Hacia la producción nacional de vacunas y proteínas recombinantes

En el camino hacia la producción argentina de vacunas y proteínas recombinadas, el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MinCyT) financiará el desarrollo de nuevas plataformas biotecnológicas con subsidios de hasta $26.600.000. Seguir leyendo «Hacia la producción nacional de vacunas y proteínas recombinantes»

Analizan en Mendoza replicar el sistema WiFi gratuito de San Luis

Con el propósito de conocer las características de la red Wi-Fi de San Luis, Jorge Difoso, intendente del departamento de San Carlos, Mendoza, visitó la vecina provincia junto a un grupo de colaboradores y asesores. El funcionario mendocino visitó el campus de la Universidad de La Punta (ULP) donde mantuvo una reunión con la rectora Alicia Bañuelos, y funcionarios de la casa de estudios.

Durante el encuentro, Difoso señaló su intensión de tomar como referencia la red de internet inalámbrica puntana y contar con los servicios de esa universidad para replicarla en el distrito mendocino. “Nuestro gobierno encontró en San Luis un modelo a seguir. Por eso, desde hace tiempo, venimos realizando con esta provincia obras en San Carlos. Asfaltamos más de 200 cuadras con la SAPEM puntana, y durante la inauguración nos acompañó el gobernador Alberto Rodríguez Saá. En esa ocasión, mencionó la red Wi-Fi y nuestra gente quedó realmente admirada”, comentó el  Intendente.

Como parte de la reunión, y para avanzar en la iniciativa, especialistas de la ULP detallaron los requerimientos técnicos y los dispositivos necesarios para contar con una extensa red de Wi-Fi como la de San Luis, que cubre todo el territorio provincial. San Carlos cuenta con 34 mil habitantes y se sitúa en el centro-oeste mendocino, en la ladera cordillerana a 100 kilómetros de la capital de esa provincia. Esta semana especialistas de la casa de estudios viajarán al Departamento para comenzar con las tereas de ingeniería.

Nos sentimos reflejados con la política sanluiseña. Queremos seguir siendo los representantes de San Luis en Mendoza. Nuestra gestión busca demostrar que un departamento mediano como San Carlos, puede hacer cosas como las que se hacen acá. Para nosotros es un gran esfuerzo llevar adelante esto, pero estamos convencidos de que, cuando las cosas funcionan bien en algún lugar, hay que tratar de aplicar la misma receta”, sostuvo Difoso.

En relación a cómo surgió la idea de tomar la red Wi-Fi puntana como punto de referencia, el jefe comunal comentó que el año pasado la casa de estudios llegó a San Carlos con la propuesta San Luis Coelum y que en ese momento comenzaron las conversaciones. “Técnicos de la ULP evaluaron la zona para acercarnos un estimativo de lo que necesitaríamos. Si bien es una inversión muy grande, hemos conseguido recursos. Planificamos ejecutar la instalación del servicio por etapas”, indicó.

Por su parte, Bañuelos, aseveró el apoyo de la Universidad para el desarrollo del proyecto. Además, enfatizó que el “Wi-Fi gratuito debería encontrarse en toda la Argentina”, y lamentó la falta de respuesta de la Nación en esa materia. “Vivimos una oportunidad histórica en el mundo. Están los países incluidos digitalmente, y los que no lo están. Los que están incluidos dan la posibilidad a su gente de un desarrollo económico distinto, y de mejorar su calidad de vida. Esto lo hace el primer mundo. Lamentablemente, esto no lo comprende el gobierno nacional, que tiene dinero para hacerlo. Entonces, hay que ir construyendo de a poco. Por eso vamos a apoyar en todo lo que podamos a San Carlos. La información está disponible en la red y es gratuita, lo que no tiene la gente es acceso a la red”, explicó la Rectora.

La red Wi-Fi del Gobierno de San Luis ofrece servicio de internet inalámbrico en 84 localidades. Cuenta con 480 antenas distribuidas en el territorio provincial, y se conectan cada día más de 30 mil dispositivos (notebooks, Pc, etc.). Esto asegura más de 100 mil usuarios diarios.


Tarjeta de memoria flash de 64 Gb

El fabricante de memoria flash Sandisk, anunció que comenzó a distribuir la tarjeta SanDisk Ultra SDXC de 64 gigabytes (GB), la tarjeta SD de más alta capacidad de la compañía.

Con su velocidad de lectura de hasta 15MB/seg e índice de velocidad Class 4, la nueva tarjeta es ideal para capturar y almacenar archivos de video masivos de Alta Definición 1080p y después transferirlos rápidamente a una computadora.

Las tarjetas SDXC se basan en la nueva especificación SD 3.0, lo que hace posible fabricar tarjetas con capacidad de almacenamiento de hasta 2 terabytes (TB). La estructura de archivos exFAT de la tarjeta SDXC ayuda a los clientes a grabar videos HD de larga duración.

La tarjeta SanDisk Ultra SDXC de 64GB puede almacenar más de ocho horas de video con velocidades de grabación de 9 Mbps (HD estándar)*.

“SDXC es la sucesora del popular formato de tarjetas SDHC”, señaló Susan Park, directora de mercadotecnia de producto de SanDisk.

“La tarjeta SanDisk Ultra SDXC de 64GB ofrece la velocidad y la capacidad que los consumidores necesitan para la grabación extendida de video HD y la toma rápida y mejorada de imágenes fijas. La tarjeta es el complemento ideal para las cámaras fotográficas y de video compatibles con SDXC recientemente anunciadas” concluyó Susan Park.

La Ley de la Atracción aplicada a los negocios

El jueves 18 de marzo de 2010, dentro del ciclo encuentros empresarios, Carlos Perez, director ejecutivo de CP & Asociados, hara la presentacion: “La Ley de la Atraccion Aplicada a los Negocios – El Secreto”. Seráuna exposicion unica en el Howard Johnson Plaza Hotel -Florida 944- CABA, de 9.30 a 12.30. Con capacidad limitada.

Los objetivos del encuentro son obtener respuesta:
¿ Que clase de empresa quiere ?
¿ Quiere obtener mas exito ?
¿ Que quiere en realidad ?
Sepa porqué el 1% de la poblacion gana el 96% de la riqueza generada.
Cada Participante lograra plasmar sus objetivos en forma personalizada y confidencial.

Esta dirigido a:

Dueños de empresas, directores, gerentes, lideres.

Importante: Se extiende certificado de asistencia y se sorteara una estadia para dos personas en Punta Cana.

Organiza CP & Asociados – Marketing / consultas: (54-11) 4362-2175 / 4300-4513

promociones@cpasociados.com.ar


Prevén mejora del 5,1% en la inversión IT latinoamericana

Este año Latinoamérica invertirá en tecnología un 5,1% más que en 2009, pronostica IDC América Latina, al presentar los resultados de su estudio Worldwide Black Book, servicio trimestral sobre la inversión en tecnologías de hardware, software y servicios relacionados a TI.

Según datos de IDC, el gasto mundial en tecnología disminuyó el año pasado un 7,5% con respecto al 2008, debido a la crisis internacional del 2009 que no sólo afectó a Latinoamérica sino al resto de las geografías mundiales.

Si detenemos el análisis en América Latina, durante 2009 el gasto total en tecnología se contrajo un 9% respecto al año anterior, afectado especialmente por una disminución en las inversiones en México y Brasil, que en conjunto representan poco más del 65% del total de inversión de la región.

Si consideramos el gasto total de la región según los diferentes mercados de TI, Hardware representó el 57,4%, Servicios un 27,7% y Software un 14,9%.

Comparando la performance con el 2008, las inversiones en Hardware decrecieron un 3,7% en 2009, mientras que los mercados de Software y Servicios crecieron en 8,6% y 4,6% respectivamente comparando el mismo período.

Para el 2010 IDC prevé una recuperación en la inversión en tecnología en Latinoamérica del 5,1% respecto a 2009. Este crecimiento provendrá principalmente de la reactivación de proyectos de TI demorados durante 2009 y a las buenas perspectivas del consumo masivo. El único país de la región sobre el que se espera una contracción del orden del 3% en la inversión de IT respecto a 2009 es Venezuela.

“El crecimiento para el 2010 en Latinoamérica será impulsado principalmente por una reactivación de la demanda de Hardware y Servicios, las dos categorías que más sufrieron la recesión económica del 2009. Dentro del negocio de Hardware esperamos reactivación de inversiones en dispositivos móviles y servidores pequeños y medianos, y en la categoría de Servicios aquellos relacionados con la implementación, soporte y mantenimiento de operaciones.”, agrega Matías Berardi, gerente de investigación y consultoría del Central Research Group – IDC Latin America.

Para obtener más información comunicarse con Letizia Raimundo lraimundo@idclatin.com

Relativizan los riesgos de un ciberataque

CABASE –Cámara Argentina de Internet- relativizó un alerta por un cyberataque a nivel mundial, que implicaba múltiples compromisos, y hasta se daban cifras de la cantidad de computadoras afectadas en nuestro país. Se identificaba como causante del riesgo al Kneber Botnet, uno de los nombres con que se conoce al malware designado en forma estándar como ZeuS. Seguir leyendo «Relativizan los riesgos de un ciberataque»

Becas Control F continúa capacitando

Becas Control F continúa capacitando jóvenes en toda la Argentina. La iniciativa, que apunta a reducir la brecha existente entre el crecimiento continuo del sector y la falta de trabajadores calificados, ya entrenó a más de 2.300 personas desde que fue lanzado, en octubre de 2008. Seguir leyendo «Becas Control F continúa capacitando»

Bioshock 2

Dos años atrás cuando conocimos Rapture nos quedamos impactados con la creación de Bioware, una historia digna de un libro de Julio Verne con todos los condimentos incluyendo un científico desquiciado tratando de formar una sociedad lejos de las impurezas del mundo real. Ahora bien, Bioshock fue bastante conclusivo en la historia del personaje principal así que la segunda parte o viene con una forma interesante de reinventarse narrativamente o busca algún recurso barato para continuar. Seguir leyendo «Bioshock 2»

Cubika y GlobalLogic unen fuerzas en investigación y desarrollo de software

Cubika, una empresa de desarrollo de software con sede central en Buenos Aires, Argentina, y filiales en La Plata y Mendoza anunció que ya forma parte de GlobalLogic, dedicada a servicios globales de software para I+D. Seguir leyendo «Cubika y GlobalLogic unen fuerzas en investigación y desarrollo de software»