Especialistas del INTI desarrollaron sensores más pequeños que una moneda de un centavo, que permiten identificar potenciales zonas petroleras. Este tipo de dispositivos están en auge en todo el mundo porque brindan información en tiempo real sobre objetos, lugares y personas.
Con el avance de la tecnología no sólo las personas están cada vez más conectadas sino también los objetos, como sucede con los electrodomésticos que se programan a través de celulares, valijas que permiten ser rastreadas por sus dueños o camas inteligentes que monitorean la salud de los pacientes en hospitales. En línea con esta tendencia, especialistas del INTI desarrollaron sensores para identificar potenciales zonas para la explotación petrolera.
“Los sensores se colocan en el terreno y permiten caracterizar el suelo en función de las ondas sísmicas reflejadas a través del mismo, las cuales se generan a partir de vibraciones inducidas artificialmente y en forma controlada”, detalla Pablo Granell del Centro de Micro y Nanoelectrónica del INTI, quien llevó adelante el proyecto. Para su desarrollo diseñó el sensor mecánico y la electrónica básica, que traduce la información del lugar a una señal eléctrica y permite digitalizarla para su análisis en una computadora.
Este tipo de dispositivos se los denomina sistemas micro-electro-mecánicos (MEMS, por sus siglas en inglés) y están fabricados a partir de obleas de SOI (silicio sobre aislante), lo cual permite obtener estructuras suspendidas susceptibles a un estímulo vibratorio. Estas características los hacen atractivos para amplios sectores industriales, especialmente para lo que se conoce como “internet de las cosas”, que conecta objetos cotidianos a internet —desde semáforos hasta hogares, oficinas y calles—.
El dispositivo ya cuenta con 15 prototipos y su fabricación fue financiada a través de un programa de cooperación internacional entre Argentina y la Unión Europea. Los prototipos, con un tamaño aproximado de 5,5 x 11 milímetros, pasaron con éxito las pruebas de funcionamiento mecánico. El paso siguiente será avanzar en la validación de sus especificaciones técnicas, para lo cual se generan las condiciones de campo en el laboratorio para verificar los parámetros del sensor.
El INTI dispone de la capacidad no sólo para diseñar dispositivos con tecnología MEMS, sino también para hacer pruebas preliminares antes de su fabricación. Para ello cuenta con una “sala limpia”, laboratorio donde se controlan de forma muy precisa los parámetros ambientales —como la humedad del aire, la temperatura y la cantidad de partículas presentes— para proteger a los productos y procesos que se desarrollan en ese ámbito. La contaminación de partículas es el aspecto de mayor relevancia a considerar en el caso de un establecimiento destinado a la microelectrónica.
“Este desarrollo cobra relevancia teniendo en cuenta el potencial que tienen los yacimientos de petróleo no convencional existentes en el país, como el caso de Vaca Muerta. Además, el hecho de contar con el know how sobre el diseño de MEMS nos permitirá acompañar el auge de estas tecnologías que se está desarrollando en todo el mundo”, anticipa Granell.
La gran muestra de soluciones para ciudades y hogares inteligentes, Transfiere Argentina se realizará por primera vez en nuestro país mostrando quién es quién en el ecosistema del I+D+i nacional e internacional. Transfiere Argentina, Innovation into value, se realiza en el Hotel Sheraton Mar del Plata los días 27 y 28 de septiembre.
“Desde hace 5 años sumamos soluciones en iluminación led para ciudades, empresas y hogares. Contamos con una variedad de productos que estaremos presentando en Transfiere Argentina, una gran oportunidad para dar a conocer a los profesionales que asistan, más información sobre las marcas que comercializamos y distribuimos,” dijo Mauro Guerrero, gerente comercial de Grupo Núcleo, empresa que participa como sponsor silver.
“Estaremos presentado las soluciones de Luminarias Led Vía Pública para calles, avenidas y autopistas. Luminarias Comerciales y Hogareñas, Semáforos y Controladores de PCBOX.” Afirmó Mauro Guerrero y agregó: “Además, presentaremos soluciones de monitoreo y control de acceso por Huella, Rostro o Iris para empresas y las nuevas Cerraduras Electronicas aplicables para distintos requerimientos.”
Entre las soluciones se destacan:
PCBOX:
Luminarias Led Vía Pública: artefactos de 65w hasta 300w para calles, avenidas y autopistas.
Semáforos y Controladores: lo último en tecnología en semáforos y controladores.
Kit de Seguridad de 4 hasta 16 Cámaras: soluciones de vigilancia de fácil instalación.
“Las luminarias led PCBOX que ofrecemos, son productos con 3 años o 50.000 horas de garantía. Las mismas fueron testeadas por el INTI siendo aptas para los requerimientos del Ministerio de Energía,” afirmó Fernando Vitale, gerente de proyectos de Grupo Núcleo y señaló: “El kit de monitoreo de PCBOX es la solución más conveniente y económica para poder controlar el hogar o el comercio accediendo desde un celular o PC a todas las cámaras instaladas. Tienen visión nocturna y permiten grabar hasta 3 meses con los Discos WD Purple.”
“Hemos sumado las soluciones de Control de Acceso. Contamos con relojes de personal con activación por clave, huella, tarjeta, rostro o iris. También incorporamos cerraduras electrónicas para distintas necesidades, como puede ser el hogar, la oficina, un hotel o una empresa que evitan el uso de llaves, accediendo con tarjeta, huella o código. En el evento estaremos haciendo demostraciones con estos productos para que puedan ver su funcionalidad,” concluyó Fernando Vitale.
Soluciones de ADN – Aula Digital Nativa de Grupo Núcleo
Carros de Carga | Access Point Mythware | Dispositivos (Tablets, 2en1, netbook), Proyectores y Pizarras Interactivas, Robótica y Programación, Impresión 3D
“Vamos a exponer las soluciones de ADN entre las que se destacan: tablets, convertibles y notebooks, muebles de carga inteligente, guarda y transporte de dispositivos, software participativo de gestión de clases, con Access Point con repositorio de datos, Kits modulares de electrónica, Laboratorio de Ciencias y Kits Maker para estimular la creatividad, introducirse en la electrónica y la programación robótica educativa e impresión 3D,” aseguró Mauro Guerrero y concluyó: “La División Educativa cuenta con una mesa de ayuda permanente y un gabinete de apoyo técnico-pedagógico que favorece las aplicaciones colaborativas entre los distintos establecimientos, organismos oficiales y privados contribuyendo a la mejora de la calidad educativa en los procesos de educación formal, no formal y social.”
“El principal objetivo de ADN es el de lograr una solución superadora en la integración de diferentes herramientas tecnológicas al aula bajo la gestión del docente, quien optimiza su uso y distribuye el conocimiento de forma transversal y dinámica,” dijo Pablo Rivarola, gerente corporativo de Grupo Núcleo y añadió: “Los productos de ADN cumplen con los estándares internacionales de optimización energética, son sustentables y ecológicos: se disminuye notablemente el uso de papel y productos químicos utilizados en los pizarrones y cuadernos tradicionales, a la vez que permite una distribución óptima de los elementos curriculares.”
Durante ambas jornadas, las exposiciones y mesas redondas estarán orientadas a tratar los temas más importantes como la economía del conocimiento, la CyberSeguridad, la tecnología aplicada al turismo o el financiamiento que necesitan las Start-Ups en el mundo de hoy, entre muchos temas más.
El encuentro tendrá la presencia de distintos representantes de la APTE (Asociación Internacional de Parques Tecnológicos y Áreas de Innovación) de España y América Latina:
Felipe Romera, presidente de PTA (Parque Tecnológico de Andalucía).
Jorge Luis Nicolas Audy, superintendente de innovación y desenvolvimiento del Parque Tecnológico de Porto Alegre (PUCRS)
Francisco Saboya, director del Parque Tecnológico de Recife (Brasil)
Fernando Amestoy, del Parque Tecnológico de Pando (Uruguay) – vicepresidente de la División Latinoamérica de APTE.
Transfiere es el evento para posicionarse ante el Ecosistema de Innovación Nacional e Internacional. Con 7 años de trayectoria en España, y por primera vez en Argentina, Transfiere ofrece este espacio único para despertar el interés de un inversor, un cliente potencial o un posible colaborador.
Transfiere Argentina es la oportunidad para startups, empresas, universidades, entidades públicas u otro tipo de organización.
FUNDACIÓN GLOBAL -entidad empresarial sin fines de lucro, con 22 años de trayectoria- y el Gobierno de la Provincia de Bs As, han logrado que Mar del Plata sea anfitriona por primera vez de este gran evento internacional. Será una oportunidad única para empresas comprometidas con el desarrollo del país en proyectos de largo plazo, innovadores y sustentables.
TRANSFIERE es un escaparate para posicionarse ante el Ecosistema de Innovación Nacional e Internacional. Cuenta con una zona expositiva con stands institucionales y comerciales donde las entidades públicas y privadas y las principales empresas dan a conocer sus productos y servicios innovadores.
En la última edición desarrollada en Málaga, estuvieron presentes 89 entidades con stand propio, en el que afianzaron su compromiso con la transferencia del conocimiento y generaron contactos altamente cualificados con la Universidad, la Administración y la Empresa.
Grupo Núcleo es una empresa de capitales argentinos, fundada en Mar del Plata en 1996, se especializa en la fabricación y comercialización de productos, insumos y accesorios tecnológicos con desarrollo nacional e internacional. La empresa cuenta con más de 200 empleados, entre los que se destacan, profesionales y especialistas en tecnología que brindan atención personalizada y servicio post-venta.
Grupo Núcleo posee tres centros logísticos en Argentina, uno se encuentra ubicado en su Fábrica de Chaco 1670, Mar del Plata con más de 5.000m², la misma cuenta con un robot para la fabricación de memorias y placas electrónicas, y con un sector de armado y ensamble de notebooks, tablets y PCs de la marca PCBOX. Los departamentos que funcionan en el edificio son: Administración y Finanzas, Créditos, RRHH, Ventas (Retail, Reseller y Corporativo), Armado y Ensamble, RMA, SMT, Logística, Compras, Marketing y Diseño, Sistemas, y Auditoría.
El centro de logística y distribución en la Ciudad de Buenos Aires se ubica en Av. Brasil 3237, en el barrio de Parque Patricios, con un depósito de 2000m², showroom, salón de ventas, y áreas de Comercio Exterior, Marketing, Corporativo, Logística y Producción. El centro de logística y distribución Córdoba se ubica en General Paz 1536, Teléfono 0351 4728928 con un espacio de 400 mts2, con oficinas, depósito y personal con capacidad para abastecer al todo el NOA y CUYO.
PCBOX, INTEL, MICROSOFT, LG, HP, LENOVO, ALCATEL, ASROCK, ACER, ASUS, WD, AMD, BROTHER, EPSON, LOGITECH, GIGABYTE, SEASONIC, MOULINEX, DIVOOM, SANDISK, CRUCIAL, AEROCOOL, KANY, GMX, TOTOLINK y VICTROLA son algunas de las marcas que importa y distribuye la compañía.
Grupo Núcleo lanzó en 2011, PCBOX, su propia marca y el desarrollo de productos propios mediante el ensamblado de computadoras (Pc y All in one, notebooks, netbooks y tablets), con garantía a nivel nacional y con más de 200 servicios oficiales en Argentina. Marcas líderes como Intel y Microsoft, reconocen a la planta de ensamblado PCBOX como una planta modelo en el país y participan activamente en la capacitación de los técnicos que trabajan en la empresa, incorporación de maquinarias y visitas que garantizan y certifican la mejora continua.
Cuando el valor de los productos aumenta de forma generalizada y sostenida, es decir que afecta a más de un producto por un tiempo prolongado, se habla de inflación. Este fenómeno económico se registra mediante un índice que evalúa los precios de los bienes en el pasado y el presente, pero además permite realizar estimaciones a futuro sobre su fluctuación.
Según los datos presentados por el INDEC, durante agosto de 2018 los precios aumentaron un 3,9% respecto al mes anterior a nivel nacional (Argentina). Estas variaciones tienen grandes repercusiones en la economía nacional, ya que suelen ser indicadores de referencia para las paritarias y los aumentos en las jubilaciones o las asignaciones sociales. El principal inconveniente se encuentra cuando los aumentos salariales no logran alcanzar la variación de los precios, lo cual produce una pérdida de poder adquisitivo.
“Al comparar el precio de los productos en góndola con el salario, no es difícil identificar que este último no crece de la misma manera en que ocurre con los primeros. En consecuencia, el poder adquisitivo de las personas se ve afectado al no poder consumir el mismo número de productos con la cantidad de dinero que lo hacías antes. Si no se logra controlar los gastos, las personas pueden contraer deudas que crecen mes a mes, afectando sus finanzas personales.”, explica Rodrigo Nadal, director de Resolvé tu Deuda.
Cuando las personas alcanzan un estado de morosidad, se ven en un problema sin solución ya que la mayoría no tiene una educación financiera que le permita administrarse de manera correcta. Si el deudor no logra estabilizar sus deudas siempre puede recurrir a expertos en finanzas que le brinden asesoría y le permitan salir de la morosidad.
Para hacerle frente a la inflación y evitar caer en deudas impagables, el director de la reparadora de crédito con presencia en Latinoamérica compartió algunos consejos financieros:
Realizar compras inteligentes
Cuando se ve disminuido el poder adquisitivo de las personas es importante que se le brinde mucha importancia al proceso de realizar las compras. Una opción es comprar al por mayor, en el caso de que la familia sea numerosa, u organizarse con amigos para dividir los gastos. Otras formas de realizar compras inteligentes son aprovechando promociones y descuentos, comprando fuera de temporada, haciendo una lista y seguirla al pie de la letra, además de prever los gastos que se pueden realizar en los próximos meses como los regalos de cumpleaños.
Actualiza tu presupuesto
En estas situaciones es importante mantenerse informado para evaluar cómo varía la inflación además de tener en cuenta las percepciones a futuro de los profesionales financieros. Esto permitirá ir adaptando el presupuesto para estar más preparados ante los posibles cambios durante próximos meses. La flexibilidad y la previsión serán útiles a la hora de modificar los montos que se destinan a cada categoría, mientras que identificar y recortar los gastos hormiga permiten contar con dinero mal invertido.
Compras grandes, grandes ajustes
Si una persona tiene dentro de sus planes adquirir una propiedad o un auto, entonces la inflación tiene un peso importante en este proyecto personal. Una buena opción es valuar el costo que tendrá el bien en algunos años y ahorrar en función de ese precio, no del que tiene hoy.
Priorizá el pago de deudas
Al perder poder adquisitivo las personas buscan priorizar sus gastos y suelen optar por dejar de pagar sus tarjetas o comenzar a pagar solo el mínimo. Es importante comprender que las tarjetas de crédito funcionan como prestamos con tasas de interés que van aumentando mes a mes y que en algunos casos están sujetas a la inflación. Por lo tanto, si se toma esta decisión la deuda va a ir aumentando, lo que puede empeorar la situación financiera.
Invertí más de lo que ahorras
En estas situaciones el primer instinto es ahorrar todo el dinero con el que cuentan. Sin embargo, si se utiliza el dinero en una inversión que ofrezca mayores rendimientos anuales que la tasa de inflación, entonces ganará valor en lugar de perderlo.
En el caso de que las personas caigan en deudas impagables siempre es una buena opción recurrir a profesionales que analicen la situación financiera de cada deudor y brindan soluciones a la medida de la persona. Resolvé tu Deuda cuenta con especialistas que trabajan con el objetivo de ayudar a los clientes a liquidar sus deudas con sus propios recursos sin comprometer sus necesidades básicas. De esta manera, adquieren el hábito del ahorro y obtienen descuentos que pueden llegar hasta el 50 por ciento sobre el total del adeudo.
Resolvé tu deuda surge como la primera reparadora de crédito en Argentina, orientada a los clientes para que, de una manera planificada, logren cubrir sus obligaciones financieras con recursos propios, sin necesidad de acudir a otros créditos. Desde 2009, han liquidado más de 130.000 créditos en México y Colombia por más de 200 millones de dólares de deudas de sus clientes, logrando reducciones de hasta un 50% del monto adeudado
Wenance, la fintech argentina de crédito al consumo, concluyó la colocación de la segunda serie de su Fideicomiso Financiero de préstamos personales cuyos diferentes tramos totalizan $190.477.186. La Clase A, calificada por Standard & Poor’s con la nota AA, se colocó en su totalidad por $65.905.106. Esta segunda serie es parte del Programa Global de Valores Fiduciarios por un monto de hasta US$15 millones autorizado por la Comisión Nacional de Valores (CNV) a fines de 2017.
“Con esta nueva emisión, Wenance continúa construyendo su track record en el mercado de capitales. Apuntamos a sucesivas colocaciones que nos permitan obtener mayor financiamiento y a menos costo para poder, de esta manera, ofrecer mejores condiciones a nuestros clientes y colaborar con la inclusión financiera de muchas más personas”, expresó Rafael Soto, CFO de Wenance.
Al igual que en la serie anterior, Wenance contó con el asesoramiento de AdCap Securities Argentina S.A. quien se desempeñó como organizador, estructurador y colocador. TMF Trust Company (Argentina) S.A. actúa como fiduciario del Fideicomiso Financiero, mientras que Wenance, además de ser el fiduciante, actúa como administrador.
“La compañía continúa con su financiamiento a través del mercado de capitales local, el cual le permite acceder al fondeo de inversores institucionales y calificados, logrando una diversificación de sus fuentes de financiamiento” comentó Lucas Confalonieri, director de AdCap Securities Argentina. Asimismo, manifestó que “si bien el mercado se encuentra atravesando desde hace unos meses por un momento difícil, con restricciones de liquidez y costo de financiamiento elevado, Wenance tiene su estrategia y visión de negocio pensados en el mediano y largo plazo, para lo cual el mercado de capitales constituye una herramienta fundamental para consolidar su desarrollo”.
Wenance es una empresa fintech enfocada en préstamos de consumo. En 2014 inició sus operaciones en Argentina, cuenta con un valioso equipo multidisciplinario y posee una cartera activa superior a los $ 1.200 millones y cuenta con más de 80.000 clientes activos. En 2017 inició sus operaciones en Uruguay y se convirtió en la primera compañía fintech en Argentina en lanzar un fideicomiso público de cartera de préstamos personales por $100 millones, calificado AA por Standard and Poor’s. Wenance cuenta con un estratégico plan de crecimiento que contempla un próximo desembarco en plazas como España y México como también el lanzamiento de nuevos productos y servicios. Desde 2014, cuando empezamos nuestra transformación digital, hemos otorgados 200.000 préstamos por $1.800 millones. Actualmente contamos con una cartera activa de $1.200 millones correspondiente a 80.000 clientes activos.
AdCap Securities Argentina pertenece a un Grupo Financiero Regional con presencia en NY, Chicago, Miami, Buenos Aires, Medellín, Bogotá, Lima y Montevideo), que participa activamente en el mercado de capitales local tanto en emisiones primarias como en el mercado secundario. AdCap se encuentra regulado en más de 6 jurisdicciones y ofrece servicios de custodia –cuenta con acuerdos directos con Pershing LLC y Euroclear– y administración de activos –a través de sus Fondos Comunes de Inversión. La organización está integrada por profesionales experimentados de América Latina en servicios financieros que buscan responder a las necesidades de los inversores sofisticados de la región.
TMF Group es un grupo multinancional de empresas. líder en el mercado, que se extiende a través de 120 oficinas distribuidas en más de 80 países, con un staff de más de 5.000 personas, que presentan un expertise único. Brinda servicios administrativos, fiduciarios, contables y de recursos humanos a compañías de diversas industrias y sectores económicos, permitiendo que éstas enfoquen su actividad en su core business. A nivel local TMF Trust Company (Argentina) S.A. es uno de los principales fiduciarios de la Argentina por monto y cantidad de emisiones., y cuenta con una organización administrativa propia y adecuada para prestar el servicio ofrecido en forma personalizada. TMF Group con personal calificado y especializado en el área de fideicomisos. El Fiduciario ha participado en el desarrollo de aproximadamente 990 instrumentos tales como Fideicomisos de Garantía, Fideicomisos de Administración, Fideicomisos Inmobiliarios, Fideicomisos Financieros (con y sin oferta pública) y escrows.
Desde 1994, cada 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer. La fecha se implementó para ayudarnos a tomar conciencia y trabajar sobre la prevención y la eliminación del estigma que pesa sobre las personas que padecen esta enfermedad. Desde 2012, se extendió a todo el mes, siendo septiembre el Mes Mundial del Alzheimer.
El Alzheimer en números*
1/8 lo padecen. En Argentina, se estima que 1 de cada 8 adultos mayores de 65 años padecen la enfermedad de Alzheimer u otra demencia. Hay en nuestro país más de 500 mil personas que lo sufren.
3 segundos. Se calcula que cada tres segundos, alguien en el mundo es diagnosticado con demencia. Según la OMS hay 50 millones de personas que la padecen y entre el 60% y 70% de esos casos corresponden a Alzheimer. Se prevé que para 2050 se triplique esa cantidad.
6 hábitos saludables. Son los que pueden ser el escudo protector de la salud del cerebro: mantenerse estimulado cognitivamente, alimentarse de manera saludable, controlar los factores de riesgo cardiovascular, realizar actividad física, conservar el bienestar emocional y mantener la actividad social
7 factores de riesgo. Sedentarismo, tabaquismo, hipertensión, obesidad en la adultez, diabetes, depresión y baja educación formal. En todos los casos, se trata de factores modificables, por lo que mediante diferentes iniciativas se podría disminuir el riesgo de Alzheimer.
8 millones de latinoamericanos. Según la OMS, para el año 2030 habrá casi 8 millones de personas con demencia en América Latina, siendo la región donde se prevé el crecimiento más acelerado en los próximos años.
10 décima edición de la Caminata Nacional por el Alzheimer. El evento gratuito, organizado por Fundación INECO con el objetivo de concientizar a la comunidad, se realizará el sábado 22/9 en Plaza Sicilia (Av. Libertador y Av. Sarmiento, CABA) a las 10 hs.
El costo social y económico de la enfermedad:
818 mil millones de USD es el costo social total de la demencia a nivel mundial estimado por la Asociación Mundial del Alzheimer en 2015. Este valor equivalía al 1,1% del producto interior bruto (PIB) mundial. Para 2018 se espera que alcance el billón de dólares y para el 2030, los dos billones. 42,7 mil millones de USD es el costo total de la demencia estimado en 2015 para América Latina.
13,7 mil millones de USD es el costo del cuidado informal (provisto por familiares o cuidadores que no reciben remuneración) estimado en 2015 para América Latina, lo que representa un 32% del costo total. 58% de las personas que padecen demencia viven en países de ingresos bajos y medianos y se espera que en estos países presenten un mayor crecimiento aún, llegando a un 63% en 2030 y 68% en 2050. 18 si el costo social total de la demencia a nivel mundial fuera un país, ocuparía el décimo octavo puesto en la economía global.
10° Caminata Nacional y 4° Internacional por el Alzheimer de Fundación INECO:
Si querés consultar los puntos de encuentro de todo el país, descargar la gacetilla, imágenes y el flyer, podés hacer clic aquí.
Acerca de Fundación INECO: Creada en el año 2008, la Fundación INECO apoya programas de investigación destinados a comprender las bases neurobiológicas de los más complejos procesos cerebrales y promueve proyectos académicos destinados a perfeccionar la prevención, la detección y el tratamiento de desórdenes neurológicos y psiquiátricos.
Sus pilares fundamentales son el trabajo interdisciplinario; la relevancia de los proyectos de investigación para la sociedad; el impacto internacional de sus investigaciones; y la generación de conciencia sobre tópicos de neurociencias en la comunidad. INECO – Pacheco de Melo 1860, CABA, Argentina (1126)
E-mail: info@ineco.org.ar Tel: (11) 4812-0010
En el marco del 90° aniversario de Mickey Mouse, Disney convocó a Chicas en Tecnología junto a 9 celebridades argentinas en dupla con representantes de otras 8 ONGs y fundaciones benéficas, con el objetivo de darle más visibilidad y difusión a las tareas que realizan en favor del bienestar de niñxs y jóvenes del país.
Bajo el lema #DisneyAmorInfinito, Disney impulsa una serie de actividades en toda América Latina que reflejan cómo cada persona puede ser parte de una cadena de amor y construir, desde su lugar, un mundo mejor. Para esta campaña convocó a Adrián Suar, Cris Morena, Marcela Kloosterboer, Candelaria Molfese, María Del Cerro, Carla Rebecchi, Narda Lepes, Leonardo Ponzio y Diego Topa, a participar de una producción de fotos a cargo de Gabriel Rocca y a las ONGs: Chicas en Tecnología, Haciendo Camino, Fundación Educacional, Deportistas por la Paz, Vyace, Crear Vale la Pena, Fundación Aiken, Huerta Niño y Red por la Infancia.
Cada referente de las ONGs vistió una remera con un valor representativo de la personalidad de Mickey Mouse que, a su vez, refleja la obra y el espíritu de su organización. Las características de su personalidad representadas en esta campaña fueron: inclusivo, inocente, inventivo, líder, optimista, original, pionero, positivo y valiente.
Chicas en Tecnología fue elegida por representar el valor “Original”, por contribuir desde su creación original a cerrar la brecha de género en tecnología e innovación en 2015 por sus co-fundadoras, Sofía Contreras, Carolina Hadad, Melina Masnatta y Mariana Varela.
La compañía china DJI presentó en Argentina, una nueva era para los drones con cámara que sumó dos adiciones a su icónica serie Mavic: Mavic 2 Pro, incursionando en el desarrollo de una nueva cámara junto al prestigioso fabricante Hasselblad, y Mavic 2 Zoom, el primer drone plegable del mundo con capacidad de zoom óptico. Estos nuevos drones pueden volar tan alto como aviones y tienen una autonomía de media hora. Ya son usados en 144 tareas de búsqueda de montañistas perdidos y realizado 44 rescates exitosos.
El Mavic 2 es el drone de DJI con cámara más avanzado que se haya construido, diseñado para profesionales, fotógrafos aéreos y creadores de contenido. Incorporando el icónico diseño plegable del Mavic Pro, el Mavic 2 es una poderosa plataforma con nuevas cámaras estabilizadas con un gimbal mecánico de 3 ejes y avanzadas funciones inteligentes como Hyperlapse y Dolly Zoom Quickshot para contar historias de manera más fácil y dinámica. Con un impresionante tiempo de vuelo de hasta 31 minutos y un sistema de transmisión de video más estable, el Mavic 2 brinda la experiencia de vuelo óptima para capturar imágenes épicas.
“Cuando se lanzó Mavic Pro hace dos años, se redefinió la forma en la que las personas miraban a un drone y amplió las posibilidades para los creadores de todo el mundo”, comentó Raissa Mendes, gerente de marketing, Brasil & América Latina DJI. “Hoy, entramos en una nueva era de fotografía aérea con la presentación del nuevo producto estrella de DJI, la serie Mavic 2: Mavic 2 Pro y Mavic 2 Zoom, que le permitirá a los fotógrafos y videógrafos llevar sus inspiraciones al aire rápidamente y elevar sus ideas creativas a nuevas alturas”, agregó Raissa. Los nuevos modelos están para la venta en la tienda online oficial de DJI: Alldrone.
Mavic 2 Pro: Calidad de imagen superior con Hasselblad
Diseñado junto con Hasselblad, el líder mundial en fotografía de formato medio, Mavic 2 Pro es el primer vehículo aéreo no tripulado del mundo con una cámara Hasselblad integrada con una calidad de imagen excepcional y un rendimiento superior de luz y color. Al albergar un sensor CMOS de 1 pulgada con un perfil de color Dlog-M de 10 bits, la cámara captura cuatro veces más niveles de color por canal en comparación con Mavic Pro para brindar la máxima flexibilidad para la edición de fotos y videos. El Mavic 2 Pro puede capturar tomas aéreas de 20 megapíxeles con la máxima precisión de color utilizando la tecnología Hasselblad de color natural Hasselblad (HNCS) única, mientras que una apertura ajustable de f / 2.8-f / 11 proporciona más control en una amplia variedad de condiciones de iluminación. Con soporte 4K 10-bit HDR, el Mavic 2 Pro se puede conectar a un televisor 4K con HLG y reproducirá imágenes con los tonos de color adecuados.
Mavic 2 Zoom: una perspectiva dinámica con zoom óptico y digital
Alimentado por un sensor CMOS de 1 / 2,3 pulgadas, el Mavic 2 Zoom es el primer drone plegable de consumo masivo con zoom óptico, proporcionando una perspectiva dinámica que marca el comienzo de una nueva era en la narración creativa. Con Mavic 2 Zoom, se puede acercar al sujeto en cualquier momento combinando el zoom óptico dos veces (24-48 mm) con el zoom digital dos veces para simular un teleobjetivo de 96 mm que captura videos sin pérdida en resolución Full HD. El enfoque automático híbrido en el Mavic 2 Zoom combina detección de fase y contraste para una mayor precisión de enfoque con una velocidad de hasta 40% más rápido que antes. Tomar fotos de 12 megapíxeles o aprovechar la nueva función Super Resolution que utiliza el zoom óptico para capturar y unir automáticamente nueve fotos y obtener así una imagen altamente detallada de 48 megapíxeles, la convierte en una opción ideal para la fotografía de paisajes.
Exclusivo del Mavic 2 Zoom, el nuevo modo Dolly Zoom QuickShot abre un nuevo lenguaje visual para la narración de historias que anteriormente estaba reservado solo para cinematógrafos profesionales. Crea otra perspectiva del mundo al acercarse automáticamente mientras se aleja del sujeto, manteniendo el sujeto del mismo tamaño mientras se revela el fondo completo de la escena.
Serie Mavic 2: el nuevo drone insignia de DJI con potentes opciones de cámara
Ambas cámaras capturan videos de alta definición en calidad 4K con detalles extremos, grabando a una tasa máxima de 100 megabits por segundo utilizando el códec de compresión H.265 para darle un grado excepcional de latitud en los flujos de posproducción. El Mavic 2 Pro posee un impresionante rango dinámico de 14 paradas y Mavic 2 Zoom hasta 13 paradas.
Nuevas herramientas inteligentes para tomas épicas y cinemáticas
Mavic 2 es la nueva herramienta para la creación de contenido aéreo con nuevos modos de vuelo inteligentes que permiten capturar resultados de calidad profesional casi sin esfuerzo. Una nueva característica, Hyperlapse produce disparos que muestran el paso del tiempo, que se pueden compartir de inmediato en las redes sociales. Las fotos JPEG y RAW se pueden guardar simultáneamente en una tarjeta Micro SD o en el almacenamiento interno, dejando más espacio para la edición posterior. Se podrá elegir entre Circle, Course Lock, Waypoint o Free mode para crear timelapses con un simple toque de un botón en la aplicación móvil DJI GO 4.
Mantener un sujeto en movimiento enmarcado, es ahora más fácil que nunca con ActiveTrack 2.0. Esta función ahora mejorada de seguimiento automático ofrece una poderosa combinación de seguimiento autónomo y capacidades de detección de obstáculos nunca vistas en un drone. Utilizando la cámara principal y las cámaras de visión doble frontales, Mavic 2 crea un mapa tridimensional del área que se encuentra delante y utiliza nuevos algoritmos de trayectoria para analizar el movimiento y predecir la trayectoria del sujeto hasta tres segundos en el futuro. Al rastrear un objetivo, Mavic 2 puede reconocer y evitar obstáculos mientras dispara sin interrupción. Puede permanecer en el objetivo, incluso si el sujeto momentáneamente va detrás de un obstáculo, y puede seguir al sujeto a velocidades más altas de hasta 72 km / h.
Vuelo más seguro, inteligente y estable
El Mavic 2 ofrece capacidades autónomas de vuelo que te ayudan a capturar tomas más confiables en entornos complejos. Un sistema Flight Autonomy completamente actualizado transmite datos a un procesador central más potente para una detección de obstáculos más precisa y un vuelo más seguro. Por primera vez en un drone, Mavic 2 tiene 10 sensores en todos sus lados para detectar automáticamente los obstáculos en su camino y ayudar a prevenir colisiones, lo que le permite concentrarse en capturar la toma perfecta.
Un mejorado Sistema Avanzado de Asistencia Piloto (APAS, por sus siglas en inglés) permite que la aeronave analice su entorno y automáticamente sobrevuela obstáculos sin detenerse. Además, el Mavic 2 tiene una Luz auxiliar inferior que se enciende automáticamente para garantizar aterrizajes seguros y precisos en situaciones de poca luz.
Un nuevo sistema de transmisión de video OcuSync 2.0 permite una conexión más estable entre el drone y su control remoto. El sistema presenta una mayor resistencia a las interferencias y capacidades de manejo automáticas que admite bandas de frecuencia de 2,4 GHz y 5,8 GHz con la capacidad de utilizar diferentes frecuencias para flujos de datos de enlace ascendente y descendente. Ofrece transmisiones de video de 1080p a una distancia de hasta 8 km, lo que le permite editar y cargar instantáneamente secuencias full HD directo desde la memoria de video en la aplicación DJI en una amplia variedad de situaciones. Las fotos de resolución original en JPEG se pueden guardar directamente en su dispositivo móvil, por lo que puede compartir inmediatamente lo que crea sin la necesidad de transferir archivos desde el drone.
Diseño aerodinámico y tiempo de vuelo extendido
El Mavic 2 rediseñado con un armazón más aerodinámico, reduce la resistencia del cuerpo hasta en un 19% en comparación con el Mavic Pro, lo que permite que el Mavic 2 vuele a velocidades de hasta 72 km / h en el modo Sport. Combinado con un sistema de propulsión más eficiente y silencioso y hélices reductoras de ruido, el Mavic 2 tiene un tiempo máximo de vuelo de hasta 31 minutos.
Para garantizar fotos nítidas, el Mavic 2 alberga un gimbal mecánico de tres ejes ultra precisos para estabilizar su cámara incluso durante el movimiento a alta velocidad. Las fotos y los videos se pueden guardar directamente en el drone usando su almacenamiento interno de 8 GB. Todos los usuarios de DJI tienen control sobre cómo se almacenan y administran sus datos, como parte del compromiso de DJI para proteger los datos de sus clientes.
Un control remoto rediseñado cuenta con palancas de control desmontables para facilitar el almacenamiento y la portabilidad. El Mavic 2 es compatible con las gafas DJI con un rango de control gimbal de hasta -75 ° – + 75 en el modo Head Tracking, que ofrece a los usuarios una experiencia de vuelo FPV más inmersiva.
Precio y disponibilidad
El precio de un Mavic 2 Pro en Argentina., que incluye el drone, la batería, el control remoto, el cargador y cuatro pares de hélices, es de $82.999. El precio de un Mavic 2 Zoom en Argentina, que incluye el drone, la batería, el cargador, el control remoto y cuatro pares de hélices, es de $70.999. Un kit Fly More, que incluye dos baterías adicionales, cargador múltiple de baterías, un cargador de auto, una batería para el cargador portátil, dos pares de hélices y un bolso de transporte, tiene un costo de $19.499. Un servicio de reemplazo de gimbal exclusivo para Mavic 2 estará disponible pronto.
Mavic 2 está disponible para su compra en store.dji.com. Para obtener más información sobre todas las nuevas características y capacidades de Mavic 2.
Por primera vez Argentina podrá participar en los premios de Booking.com que reconoce a mujeres de la industria tecnológica en el mundo. 52% de las mujeres que trabajan en tecnología o estudiantes interesadas en el campo, plantean que la falta de referentes en el sector tecnológico global es una barrera importante para la entrada de mujeres. Por eso, como parte del compromiso de Booking.com para impulsar la diversidad de género dentro de la industria tecnológica global, el premio destaca a aquellas mujeres de todo el mundo, incluso Argentina, que están teniendo un impacto importante dentro del sector y que estén inspirando a las futuras líderes de la tecnología. La ganadora de cada categoría recibirá un premio monetario de €5000 para asistir el desarrollo de sus objetivos profesionales y de negocios. La ganadora principal recibirá un premio de €10.000.
Este año, las nominaciones están abiertas en todo el mundo (incluso Argentina) ya que se apunta a destacar la diversidad de talentos en el sector tecnológico global e incentivar que más mujeres y jóvenes ingresen y triunfen en dicho ámbito. Las nominaciones pueden enviarse en cualquier idioma a través de Technology Playmaker Awards, antes del 22 de diciembre de 2018.
Una investigación realizada por la compañía da a conocer las barreras principales para que las mujeres ingresen al sector. De acuerdo a las cifras, una de cada dos (52%) mujeres que trabajan en tecnología o estudiantes interesados en el campo, plantean que la falta de mentores en todo el sector tecnológico global es una barrera importante para la entrada de mujeres. Otra mitad (50%) se reprime porque las oportunidades para que las mujeres crezcan a través de la tecnología no son claras. Estos son los desafíos de diversidad de género que Booking.com busca desenterrar y ayudar a abordar a través de este programa de premios y otras iniciativas similares.
La ganadora principal de los Technology Playmaker 2019 será elegida entre las ganadoras de las categorías individuales y será la persona que el panel de jueces, compuesto por representantes de la industria, políticos y académicos, considere que ha logrado el cambio más relevante dentro del sector tecnológico. Con el objetivo de identificar e impulsar ejemplos destacados de liderazgo, coraje, ingenio, tenacidad e innovación dentro de la tecnología, los premios buscan que la próxima generación de mujeres tenga en cuenta una carrera dentro del sector tecnológico y que se desarrolle el diálogo sobre la necesidad de una mayor diversidad. La ganadora de cada categoría recibirá un premio monetario de €5000 para asistir el desarrollo de sus objetivos profesionales y de negocios. Por otro lado, la ganadora principal recibirá un premio de €10.000.
“Para que la innovación refleje y nutra a las diversas comunidades que nos rodean, es esencial incentivar a que más mujeres se sumen y se desarrollen en el sector de la tecnología. La creación de una fuerza de trabajo más diversa e inclusiva precisa la colaboración tanto de las empresas, a nivel interno como externo, como de aquellos individuos cuyo ejemplo tiene un gran poder para determinar de manera positiva el destino colectivo de este sector”, afirma Gillian Tans, CEO de Booking.com.
“Necesitamos crear un entorno en el que se incentive a más jóvenes y mujeres a sumarse al sector y que les ofrezca más oportunidades para avanzar, crecer y triunfar. Si bien queda trabajo por hacer, se están logrando grandes avances gracias a la clase de negocios, comunidades e individuos que buscamos destacar y celebrar con los Technology Playmaker Awards de Booking.com”.
En los premios 2019, una de los miembros del jurado será la ganadora de la edición 2018 Hadeel Ayoub, CEO y fundadora de BrightSign. Reconocida por su proyecto en el cuál desarrolló un guante “sign-to-speech” que le permite a la persona con discapacidad del habla comunicarse con facilidad al convertir el lenguaje de señas a una voz computarizada. Para los premios 2019, Hadeel integrará el panel de jurados junto a una selección de líderes del sector tecnológico y de representantes del sector empresarial, académico y político.
“Creo firmemente en el poder de unir a las mujeres y celebrar juntas para lograr que el sector de la tecnología sea más diverso y con mayor inclusión de género. Me alegró inmensamente haber sido premiada por Booking.com durante los Technology Playmaker Awards 2018, ya que esto le dio mayor relieve a BrightSign y ayudó a que junto con mi equipo podamos continuar con nuestra pasión por ayudar a aquellas personas con discapacidades del habla”, dice Hadeel. “Tengo muchas ganas de trabajar con los otros jurados, escuchar las historias de mujeres que están logrando cosas increíbles con la tecnología en todo el mundo y poder encontrar a los Playmakers del 2019”.
Los ganadores de Technology Playmaker Awards 2019 serán anunciados en una ceremonia en Londres el 13 de marzo de 2019, reuniendo a referentes, líderes y seguidores de las mujeres del ámbito de la tecnología de todo el mundo. Las nominaciones para los premios cierran el 22 de diciembre de 2018.
Se elegirán las ganadoras para siete categorías distintas, las cuales destacan diversos aspectos de los logros tecnológicos: Role Model, Young Technologist, Business Leader, Digital Leader, Employer Award, Community Impact Award y Tech Innovator. Los premios están abiertos para todas las mujeres que desarrollan su labor en cualquier nivel o ámbito del sector tecnológico y que están transformando los negocios, las industrias o las comunidades a través de la tecnología. El premio Employer Award reconoce a aquella organización que ha logrado un progreso significativo para alcanzar la diversidad de género y la inclusión dentro del ámbito de IT y la tecnología.
Además de esta iniciativa, Booking.com también se asociará con la Web Summit en Lisboa (5 al 8 de noviembre de 2018) para el programa de tutoría Women in Tech.
Seis partners de SAP en Argentina: Adepcon, Baitcon, Inclusion, Neoris, Seidor y Softtek presentaron sus proyectos de innovación desarrollados entre uno a seis meses sobre SAP Cloud Platform. Las exposiciones se realizaron en el marco del evento SAP Cloud Platform Partner Innovation Fair, celebrado el pasado martes 18 de septiembre, en el hotel Emperador, de Buenos Aires.
Durante el encuentro se explicó que la plataforma brinda capacidades integrales de desarrollo para extender, integrar y construir aplicaciones innovadoras en menos tiempo. Permite utilizar servicios para movilidad, big data, machine learning, Internet de las Cosas (IoT) o blockchain para ofrecer apps de negocio seguras que integren y optimicen el entorno de TI, impulsen la agilidad y aceleren la transformación digital.
“Nuestros partners demostraron que con SAP Cloud Platform, sumada a SAP Leonardo, nuestro sistema de innovación digital, es posible desarrollar aplicaciones innovadoras en apenas semanas para que las organizaciones logren convertirse en empresas inteligentes”, Hernán Rodríguez Sclippa, director de canales de SAP Región Sur.
Los socios de negocio que participaron y presentaron sus proyectos son los siguientes (ordenados alfabéticamente):
Adepcon – Soluciones en la nube para la gestión comercial y de proveedores
Adepcon creó un portal para la autogestión de socios y mutuales para una asociación médica, que permite reemplazar tareas manuales y arduas por un seguimiento de trabajos y liquidaciones en tiempo real.
Por otro lado, con la fusión de dos empresas de agro fue necesario desarrollar, en solo tres meses, un único portal para que los productores gestionaran contratos de granos con mayor visibilidad y simplicidad para la operatoria diaria.
Para otro cliente local se desarrollaron apps para la gestión comercial de real state e inmuebles con SAP Fiori, que personaliza y simplifica la experiencia de usuario (UX). Brindan información completa, visual y actualizada en tiempo real acerca de las propiedades, así como soporte para la gestión de contratos de una manera simple e intuitiva.
Por último, su app para agro (o industrias de similiares necesidades) “Dorothy”, desarrollada con SAP Leonardo, permite controlar y monitorear variables como la humedad, el volumen y la temperatura de tolvas donde se almacenan los granos. Esto no es nada nuevo, lo interesante es que permite accionar ante posibles incidentes dando directivas pre-establecidas.
Baitcon – Precisión y dinamismo en la distribución logística
El partner presentó una solución novedosa para el envío de paquetes, que les permite a las empresas prestadoras de servicios logísticos simplificar su operatoria. Al utilizar balanzas de aforo que miden peso y volumen, obtienen el precio exacto de trasportar un paquete en un único paso, a pesar de la gran divergencia de tamaño y peso de paquetes.
Al contar con toda esta información, una empresa de logística puede planificar el tipo de transporte necesario para la distribución y determinar el espacio que va a ocupar cada paquete en un camión, controlar las pesadas promedios, la cantidad de pesada de cada dispositivo, precio promedio de los envíos, entre otras cosas.
Mediante dispositivos de IoT conectados a SAP Leonardo dentro de la balanza, es posible el monitoreo en tiempo real de los parámetros de censado de la fuente de corriente y calibración del funcionamiento de medición (Health Assets Cockpit). Esto sirve para garantizar el mantenimiento y correcto funcionamiento, y en caso de ser necesario, el sistema emite avisos o alertas en SAP S/4 HANA (Modulo de PM), gracias a su integración con el ERP, pudiendo tratarse de mantenimientos preventivos, correctivos o predictivos utilizando SAP Predictive Maintenance and Service.
Inclusion – Drones, machine learning y órdenes de trabajo móvil y en tiempo real
Inclusion trabajó en un proyecto con un productor internacional de bebidas alcohólicas para contar con información fehaciente que le permitiera tener proyección del rinde actual de producción del campo y realizar una mejor planificación. Se utilizaron drones para las capturas de imágenes del campo y poder calcular en base a éstas, la superficie total plantada, así como el volumen y calidad de la plantación y, además, realizar predicciones de productividad con machine learning.
Otro de los proyectos presentados fue aquél desarrollado con el módulo Project Management de SAP para Aeropuertos Argentina 2000 para una planificación más ágil y eficiente de las órdenes de trabajo, con información en tiempo real. Esta app móvil permite trabajar tanto online como offline y visualizar las tareas de una manera gráfica, sobre el ERP SAP. También permite calcular el tiempo de trabajo de manera automática para comparar el tiempo planificado vs tiempo real, y contar con datos más precisos para la gestión y planificación de tareas.
Neoris – Realidad aumentada, IoT y drones para un mantenimiento más inteligente
Neoris mostró múltiples desarrollos sobre SAP Cloud Platform que integraron diversas tecnologías de SAP Leonardo como; Realidad Aumentada, IoT, Automatización, Análisis predictivo, Blockchain y SAP S/4HANA para la gestión de mantenimiento de planta y optimización logística. Por ejemplo, en Cemex se utilizó IoT para predecir las fallas de equipos productivos: para ello se colocaron sensores que monitorean la vibración de los rodillos de cintas transportadoras. Combinando los datos de vibración y de diversos sistemas se creó un modelo de mantenimiento predictivo que permite identificar la probabilidad de falla de cada rodillo. Alcanzando así mayor precisión en la planificación del mantenimiento de planta, optimización del abastecimiento, eficiencias productivas y evitando paradas de planta inesperadas. Se demostró cómo el poder de HANA para gestionar grandes volúmenes de datos, combinado con el potencial del Machine Learning, permite crear modelos predictivos inteligentes que optimicen su precisión de forma autónoma.
Adicionalmente, Neoris demostró, con un caso de negocio real, cómo la combinación de IoT y Blockchain, permite optimizar la automatización de procesos y agilizar la toma de decisiones brindando mayor transparencia, objetividad y confiabilidad. A través de la gestion de Smart-contracts se logró crear a un registro unívoco, objetivo, auditable, accesible, transparente y seguro, donde quedan documentados fehacientemente los datos obtenidos por los sensores (IoT).
Seidor – Desarrollo de soluciones en la nube para una gestión comercial más eficiente
Seidor trabajó en el desarrollo de distintas aplicaciones cloud para optimizar la operatoria comercial, incluyendo aspectos como cuentas a pagar, con información actualizada en tiempo real para los proveedores, facilitando la gestión para éstos y la compañía; cobranzas, organizadas por variables como vencimiento o montos; gestión de oportunidades, con el registro histórico de la relación con cada cliente o prospect y gestión de gastos para empleados, con lectura automática de fotos de tickets y facturas. Otros proyectos para este año son aplicativos fiscales para actualizar las soluciones de acuerdo a los cambios legales.
Softtek – Portal de autogestión web y móvil con información consolidada y en tiempo real
Para una compañía de telecomunicaciones internacional Softtek desarrolló un portal, una web y una app móvil con datos en tiempo real, para la autogestión de operaciones de clientes con Fiori 2.0. Entre las principales ventajas se destaca la disponibilidad de servicios 24 horas; seguimiento y control de sus servicios y usuarios (tanto individuales como pymes) y el estado financiero consolidado de sus cuentas, información antes diseminada entre el ERP, el CRM y otra base externa.
Se trabajó con metodologías ágiles en proyectos cortos de un mes, de manera que la compañía pudo innovar sin tocar la base instalada. Actualmente se avanza en un chatbot y en la implementación de herramientas analíticas.
Convocatoria para presentar proyectos que promuevan la convergencia entre el deporte, la innovación, tecnología y los medios de comunicación. Los ganadores recibirán un año de membresía al Global Sports Innovation Center (GSIC) de España y asistencia de parte de sus especialistas. Se aceptarán proyectos vinculados con herramientas, plataformas y soluciones tecnológicas: Big Data, Mobile, Inteligencia Artificial, Dispositivos IoT, Realidad Virtual, Realidad Aumentada, Realidad Mixta, Video 360, Apps, Transmedia, Web.
En el marco del Sports Mediathon 2018, se convoca a profesionales y representantes de la industria del software, programación, sistemas, periodistas, comunicadores, diseñadores, productores, directores, creativos y tecnólogos a participar del espacio de networking del evento y presentar proyectos innovadores ante profesionales de la industria. Los representantes de la propuesta ganadora recibirán un año de membresía al Global Sports Innovation Center (GSIC) de España, así como acceso a las actividades, conferencias y meetings online organizados mensualmente por su equipo, además de dos sesiones de mentoring por parte de sus especialistas. Los interesados tendrán oportunidad de inscribir sus proyectos hasta el 27 de septiembre a las 14:00 hs. Para conocer todos los detalles del evento y la convocatoria: www.sportsmediathon.com.
Se admitirán iniciativas en cualquier etapa de desarrollo que fomenten y pongan en práctica la convergencia entre el deporte, la innovación, tecnología y los medios de comunicación.
Se aceptarán proyectos que estén vinculados con las siguientes herramientas, plataformas y soluciones tecnológicas: Big Data, Mobile, Inteligencia Artificial, Dispositivos IoT, Realidad Virtual, Realidad Aumentada, Realidad Mixta, Video 360, Apps, Transmedia, Web.
El Comité Evaluador del Sports Mediathon realizará una preselección de todas las iniciativas y escogerá en total 5 proyectos que pasarán a una nueva etapa: la presentación o pitch de proyecto.
Los líderes de los 5 proyectos seleccionados tendrán la oportunidad de realizar un pitch de 10 minutos sobre sus propuestas ante un jurado evaluador. Las presentaciones se realizarán durante la segunda jornada del Sports Mediathon, el viernes 28 de septiembre en el Centro Cultural de la Ciencia.
El objetivo de este espacio es promover la innovación tecnológica en la industria del deporte local, específicamente entre emprendedores, startups, y compañías innovadoras. La idea es conectar los proyectos e iniciativas con la red de negocios internacional y los principales actores e inversionistas del sector.
Los representantes del proyecto ganador, que se anunciará al cierre del evento, recibirán un año de membresía al GSIC (hasta el 30 de junio de 2019), así como acceso a las actividades, conferencias y meetings online organizados mensualmente por su equipo, además de dos sesiones de mentoring por parte de sus especialistas.
Sobre el Sports Mediathon
El próximo 27 y 28 de septiembre la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), a través de Neo Media Latam, con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, realizarán el primer Sports Mediathon, que reunirá a los principales especialistas locales e internacionales del área para reflexionar sobre la convergencia e impacto de la tecnología en la industria del deporte y los medios, abordando la producción de contenidos, visión de negocios, estrategias digitales y consolidación de fanaticada. La actividad se realizará en el Centro Cultural de la Ciencia, Godoy Cruz 2270, CABA.
Durante dos jornadas, el Centro Cultural de la Ciencia se convertirá en un espacio único de exhibición para representantes de clubes, empresas e instituciones con iniciativas innovadoras, quienes ofrecerán conferencias y workshops sobre temáticas relacionadas al marketing deportivo, broadcasting, la cobertura y transmisión de eventos en realidad virtual, realidad aumentada, sports analytics, social media, big data, e-Sports, gaming, mobile y fan engagement, entre otros tópicos.
Exponentes internacionales
Una de las conferencistas internacionales invitadas para el Sports Mediathon es Iris Córdoba, general manager del Global Sport Innovation Center powered (GSIC) by Microsoft en España. Esta especialista, reconocida en 2016 como una de las 10 mujeres más influyentes en la industria del deporte por la revista Metadeporte, expondrá las principales tendencias y oportunidades de negocio para en la industria deportiva, haciendo énfasis en la trayectoria de grandes empresas y startups hacia la transformación digital.
Mike Lorenc, director de ticketing, sports & live events de Google, también estará en Buenos Aires para hablar sobre el nuevo rostro del marketing deportivo en la era digital, el crecimiento exponencial del m-commerce, además del poder de la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías para impulsar el éxito de eventos deportivos masivos y la participación de sus fanáticos.
Bajo una perspectiva más académica estará presente Kostas Pelechrinis, profesor de la Escuela de Computación e Información de la Universidad de Pittsburgh, quien ofrecerá una charla para conocer cómo los equipos de ligas profesionales están recurriendo a los datos duros para ganar ventaja. Asimismo, liderará dos workshops enfocados en técnicas y software de compilación de datos y aplicaciones de análisis para la industria del deporte, específicamente para clubes de fútbol.
Especialistas nacionales
El Sports Mediathon reunirá a buena parte de los profesionales más destacados, creativos e innovadores de la industria tecnológica, del deporte y los medios de comunicación en Argentina.
Entre los representantes que formarán parte de la programación de conferencias y espacios de networking se encuentran: Patricio Spallatti (Production Tech Manager de Globant); Bruno Dagnino (Director de Metrica Sports); Maria Laura Barreto (Marketing Manager de Infloxel Media Labs); Pablo Sarinelli (Director Comercial de STATS Latinoamérica), Juan Ignacio Giraldo (Sports Marketing Manager de Red Bull); Gabriel Kotliar (Technical Director CTO de GlobalLogic); Agustín Bala (Mobile Lead de GlobalLogic); Sergio Ruggiero (Coordinador de Marketing de Toyota Argentina); Federico Massa (Chief Information Officer del Club Atlético Rosario Central), AntonioAbrazian (Presidente de Súper TC2000), Luis Regalini (Presidente de la Asociación Argentina de Deportes Electrónicos); Nicolás Crespo (Presidente de la Asociación de Deportes Electrónicos y Videojuegos de Argentina), Mariano Utin (Director de desarrollo de Negocios deBigBalero), Marcelo Gantman (Director de contenidos de Analítica Sports), entre otros.
La primera edición del Sports Mediathon busca generar un espacio de reflexión en la comunidad de profesionales de argentina para promover la incorporación de herramientas tecnológicas al mercado de la industria deportiva local, específicamente entre emprendedores, startups, organizaciones, grandes empresas y medios de comunicación.
CenturyLink anunció que ha sido designada como socio proveedor de servicios gerenciados (Managed Service Provider (MSP) –por sus siglas en inglés-) de Amazon Web Services (AWS). Este logro resalta el compromiso continuo de CenturyLink de generar servicios robustos con AWS, para proporcionarles a las empresas la transformación digital necesaria en su transición hacia la nube.
Cloud Application Manager de CenturyLink, una plataforma híbrida de gerenciamiento de nube, ayuda a los clientes a lograr mayor visibilidad, consistencia y control sobre las implementaciones en la nube, desde la red a la aplicación. Esta premiada plataforma les permite a las empresas automatizar las mplementaciones de la aplicación, optimizar costos, escalar las cargas de trabajo, y gerenciar las conexiones a través de diferentes entornos operativos.
“Estamos entusiasmados por recibir esta significativa distinción de AWS y confiados en que nos ayudará a seguir atendiendo una gama de casos de uso de AWS, para nuestros clientes”, comentó David Shacochis, vicepresidente de gestión de producto de CenturyLink. “Cloud Application Manager es nuestro ‘taller’ de diseño, gerenciamiento y optimización de las cargas de trabajo en la nube. La certificación AWS MSP valida que nuestro enfoque se ajusta a las operaciones nativas de la nube, de última generación.”
Para obtener la designación de Socio AWS MSP, CenturyLink cumplió con los rigurosos requisitos del Programa de Proveedor de Servicios Gerenciados de AWS, validados por un auditor externo. El programa global – desarrollado en respuesta a los pedidos de los clientes de AWS, para identificar a los miembros confiables de AWS Partner Network (APN), quienes podrían ayudarlos a migrar, ejecutar y optimizar sus cargas de trabajo de AWS – alinea a los clientes con un conjunto validado de Socios APN de próxima generación capaces de proveer una experiencia completa en la nube.
Al trabajar con AWS, CenturyLink provee un portfolio completo de servicios en nube y de gerenciamiento en nube, que les permite a los clientes tener un acceso con baja latencia a los recursos de AWS virtualmente ilimitados, combinados con la orquestación dinámica, consciente de la red. CenturyLink provee servicios para diseñar soluciones, migrar cargas de trabajo y proporcionar servicios de seguridad que cumplen con estrictos requisitos regulatorios. Asimismo, la compañía ofrece numerosas opciones seguras de conectividad de red – el portfolio de soluciones Cloud Connect de CenturyLink fue diseñado para entregar conexiones de redes seguras, de alto desempeño y de grado empresarial a AWS, junto con amplias opciones de conectividad dinámica de capas 1, 2 y 3 para posibilitar una experiencia confiable, de baja latencia, de gran capacidad de respuesta para las aplicaciones de nube híbridas.
CenturyLink es un Socio Consultor Avanzado de APN y durante los últimos cuatro años ha sido Sponsor de AWS Networking para AWS re:Invent, proveyendo conectividad de red privada, dedicada para impulsar el evento anual. CenturyLink fue sponsor oro de AWS re:Invent 2017 y lo será nuevamente para el evento de 2018.
Como cada año la Primavera es una gran oportunidad para compartir tiempo con amigos, romper la rutina y, en lo posible, salir a festejar al aire libre y cumplir con ciertos rituales como el picnic y la mateada.
Miles de jóvenes eligen hacer un picnic en diferentes parques y plazas de la ciudad para encontrarse y al mismo tiempo, realizar juegos, cantar, tocar la guitarra y sobre todo, divertirse.
Eventbrite, la plataforma para encontrar eventos y vender entradas o inscripciones por Internet, realizó una encuesta que muestra qué opciones gastronómicas prefieren los jóvenes argentinos a la hora de festejar la llegada de la Primavera.
Para un picnic de primavera, el 60% de los encuestados dijo que no podían faltar los sándwiches y el 50%, el mate. Casi un 40% eligió la picada y recién después, en menor proporción de adeptos, aparecen las facturas y gaseosas.
Otros de los elegidos por los jóvenes en el estudio fueron los snacks, fáciles para compartir en grupo. Snacks salados, chocolates y alfajores se llevaron el podio, mientras que el “picoteo fit” o más saludable como el yogur con cereales quedó relegado en las posiciones. También fue el caso de las galletitas, que fueron elegidas sólo por un 11% de los encuestados.
La modalidad del picnic junto con las opciones gastronómicas relevadas por Eventbrite pueden adaptarse por los jóvenes a diferentes escenarios para celebrar también el Día del Estudiante, día en que se homenajea a Domingo Faustino Sarmiento, padre de la educación nacional, ya que fue un 21 de septiembre pero de 1888 en que llegaron a Buenos Aires, procedentes de Asunción, sus restos.