Compumundo abre su filial en Trelew

Compumundo, la cadena argentina especializada en la venta de productos de tecnología e informática, accesorios e insumos de computación, anunció la apertura de una nueva sucursal en el Shopping Portal Trelew,  provincia de Chubut, con una inversión de $1.200.000.- Seguir leyendo «Compumundo abre su filial en Trelew»

Liderando el cambio hacia una Responsabilidad Social Real

Columna de Opinión: RR.HH Momentum*

Escribe María José Frail

Como decía un relato ancestral, “Todo es para bien”. En el entorno actual de crisis es costoso hacerse eco de este planteamiento pues la sucesión de noticias tales como las que todos los días vemos en los periódicos relativas a la tasa de empleo o las dificultades por las que está pasando nuestra economía sin duda no ayudan. Seguir leyendo «Liderando el cambio hacia una Responsabilidad Social Real»

La Niña Afgana en el Centro Cultural Borges

Steve McCurry, el autor de la famosa fotografía “la niña afgana” presenta su obra en el Centro Cultural Borges.

Epson Argentina junto con la Embajada de Estados Unidos y Magnun Photos auspician por primera vez en Argentina al reconocido fotógrafo Steve Mc Curry, que exhibe sus principales obras a partir del jueves 25 de febrero en el Centro Cultural Borges (Viamonte, esq. San Martín, Capital Federal).

La exposición, curada por Virginia Fabri, propone un recorrido de su obra, con 120 fotografías tomadas desde 1980 hasta la actualidad. Recorre las distintas regiones del mundo por las que McCurry viajó, como el Tíbet, la India, Afganistán, Sri Lanka y Japón, entre otras, y muestra distintos aspectos de su diversidad cultural, en imágenes irrepetibles pues muchos de esos lugares sufrieron cambios profundos y en el que algunas de sus tradiciones han desaparecido.

La muestra adquiere un particular relieve con la presentación de la foto de la niña afgana. Esta imagen constituye uno de los episodios más conmovedores de la fotografía contemporánea.

Sharbat Gula fue fotografiada cuando tenía 12 años en junio de 1984 en el campamento de refugiados Nasir Bagh de Pakistán durante la guerra contra la invasión soviética. Su foto debido a su expresivo rostro de ojos verdes convirtió a la portada en una de las más famosas de la revista National Geographic.

Mc Curry realizaría luego una búsqueda de la joven que duraría unos 17 años y regresó a la región fronteriza entre Afganistán y Pakistán poco antes de que el campamento de refugiados fuera cerrado.

Acompañado en su búsqueda por Rahimullah, un importante periodista paquistaní, encontró a un hombre que aseguró ser el hermano de la muchacha de la foto y, luego de no pocos esfuerzos obtuvieron el permiso del marido y  de sus tres hermanos para verla, pero con el rostro oculto tras un velo.

Tras la autenticación de su iris y las investigaciones del FBI, se confirmó que se trataba de la misma persona y Steve se trasladó inmediatamente a Pakistán donde se produjo el reencuentro. Las nuevas imágenes de Sharbat mostraban el deterioro causado por el paso del tiempo y, sobre todo, por las precarias condiciones en que había vivido todos esos años como refugiada.

La historia fue contada en la edición de marzo de 2003 de la revista National Geographic.

El autor cubrió gran cantidad de áreas de conflicto, incluyendo la guerra Irak-Irán, la desintegración de Yugoslavia, Beirut, Camboya, Filipinas, la Guerra del Golfo, China y cobertura continua de la situación en Afganistán.

El famoso reportero gráfico norteamericano viajará especialmente a Buenos Aires para estar presente en la inauguración.

El costo de la entrada general es de $10 y $7 para Estudiantes y Jubilados.

La muestra se puede visitar de lunes a sábados de 10 a 21 hs y los domingos de 12 a 21 hs.

Acerca de Steve Mc Curry

Nacido en Filadelfia en 1950, Steve Steve McCurry alcanzó el punto culminante de su carrera en 1980, cuando se disfrazó con una vestimenta nativa y cruzó la frontera de Pakistán hacia un Afganistán controlado por los rebeldes, poco antes de la invasión soviética.

Fue uno de los primeros reporteros en obtener imágenes de lo que estaba sucediendo en ese territorio. Esta cobertura le valió la Medalla de Oro del premio Robert Capa al mejor reportaje fotográfico desde el exterior, un reconocimiento reservado a los fotógrafos que exhiben un coraje excepcional en el ejercicio de su profesión.

McCurry cubrió gran cantidad de áreas de conflicto, incluyendo la guerra Irak-Irán, la desintegración de Yugoslavia, Beirut, Camboya, Filipinas, la Guerra del Golfo, China y realizó una cobertura continua de la situación en Afganistán.

Es miembro de la agencia Magnum desde 1986. McCurry enfatiza el uso de la fotografía color para capturar la esencia de la lucha humana y la alegría. En la mejor tradición documental, busca y encuentra aquellos retratos inolvidables.

Las grandes compañías participan cada vez más en las redes sociales

Siguiendo los pasos de los consumidores, las grandes compañías internacionales están participando cada vez más en las redes sociales.  Un estudio realizado por Burson-Marsteller determinó que el 79 por ciento de las empresas en el ranking de Fortune Global 500 están usando al menos una de las plataformas digitales más populares: Twitter, Facebook, YouTube o un blog corporativo. Seguir leyendo «Las grandes compañías participan cada vez más en las redes sociales»

Internet WiFi en las escuelas de Tigre

En el municipio de Tigre, CableVisión y FiberTel brindarán conectividad al proyecto “Internet en las Escuela” -en el marco del programa Tigre WiFi-. Seguir leyendo «Internet WiFi en las escuelas de Tigre»

El Mundial de Fútbol 2010 se verá en el celular

Preparan un celular de bajo costo que permitirá ver los partidos de fútbol del mundial de Sudáfrica. Las empresas Telegent y Brightstar se unieron para lanzar al mercado el sistema “FUTTV”. Y el equipo con Avvio 505 los fanáticos  latino-americanos y africanos podrán ver la Copa Mundial de la FIFA a través de su móvil. Seguir leyendo «El Mundial de Fútbol 2010 se verá en el celular»

La cultura argentina genera $12.500 millones por año

El PBI cultural argentino creció por quinto año consecutivo y, en 2008, aportó el 3,27% de la producción total del país. En este contexto, la producción de libros alcanzó su mejor rendimiento histórico, con más de 97 millones de ejemplares editados, y un valor de actividad superior a 1170 millones de pesos.

Sobre estos y otros datos, se informa en la segunda edición de Coyuntura Cultural, la publicación electrónica que realiza trimestralmente el Sistema de Información Cultural de la Argentina (SInCA), dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación, y que puede consultarse ingresando en www.sinca.cultura.gov.ar.

“La contundencia de los datos pone sobre la mesa la necesidad de profundizar la inversión en cultura. Una vez más queda claro que, además de su capacidad de fortalecer nuestra identidad y autoestima como pueblo, las políticas culturales activas generan valor y miles de puestos de trabajo. Al mismo tiempo, dinamizan las economías regionales y nos ofrecen una ventana hacia el mercado internacional”, dijo el secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, en relación a esta información.

Mientras que varias de las actividades más dinámicas de la economía moderaron su expansión, el PBI Cultural, en cambio, obtuvo una tasa de crecimiento interanual del 17,2%, muy superior al 4,5% registrado en la manufactura, al 3,7% de la construcción o al 8,2% de los servicios.

También son alentadoras las cifras del comercio exterior de bienes y servicios culturales: aunque el saldo comercial todavía es deficitario, el rojo se reduce año a año. En el caso de los bienes culturales –como libros, discos o películas–, esto se vincula con la disminución de las importaciones, que supera la caída observada en las exportaciones. Además, en el área de los servicios culturales (se incluyen aquí servicios de producción de TV abierta, productoras independientes y de cine, entre otros), se registró una creciente diversificación y expansión de las exportaciones.

En su segunda edición, Coyuntura Cultural aborda, especialmente, el sector editorial de libros. Los datos muestran que la producción de textos alcanzó su mejor rendimiento histórico en 2008: se imprimieron más de 97 millones de ejemplares por un valor de producción superior a 1170 millones de pesos. La cifra representa un tercio de los libros impresos por España (338 millones) o Brasil (320 millones), y el 70% de lo que se produce en México (137 millones). Comparado con Colombia, el monto casi triplica al de la producción editorial de ese país (39 millones de ejemplares).

En la Argentina, la cantidad de títulos editados anualmente se duplicó en los años posteriores a la convertibilidad: llegó a superar los 22.000 títulos. El único país iberoamericano que sobrepasa esta marca es Brasil, con más de 40.000 títulos, mientras que Colombia edita cerca de 10.000 al año y México, apenas 2.000.

Estadísticas y análisis similares pueden encontrarse en este boletín electrónico trimestral, que presenta datos actualizados sobre la evolución de las variables económicas relacionadas con el sector cultural.

Para redactar Coyuntura Cultural, el SInCA utiliza datos del proyecto “Cuenta Satélite de Cultura”, un sistema de medición económica de las actividades y los productos del sector, implementado por la Secretaría de Cultura de la Nación y el Sistema de Cuentas Nacionales, que depende del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

La publicación se divide en tres secciones. En la primera, se analizan datos referidos a la evolución del PBI Cultural; la segunda cuenta con información al día sobre el desempeño del comercio exterior de bienes y servicios culturales; y en la tercera, se examina un tema en particular.

Fuente: Oficina de Comunicacion y Prensa.
Te.: +54+11 4129-2527 / 2528/2496/2497
portal@cultura.gov.ar | www.cultura.gov.ar

Beneficios para empresas que se radiquen en el Parque Austral

El gobernador de la provincia argentina de Buenos Aires, Daniel Scioli, firmó el decreto de creación del Parque Austral otorgando a las empresas que se radiquen exenciones impositivas provinciales. Seguir leyendo «Beneficios para empresas que se radiquen en el Parque Austral»