Un software para controlar la música pirata

La industria
musical y la del cine se unen para preservar sus derechos


La industria de la música argentina suma un elemento más a sus campañas de
educación y concientización sobre el intercambio ilegal de música online y sus riesgos informáticos y legales, con la
distribución gratuita de un software de control de archivos digitales, el “Digital File Check (DFC)”.

El DFC fue desarrollado de manera conjunta por la industria de la música y de películas y es una herramienta fácil de usar, pensada
ayudar a todos los usuarios de computadoras a que puedan disfrutar de archivos de música y video de manera segura y legal, evitando
riesgos informáticos y de acciones legales por parte de los propietarios de derecho.

El software tiene tres funciones: ayuda a borrar o desactivar cualquier programa de intercambio de archivos no deseados que comúnmente
se usan para distribuir música y películas de manera ilegal. Al mismo tiempo, permite encontrar y da la opción para que el usuario
borre archivos musicales y de video de las carpetas
compartidas de la computadora desde donde suelen ser intercambiados ilegalmente en Internet. Y además, puede generar un inventario
simple de todos los archivos de música, de video e imágenes encontrados en otras partes de la computadora del usuario, brindando la
opción de eliminarlos frente a la sospecha
de que sean ilegales.

“El DFC es una herramienta educativa que tiene entre sus objetivos ayudar a que quienes quieren disfrutar de la música digital puedan
hacerlo de manera legal y segura. Con campañas informativas como éstas, intentamos generar conciencia sobre el problema del
intercambio ilegal de música a través programas P2P”, sostuvo Roberto Piay, Director Ejecutivo de la Cámara Argentina de Productores
de Fonogramas y Videogramas (CAPIF). “Puede ser utilizada tanto por empresas, como por padres que quieran asegurarse de que sus
computadoras no están siendo
utilizadas como fuente de distribución ilegal de archivos protegidos por propiedad intelectual, debido al uso de programas de
intercambio. Es importante señalar que es una herramienta de uso personal, es decir que los resultados obtenidos no son
recibidos por nadie más”, agregó el directivo.

El DFC es una herramienta básica para todos los usuarios de computadoras, así como instituciones educativas, organizaciones públicas y
privadas. Incluso es indispensable para que los padres enseñen a sus hijos a disfrutar responsablemente de la música en la Internet.
Es un software gratuito, voluntario y sólo para uso privado.

El programa está disponible para toda persona o institución que lo desee tanto en la web de CAPIF www.capif.org.ar, como en la de la
IFPI. Quién quiera disponer del DFC en CD-
Rom puede solicitarlo a comunicacion@capif.org.ar.

Complemento de la “Guía sobre buenas prácticas en materia de derechos de propiedad intelectual y seguridad informática para empresas y
organizaciones”.

El DFC es un gran complemento de la “Guía sobre …” distribuida a más de 900 empresas, donde se proponen políticas empresarias que
pueden ser adoptadas para proteger a las organizaciones de los riesgos jurídicos y de seguridad informática relacionados con el uso no
autorizado de materiales protegidos por derechos de propiedad intelectual, como la música.

Federación Internacional de la Industria Fonográfica

CAPIF

Dejar un comentario