Cómo nos resguarda el segundo factor de autenticación de identidad

Columna de Opinión de Sebastián Stranieri (foto).- El aumento de ataques informáticos sumado a las conductas inseguras de las personas, como el uso de contraseñas débiles e iguales en varios servicios como Facebook, Twitter, LinkedIn, Google y Apple, por ejemplo, hacen necesario utilizar métodos de autenticación complementarios más robustos.


center

Lo números son alarmantes: según un estudio realizado por McKinsey, el 81% de las brechas de seguridad se dan por contraseñas débiles o robadas. A raíz de esto, tanto empresas como entidades gubernamentales, han comenzado a implementar estrategias de segundo factor de autenticación para robustecer el acceso a información sensible.

¿Qué es un segundo factor de autenticación?

center

Es un sistema que complementa la autenticación tradicional en los servicios que requieren credenciales de acceso con un factor de autenticación adicional como un código de seguridad, una clave de única vez, que puede ser generada desde una aplicación en un dispositivo móvil o bien recibida por SMS/Email, los más avanzados utilizan notificaciones push para enviar dichos códigos u operaciones de validación. No importa el orden que elija la empresa para autenticar, siempre y cuanto se utilicen dos factores para validar que la persona es quien dice ser. Los sistemas de autenticación se dividen en:

• Simple factor: es algo que el usuario recuerda: usuario y contraseña, su fecha de nacionamiento, etc.
• Doble Factor: es algo que el usuario posee: su teléfono, un número de teléfono, una tarjeta, etc.
• Tercer Factor: es algo que el usuario es: su rostro, voz, huella dactilar.

La principal ventaja de utilizar este doble factor es el punto extra de seguridad que damos a nuestra cuenta personal, ya que siempre será más seguro que utilizar únicamente un usuario y contraseña.

¿Por qué empresas y gobiernos comienzan a implementarlo?

Teniendo en cuenta que los usuarios manejan cada vez más información sensible en sus cuentas, resulta lógico que los cibercriminales destinen mayores recursos al robo de las contraseñas que la protegen.

Según un informe realizado por VU sobre 600 participantes latinoamericanas en 18 países de la región, el 29% de los encuestados indicó que lo que genera más posibilidades de violación de seguridad es compartir contraseñas y claves de acceso. Ahora bien, si los usuarios conocen este riesgo, ¿por qué toman esta conducta? Simplemente, porque suelen estar desbordados por la cantidad de usuarios y contraseñas, y las anotan, comparten, y repiten con el objetivo de no olvidarlas.

center

Lo cierto es que debido a diversos ataques que involucran el robo de contraseñas, y que han afectado a importantes empresas, muchas corporaciones privadas y organismos del Estado han tomado la decisión de implementar sistemas de doble autenticación para contribuir a la seguridad y protección de la información de sus usuarios.

• Banca: es común que luego de pedir un usuario y contraseña, requieran a los usuarios un token móvil enviado al celular a la hora de realizar una transferencia, por ejemplo.
• Gobierno: requiere que, para hacer un trámite de forma remota, además de presentar la cédula de identidad, uno también se saque un selfie, por ejemplo, para validar la identidad.
• Salud: permite pedir turnos de forma remota enviando un código al celular y luego confirmándolo con una nota de voz.

Los usos que se le pueden dar al segundo factor de autenticación son infinitos. Aunque puede haber una resistencia inicial por parte de los usuarios, una vez que entienden cómo funciona, su adopción es veloz ya que los beneficios son instantáneos en la reducción de tiempo para realizar transacciones, la facilidad de uso, la menor fricción y una mayor seguridad a la hora de resguardar la identidad digital de los ciudadanos. Es importante tomar conciencia que la verificación en dos pasos puede ser la diferencia entre ser víctima de un ciberdelincuente o no.

Botnet Torii: no es otra variante de Mirai

El 2018 ha sido el año en que las variantes de Mirai y QBot no dejaron de aparecer. Ahora, cualquiera puede usar el código fuente de Mirai, hacer un par de cambios, darle otro nombre que suene japonés y luego publicarlo como una botnet nueva*.

center

Durante la semana pasada, observamos una cepa distinta de malware, que denominamos Torii, y que difiere de Mirai y otras botnets conocidas, particularmente por las técnicas avanzadas que utiliza.

A diferencia de las botnets de la IoT mencionadas, esta trata de ser más sigilosa y persistente, y no hace (por ahora) lo habitual de estas redes, como la denegación de servicio distribuido, ataques a todos los dispositivos conectados a internet o, por supuesto, la minería de criptomonedas.

En vez de ello, trae una gran variedad de funciones para exfiltración de información (confidencial), arquitectura modular capaz de buscar y ejecutar comandos y otros ejecutables, todo a través de múltiples niveles de comunicación cifrada.

center

Más aún, Torii puede infectar una gran variedad de dispositivos y proporcionar soporte para una amplia gama de arquitecturas de destino, entre ellas, MIPS, ARM, x86, x64, PowerPC, SuperH y otras. Es, definitivamente, uno de los conjuntos más grandes vistos hasta ahora.

A medida que aprendemos más de esta cepa, encontramos indicaciones de que esta operación se encuentra en marcha desde diciembre de 2017 o, posiblemente, desde antes.

Este artículo fue desarrollado por Por Jakub Kroustek, Vladislav Iliushin, Anna Shirokova, Jan Neduchal y Martin Hron. Si deseas leer todo el estudio ingresa a este link.

ManageEngine lanza producto contra ciberataques

ManageEngine, compañía dedicada a la gestión de tecnologías de la información en tiempo real, anunció el lanzamiento de Browser Security Plus una solución de gestión del navegador que ayuda a las compañías a resguardar sus datos corporativos en la nube y proteger sus redes de ciberataques basados en la web.


Browser Security Plus ofrece a las organizaciones un nivel de capacidades de gestión para navegadores y sus extensiones sirven para mantener una alta seguridad en la empresa. Así, las empresas logran mejorar el estado de la red previniendo, detectando y solucionando las vulnerabilidades de los navegadores.

center

A medida que la web se modernizó, los dispositivos informáticos portátiles y otras tecnologías le permitieron al empleado trabajar desde cualquier lugar, también surgió un aumento en la adopción de la nube entre las organizaciones, y los navegadores evolucionaron para convertirse en puntos de entrada silenciosos con acceso a los datos corporativos. Según informes de Statista, los navegadores representaron el 23.47 por ciento de los ataques de explotación en 2018 a partir del primer trimestre. Lo anterior tuvo un fuerte impacto en la seguridad de la empresa, conforme los atacantes aprovechan dichos navegadores y las aplicaciones web no seguras, situación con repercusiones de larga duración en el negocio.

En atención a esta necesidad cambiante, ManageEngine desarrolló una solución integral para la gestión de navegadores que puede resguardar múltiples navegadores[i] — como Google Chrome, Mozilla Firefox y los de Microsoft, Internet Explorer y Edge — utilizados en entornos Windows, dado que el 88.18 por ciento de los desktops del mundo corren con Windows, según datos de Net Market Share.

“Durante mucho tiempo, los navegadores fueron considerados una aplicación más. Con las aplicaciones de la nube cambió la forma en la que se llevan los negocios, los navegadores se volvieron puntos finales en sí mismos, capaces de lograr las funcionalidades de una cantidad de aplicaciones nativas juntas”, dijo Mathivanan Venkatachalam, vicepresidente de ManageEngine. “Al gestionar navegadores de la misma forma en que manejan puntos como desktops o dispositivos móviles, las empresas pueden sellar sus redes de posibles ataques en su umbral más utilizado”.

Las prácticas ciber higiénicas aplicadas en Browser Security Plus

Cumplimiento: Los equipos de TI pueden aplicar sus reglas según lo requieran sus organizaciones y monitorear temas de cumplimiento con las Directrices de Implementación Técnica de Seguridad (STIG) y los estándares de seguridad de la industria predefinidos por el Centro de Seguridad de Internet (CIS).

Implementación de políticas: Las configuraciones de los navegadores se agrupan de forma inteligente en políticas que abordan requisitos específicos como defensa contra amenazas y prevención de fugas de datos.

center

Gestión de extensiones: Los equipos de TI proporcionan y revocan el acceso a las extensiones del navegador y los plug-ins, con base en su confiabilidad, y aparte pueden empujar silenciosamente extensiones críticas a equipos desde un depósito central.

Aislamiento del navegador: Los sitios web y las aplicaciones empresariales de confianza quedan separadas de sus contrapartes menos confiables. Los sitios no confiables se muestran en un navegador virtual para garantizar que los datos de la empresa permanezcan seguros.

Browser Security Plus abarca todos los aspectos críticos de la seguridad de un navegador, desde la obtención de visibilidad, la aplicación de políticas de seguridad y el control del acceso para garantizar el cumplimiento de las políticas aplicadas. En un futuro cercano, la compañía además planea extender sus capacidades de administración de navegadores a macOS y posteriormente otros sistemas operativos.

Browser Security Plus es una solución local que permite a los administradores de TI gestionar y proteger los navegadores Google Chrome, Mozilla Firefox, y de Microsoft, Internet Explorer y Microsoft Edge en equipos Windows. Se aplican políticas de seguridad, controlan extensiones de navegador, se bloquean los navegadores de la empresa, y se establece y garantiza el cumplimiento de las configuraciones. Para mayor información entre a esta página.

Intel y Alibaba se unen para la Era de los Datos

Intel y el Grupo Alibaba están lanzando una plataforma informática conjunta llamada Joint Edge Computing Platform para acelerar el desarrollo de la computación de cómputo perimetral. En la Conferencia de Informática 2018 auspiciada por el Grupo Alibaba, en Hangzhou, China, Intel y Alibaba revelaron la forma en que su intensa colaboración está motivando la creación de tecnologías revolucionarias que alimentan la era de la computación basada en datos –desde los centros de datos a híper escala hasta el cómputo perimetral– para acelerar los lanzamientos de nuevas aplicaciones, como los vehículos autónomos y el Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés).


center

“Estamos encantados de tener a Intel como nuestro socio estratégico a largo plazo y nos entusiasma expandir nuestra colaboración a través de una amplia variedad de áreas, desde el cómputo perimetral hasta la nube híbrida, el Internet de las Cosas y la movilidad inteligente”, precisó Simon Hu, vicepresidente senior del Grupo Alibaba y presidente de Alibaba Cloud. “Al combinar los servicios de tecnología de punta de Intel y la experiencia de Alibaba para fomentar la transformación digital de China y el resto de Asia, confiamos en que nuestros clientes de todo el mundo se beneficiarán con la innovación tecnológica que acarrea esta alianza.”

¿Cómo aceleran el cómputo perimetral? Joint Edge Computing Platform permite que las empresas desarrollen soluciones IoT del dispositivo a la nube, personalizables, para diferentes escenarios de computación de cómputo perimetral, como son la fabricación industrial, la construcción inteligente y la comunidad inteligente, entre otros. La plataforma Joint Edge Computing Platform es una arquitectura abierta que integra las tecnologías de software, hardware e inteligencia artificial (IA) de Intel con los productos más recientes de IoT de Alibaba Cloud. La plataforma Joint Edge Computing Platform se desplegó recientemente en las fábricas de Chongqing Refine-Yumei Die Casting Co., Ltd. (Yumei), y pudo aumentar cinco veces la velocidad de detección de defectos, de la detección manual a la detección automática.

Cómo impulsan las soluciones de nube híbrida: Intel y Alibaba Cloud establecieron la alianza industrial Apsara Stack, que se centra en crear un ecosistema de soluciones de nube híbridas para Apsara Stack de Alibaba Cloud. Optimizada para los procesadores escalables Intel Xeon, Apsara Stack les proporciona a las empresas grandes y medianas servicios de nube híbrida en el local, que funcionan igual que la computación en la nube de híper escala y los servicios de grandes datos que ofrece la nube pública de Alibaba. Esta alianza también permitirá que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) accedan a las tecnologías, la infraestructura y la seguridad a la par con las de las grandes empresas, al tiempo que les ofrecen un camino hacia mayores niveles de automatización, capacidades de auto servicio, eficiencias de costo y gobernabilidad.

left

Cómo alimentan el comercio electrónico: En la preparación del festival global de compras “Día del Soltero” del 11 de noviembre – que generó más de 168,200 millones de yuanes ($25 mil millones de dólares) en gastos durante la celebración de 2017 – Alibaba planea probar la próxima generación de procesadores escalables Intel Xeon y la memoria persistente DC Intel Optane que está por venir, con la carga de trabajo Tair de Alibaba. Esta carga de trabajo es un acceso de datos de valor fundamental y un sistema de almacenamiento de memoria caché desarrollado por Alibaba, desplegada ampliamente en muchas de las aplicaciones centrales de Alibaba, como Taobao y Tmall. Las soluciones de cómputo, memoria y almacenamiento de Intel están optimizadas para las aplicaciones altamente interactivas y de uso intensivo de datos de Alibaba. Estas aplicaciones requieren de una infraestructura para mantener grandes cantidades de datos accesibles, de gran interés, en la memoria caché, a fin de lograr el volumen deseado (consultas por segundo) y de este modo ofrecer experiencias de usuario continuas y responsivas, sobre todo durante las horas pico del festival de compras del 11 de noviembre.

Cómo aceleran la transformación digital de las Olimpiadas: Asimismo, se anunció una alianza destinada al avance de la transformación digital de las Olimpiadas y la entrega de contenido volumétrico en la nube OBS por primera vez en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Como socios mundiales de las Olimpiadas, Intel y Alibaba Cloud colaborarán con OBS para explorar un proceso de entrega más eficiente y confiable de medios envolventes a los radiodifusores titulares de derechos (RHB por sus siglas en inglés) de todo el mundo, que mejorará la experiencia de los aficionados y los acercará a la acción a través de las tecnologías volumétricas y de realidad virtual de Intel. Lo anterior es una muestra de la intensidad de las capacidades de extremo a extremo de Intel, incluyendo los procesadores escalables Intel Xeon más avanzados que alimentan la nube OBS, poder de cómputo para procesar grandes volúmenes de datos y tecnología para crear y brindar medios envolventes.

Cómo aceleran la comercialización de carreteras inteligentes: Intel se convirtió oficialmente en uno de los primeros socios estratégicos de la iniciativa de transporte inteligente de Alibaba AliOS, cuyo propósito es respaldar la construcción de la red de tráfico de carreteras inteligentes y construir un sistema de transporte digital e inteligente para realizar la sinergia entre los vehículos y el camino. Intel y Alibaba explorarán en conjunto el modelo de uso v2x con respecto a la comunicación 5G y el cómputo perimetral basado en el kit de desarrollo de software de virtualización del cómputo perimetral de la red (NEV SDK) de Intel.

¿Cómo se actualizan los mapas de Waze?

¿Cómo se actualizan los mapas de Waze? Existen 3 niveles de participación dentro de Waze, descúbrelos y ayuda a la movilidad de tu ciudad. La plataforma de movilidad y tráfico acompaña a los Wazers en sus recorridos a todas horas del día para contribuir al “bien común”, conectando a conductores entre sí y creando comunidades para actualizar los mapas en conjunto y evitar el tráfico. La plataforma cuenta con 500 mil editores de mapas alrededor del mundo, que colaboran constantemente para mejorar y actualizar los mapas.


left

Hay diversas maneras de participar en Waze:

Conduce con la app – Tan solo con tener activo Waze cuando manejás ya estás colaborando: al bajar la velocidad debido al tráfico o permanecer detenido mucho tiempo en él ayuda a conocer el estado de las vías en tiempo real.

Envía tus alertas – Un segundo nivel de colaboración sucede al enviar alertas sobre lo que está sucediendo en tu trayecto. Éstas brindan más información al mapa de Waze, gracias a ellas, los conductores pueden saber si hay baches, semáforos descompuestos, peligros en la vía como pueden ser autos detenidos o choques.

Editores de mapas – No necesitas ningún conocimiento específico, ni saber de programación, solo manejar y querer contribuir a la movilidad de tu ciudad a través de la edición de mapas de Waze. ¿Te has encontrado con calles que cambiaron de sentido debido a una construcción? ¿La calle cambió de nombre? Todos estos cambios y actualizaciones son realizadas por editores de mapas voluntarios.

¿Cómo ser un editor de mapas de Waze?

Es muy sencillo, sólo necesitas haber conducido con Waze. Existe un sistema de permisos para asegurar que el mapa no se vea afectado, por lo cual inicialmente solo podrás editar vías en un radio de 1 milla alrededor de zonas donde has conducido; cuanto más editas y conducís, más se ampliarán tus permisos.

Gracias a la colaboración de los editores de mapas, ciudades que no existían en Waze, hoy ya tienen un mapa actualizado. Para conocer más y unirte a ellos dirígete a Ajustes -> Editor de mapas o ingresa aquí.

Obtén más información sobre Waze y descargá la app sin costo, o bien desde la App Store o Google Play Store.

Seidor obtiene certificación SAP

Seidor, consultora multinacional especializada en servicios y soluciones tecnológicas, ha sido obtenido de SAP certificación en esta solución destinada a empresas pymes, que permitirá una implementación en tiempos acotados y alcance definido. Seidor es el primer partner de Argentina y de Latinoamérica en lograrlo.


La garantía ha sido provista Employee Central – Smart Package by HCC. Permite la gestión de los colaboradores mediante los procesos más importantes de autoservicio y servicios a nivel de supervisor con flujos de autorización dependiendo las reglas de negocio. Asegura la funcionalidad pre-configurada y definida a menores tiempos y costos.

Smart Package by HCC Seidor es el servicio de implementación acelerado para la solución SuccessFactors.

Entrega servicios a través de una solución pre configurada basada en las mejores prácticas y junto con la metodología SAP Activate ofrece una opción de implementación simplificada para los clientes que quieren tener los productos de SuccessFactors en marcha, funcionando de forma rápida y eficiente. Líneas de tiempo acelerados, con alcance definido y tarifas fijas.Smart Package by HCC Seidor puede ser utilizado en cualquier cliente, pero sobre todo en clientes de tamaño medio que quieren construir una base con Quick Wins. No existe trabajo de configuración o cambios durante un proyecto Smart Package by HCC Seidor. Sin embargo, pueden hacerse ajustes mínimos para personalizar el sistema a los requerimientos del negocio.Líneas de tiempo acelerados con alcance definidoPre ConfiguradaEntrega de nuestros servicios a través de una solución pre configurada basada en SuccessFactors best practicesCualquier OrganizaciónPuede ser utilizado en cualquier organ-ización que quiera construir una base con Quick Wins.Tarifas FijasPrecio mensual definido por rango de empleados donde se incluye Suscrip-ciones y Servicios de implementación

left
Recientemente Seidor obtuvo el máximo reconocimiento como partner global de SAP. La consultora es la ganadora de los SAP Pinnacle Awards a nivel global en las categorías de Analytics y servicios Cloud en el segmento de medianas y pequeñas empresas. Además, ha sido finalista en las categorías de SAP SuccessFactors y SAP BusinessByDesign.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Seidor es una empresa multinacional del sector tecnológico que ofrece servicios y soluciones integrales en el ámbito de la consultoría de software y servicios informáticos; con un amplio abanico de soluciones y servicios; consultoría, servicios de infraestructura, implantación, desarrollo y mantenimiento de aplicaciones y servicios de outsourcing. Con una facturación de 260 millones de euros en el ejercicio 2015, y una plantilla de más de 3.500 profesionales altamente cualificados, tiene presencia directa en 5 continentes: Europa, América Latina, Estados Unidos, Oriente Medio y África. La consultora es una de los principales partners de servicios de SAP, IBM, Microsoft y Adobe. En su estrategia de diversificación del negocio, la consultora ha creado en el 2016 Seidor digital, una división focalizada en la oferta de servicios para acelerar la transformación digital de las compañías, con especial foco en las pymes; así como ha reforzado su apuesta por la innovación con la creación de un nuevo centro de innovación e investigación tecnológica, sede de Seidor labs. Síguenos en: blog.seidor.com – www.seidor.com

La transformación digital en los aeropuertos

Un nuevo informe elaborado por Arthur D. Little, Airport Digital Transformation («La transformación digital de los aeropuertos»), analiza el potencial a largo plazo de las tecnologías digitales para los aeropuertos y destaca la necesidad de convertir la transformación digital en una prioridad estratégica.


right

El aumento del tráfico aéreo a escala mundial, el incremento de las limitaciones en materia de infraestructuras y las mayores expectativas de los viajeros han generado un nuevo reto para los aeropuertos: cómo sacar el máximo partido a las instalaciones actuales y generar valor para todas las partes interesadas. Este verano, la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) advirtió de que cada vez más aeropuertos carecen de la capacidad para gestionar todos los vuelos que las aerolíneas quieren ofrecer. Además, dado que se espera que el número global de pasajeros se duplique en los próximos 20 años, los aeropuertos se enfrentan a una presión creciente para adaptarse a un nuevo entorno.

Ante este contexto, Amadeus solicitó a Arthur D. Little que evaluase el potencial de las tecnologías digitales en el entorno aeroportuario.

left

El estudio destaca no solo cómo las nuevas tecnologías ayudarán a los aeropuertos a mejorar su eficiencia y reducir costes, sino también cómo la adopción del concepto de transformación digital les permitirá dar respuesta a las expectativas cada vez mayores de los viajeros, las aerolíneas y las partes interesadas.

El informe también identifica una serie de barreras a la inversión digital, como la falta de claridad estratégica en el plano de la transformación digital, la falta de colaboración entre aeropuertos y aerolíneas y los problemas derivados de las personas que no están familiarizadas con el uso de herramientas digitales en entornos aeroportuarios.

El informe define tres grupos de tecnologías en los que probablemente vayan a centrarse los aeropuertos:

· Tecnologías habilitadoras esenciales, como el big data y la tecnología en la nube

· Integración y automatización de procesos, como el Internet de las cosas, las tecnologías móviles y los sistemas de energía inteligentes.

· Tecnologías incipientes, como la modelización virtual y el blockchain

left

John Jarrell, head of airport IT en Amadeus, comentó: «Ante el incremento de las expectativas de los pasajeros, aerolíneas y accionistas, los aeropuertos deben optimizar al máximo su infraestructura existente, mejorar la eficiencia y garantizar que su propuesta genera valor para todas las partes interesadas. Este informe demuestra que la tecnología digital les está permitiendo cumplir estos objetivos. El camino hacia la transformación digital de los aeropuertos no está exento de obstáculos, pero todos los aeropuertos que participaron en este estudio ya habían puesto en marcha su evolución digital —en mayor o menor medida— y reconocen que los esfuerzos en el ámbito de la transformación digital pueden dar pie a un cambio significativo».

Russell Pell, socio director en Arthur D. Little, explicó: «Este informe pone de relieve el verdadero potencial transformador de la tecnología digital para los aeropuertos, que ofrece ventajas concretas que van mucho más allá de la reducción de costes. Si bien un gran número de aeropuertos ha empezado a utilizar herramientas digitales para agilizar el procesamiento de pasajeros, los aeropuertos de todos los tamaños deben abordar y superar un cierto número de barreras culturales y de organización que impiden el cambio, además de mostrar un compromiso continuado con la transformación digital».

Arthur D. Little encuestó a directivos sénior en más de 15 aeropuertos de gran relevancia en todo el mundo para elaborar el estudio, que incluye también las opiniones de varios expertos del sector.

El sueldo de un programador senior llega a $ 48650

CESSI, la Cámara de la Industria Argentina del Software, presenta los resultados de su última encuesta de salarios a julio de 2018 de los programadores y desarrolladores en Argentina, con el objetivo de brindar información real del mercado a sus asociados.


left

El estudio fue desarrollado por el Observatorio Permanente de la Industria de Software y Servicios Informáticos de la Argentina (OPSSI) de CESSI, en conjunto con la Comisión de Estadísticas de la institución. Se tomaron como referencia los salarios brutos mensuales de 172 empresas SSI (Software y Servicios Informáticos) que, en conjunto, emplean a 16.200 profesionales (5.100 programadores entre ellos).

Los datos obtenidos dan como resultado un salario bruto mensual promedio de $25.700 para la categoría de programadores sin experiencia previa (Junior), $36.700 con alguna experiencia (Semisenior) y $48.650 para los programadores con experiencia (Senior).

En comparación con los últimos datos comunicados oficialmente por CESSI, el salario de la categoría Junior registró un aumento anual promedio de 31,5%. Respecto de la categoría Semisenior fue de un 27,5% y un 25% para el nivel Senior.

En este marco, Mauro Busso, director general de CESSI, expresó: “Desde la Cámara y con el objetivo de brindar información fehaciente y actualizada, compartimos la evolución de los salarios promedio del sector, tanto para los empresarios y profesionales, como para los jóvenes que se encuentran en proceso de elección de carrera o para aquellos estudiantes en la búsqueda de oportunidades laborales de calidad”.

De esta forma, el OPSSI continúa con su labor de investigación, sistematización y análisis en cada una de las dimensiones del sector, apoyando a la Industria del Software en la exposición de datos que contribuyan a la mejor toma de decisión de inversores y empresarios del mercado argentino.

OPSSI, el Observatorio Permanente de la Industria de Software y Servicios Informáticos (OPSSI) de la Argentina es una iniciativa de la CESSI. Su gestión está a cargo de la Comisión de Estadísticas de nuestra Cámara.

Hackathon estudiantil para proyectos sociales

Este 29 y 30 de septiembre llega la tercera edición de “Developers #ForGoodBA, Pasá de la protesta a la propuesta” un hackathon social que busca crear prototipos digitales de proyectos sociales. Será en las oficinas de Intive FDV. Organizada por Developers for Good, una comunidad de jóvenes, emprendedores, programadores y expertos en tecnología que entienden que su conocimiento es un medio para transformar la realidad y encarar problemáticas sociales.


center

El objetivo del evento es acompañar a agentes de cambio, de entre 13 y 24 años que buscan resolver problemáticas alineadas a los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible a través de aplicaciones o soluciones tecnológicas. Se trabaja en equipos multidisciplinarios para crear un prototipo digital de su proyecto en 12 horas.

El evento articula a estos jóvenes (Warriors) con programadores Sr. (Jedi Masters), programadores Jr (Padawans), expertos en UX/UI (Wizards), testers (Ninjas) y scrum masters (Samuráis) que les interesa utilizar sus conocimientos y experiencia para generar impacto social.

Para esta edición se seleccionaron cinco proyectos e ideas provenientes de los programas de Mano Amiga y Puerta 18. Estas organizaciones trabajan diariamente potenciando a jóvenes y emprendedores para que puedan desarrollar sus ideas y proyectos. Se seleccionaron proyectos que trabajan temáticas medioambientales, de educación sexual, prevención de adicciones, potenciar a emprendedores y educación especial. Los proyectos son:

1. LugoCandys: Una app para ayudar en el aprendizaje para persona que tienen dislexia.

2. PrevenApp: Una app sobre drogadicción y adicciones, con información, centros de salud, cuidados, etc.

3. CrESI. App sobre educación sexual integral. La app está desarrollada en App Inventor. Ahora la estamos desarrollando en html, css, javascript.

4. Emprendedores Jóvenes: Se desarrollara una página web y calendario donde las personas puedan compartir y difundir eventos, workshops, charlas y talleres de tecnología y emprendedurismo

5. Agenda Ambiental: Una webapp que permite tener acceso a un calendario con todos los eventos de sustentabilidad de una sencilla. Detalle del proyecto.

center

Este fin de semana, se llevará adelante el evento en las oficinas de Intive-FDV. Durante el primer día los equipos trabajarán en el prototipo digital durante 8 horas. El segundo día se realizará la Demo Day, un espacio para contar todo lo trabajado. El domingo 29 habrá un equipo de jurados pertenecientes a diversas empresas de tecnología, programas del Estado y medios de comunicación, quienes podrán darle una retroalimentación a los proyectos. Además, estos jurados contarán con 3 monedas para invertir en los proyectos que más les guste. No será un evento de pitch tradicional, sino que los jurados estarán dispersos por todo el salón y los jóvenes deberán ir a buscarlos para contarles su proyecto, como si fuesen verdaderos inversores en un evento de networking.

Es un evento 100% gratuito con convocatoria limitada, que busca juntar a expertos a debatir las mejores tecnologías para poder llevar los proyectos a la práctica.

Para llegar listos al día del evento se realizaron 2 workshops de definición de tecnologías y casos de uso los días 14 y 22 de septiembre.

Developers #ForGoodBA está organizado por Laburojoven.com, Intive-FDV -Carlos Pellegrini 887, Piso 9
C1009ABQ, Buenos Aires, Argentina-, Proyecto Nahual IT, y Kubadili y la comunidad de voluntarios de D4G.

Aparece Uber Lite como versión liviana de la app

Uber Lite llega a Argentina para que quienes lo deseen puedan pedir ágilmente sus viajes, sin importar la velocidad o estabilidad de la conexión a Internet, o las prestaciones del teléfono. Con esta noticia se ha re diseñado una nueva experiencia de usuario mucho más sencilla. A partir del 25 de septiembre estará disponible en fase beta para dispositivos Android a través de Google Play Store. Uber Lite forma parte de los planes de la compañía por construir soluciones tecnológicas de movilidad más accesibles, de modo que la movilidad no esté limitada por el dispositivo o la calidad de la conexión.


center

Entender cada mercado y las necesidades de quienes quieren alternativas de movilidad es uno de los compromisos de Uber en cada lugar donde opera. Poder analizar las rutinas y dar respuestas a la demanda de las personas en cada ciudad es parte del trabajo que permite resolver problemas y hacer la tecnología más accesible. Estos son los desafíos del increíble equipo de cientos de ingenieros y desarrolladores de producto de Uber que, desde San Francisco, California, piensan soluciones para cada rincón del mundo.

¿Cuáles son los beneficios de Uber Lite?

Ágil y liviana. Uber Lite usa menos de 5 MB en la descarga, el peso de 3 selfies. Cuenta con un tiempo de respuesta de 300 milisegundos (literalmente, un abrir y cerrar de ojos), lo cual permite pedir un viaje de manera más rápida, incluso con baja conectividad.

Fácil de usar. Problemas de red pueden limitar el proceso de localización. Uber Lite puede detectar ubicaciones aún con problemas de conectividad y elegir puntos frecuentes de referencia para pedir un viaje.

Inteligente. Uber Lite almacena los principales lugares de la ciudad para poder localizar el punto de origen o destino, incluso fuera de línea. Y cuanto mayor es el uso de la aplicación, más aprende, recordando destinos frecuentes.

Mapas a demanda. Para mantener la aplicación ligera y rápida, los mapas en Uber Lite no se cargan de forma predeterminada, sólo se despliegan cuando el usuario los pide, para evitar el consumo de datos al cargar información de mapas.

Seguridad: A pesar de tener un tamaño mínimo, Uber Lite mantiene todas las características de seguridad de la app Uber que se han lanzado en Argentina hasta el momento, incluyendo “compartir mi viaje”.

Con esta noticia se ha re diseñado una nueva experiencia de usuario mucho más sencilla. A partir de este 25 de septiembre está disponible en fase beta para dispositivos Android a través de Google Play Store. Uber Lite forma parte de los planes de la compañía por construir soluciones tecnológicas de movilidad más accesibles, de modo que la movilidad no esté limitada por el dispositivo o la calidad de la conexión.

Hitos de los 90 años de Motorola

Un 25 de septiembre de 1928, en su Chicago natal, los hermanos Paul y Joseph Galvin fundaron la empresa que daría origen a Motorola, Galvin Manufacturing Corporation, con un único producto y cinco empleados. 90 años más tarde no cabe duda de que Motorola ha transformado la industria tecnológica. Te invitamos a desandar el camino de 90 años de innovación y adelantos tecnológicos para ver los cambios experimentados por Motorola desde aquella época a la fecha.


1) “Goodbye” Galvin y “Hello” Motorola

center

En 1930, Galvin Manufacturing presentaba el radio para automóviles Motorola. El nombre comercial “Motorola” se hizo tan popular que, en 1947, Galvin Manufacturing Corporation cambió su nombre por Motorola Incorporated. Apenas ocho años después, se presentaba el icónico logo de la “M” estilizada.

2) Este primer producto llegó para resolver cuestiones asociadas a la duración de la batería en los años 20, el último vino a cumplir con las exigencias de velocidad de hoy.

centercenter

El primer producto desarrollado por Motorola fue diseñado en 1928 para abordar un problema que aún hoy existe: la duración de la batería. El eliminador de batería de Galvin Manufacturing era un conversor de energía que permitía conectar radios que funcionaban a batería a la red eléctrica del hogar. Fiel a su ADN, y siempre pensando en entregar lo que más les importa a los usuarios, uno de los productos más recientes de Motorola, el moto mod 5G, por ejemplo, trae velocidades 10x más rápido que la tecnología inalámbrica actual y mayor conectividad*.

¿Sabías que con una red 5G, podés descargar la última temporada de tu programa favorito en HD en el tiempo que toma abordar un avión?

3) Desde la radio hasta el milímetro, definitivamente Motorola ha hecho algunas ondas

center

Galvin Manufacturing introdujo la primera radio FM portátil de dos vías del mundo en 1943. Desde entonces, Motorola no ha parado de innovar, siendo pionera también en el lanzamiento del primer transistor comercial de alta potencia, el primer teléfono celular portátil comercial y el primer localizador de dos vías, por nombrar sólo algunos. Más recientemente, Motorola ha lanzado el primer teléfono móvil compatible con la red 5G: el moto z3 play con un moto mod™ 5G para que los usuarios puedan conectarse a la red 5G de cada operador, cuando ésta sea presentada.

¿Sabías que, con un peso de unos 900 grs y poco más de 25 cm de largo, el primer teléfono celular portátil comercial, el Motorola DynaTAC 8000x, tenía el tamaño de un ladrillo y pesaba lo que pesa un ananá?

4) Motorola pasó de localizadores de bolsillo a delgados teléfonos móviles

center
center

En 1982, Motorola introdujo el localizador Sensar, con un diseño único, del tamaño de una lapicera, que se veía muy diferente a otros localizadores del mercado. Pesaba apenas 56 gramos, era tan compacto como un alfiler de cabeza redonda, y cabía perfectamente en cualquier bolsillo. Luego, en 2004, llegaría el innovador Motorola Razr V3 para provocar un gran impacto en la industria. Con el perfil más delgado de cualquier diseño plegable y estructura de aluminio, el Razr fue el primer celular en ser utilizado también como accesorio de moda. Este modelo vendió más de 130 millones de unidades y fue el teléfono plegable más vendido del mundo.

5) Hubo una transformación de mods modestos a mods modernos

center

center

¿Por qué llevar un teléfono celular y un localizador? En 1995, el Motorola RSVP cabía en la parte posterior de cualquier MicroTAC para crear un combo de localizador y celular. Hoy en día, seguimos ampliando los límites de la telefonía móvil con la familia moto z y los moto mods. Presentado en 2016, el moto z play podría haber sido un smartphone más, pero sólo con sumarle un moto mod, automáticamente se convirtió en algo diferente: un proyector, un potente parlante estereo, una impresora de fotos, y seguimos…

6) Desde el Monte Everest hasta la luna, Motorola ha llegado a todas partes

center

centercentercenter

Durante los últimos 90 años, hemos estado en todo el mundo y más allá. En 1969, un transpondedor de radio de Motorola a bordo del Apolo 11 transmitió las primeras palabras de la luna a la Tierra. En 2007, 38 años después, el alpinista Rod Bader escaló el pico más alto del Monte Everest y utilizó un Motorola MOTORIZR Z8 para establecer la comunicación de voz y de texto con un teléfono celular más alta de la historia (respecto de la altura en tierra) que alguna vez se hubiera establecido.

7) Desde 1900 hasta el 2000, Motorola nunca ha dejado de crear best-sellers

centercenter

En 1986, Motorola presentaba el localizador numérico Bravo, que se convertiría en el más vendido de su clase. Este localizador podía almacenar hasta cinco mensajes de 24 caracteres, ¡eso era mucho en aquel entonces! En el nuevo milenio, se presentó el Motorola V60, habilitado para los tres tipos de tecnologías celulares disponibles hasta el momento –GSM, TDMA y CDMA–, y rápidamente se convirtió en uno de los teléfonos más vendidos del mundo, con acceso a Internet, mensajería de texto y marcación activada por voz

8) De Chicago para el mundo

Aunque Motorola siempre ha llamado a Chicago su hogar, no tardaron mucho en construir presencia global. En 1952 abrió la primera subsidiaria internacional de Motorola en Toronto, Canadá, produciendo radios y televisores. Desde entonces, Motorola ha seguido creciendo, con una fuerte presencia en varios países de Europa, América Latina, Asia Pacífico y China.

¿Sabías que la primera venta registrada de un producto de la marca Motorola fuera de los Estados Unidos tuvo lugar en junio de 1930 con la venta de dos radios para automóviles Motorola a W. Oldenburger en la Ciudad de México?

center

9) ¡Lo mejor aún está por venir!

*La conectividad 5G estará disponible con la moto mod 5G (se venderá por separado a principios de 2019) y cobertura de red 5G (estará disponible en determinadas áreas en 2019, con extensión a otros países luego).

Estudiantes ayudan a la comunidad con avanzada tecnología

Estudiantes secundarios usaron Inteligencia Artificial para resolver problemas de su comunidad. En la segunda edición de Chatbot for Good, convocada por Oracle junto a la ONG Junior Achievement, más de 40 estudiantes de colegios públicos de CABA y GBA aprendieron a programar chatbots educativos.


center

Chatbot for Good fue una sesión de co-creación y programación donde, en la que los estudiantes, acompañados por voluntarios de Oracle Argentina, aprendieron a utilizar la tecnología de Oracle con el objetivo de transformar su realidad cotidiana.

“En Oracle trabajamos con el propósito de animar a todas las personas a trascender con innovación, buscando transformar el mundo a través de nuestra tecnología”, expresó Marcelo Fiasche, gerente general de Oracle Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia. “Motivar en los chicos el aprendizaje continuo y la creatividad, y además enseñarles a aprovechar las herramientas tecnológicas para generar un impacto en sus vidas cotidianas, es una satisfacción increíble que nos confirma que vamos por el camino correcto”.

El encuentro tuvo lugar el 12 y 13 de septiembre en las oficinas de Oracle en Puerto Madero y fue organizado junto a Junior Achievement. “Aprender a aprender, desaprender y re aprender. Desarrollar nuestra creatividad e innovación. Inspirarnos. Conocer personas nuevas y trabajar en equipo. Proponer y escuchar nuevas ideas. Trabajar la empatía, el trabajo colaborativo y la experimentación. Entender que no hay soluciones perfectas sino propuestas en constante mejora. Sentirnos capaces de transformar el mundo a través de la tecnología. Crear el futuro hoy… Todo esto sucedió en dos días de trabajo intenso y divertido donde trabajamos juntos inspirando y preparando a jóvenes para que se sientan protagonistas de su vida, capaces de cumplir sus proyectos más ambiciosos”, concluyó Noël Zemborain, directora ejecutiva de Junior Achievement Argentina.

Los participantes trabajaron en equipos durante dos días, comenzando con un taller de design thinking para imaginar y dar forma a una solución que aborde una problemática de educación o medio ambiente. Una vez delimitado el problema, aprendieron a programar un prototipo funcional de chatbot – la tecnología Oracle Intelligent Bot contempla el uso de aprendizaje automático para perfeccionarse constantemente – para darle respuesta.

Cada equipo fue acompañado a lo largo de todas las etapas por mentores voluntarios de Oracle. Se trabajaron problemáticas como la contaminación por residuos tóxicos, el reciclaje, la inclusión en el ámbito escolar, el cuidado de la salud personal, la ortografía o la falta de orientación vocacional, entre otros.

La sesión culminó con la presentación de cada equipo frente al jurado, quien eligió a los tres ganadores. El primer premio fue para B8T, un campus virtual dirigido a estudiantes secundarios con el objetivo de brindarles orientación vocacional para el futuro. Escribot, proyecto que quedó en segundo lugar, fue ideado para fomentar la buena ortografía, ayudando a los adolescentes a mejorar sus habilidades de escritura a través de un juego. ChatSalud, que obtuvo el tercer puesto, es un espacio diseñado a medida para que los jóvenes puedan obtener información acerca de la importancia que tiene una buena alimentación y la actividad física para la salud.

B8T, el proyecto ganador, recibió además como premio una invitación a participar del Foro Internacional de Emprendedores, que tendrá lugar del 13 al 18 de mayo de 2019 en Córdoba, Argentina. El jurado evaluador estuvo conformado por Marcelo Fiasche; Carolina Florez, vice presidente de recursos humanos para Oracle Latinoamérica; Sean Summers, VP de marketplace de Mercado Libre y vicepresidente del consejo de administración de Junior Achievement Argentina; Ricardo De Gisi, director provincial de Educación Técnico Profesional y Paula Pastor, Directora de Operaciones de Junior Achievement Américas.