En los últimos años, el número de catástrofes ha aumentado considerablemente y, en consecuencia, creció la necesidad de contar con alimentos que cubran la urgencia alimentaria. Ante esta situación, el INTI desarrolló un alimento para ser consumido por toda población bajo una situación de emergencia que además de ser rico es nutritivo.
Archivos de la categoría: Ciencia
Científicos de toda la Argentina aportarán información ante emergencias naturales
Los ministerios de Ciencias y el de Transporte crearon una comisión de trabajo de Gestión de Riesgo que coordinará y organizará la intervención del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación ante situaciones de desastre. La Comisión tendrá como tarea proveer información para la realización de estudios, identificación de vulnerabilidades, investigaciones y pronósticos para mejorar …
Seguir leyendo «Científicos de toda la Argentina aportarán información ante emergencias naturales»
Un descubrimiento argentino es clave ante el Alzheimer
Científicos del Leloir y de la UBA descubrieron el mecanismo que evita la acumulación de una proteína tóxica en las “fábricas de energía” de las neuronas, un proceso esencial en el desarrollo de la enfermedad, lo cual podría abrir en el futuro la puerta a nuevas terapias y estrategias preventivas.
Un día, todos los días, el Día del Planeta
El 22 de abril alrededor de 200 países celebran el día Internacional de la Madre Tierra, la finalidad de este día es crear conciencia sobre los problemas ambientales que inquietan al planeta, y la influencia que tienen las empresas frente a estos temas.
Dicotomia entre ciencias duras y ciencias blandas
Las habilidades relacionadas con las matemáticas, química o biología, son tan relevantes como la enseñanza de valores éticos “que promuevan un apego al respeto por el diferente, a desarrollar fuertes sentimientos de adhesión a la justicia social o asumir valores de solidaridad”, afirmó el especialista en ciencias de la educación Juan Carlos Tedesco. (Agencia CyTA …
Seguir leyendo «Dicotomia entre ciencias duras y ciencias blandas»
¿Adivinan quién chocó a Gondwana?
La Patagonia junto a Chilenia habría sido un continente aislado que hace 320 millones habría colisionado con el supercontinente Gondwana, dejando rastros geológicos desde Sierra de la Ventana hasta la provincia de Mendoza. (Agencia CyTA-Instituto Leloir)-. Entre los geólogos que reconstruyen el pasado de nuestra Tierra se plantea una gran controversia. ¿Fue realmente la Patagonia un continente …
Adobe innova en flujos de trabajo de video
La compañía muestra la nueva generación de productos de video y audio profesional y anuncia Adobe Anywhere para Video. Durante la conferencia de la National Association of Broadcasters (NAB) exhibe la nueva tecnología de software y video que está transformando la manera en que las televisoras, los cineastas y los profesionales del video crean y entregan …
CAECE ofrece carreras a distancia para docentes
La Universidad CAECE presenta sus carreras a distancia especialmente diseñadas para docentes, que poseen horarios incompatibles con la asistencia a clases; viven en lugares alejados de los centros de enseñanza o en el extranjero. Como pionera en el campo de la informática, CAECE pone sus recursos educativo- tecnológicos a disposición de estudiantes de todo el país …
Seguir leyendo «CAECE ofrece carreras a distancia para docentes»
Subsidios a PyMEs tecnológicas
Se otorgarán aportes no reembolsables de hasta $1.000.000 para proyectos que incorporen tecnologías relacionadas a la bioingeniería, la nanotecnología y las TIC, con el objetivo de aumentar la competitividad de las PyMES. También sigue abierta la convocatoria Crédito Fiscal para mejorar estructuras productivas en empresas.
Identifican una “señal de ajuste” del reloj biológico
Dos físicos de Bariloche postularon que una reacción química sobre la proteína PER acorta o alarga la duración del llamado ciclo circadiano.
Alan Turing, el científico que hackeó códigos secretos nazis
Fue precursor de la informática moderna y héroe de la segunda guerra mundial. En homenaje a este genio de las matemáticas, y organizado por el Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, este miércoles 10 de abril se estrenará en la Argentina la película “Codebreaker” que narra su …
Seguir leyendo «Alan Turing, el científico que hackeó códigos secretos nazis»
Estrenarán una película inédita sobre Alan Turing
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires invita a toda la comunidad a participar de la proyección de “Codebreaker”, drama documental sobre la vida y obra de Alan Turing, uno de los científicos más importantes del Siglo XX.