Se entregaron los Premios L’Oréal-UNESCO “Por las mujeres en la ciencia”

L’Oreal Argentina junto al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), hicieron entrega del 13° Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”. El programa busca premiar la excelencia científica a través de la promoción y el estímulo a la participación de las mujeres en el ámbito científico, un área en la que, …

Premian a científica argentina por sus estudios contra el cáncer

Por su trayectoria, sus hallazgos y el impacto que tendrán en el futuro sus líneas de investigación centradas en la identificación de estrategias de adaptación de las células malignas al ataque de la quimioterapia, la Fundación Alexander von Humboldt de Alemania ha otorgado el premio Friedrich Wilhelm Bessel a la doctora Vanesa Gottifredi, jefa del …

Científicos argentinos logran que un virus ataque tumores cancerosos

Científicos argentinos desarrollaron una técnica que modifica genéticamente un virus para que se multiplique ilimitadamente en las células cancerígenas. El tratamiento fue ensayado en roedores, logrando inhibir el tumor en todos los casos y la cura en la mitad.   La “inmunoterapia oncolítica” fue licenciada por el Instituto Leloir y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas …

Investigadores argentinos se suben a la ola de las nuevas energías

Ingenieros de la Universidad Tecnológica Nacional patentaron una tecnología para obtener electricidad a partir de la fuerza del mar. Según sus cálculos, cien equipos en un área de 400 metros cuadrados podrían satisfacer la demanda diaria de 20 mil personas.

Poderosos microscopios amplían la vista humana

Hoy en día, los equipos de última generación facilitan no sólo la visión sino también la manipulación de átomos uno a uno. “Nos permiten crear nuevos materiales que no existen en la naturaleza”, dijo el investigador del CONICET Julio Ferrón. ( Agencia CyTA – Instituto Leloir)-.  Demócrito, el filósofo griego que imaginó en el año …

Prevén que en 2016 estará descifrado el genoma del trigo

Para un científico argentino que participa del proyecto internacional, ese conocimiento podría servir para mejorar la resistencia de los cultivos a sequías, suelos salinos y cambios climáticos, entre otras propiedades.

Once de 18 especies de pingüinos están amenazadas de extinción

Lanzan un libro sobre los pingüinos de la Patagonia y el resto del mundo.  En la obra, una sociedad internacional de conservación de estas aves grafica las áreas de distribución y propone acciones para preservar 11 de las 18 especies que se consideran vulnerables o bajo amenaza de extinción.

Un descubrimiento argentino es clave ante el Alzheimer

Científicos del Leloir y de la UBA descubrieron el mecanismo que evita la acumulación de una proteína tóxica en las “fábricas de energía” de las neuronas, un proceso esencial en el desarrollo de la enfermedad, lo cual podría abrir en el futuro la puerta a nuevas terapias y estrategias preventivas.

Alan Turing, el científico que hackeó códigos secretos nazis

Fue precursor de la informática moderna y héroe de la segunda guerra mundial. En homenaje a este genio de las matemáticas, y organizado por el Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, este miércoles 10 de abril se estrenará en la Argentina la película “Codebreaker” que narra su …