VMware trajo a Buenos Aires su edición Evolve 2018

VMware realizó una nueva edición del EVOLVE 2018 en la ciudad de Buenos Aires. Este evento estuvo orientado exclusivamente para clientes de Argentina, Uruguay y Paraguay. En esta oportunidad, se dieron a conocer las principales noticias presentadas recientemente en el VMworld 2018 de Las Vegas, el mega evento de la compañía para clientes globales.


La Bienvenida estuvo a cargo de Rolando Lucini, director de ventas para la región Cono Sur de VMware, quien agradeció a los presentes, a los oradores y a los partners que hicieron posible el encuentro.

center

El principal speaker fue Andre Andriolli, CTO de VMware para América Latina, quien describió cómo la tecnología VMware conjuga los superpoderes de la tecnología que están cambiando el mundo: Cloud (escalabilidad sin precedentes), Movilidad (alcance ilimitado), Inteligencia Artificial (inteligencia en todos los dispositivos) e Internet de las Cosas (la unión entre el mundo físico y el digital) los ejes fundamentales sobre los cuales se movieron todas las noticias recientes de la compañía.

Andriolli, comenzó su presentación, relatando cómo hace muy poco tiempo, el CTO de una gran compañía naviera internacional, llegó a su escritorio un día por la mañana y se encontró con algo que jamás había experimentado. Hackers anónimos secuestraron la información de su computadora y pedían un rescate para liberarla. Lo mismo había sucedido con todas las computadoras de la empresa. Esa mega corporación internacional, había sido atacada y su operación paralizada. “La tecnología de VMware de micro-segmentación permite hoy evitar las consecuencias de este tipo de ataques para una empresa u organismo de gobierno, porque la seguridad es intrínseca a la red. Nuestros clientes de NSX, han disminuido en un 99% las posibilidades de ser afectados por este tipo de amenazas”, afirmó.

El siguiente punto que trató, íntimamente ligado al anterior, fue la irrupción de la movilidad “si comenzamos un start up hoy aquí en Buenos Aires, podemos llegar a todo el mundo a través de estos dispositivos. Es algo inédito en la historia de la humanidad. Poder acceder de manera masiva a nuevos y potenciales clientes es un hecho. La conectividad global cambió la mirada y la gestión de los negocios”.

“Hoy tenemos cada vez más servicios para ofrecer a través de los móviles, al llevarlos a todos lados y poder conectarlos a múltiples plataformas, aplicaciones y sensores, eso permite que haya más datos sobre nosotros y lo que hacemos. Gracias a la enorme capacidad de procesamiento que hay hoy disponible en el mercado, las organizaciones pueden adaptar con mayor precisión su oferta. Con más datos e información del usuario, las compañías pueden colocar sensores y máquinas con enorme información para funcionar de manera inteligente en las sucursales de una empresa o en las dependencias de los organismos públicos”

Y el tercer punto fue la revolución cloud y sus posibilidades de escalabilidad. “Hoy nuestros clientes pueden contar con todas nuestras soluciones bajo la modalidad que les sea más conveniente: en sus data centers a través de la implementación de nubes privadas, pueden hacerlo a través de los gigantes de la nube como AWS, Azure, Google o IBM; o a través de los más de 150 proveedores de nube que tenemos en América latina, muchos de los cuales están en Argentina, Uruguay y Paraguay. En todas las opciones, los productos de VMware se basan en los tres pilares: flexibilidad, agilidad y seguridad.

Complementando con Andriolli, Julián Grinstein, especialista de End User Computing para Argentina, Uruguay y Paraguay, presentó las novedades de VMware Workspace One, que hoy están revolucionando los negocios y permiten administrar múltiples aplicaciones y dispositivos, dando prioridad a las necesidades del usuario final.

Un aporte diferencial hacia el final del encuentro, fue la participación del doctor Facundo Manes, reconocido neurólogo y neurocientífico argentino quien brindó una charla sobre “Cómo decidimos los seres humanos”. Basándose en la neurociencia cognitiva que estudia científicamente la mente, el pensamiento, cómo la emoción guía la conducta, la memoria, el lenguaje y la creatividad.

En su exposición destacó el poder de la inteligencia colectiva. “La ciencia nos habla de la inteligencia colectiva. La inteligencia de un grupo que logra dinámica de equipo, va a ser superior a la suma de las inteligencias individuales. Hay tres factores que predicen el éxito de un equipo, primero que haya un alto nivel de empatía entre los miembros del equipo; segundo, que además del líder haya varias voces dominantes. El líder es importante porque imagina el futuro, representa al equipo, cohesiona los egos, pero además debe haber otras voces dominantes. Y tercer, debe haber diversidad de género. Cuanta más diversidad de género haya en el equipo, hay más posibilidades de que funcione mejor.” concluyó Facundo Manes.

Evolve 2018 Argentina, contó con la participación de más de 100 clientes de Argentina, Uruguay y Paraguay, Intel como sponsor principal del evento y la participación de tres partners patrocinadores: Wetcom, Powercloud y Soluciones.

El software de VMware hace funcionar la compleja infraestructura digital del mundo. Las ofertas en computación, nube, movilidad, redes y seguridad de la compañía proporcionan una base digital dinámica y eficiente a más de 500.000 clientes en todo el mundo, con la ayuda de un ecosistema de 75.000 socios. VMware, que tiene su sede en Palo Alto, California, celebra este año veinte años de innovaciones para beneficio de las empresas y la sociedad.

Image Campus y Ubisoft realizan Encuentro Núcleo

El 19, 20 y 21 de octubre próximos tendrá lugar la 5º Edición del “Encuentro Núcleo”, evento organizado anualmente por Image Campus y auspiciado por UBISOFT Entertainment, en su compromiso de promover la industria local y fortalecer los vínculos con su comunidad.


center

Núcleo es un encuentro de Arte, Animación y Videojuegos que genera el nexo entre estudiantes, egresados, entusiastas, emprendedores, profesionales y los referentes más destacados de las industrias locales e internacionales. Durante tres días los participantes podrán disfrutar de charlas magistrales, workshops, jams, paneles de debate, torneos, proyecciones y mucho más.

Esta edición contará con la presencia de Pablo Toscano (Canadá), egresado de Image Campus que actualmente se desempeña como Director Técnico del departamento de Animación de Ubisoft Québec.

Pablo Toscano presente en Encuentro Núcleo 2018 from Image Campus TV on Vimeo.

Pablo presentará “Odyssey”, nueva entrega de la aclamada licencia Assassin’s Creed y título elegido por Google para el debut de Project Stream, su nuevo servicio de streaming de videojuegos, recientemente anunciado.

El viernes 19 de octubre a las 17hs. en el Auditorio de Image Campus, Toscano compartirá mediante una Charla Magistral el detrás de escena del desarrollo de Oddyssey: desafíos, gestión de producción, control de calidad y el proceso de creación de los innovadores sistemas de animación procedural utilizados.

Ver Video de Pablo Toscano sobre su participación en ENCUENTRO NUCLEO 2018 https://vimeo.com/294380831 La entrada es libre y gratuita, con inscripción previa. Puedes acceder aquí al cronograma completo de actividades.

Elit e Intel realizaron un acuerdo estratégico

Elit, empresa mayorista integral de tecnología anunció la realización de una alianza estratégica con Intel en Argentina. Ambas compañías afirman que todos los canales en todo el territorio nacional podrán adquirir los productos de la marca como procesadores, SSDs o NUCs.


center
Claudio Rattero, Gonzalo de la Fuente, Matías Strassera.

“Estamos consolidando y expandiendo nuestro plan de negocios y la alianza con Intel se enmarca en línea con nuestra estrategia de desarrollarnos como un aliado de valor a la marca fabricante de tecnología, siempre con propuestas inteligentes y customizadas a su medida y con ventajas realmente competitivas,” dijo Claudio Rattero, presidente de Elit y subrayó: “Hoy tenemos consolidada una amplia cobertura geográfica en todo el país, con más del 80% de las ciudades de más de 10 mil habitantes y continuamos fortaleciendo nuestro plan de capilaridad a nivel nacional para el canal y, puedo afirmar, que las soluciones de Intel llegarán a nuestros casi 5.000 clientes activos en todo el país.”

“En Intel consideramos a Elit como un socio estratégico en el mercado argentino debido a su capacidad de llegar a cada rincón del país dándole la posibilidad a los canales que puedan adquirir todos los productos de Intel, como ser procesadores, SSDs o NUCs. Su trayectoria y profesionalismo para hacer negocios con los Canales hace que se potencie el trabajo que Intel viene haciendo desde siempre en el mercado argentino a través de sus programas de canales. En conjunto, confiamos que podemos brindar un valor agregado, con una comunicación más cercana y fluida tanto desde la última tecnología como de los beneficios de los programas de canales,” afirmó Gonzalo de la Fuente, distribution business manager de Intel, y agregó: “Elit pasó ser, a partir del primero de julio, nuestro nuevo Intel Approved Component Supplier, y por medio de ese contrato representa a Intel como distribuidor en Argentina.”

right

“Intel es marca de primera línea, número uno en tecnología y ahora cuenta con nuestra red en todo el país, con una amplia capilaridad. Tenemos muy buenas expectativas y estamos preparados para cumplir con los objetivos establecidos. Nuestras 6 sucursales con stock y atención al público, y un refuerzo clave con el crosseling, hacen que las soluciones y beneficios directos de la marca a todos nuestros clientes sean una gran oportunidad en esta compleja coyuntura,” explicó Matias Strassera (foto), product manager Intel en Elit.

“Uno de los principales cambios, es que a partir del primero de julio pasado todos los clientes que compraron y que vayan a comprar los productos de Intel en Elit suman puntos en su membresía del programa ITP (Intel Technology Provider). Asi mismo, los canales podrán canjear sus puntos ganados en el beneficio de Vouchers y usar estos para la compra de productos Intel en Elit,” afirmó Gonzalo de la Fuente. Y completó: “En el programa ITP se detallan diferentes promociones, como la actual de SSD 545s y la matriz entera en la que se detallan los puntos de cada producto. Quienes aún no se registraron pueden hacerlo en intel.com/canal.”

“Elit comercializará todos los productos Intel, desde los procesadores Celeron hasta los más poderosos Core i9 , los SSD de línea corporativa que tienen 5 años de garantía y son los más confiables del mercado como también los NUC, que es la Mini Pc Intel especialmente diseñada para los canales ya que permite configurarla a medida según necesidad,” concluyó Strassera de Elit.

Llega el 1° Congreso Internacional Industria 4.0 de Argentina

Del 18 al 20 de octubre de 2018 se realiza el Primer Congreso Internacional Industria 4.0 de Argentina, donde el eje está puesto en la transformación digital, que hace que la Cuarta Revolución Industrial 4.0 sea una realidad, aquí y en todo el mundo.


left

Este Congreso, que organiza ADIBA, FEBA, la Fundación INCYDE de España, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), y la Universidad Austral, tiene como objetivo que las pymes industriales no queden fuera del progreso, los adelantos y las transformaciones propias de la era digital.

La primera jornada tendrá lugar en la sede de la UTN de General Pacheco. Mientras que las actividades del sábado 20 se desarrollarán en las instalaciones de la Universidad Austral en Pilar.

Es encabezado por Silvio Zurzolo (foto), presidente de la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA), rama industrial de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA).

left

Algunos temas de los paneles son:

El estado motorizando cambios económicos

La seguridad en la era digital

Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación

Transformación digital en pymes: Casos de Éxitos

Aplicando Tecnología en procesos productivos

De una era de cambios a un cambio de era: TECNOLOGIA 4.0

Transformación Digital programando el mundo 4.0

Como conector IOT

El Nuevo Reto: Industria 4.0

Zurzolo subraya que desde ADIBA “creemos en la nueva revolución industrial que plantea la transformación digital”. Y la entidad está convencida de que “la clave es trabajar juntos: las entidades gremiales empresarias, las universidades, el Estado y los sindicatos. Debemos integrar un mismo equipo y compartir objetivos para que nos vaya bien a todos los sectores y también al país, con el fin de crecer hacia nuevos mercados”, especifica Zurzolo.

El objetivo del congreso es que los responsables de la gestión estratégica de las pymes industriales impulsen la transformación de sus organizaciones a partir de las tendencias, las tecnologías y las buenas prácticas del nuevo paradigma.

“Por medio de la transformación digital, la Cuarta Revolución Industrial es una realidad, aquí y en todo el mundo”, asegura Zurzolo. “Si bien la situación económica argentina es complicada, las crisis va a pasar., somos un país con mucha riqueza y debemos estar preparados para competir en el mundo teniendo empresas con alta tecnología”, agrega.

Desde ADIBA confían en la capacidad de las pymes argentinas para sumarse a la transformación digital. “Las pymes industriales corremos una ventaja por sobre las grandes empresas porque nos adaptamos mejor a los cambios gracias a la flexibilidad de nuestra estructura”, sostiene Zurzolo.

Con el fin de impulsar la implementación todas las instancias que implica ese proceso, en ADIBA se está trabajando en tres ejes decisivos:
1) La educación y capacitación de los futuros trabajadores. En conjunto con las escuelas técnicas y universidades se analizan y modifican las currículas, con foco en los nuevos oficios.
2) Concientización de los industriales pyme, para que logren un entendimiento integral de la industria del futuro. Y que vean que se trata de algo concreto y profundo, imprescindible para un generar un cambio del modelo de negocio de nuestras empresas.
3) Financiamiento a partir de programas y líneas de créditos que las PYMES puedan acceder a las herramientas que posibilitan su transformación digital. Para ello se está trabajando con con Banco BICE, Banco Provincia y FOGABA.

Los paneles del congreso abordarán temáticas como la nueva revolución industrial, la digitalización de las pymes, la inteligencia artificial aplicada en procesos productivos, la robótica y el desafío laboral 4.0.

Figuras internacionales de España, Brasil y México, del ámbito público y privado, compartirán sus exitosas experiencias durante las diferentes jornadas. También se destaca la presencia de especialistas locales, quienes disertarán sobre importantes casos de éxito. “Queremos demostrar que la transformación digital no es algo exclusivo del primer mundo”, remarca Zurzolo.

Las dos jornadas de trabajo brindarán panorama del escenario global de la Industria 4.0, con la presencia y la participación de todos aquellos que tienen y deben tener un papel protagonista en Argentina en Industria 4.0.

Se estima una asistencia de 1000 participantes entre emprendedores, investigadores, científicos y empresarios. Además de la participación de ministros bonaerenses como Javier Tizado (Producción), Jorge Elustondo (Ciencia y Tecnología), y el Director General de Cultura y Educación, Gabriel Sánchez Zinny.

Se despliega BADA 2018, la feria directa del artista al público

Vuelve BADA a La Rural, esta vez, como Buenos Aires Directo de Artista. La 7ª edición de la feria de arte contemporáneo “directo de artista” se llevará a cabo del 12 al 15 de octubre (inclusive), de 14:00 a 21:00, en el Pabellón Verde de La Rural Predio Ferial de Buenos Aires (Av. Sarmiento 2704 – C.A.B.A.)


right
Fabiana Barreda

Ana Spinetto Producciones presenta BADA 2018, una feria de arte única que propicia el encuentro directo entre artistas y público. El concepto de BADA de venta de arte directo de artista revolucionó la forma de acercarse al arte contemporáneo; de hecho, actualmente, es la feria “directo de artista” más grande del mundo. Este año, en BADA participan más de 250 artistas (consagrados y emergentes) que presentarán sus creaciones más actuales de pintura, dibujo, escultura, textiles, fotografía, collage, instalaciones, arte digital, mosaiquismo, muralismo, street art y mobiliario escultórico.

BADA constituye una excelente oportunidad para los artistas: llegan a un público diferente al de las galerías, suman contactos y enriquecen su networking. Algunos de los artistas que participan este año en la feria son: Cristina Santander, Milo Lockett, Fabiana Barreda, Sara Stewart Brown, Javier Baliña, Pato Gil Villalobos (Uruguay), Christine Clement (Chile), Bernie Garib (Chile), Kitty Hume (Chile), Karen Oliva (Chile), Paula Rivero, Alfredo Luccerini, Karina Epifanio, Pablo Fracchia, Marco Otero, Gisela Gaffoglio, Mary Baron, entre otros.

left

BADA es consolidada referente regional en cuanto a feria de arte contemporáneo “directo de artista”. Un canal afianzado y una vidriera de alta exposición para artistas locales e internacionales.

Artistas de diversas provincias de la Argentina participan en la 7ª edición de BADA: Córdoba, Mendoza, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos, Tucumán y varias localidades de la provincia de Buenos Aires. Entre los artistas del interior, se puede mencionar a Bernabe Sedita, Blanca Cajal, Dolores Mendieta, Pablo Fracchia, Trinidad Caminos, Paola Arredondo, Ana Burdese, Dolores Castellanos, Inés Freire, Magdalena Sonzini, Tatiana Fonti, Florencia Cespedes, Cecilia Prato, Belen Espir, Mariana Trípoli, Carlos Chiapello, Miriam Acosta, Paola Acosta, Carolina Outon, María Laura Aid, Agustina Ponce, Ludmila Beker, Paz Videla, Wonky Steverlynk , Aldo Albarracín y Mariana Moretti.

right

En BADA se encuentran obras muy variadas y en diferentes formatos. Todos los artistas deben presentar por lo menos 10 obras en formato chico por un precio de hasta $3.500.-, lo que permite ampliar el universo de compradores de obras originales e incluso fomenta el coleccionismo, especialmente en los más jóvenes.

Este año, además, MasterCard ofrece la posibilidad de comprar obras de BADA en hasta 18 cuotas sin interés, lo que es otro aliciente para los amantes del arte, expertos y novatos.

left

Las entradas tendrán un costo de $190.- El pase libre para los cuatro días tendrá un costo de $350.- Y, como siempre, los menores de 12 años ingresan sin cargo.

BADA 2018 – Actividades en la feria

Workshop Intensivo de Muralismo – El público presenciará clases de Muralismo dirigidas por Alfredo Segatori, referente del Street Art Mundial.

Espacio PLAY by Luc Mogni y Marcelo Federico – Un espacio creativo con talleres para chicos y grandes donde podrán aprender a trabajar sobre soportes como lienzo, madera, metal y papel.

Cía. Garbach y Cooperativa El Ceibo presentarán en conjunto una instalación performática de alto impacto: “Consumo Infinito” como fenómeno urbano, re-significando La basura como paisaje, haciendo hincapié sobre los excesos del consumo que generamos.

El Colectivo de artistas Feboasoma presentará las últimas creaciones en formato gigante. Feboasoma se caracteriza por demostrar la importancia del arte textil, dentro del circuito del arte, con exquisitos bordados.

Grupo SOBRETODO presentará A Tajo, una performance de 6 Mujeres Artistas que, cortando, cosiendo e hilvanando telas, hablarán sobre las huellas, las heridas y las marcas que arman y desarman la vida. La periodista Mariana Perel será la moderadora con el público, que será invitado a formar parte de la obra. Las artistas: Débora Zilberman, Andrea Degiovanni, Barbara Alperoviczs, Silvia Liberalotto, Claudia Cristiani y Veronica Vidal.

Talleres de Central Park – Como la mitológica casa Bateau-Lavoir, en el barrio parisino de Montmartre, que a principios del siglo XX albergó los ateliers de Gauguin, Picasso, Gris, Brancusi, Modigliani y otros grandes artistas de ese tiempo, el Centro empresarial Central Park (un predio con fachadas intervenidas por el artista plástico Pérez Celis) hoy alberga más de 30 talleres de pintores y escultores argentinos que trabajan ahí diariamente como Antonio Seguí, Eugenio Cuttica, Eduardo Hoffmann, Marcos López, Carlos Gómez Centurión, Juan Lecuona, Eugenio Zanetti, entre otros. Con algunas de las obras de sus artistas, este sector de BADA 2018 representa la esencia del concepto que tiene este importante edificio de Barracas.

Cuadernos Movimiento DARTE – Por 3° año consecutivo, la ONG que promueve y acompaña la Educación presentará los cuadernos “Sembrando Arte”, una forma de unir el Arte con la Conciencia Ecológica. Con la compra de un cuaderno, el púbico estará donando otro gemelo a un chico de una escuela del interior de nuestro país. Todas las tapas de los cuadernos fueron intervenidas por artistas de BADA 2018.

Taller de Escultura en vivo – 6 escultores estarán trabajando en BADA, creando “en vivo”, bajo la atenta guía de la reconocida escultora Mónica Sartori.

Espacio Homenaje-Cristina Santander – Estamos orgullosos de poder presentar la obra de la maravillosa artista plástica argentina de destacada trayectoria y gran reconocimiento internacional. Inagotable energía creadora y un inmenso talento para moverse entre diversas expresiones de arte. Una artista que participó en numerosas bienales internacionales, galardonada con importantes premios, y con exposiciones de obra en Argentina, Bolivia, Brasil, Corea, Costa de Marfil, Ecuador, Estados Unidos, España, Francia, Italia, Japón, México, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Suecia, Suiza, Uruguay, Venezuela.

Concurso UNA Visuales y BA Joven – Artistas emergentes ganadores de ambos concursos, seleccionados entre 10.000 participantes, presentarán sus obras en BADA 2018.

Acerca de BADA – Buenos Aires Directo de Artista

En 2009, Ana Spinetto, que también es artista plástica, trajo el formato “directo de artista” a la Argentina con Arte Sí – Supermercado de Arte. En 2012, lanzó BADA en Pilar. Esta feria se creó para promover la difusión del Arte Contemporáneo ante el público en general, con la premisa de acercar al artista a nuevos segmentos de público, a gente con la que de otra forma no tendría contacto.

Desde entonces, BADA se instaló como un nuevo polo de Arte en el mercado local. Constituye un encuentro más sencillo y directo entre los artistas y quienes aprecian su obra. Esta propuesta ha potenciado el acercamiento de gente que no suele frecuentar el circuito formal de arte de nuestro mercado, pero valora las artes en sus diferentes manifestaciones y le interesa adquirir obra de un modo fácil y espontáneo.

BADA es un original canal de difusión del arte contemporáneo que se integra a la dinámica tradicional de divulgación del arte en nuestro país. Más de 60.000 personas visitaron BADA en su versión anterior, cautivados por la propuesta de encontrar obras “directo de artista” y destacadas producciones de artistas contemporáneos.

En BADA, los artistas muestran al público, cara a cara, su propia creación. Los visitantes se entusiasman con el hecho de conocer personalmente a los artistas, hablar sobre su obra, vivir una experiencia diferente y personalizada de apreciación del arte con la posibilidad (el valor agregado) de acercarse a esos genios creadores.

En cada edición de BADA participan cientos de artistas consagrados y emergentes.

La diversidad es una estrategia de crecimiento

Columna de Opinión de Eva García* (foto).- Género, raza, credo, origen, visión política y cultura. En los últimos años, la diversidad humana ha sido abordada desde varios puntos de vista. No por casualidad, hoy forma parte de la agenda del mundo corporativo e impacta de forma significativa la política de contratación de las empresas.


right
Eva García

En un mercado que apuesta cada vez más a organizaciones disruptivas, la cultura de diversidad ha mostrado no ser solamente un intento de fortalecimiento de imagen de las compañías, sino una estrategia fundamental para el crecimiento y la innovación.

De acuerdo con una encuesta realizada por la consultora McKinsey and Co., las empresas que apuestan a la diversidad de géneros tienen un 21% más de probabilidades de presentar crecimiento por encima de la media del mercado. Si se trata de diversidad étnica y cultural, el índice es aún más impresionante, el crecimiento en este caso es de 33%.

En el estudio anual que realiza Women in Business de Grant Thornton, en México, el 75% de las empresas nacionales cuentan con al menos una mujer en puestos de alta dirección y otro 34% ocupa cargos senior dando paso a un equilibrio de crecimiento y competencia dentro de las organizaciones.

right

Para Zendesk la diversidad marca la diferencia. Tenemos el mismo número de mujeres y hombres en el boarding de la empresa y las mujeres ocupan posiciones de liderazgo en operaciones nacionales, marketing continental y finanzas globales, entre otras. Además, cuenta con funcionarios de todo el mundo ocupando tanto su HQ en San Francisco como sus otras 14 oficinas alrededor del mundo. Como empresa, confiamos en distintos orígenes, perspectivas e identidades para crear una fuerza que impulse la innovación, fomente la creatividad y oriente nuestras tácticas de negocios. Es fundamental el aporte que nos brindan las múltiples voces para llevar adelante nuevas ideas, servicios, productos y, de hecho, tener un pensamiento multiplataforma.

Muchos de nuestros colaboradores son Millennials. En nuestro equipo, el 69% pertenece a este grupo de edad y comparte nuestra visión de innovación y trabajo como medio de realización personal. Reconocemos además la necesidad de la experiencia, abriendo espacio para la Generación X, que compone el 28% de nuestra organización y para los Baby Boomers.

Es importante citar que diversidad e inclusión son factores interconectados. Ambos son complementarios y son parte de las prácticas de negocio de las organizaciones. La inclusión crea el escenario para la diversidad y para el reconocimiento de su valor. Para su éxito, es necesario que este no sea solamente un sentimiento de participación, sino contar con el verdadero entusiasmo de pertenecer a aquel ambiente.

La nueva era del mundo corporativo valora las relaciones humanas en todos los ámbitos; ya sea en la relación con el cliente, como centro del negocio, y el dar más valor a sus intereses, o en la formación de un equipo que contemple diferentes perspectivas. La tecnología, dondequiera que ella nazca y sea aplicada, es un aliado fundamental para los cambios en nuestra sociedad. La humanidad, sin embargo, siempre tendrá tres factores que jamás podrán ser automatizados: creatividad, comunidad y empatía.

* Eva García, interesada en temas de tecnología y cómo ésta influye y mejora la vida cotidiana. Es licenciada en Sistemas de Información por el TEC de Monterrey y cuenta con un Diplomado en administración y recursos humanos. Ha sido Product Solution Expert en Comverse Technology, Inc.; Solution Architect en Acision; Solution Consultant en Myriad Group AG y actualmente se desempeña como Solution Consultant en Zendesk.

Yahoo Together, más allá de una aplicación de mensajes

¿Alguna vez participaste en un chat con 10 personas que hablan de 18 cosas diferentes a la vez? No sólo es difícil de seguir sino casi imposible poder planificar un encuentro o ponerse de acuerdo sobre un tema.


left

Yahoo! lanzó su nueva aplicación de mensajería llamada Yahoo Together. Se trata de una nueva app de mensajería grupal que permite a los miembros organizar su experiencia para hacerla más productiva y divertida. Es perfecto para grupos de amigos, de mamás, familias, clubes y equipos.

left

Entre sus principales funciones se destaca la organización de los chats por temas, la posibilidad de crear recordatorios para eventos acordados y respuestas personalizadas para cada grupo, ya sean imágenes, bromas o memes. También permite hacer búsquedas entre grupos, almacenar o compartir fotos y videos, seguir los temas que interesan y silenciar el resto.

En este link Introducing Yahoo Together group messaging podés leer el artículo escrito por Adam Mathes, Senior Director, Product Managment de Yahoo, sobre esta nueva herramienta. También, te comparto el video acá donde podés ver un poco más sobre la experiencia de Yahoo Together.

La aplicación está disponible en: Play Store y App Store.

Exitoso lanzamiento del SAOCOM 1A

Orbita ya con todo éxito el satélite argentino SAOCOM 1A, aunque demandará aún unos meses más de total ajuste de sus sistemas. El lanzamiento y puesta en órbita del Satélite Argentino de Observación con Microondas SAOCOM 1A, desarrollado y fabricado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), se completó de manera exitosa. El equipo partió hacia el espacio en el cohete Falcon 9 Block 5 de la empresa SpaceX, desde la Base Vandenberg, ubicada en California (Estados Unidos), el domingo 7 a las 23.21 horas de nuestro país.


El SAOCOM 1A fue diseñado para proveer datos en cualquier condición meteorológica, tanto de día como de noche, a través de microondas en banda L. Estas características le otorgan capacidades de observación especialmente útiles para prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas; para aplicaciones en agricultura como humedad de suelo, índices de vegetación y control de plagas; aplicaciones hidrológicas, costeras y oceánicas; aplicaciones en nieve, hielo y glaciares; en estudios urbanos, de seguridad y defensa, entre otras áreas de interés estratégico.

Asimismo, la puesta en funcionamiento del satélite permitirá atender las necesidades de información de los sectores socio-productivos considerados en el Plan Espacial Nacional, e integrar en forma operacional el Sistema Ítalo Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias (SIASGE), resultado de la cooperación vigente con la Agencia Espacial Italiana (ASI).

El desarrollo y la construcción estuvo a cargo de CONAE, junto con numerosas empresas de tecnología e instituciones del sistema científico-tecnológico nacional, entre las que se encontraron INVAP, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), y la firma VENG.

center

Una cita especial merece en este contexto la persona de Conrado Varotto (foto), creador del Plan Nacional Espacial, y quien viene siendo el impulsor de este y otros diversos proyectos que han sido angulares en el desarrollo científico tecnológico argentino y cuyo entusiasmo y capacidad científica contagió a millares de protagonistas de este y otros numerosos proyectos de actividades espaciales.

La constelación SAOCOM 1 está compuesta por dos satélites idénticos, denominados A y B. En 2007 se inició la ingeniería básica del satélite, en su configuración actual. En 2013, comenzó la construcción del modelo de vuelo del SAOCOM 1A y finalizó el año pasado. En tanto, la fabricación del SAOCOM 1B empezó en 2015 y continúa en curso.

En el Centro Espacial Teófilo Tabanera de la CONAE, ubicado en Falda del Carmen (Córdoba), se controlará el estado del satélite. Desde allí, se mantendrá la comunicación con el SAOCOM 1A y se enviarán las instrucciones para la captación de información.

center

La puesta en órbita del SAOCOM 1A coincide con la Semana Mundial del Espacio, que celebra entre el 4 y el 10 de octubre, las contribuciones de la actividad aeroespacial en beneficio de la calidad de vida de las personas. Fue sancionada en 1999 por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para conmemorar el lanzamiento del Sputnik, el primer satélite artificial de la Tierra, en 1957.

La CONAE se sumó a la Semana Mundial del Espacio con charlas y actividades interactivas, orientadas a estudiantes de nivel primario y secundario, sobre las estrellas, las constelaciones y la cohetería, en el Centro Espacial Teófilo Tabanera.

Dispositivos MadeByGoogle 2018

Google acaba de presentar la tercera generación de sus productos de hardware: nuevos teléfonos Pixel 3 y Pixel 3 XL, Google Home Hub y la tablet Pixel Slate. Todos estos dispositivos, fabricados por Google, combinan lo mejor del hardware y software con el poder de la Inteligencia Artificial gracias al Asistente de Google.


center

Para la vida en movimiento, se introduce el Pixel 3 y el Pixel 3 XL. Diseñado desde adentro hacia afuera para ser el dispositivo más inteligente y útil en la vida. Es un teléfono que puede responder por sí mismo, una cámara que no perderá ninguna toma y un asistente útil incluso mientras cargas la batería.

Para la vida en el trabajo y el entretenimiento, se traslada el poder y la productividad de una computadora de escritorio a una magnífica tablet llamada Pixel Slate. Este dispositivo, con Chrome OS, es una poderosa estación de trabajo en la oficina y un centro de entretenimiento en el hogar que puede tenerse en las manos.

Y para la vida en casa se diseñó Google Home Hub, que permite escuchar y ver la información que se necesita y administrar el hogar conectado desde una sola pantalla. Con su pantalla inteligente de gran ayuda, Google Home Hub sienta las bases para un hogar verdaderamente atento y amable.

El principio rector de Google es el mismo que ha sido durante 20 años: respetar a los usuarios y ponerlos en primer lugar. Esto guía el trabajo que la compañìa hace en tres formas muy específicas.

Ofrecer una experiencia única. La combinación de IA, software y hardware puede organizar la información de cada usuario y ayudarlo con sus tareas. El Asistente de Google es la mejor expresión de esto.

Compromiso con la seguridad de los usuarios. Es prioridad ofrecer formas simples y poderosas para proteger los dispositivos.

Bienestar digital. Google desarrolló nuevas herramientas que facilitan la vida de las personas y reducen las distracciones.

La UNTREF impulsa el Aerogenerador Social

Un grupo de docentes y estudiantes de Ingeniería Ambiental e Higiene y Seguridad del Trabajo, de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), se encuentra desarrollando un modelo de aerogenerador sustentable para instalar en los barrios y asentamientos humildes de la zona que no disponen de conexión a la red eléctrica. Construido con plásticos derivados de residuos como tubos y tapitas, metales y piezas estándar de fácil obtención, el artefacto permite extraer energía del viento y puede generar una potencia de 2 kW, el equivalente a lo que consumen 200 lámparas led.


center

“No existe otro en Angentina, es el primero en su tipo fabricado con materiales reciclables”, explicó el director del proyecto, doctor Lucio Ponzoni, profesor titular de las asignaturas de Fluidos, Hidráulica y Protección contra Incendios. Lo que se busca es producir un modelo que se adapte a los vientos de la zona, que sea de fácil construcción y mantenimiento, seguro, durable y de bajo costo, detalló.

El proyecto tiene un fuerte alcance social, no solo porque permitirá mejorar la calidad de vida de las personas que carecen de servicio eléctrico y aprovechar materiales de desecho, sino porque busca fomentar un involucramiento de la comunidad.

“Este tipo de investigación tiene varias facetas positivas: es una investigación aplicada, que tiene una connotación social importante, y además plantea el uso de materiales reciclados”, comentó el secretario de Investigación y Desarrollo de la UNTREF, doctor Pablo Jacovkis.

Desde la Secretaría se les está dando un fuerte impulso a trabajos con “componentes sociales, territoriales y de aplicación inmediata”, los llamados proyectos de desarrollo tecnológico social (DTS), y por este motivo se creó recientemente la Dirección de Desarrollo, según explicó Jacovkis.

Por su parte, el coordinador de Ingeniería Ambiental, ingeniero Julio Sola, informó que ya se está testeando un prototipo en la sede académica de Villa Lynch y que con él se proyecta iluminar el cincuenta por ciento de las aulas. “Un aerogenerador puede alimentar de electricidad a dos o tres casas.

Otro aspecto que se plantea es su uso en lugares donde ya hay acceso a la red, no para reemplazar totalmente el sistema, sino para abaratar costos”, comentó el ingeniero. Sobre la situación de las tecnologías limpias en Argentina, Sola remarcó que “estamos muy lejos de otros países de la región que vienen sacando políticas de promoción, como Uruguay”, y que esta iniciativa “es nuestra manera de contribuir y generar cultura en estos temas”.

Fuente UNTREF

Llega Intel Core i9-9900K, el mejor procesador para juegos

Intel anunció su mejor procesador para juegos, el Intel Core i9-9900K de 9a Generación. El anuncio realizado en Nueva York formó parte de las presentaciones de nuevos procesadores que permitirán un desempeño sorprendente y funciones de plataforma que satisfacen amplias necesidades de los consumidores. Estas van desde los juegos a la creación de contenido e incluyen los primeros procesadores Intel Core de 9a generación, los nuevos procesadores Intel Core serie X y el procesador Intel Xeon W-3175X.


center

“Nuestro objetivo es lograr un desempeño líder en todos los segmentos de computación y líneas de producto”, señaló Anand Srivatsa, vicepresidente y gerente general de Computadoras de Escritorio, Sistemas y Canal del Grupo de Computación del Cliente de Intel. “Los anuncios de hoy (por este lunes 8 de octubre de 2018) ponen de relieve nuestra capacidad de hacer exactamente eso, incluyendo sin lugar a dudas: nuestro mejor procesador de juegos. Ya sea un jugador, creador o experto que utilice la aplicación de estación de trabajo más avanzada posible del mundo, Intel y nuestros socios están centrados en ofrecer plataformas equilibradas con un desempeño líder real y capacidades robustas que superan sus necesidades”.


Que empiecen los juegos

center

El Intel Core i9-9900K de 9a Generación es nuestro mejor procesador para juegos de Intel. Ofrece un nivel de desempeño excepcional para la línea de productos de computadoras de escritorio, representada por la primera marca Intel Core i9 en el segmento tradicional de las computadoras de escritorio. Los tres procesadores Intel Core de 9a Generación ahora anunciados (i5-9600K, i7-9700K y i9-9900K), permiten que los jugadores vivan una experiencia inmersiva y rápida, hasta con 8 núcleos y 16 subprocesos, turbo frecuencia de hasta 5.0 GHz y memoria Intel Smart Cache de 16 MB.

Los procesadores Intel Core de 9ª Generación para computadoras de escritorio ofrecen un desempeño asombroso, inclusive unidades SKU “K” desbloqueadas a cada nivel de la marca y hasta 40 vías PCIe 3.0 de plataforma para la capacidad de expansión del sistema para juegos, creando y aumentando la frecuencia (overclocking). Las mejoras de esta generación comprenden:

center

Hacer posibles más de 220 FPS (cuadros por segundo) en tres de los títulos de juegos de computadora más populares del mundo.
Con la tecnología Intel Turbo Boost 2.0 que ofrece hasta 5.0 GHz de frecuencia de un solo núcleo, los jugadores pueden disfrutar de sus juegos favoritos con hasta 10% más de FPS en títulos de juegos populares en comparación con la generación anterior, así como hasta 37% más FPS en contraste con una computadora personal de 3 años de antigüedad.
Captura juegos, transcodificación y transmisión mientras juegas. Con este tipo de tareas múltiples, los jugadores pueden disfrutar hasta de 11% más FPS en contraste con la generación anterior, y hasta 41% más FPS en comparación con una computadora personal de 3 años de antigüedad.
Edición de video mejorada en Adobe Premiere: hasta un 34% más veloz en comparación con la generación anterior y hasta 97% más rápida frente a una computadora personal de 3 años de antigüedad.
El desempeño global del sistema mejoró hasta 15% en comparación con la generación anterior y hasta 40% frente a una computadora personal de 3 años de antigüedad.

center

Aumenta la frecuencia (overclock) de estos nuevos procesadores con Intel Extreme Tuning Utility (Intel XTU), la herramienta de precisión para el aumento de frecuencia (overclocking) avanzado, y aprovecha la disipación térmica adicional con el material de interfaz térmica de soldadura (STIM).

Para aprovechar todo el potencial del nuevo procesador Intel Core de 9ª Generación, Intel presenta el nuevo chipset Intel Z390. El Intel Z390 incluye un USB 3.1 Gen 2 de alta velocidad, así como Intel Wireless-AC con soporte para velocidad Gigabit Wi-Fi. Los procesadores Intel Core de 9ª Generación también son compatibles con todas las placas madre (motherboards) con chipset Intel serie 300, que le ofrecen más opciones al consumidor.

La preventa de los procesadores Intel Core de 9ª Generación y de las placas madre con chipset Intel Z390 inicia inmediatamente a través de una variedad de distribuidores y minoristas de todo el mundo.

Lo último en plataforma de computadora personal para creadores y expertos

center

Intel también anunció siete nuevos procesadores Intel Core serie X (i7-9800X, i9-9820X, i9-9900X, i9-9920X, i9-9940X, i9-9960X e i9-9980XE) para la plataforma de computadoras de escritorio más escalable de Intel, con una variedad de recuento de núcleos y capacidades de entrada/salida, así como detalles del procesador Intel Xeon W-3175X. Diseñados con altas frecuencias y funciones de plataforma para cargas de trabajo, tanto de pocos como de muchos subprocesos, estos procesadores están creados para manejar las tareas y aplicaciones más exigentes. Ambos productos se basan en la arquitectura Intel Mesh Architecture, que aumentan la memoria y el ancho de banda de la entrada/salida, al tiempo que disminuyen la latencia – necesidad fundamental para las cargas de trabajo exigentes de los creadores y expertos.

Los nuevos procesadores Intel Core serie X ofrecen opciones escalables que van de 8 a 18 núcleos con desempeño de primera clase y tecnologías de plataforma que ayudan a los creadores a convertir en realidad lo que imaginan. Con hasta 18 núcleos, 36 subprocesos, memoria Intel Smart Cache de 24.75 MB y hasta 68 carriles PCIe de plataforma, los sistemas basados en el procesador Intel Core serie X les permite a los creadores registrar, codificar, editar, renderizar y transcodificar en forma rápida y simultánea.

Gracias a la tecnología Intel Turbo Boost Max 3.0, que ofrece hasta 4.5 GHz de frecuencia de un solo núcleo, las cargas de trabajo más críticas pueden dirigirse a los dos núcleos más rápidos del procesador, optimizando el desempeño de subprocesos leves, cuando sea necesario. Esto significa que los clientes no tienen que escoger entre un procesador para cargas de pocos subprocesos o para cargas de muchos subprocesos.

center

Los procesadores Intel Core serie X también permitirán que los desarrolladores de software escriban aplicaciones que aprovechan las instrucciones de Intel AVX-512 para acelerar el desempeño informático en cargas de trabajo paralelas.

Para las aplicaciones selectas, con gran cantidad de subprocesos y uso intensivo de cálculo, como el diseño arquitectónico e industrial y la creación de contenido profesional, Intel ofrecerá el procesador Intel Xeon W-3175X desbloqueado. Este nuevo procesador Intel Xeon de 28 núcleos fue construido teniendo en mente un desempeño real para estas grandes cargas de trabajo intensas, con una turbo frecuencia de un solo núcleo de hasta 4.3 GHz, 56 subprocesos y desbloqueado para los que quieren aumentar aún más el nivel de rendimiento. Esta plataforma también proporciona memoria Intel Smart Cache de 38.5 MB, soporte de memoria DDR4 de 6 canales, con hasta 512 GB a 2666 MHz y compatibilidad con memoria ECC y confiabilidad, disponibilidad y facilidad de mantenimiento (RAS) estándar.

Los nuevos procesadores Intel Core serie X estarán disponibles en noviembre, y el procesador Intel Xeon W-3175X se distribuirá en diciembre.

Para celebrar el lanzamiento de los nuevos procesadores de 9ª Generación, Intel está realizando sorteos del procesador Intel Core i9 de 9a Generación, para regalar nueve viajes VIP, únicos y exclusivos, a eventos de deportes electrónicos y de videojuegos de clase mundial, como son Intel Extreme Masters, la Liga Overwatch, ESL One y la Liga NBA2K. Además, se regalarán miles de códigos digitales para algunos de los juegos más populares en estos sorteos. Visita www.corei9.intel.com para consultar las reglas oficiales e ingresa para tener la oportunidad de ganar, a partir del 5 de noviembre.

Honda y General Motors se unen para fabricar un nuevo vehículo autónomo

Cruise y General Motors Co. (NYSE: GM) anunciaron que unirán esfuerzos con Honda (TYO: 7267) con el objetivo de transformar la movilidad mediante el despliegue a gran escala de la tecnología de vehículos autónomos.

left

Honda trabajará en forma conjunta con Cruise y General Motors para financiar y desarrollar un vehículo autónomo diseñado para Cruise, que pueda producirse a gran escala para su alcance global. Asimismo, Cruise, General Motors y Honda explorarán oportunidades globales para el despliegue comercial de la red de Cruise.

Honda aportará $2 mil millones de dólares durante 12 años para esta iniciativa y junto con una inversión de $750 millones de dólares en Cruise, eleva a $2.75 mil millones de dólares su compromiso en el proyecto.

Además de las inversiones recientemente anunciadas en SoftBank, esta transacción eleva la valuación de Cruise a $14.6 mil millones de dólares.

“Es el siguiente paso lógico en la relación de General Motors y Honda, dado nuestro trabajo en conjunto con autos eléctricos y nuestra estrecha integración con Cruise,” señaló Mary Barra, presidenta y CEO de General Motors. “Juntos, podemos proporcionar a Cruise la mejor experiencia en diseño, ingeniería y fabricación del mundo, así como un alcance global, para ser líder en tecnología de vehículos autónomos, mientras nos preparamos para el desarrollo de vehículos automáticos a gran escala.

“Honda eligió colaborar con Cruise y General Motors por su liderazgo en tecnología de vehículos eléctricos y autónomos y por nuestra visión compartida de un mundo sin emisiones y sin colisiones”, dijo Seiji Kuraishi, vicepresidente ejecutivo y director de operaciones de Honda. “Vamos a complementar sus fortalezas a través de nuestra experiencia en eficiencia y diseño espacial para desarrollar el vehículo autónomo compartido más deseable y efectivo”.

“Con el respaldo de General Motors, SoftBank y, ahora, Honda, Cruise cuenta con recursos suficientes para cumplir nuestra misión de implementar de manera segura la tecnología autónoma en todo el mundo”, dijo Kyle Vogt, CEO de Cruise. “La asociación con Honda prepara el camino para el desarrollo masivo de un vehículo atractivo, eficientemente diseñado específicamente para nuestra red de vehículos autónomos compartidos”.