre las mejores universidades LA»

El futuro, en el Intel Developer Forum 2013

El nuevo CEO y la presidente de Intel delinean el plan de productos y la visión de futuro para la computación con el fin de “movilizar” a los desarrolladores. Krzanich anuncia nueva familia Intel de bajo consumo, demuestra los próximos LTE y los principales productos de 14nm.

 

Desde Data Centers hasta dispositivos ultra portátiles, como tabletas, teléfonos y vestuarios; todos los segmentos computacionales están pasando por transiciones emocionantes y que están cambiando las reglas del juego, afirmó el nuevo CEO de Intel, Brian Krzanich (foto), durante la sesión de apertura del Intel Developer Forum.

Krzanich comentó acerca de la visión de Intel y describió cómo Intel está direccionando cada segmento de mercado – como la aceleración del progreso de Intel en los dispositivos ultra portátiles– con nuevos productos a lo largo del próximo año y más allá, incluyendo una nueva familia de productos de bajo consumo.

Krzanich dijo que Intel planea explotar todos los segmentos. “La innovación y la transformación de la industria, algunos de los puntos fuertes de Intel, están aconteciendo más rápido que nunca. Nosotros somos líderes en tecnología de manufactura y las herramientas de arquitectura para acelerar aún más los regímenes de bajo consumo. Planeamos definir y liderar todas las áreas de la computación”.

El Intel Developer Forum de este año marcó el primer discurso de Krzanich y de la nueva presidente de Intel, Renee James, desde que ambos asumieron sus cargos en mayo.

En su presentación, James concibió una nueva Era en la cual cada dispositivo y cada objeto tendrán la capacidad de procesamiento, lo que significa que las soluciones computacionales integradas deberán ser menores, más rápidas, más versátiles y producidas en larga escala.

“La tecnología basada en semiconductores continuará abordando los problemas más urgentes y las oportunidades más emocionantes del mundo, transformando la forma como vivimos nuestras vidas, como administramos nuestras ciudades o cuidamos de nuestra salud”, afirmó James. “Intel ha desempeñado un papel fundamental en cada transición tecnológica anterior y continuará habilitando estos avances en el futuro”. 

Acelerando el progreso en los dispositivos ultra portátiles

Krzanich dijo que Intel presentará el “Bay Trail” esta semana, el primer System-on-a-chip (SoC) de 22nm de Intel para dispositivos portátiles. El “Bay Trail” está basado en la nueva micro arquitectura Silvermont de bajo consumo y de alto rendimiento de la empresa, que equipará una gama de diseños innovadores con Android* y con Windows*, principalmente tabletas y dispositivos 2 en 1. 

Definiendo el creciente segmento de ultra portátiles, como smartphone, tablets y tablets 2 en 1 que asumen funciones de PC con teclados opcionales, y otros dispositivos además de computadoras móviles tradicionales, Krzanich dijo que los ultra portátiles representan un segmento mucho más dinámico de lo que a menudo se reconoce. “Los smartphone y tablets no han llegado a su estado final. La próxima ola de la computación aún está siendo definida. Computadoras en vestuarios y sensores sofisticados y la robótica son apenas algunas de las aplicaciones iniciales”.

Como un ejemplo de cómo Intel continuará utilizando su liderazgo en manufactura y arquitectura para impulsar aún más los regímenes de bajo consumo, Krzanich anunció la familia del procesador Intel Quark. Los nuevos productos de bajo consumo ampliarán el alcance de Intel hacia todos los segmentos. Han sido diseñados para aplicaciones donde el bajo consumo y el tamaño son una prioridad ante un mayor rendimiento.

Intel mostrará índices de referencia de formatos para test basados en el primer producto de esta familia durante el cuarto trimestre de este año para ayudar a los asociados a acelerar el desarrollo de soluciones destinadas a los segmentos de la industria, de energía y de transporte.

En la nueva Era de la informática crece aún más personal, wearables (dispositivos que se usan como accesorios personales) son un caldo de cultivo para la innovación. Krzanich destaca una pulsera como ejemplo de concepto con diseños de referencia en fase de desarrollo, y dijo que la compañía está buscando activamente oportunidades con socios en esta área.

Para las comunicaciones inalámbricas (Wireless) de datos de alta velocidad 4G, Krzanich dijo que la nueva solución LTE de Intel ofrece una alternativa atractiva para la conectividad multimodal, multibanda 4G, eliminando una barrera crítica para el progreso de Intel en el segmento de mercado de smartphone. Intel ya está distribuyendo un chip multimodal, el Intel® XMM 7160, que es una de las menores soluciones multimodal-multibanda del mundo y de más bajo consumo para roaming LTE global.

Como ejemplo del ritmo de desenvolvimiento acelerado del nuevo equipo de gestión de Intel, Krzanich dijo que la próxima generación de productos LTE de la empresa, el Modem Intel® XMM™ 7260, ya está en fase de desarrollo. Con el lanzamiento previsto para el 2014, el XMM 7260 ofrecerá recursos LTE avanzados, como agregación de prestadores de servicios, para acompañar el ritmo de las implementaciones de redes 4G avanzadas. Krzanich demostró el recurso de agregación de prestadores de servicios del Modem XMM 7260 al duplicar con éxito las velocidades de transferencia durante su presentación.

Krzanich también demostró una plataforma para smartphone equipada con la solución XMM7160 LTE y la próxima generación del SoC Atom™ de Intel para smartphone y tablets 2014, con nombre en clave “Merrifield”. Basada en la micro arquitectura Silvermont, “Merrifield” ofrecerá mejor rendimiento, eficiencia en el consumo de energía y en la duración de batería con relación a la oferta de la actual generación de Intel. 

Manufactura de Intel

Citando la rápida y continua innovación de las PCs para el futuro, Krzanich demostró un sistema basado en el “Broadwell” de 14nm. El “Broadwell”, cuyo inicio de producción está programado para este año, será el principal producto fabricado con el proceso de manufactura de 14nm de Intel. Los primeros productos “Broadwell” ofrecerán mayor rendimiento, mayor duración de batería y menores niveles de consumo para dispositivos 2 en 1 y sin ventilación, Ultrabooks y diversos diseños de PCs.

Afirmando que Intel llevará todo el peso de su liderazgo en el proceso de manufactura y arquitectura para la familia del procesador Atom, Krzanich confirmó que Intel pretende llevar su procesador Atom, y otros productos basados en la próxima generación la micro arquitectura “Airmont”, al mercado con el proceso tecnológico de punta de 14nm de Intel a inicios del próximo año. El tiempo puede variar según el acuerdo con el segmento del producto.

Como la única empresa que ofrece transistores 3-D Tri-Gate y el único fabricante de semiconductores en producción con la tecnología de 22nm, Intel lidera la industria tecnológica por desde hace aproximadamente tres años. Con su próximo proceso de 14nm, la segunda generación de proceso de Intel con los transistores 3-D Tri-Gate, la empresa ampliará aún más este liderazgo. Los avanzados transistores 3-D Tri-Gate posibilitan un mejor rendimiento y eficacia en el consumo de energía exigidos por el actual espectro computacional que varía desde ultra portátiles hasta servidores. 

Re proyectando el Data Center

Los negocios para Data Center de Intel, que generan más de u$s 10.000 millones en ingresos anualmente, desarrolla soluciones que ayudan a las empresas a mantener el ritmo del aumento de la demanda para servicios en la nube y para la gestión de datos generados por los miles de millones de usuarios y de dispositivos conectados en todo el mundo. El objetivo de Intel es proyectar de nuevo el Data Center para habilitar una base común y definida por software, ya sea para los Data Center y los proveedores de servicios en la nube, como para servidores, redes, almacenamiento y seguridad.

La más nueva familia del procesador Xeon® de Intel para Data Centers será lanzada ahora; mientras, Intel lanzó la semana pasada un portafolio de productos y tecnologías para el Data Center, incluyendo la segunda generación de la familia de productos Intel® Atom™ C2000 de 64-bit de diseños SoC para micro servidores y plataformas de almacenamiento en frío (con nombre en clave “Avoton”), así como para plataformas de red del segmento de entrada (con nombre en clave “Rangeley”). 

La computación para resolver los problemas del mundo

En sus comentarios, James destacó las ciudades inteligentes y la atención médica personalizada como ejemplos de aplicaciones potenciales para la tecnología, que pueden transformar las teorías computacionales en realidades capaces de mudar vidas.

Hasta el 2050, 70% de la población mundial deberá vivir en mega ciudades, afirmó James. La evolución de la tecnología de semiconductores avanzará aún más la gestión de datos máquina a máquina en ciudades inteligentes. Intel se ha unido a las ciudades de Dublín y Londres para trabajar en conjunto y construir una solución de referencia capaz de revolucionar la gestión urbana y proporcionar a los ciudadanos mejores ciudades y servicios municipales mejorados, con más bajos costos.

“Una cosa es instalar el poder de la computación en miles de millones de objetos inteligentes”, afirmó James. “Lo que estamos haciendo es más difícil: crear soluciones poderosas que transforman datos en sabiduría. Lo que hemos visto hasta ahora es apenas un vislumbre de cómo la tecnología podría usarse para ayudar a curar, a educar, a capacitar y a mantener el planeta”.

James también destacó el trabajo de Intel para la súper computación como uno de los muchos ejemplos donde la capacidad computacional puede transformar la salud, el mayor sector de la economía global. Intel está trabajando con el Knight Cancer Institute de la Oregon Health and Science University en un proyecto que busca reducir el costo y el tiempo para el análisis de perfiles genéticos humanos y la creación de mapas investigables del ADN en múltiples dimensiones.

“Por primera vez en la medicina moderna, el lado de la computación y de la tecnología para la salud es tan importante cuanto el lado biológico”, afirmó James. “Cuanto más poder computacional podamos ofrecer a un precio asequible, más vidas estaremos salvando”.