La TV digital argentina comienza en abril

Se iniciarán en abril en la TV pública las emisiones de televisión digital, adelantó a la agencia nacional de noticias Télam el coordinador del sistema argentino de televisión digital, Osvaldo Nemirovsci.

“En abril, Canal 7 empezará a hacer las transmisiones en digital”, afirmó el funcionario, satisfecho por haber logrado en seis meses definir y aprobar desde especificaciones técnicas hasta la normativa para este sistema nuevo de televisión.

Argentina eligió la norma japonesa, al igual que Brasil, al que le llevó dos años poder armonizar la regulación y la normativa.

Nemirovsci indicó que ya se definieron las localidades dónde se afincarán los transmisores y con una UTE (unión transitoria de empresas) integrada por firmas nacionales, se definió el modelo nacional de receptor digital (set top boxes).

El modelo aprobado por el Gobierno nacional prevé adquirir 65 transmisores, que se colocarán en 37 plantas en todo el país.

El Gobierno comprará un “mix” de productos extranjeros y nacionales para conformar las torres, desde las cuales se transportará la transmisión digital de televisión. Fuentes del mercado indicaron que la compra que hará el gobierno en equipamiento para las 37 plantas, llega a los 35 millones de dólares.

Las plantas se instalarán en 23 capitales de provincias, 9 ciudades importantes como los casos de Rosario, Bariloche, Mar del Plata y Concordia (Entre Ríos), y en 5 localidades del conurbano bonaerense.

El proyecto incluye sumar otras 400 localizaciones nuevas para el año 2011, con transmisores de menos potencia y menos costo.

Respecto de los receptores -el equipo que recibe la señal digital en la casa del televidente-, Nemirovsci destacó el trabajo realizado con las empresas nacionales para lograr un modelo local que pueda ofrecer Internet, interactividad -se podrá programar películas, ver la guía, pausar los programas, y hasta ver datos complementarios de los programas-, y tiene 64 megas de memoria RAM.

Nemirovsci precisó que “el Estado nacional adquirirá 1 millón de receptores y los distribuirá en función de hogares de menos recursos”.

“Nos guía un tríptico -afirmó el funcionario- que el que no vio (TV) vea, que el que ve mal, vea bien; y que el que ve poco, vea mucho”, agregó.

La Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) será la responsable de homologar los modelos de receptores, y los televisores que ofrezca el sector privado al mercado doméstico. La previsión es que a fines de este año Canal 7 tenga 20 señales digitales, “primero serán 4, luego 8 y finalmente 20”, aclaró.

“Yo me ocupo de la televisión digital abierta para la televisión pública”, respondió el funcionario consultado por la tarea de otros operadores, aunque agregó que desde la oficina tienen “una actitud de colaboración con los privados”.

El sistema argentino de televisión digital también planificó una estrategia para la televisión digital móvil, que permitirá ver tv en el teléfono, en la computadora portable y en el transporte público.

Este último modo de acceso se está trabajando en conjunto con el Ministerio de Industria y Turismo, aclaró Nemirovsci, y se trabaja sobre las pantallas instaladas en unidades de transporte público.

Fuente: Telam

Celebraciones en el Día de la Mujer

Se inaugura este 8 de marzo de 2010 la “Cooperativa Hilandera 8 de Marzo” de Villa Ángela en la provincia de Chaco. El Ministerio de Desarrollo Social aportó los fondos y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) la asistencia técnica y capacitación, da cuenta la información facilitada por este organismo:

Conmemorando el Día Internacional de la Mujer, hoy se inaugura la “Cooperativa Hilandera 8 de Marzo” de Villa Ángela – Pcia. de Chaco, una empresa recuperada por sus trabajadoras, mujeres en su mayoría. Un hecho muy significativo fue que el personal de otra Cooperativa, la “Textil INIMBO” de Resistencia – Chaco, que también es una empresa recuperada, colaboró brindando su experiencia tanto en la capacitación en el manejo y mantenimiento de equipos, como en la gestión productiva y comercial, para que hoy, la “Cooperativa Hilandera 8 de Marzo” se encuentre re- activada, permitiendo la recuperación de empleo digno a sus 32 trabajadores-socios en forma directa.

Es un logro de los recursos humanos locales, que rompe con la lógica tradicional de mercado, donde todas la ofertas de capacitaciones especializadas están centralizadas y por ende la distribución del conocimiento concentrada (en pequeños grupos). Aquí demostramos que técnicos locales pueden asumir el desafío de capacitar a sus propios compañeros que han emprendido un mismo camino, hacia la auto gestión de las fabricas mediante un sistema cooperativo.

De esta manera se fortalece el tejido social y tecnológico entre empresas recuperadas dando un verdadero valor al trabajo y el conocimiento de operarios calificados en el rubro textil, en una provincia algodonera como es el Chaco.

Con esta acción, el INTI procura contribuir a crear un espacio común en el cual interactúan organismos del Estado con pertinencia y solidez técnica, emprendimientos sociales ya consolidados, y otros nuevos que dan sus primeros pasos en la aventura de producir con dignidad y eficiencia.

El iPad sale a la venta el 3 de Abril

Apple ya confirmó la fecha de salida al mercado del iPad. Será el 3 de abril y ya se rumorean que habrán pocas unidades a la venta.

No es la primera vez que Apple utiliza el concepto de “pocas unidades” para generar un boom de ventas entre los fanáticos.

A partir del 12 de marzo se empezarán a tomar las órdenes para comprar las tabletas. Todavía no hay noticias de los distribuidores Argentinos sobre la fecha de salida en nuestro país.

Citylog, buscador de comercios y servicios

Citylog se presenta en Argentina como el primer buscador de comercios y  servicios, señalado como simple, fácil y útil para usos cotidianos.

Sus impulsores destacan que es una herramienta que permite tomar decisiones de compra inteligentes, basadas en información precisa y en recomendaciones de otros usuarios

Citylog ofrece una nueva experiencia de búsqueda de  información local, proporcionando información útil a la hora de elegir donde comprar.

El buscador ofrece un método organizado, simple y amigable que facilita la tarea de buscar comercios, servicios y profesionales en Capital Federal y Gran Buenos Aires, evitando tener que navegar por un sin fin de sitios que ofrecen resultados  diferentes a los buscados.

“Para nosotros es un orgullo presentar este buscador que tiene un desarrollo tecnológico y de manejo de la información único en el mercado latino. Nuestro objetivo es que sea una herramienta de uso diario y que permita ayudar a los usuarios a encontrar en segundos,  resultados precisos y actualizados de todo tipo de comercios y servicios, evitando así navegar entre miles de páginas confusas y sin información. ” explicó Jonatan Cohen, fundador de Citylog.

Citylog también permite tener acceso a recomendaciones y experiencias de otros usuarios, crear y guardar listados de comercios favoritos, beneficiarse con descuentos y promociones, ver mapas y trazar recorridos, entre otras funcionalidades.

En cuanto a los beneficios para los comercios, cualquiera puede anunciar gratis en el buscador con sólo enviar sus datos, y de esa manera, llegar a miles de usuarios que están en el proceso de compra, pero no pueden encontrarlo.

Citylog

Nextel argentina bonifica llamadas a Chile

Nextel Argentina se solidariza con los familiares de las víctimas  del terremoto ocurrido en Chile, bonificando los costos de Discado Directo Internacional a Chile, con el objetivo de ayudar a cubrir la necesidad de comunicación de sus clientes con el país vecino a partir del desbastador terremoto que lo afectó. Seguir leyendo «Nextel argentina bonifica llamadas a Chile»

Terremoto chileno: Twitter al rescate

De forma sorprendente Twitter se convirtió rápidamente en una de las herramientas web de mayor utilidad para los chilenos a la hora de comunicar emergencias, personas desaparecidas y necesidades básicas de primera urgencia. Seguir leyendo «Terremoto chileno: Twitter al rescate»

Estrategia de investigación regional conjunta con Europa

Buscan al máximo nivel una estrategia común para la investigación en América Latina, el Caribe y Europa.

Abarca seis campos: energía; medio ambiente y cambio climático; agro-alimentos; salud; tecnologías de la información la comunicación (TICs); y actividades orientadas a la construcción de capacidades humanas e institucionales.

Representantes de 18 países de América Latina, el Caribe y Europa debatieron los ejes de una nueva iniciativa conjunta de investigación que será presentada en la próxima cumbre de jefes de Estado en mayo de este año 2010.

Autoridades de ciencia y tecnología de 18 países de América Latina, el Caribe y Europa y representantes de otros 17 países debatieron durante dos días los lineamientos políticos para consolidar una Iniciativa conjunta de Investigación e Innovación. El documento será presentado en la cumbre de jefes de Estado que se llevará a cabo en Madrid en mayo próximo.

Durante el encuentro; presidido por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, junto al secretario de Investigación español, Felipe Pétriz; se identificaron prioridades políticas y temáticas que fueron incluidas en el documento. En cuanto a las temáticas identificadas como comunes, se definieron seis: energía; medio ambiente y cambio climático; agro-alimentos; salud; tecnologías de la información la comunicación (TICs); y actividades orientadas a la construcción de capacidades humanas e institucionales. Los delegados pusieron especial énfasis en la necesidad de mejorar las infraestructuras de investigación basadas en TICs, no sólo para incrementar la conectividad entre la Unión Europea y los países latinoamericanos y caribeños, sino también para optimizar el acceso y uso de la simulación e instalaciones de supercomputación. Asimismo se estableció  al 7° Programa Marco como el instrumento fundamental para facilitar la participación de los países América Latina y el Caribe; y se propuso la creación de un nuevo instrumento de cooperación denominado “Fondo Conjunto de Cooperación” (FCC).

Estuvieron presentes en la reunión los secretarios de Ciencia y Tecnología de Ecuador, Panamá y Guatemala, y las máximas autoridades de los Consejos de Investigaciones de Colombia, México, Perú, El Salvador y Paraguay, entre otros.  En cuanto a los países europeos, concurrirá el secretario de Investigación del Ministerio de Ciencia de España, Felipe Pétriz y  autoridades de Alemania, Francia, Austria y Finlandia.

Pobre sitial argentino en obtención de nuevas patentes

La crisis detuvo las innovaciones mundiales, terreno en el que Norteamerica sigue al frente en la obtención de nuevas patentes, seguida por Japón, Corea, China. Y, en materia empresaria, la japonesa Panasonic lidera el ranking, seguida por Huawei, de China y la alemana Bosch. Seguir leyendo «Pobre sitial argentino en obtención de nuevas patentes»