Bioceres recibe u$s 42,5 millones de inversión

En medio de la debacle mundial y entre ellas la abismal caída de la bolsa local, la empresa argentina Bioceres anuncia que consiguió U$S 42,5 millones para financiar el lanzamiento global de su tecnología HB4, que sirve a la productividad de cultivos, permitiendo la transición de la agricultura hacia la neutralidad de carbono. Con esto, …

Desarrollo argentino de trigo resistente a sequía y salinidad

Trigall Genetics SA presentó -en jornadas a campo- el nuevo trigo HB4 tolerante a sequía y al herbicida Prominens. Es un desarrollo conjunto de Bioceres que aportó el evento biotecnológico y Florimond Desprez, que sumó la genética. Todo parte del descubrimiento realizado por científicos de la UNL-Conicet, liderados por la doctora Raquel Chan. El trigo …

La tecnología potencia a la agricultura sustentable

El empleo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en la agricultura en América Latina presenta una oportunidad de avanzar hacia una agricultura sustentable y contribuir a la seguridad alimentaria en la región, a través de la mejora de procesos basados en el acceso e intercambio de información. La implementación de la …

Cenizas volcánicas y sequía impactan en la flora y fauna patagónica

Un informe del CONICET revela el impacto de las cenizas volcánicas y la sequía sobre la vegetación patagónica. La erupción del Puyehue y la reducción de las precipitaciones disminuyeron un 42 por ciento la producción de materia seca –principal fuente de alimento del ganado- en amplias zonas de la estepa rionegrina. (Agencia CyTA-Instituto Leloir)-. El 2011 …