Desarrollan en Israel un vehículo plegable que cabe en un ascensor

El prototipo de automóvil inteligente de CT hizo una entrada triunfal en una feria de innovación en Tel Aviv, dice un artículo de Abigail Klein Leichman, que publica el portal Israel21c. Uno de los creadores del vehículo plegable City Transformer hizo una entrada triunfal a un evento de la Semana de la Innovación de YPO, en Tel Aviv, recientemente. Tomó el ascensor en él y subió hasta la piso donde se estaba la exposición.


“A pesar de que los médicos recomiendan usar las escaleras, nos subimos en el modelo del CT en un ascensor de un 1,2 metros de ancho hasta el segundo piso y de ahí fuimos directamente a la sala de eventos sin siquiera tener que bajarnos del auto”, dijeron los miembros del equipo de CT, Asaf Formoza, director ejecutivo; Udi Meridor, director de innovación y Eyal Cremer, jefe de diseño.

City Transformer es un auto inteligente y eléctrico de carácter único cuya carrocería se contrae para que ocupe el espacio de una moto con tan sólo pulsar un botón. Construido en Petah Tikva, cerca a Tel Aviv, opera con una tecnología integrada de conducción por cable que mejora el rendimiento y reduce el movimiento de varias de sus partes mecánicas para así favorecer su mantenimiento. El modelo que se usó para el evento fue el CT Demo2.

Google investigó ¿Cómo viajan los argentinos?

Hoy los argentinos “llegan” al destino antes de empezar el viaje, podría argumentarse, según surge de un estudio que Google encargó a Kantar TNS, el 93% de los argentinos investiga online antes de hacer un viaje y sólo un 10% tiene decidida la compañía que elegirá antes de realizar la investigación.


Desde la llegada de los primeros inmigrantes europeos a Argentina hasta el día de hoy, la manera de viajar ha cambiado radicalmente. En el pasado, el cruce transatlántico era encarado como el único viaje que esta personas realizarían en su vida. Ahora, los argentinos piensan en viajar 21 veces al año, investigan 5 y compran 2.

center

En un escenario en donde la oferta de pasajes y hospedajes se multiplican, la investigación online se posiciona como una de las herramientas más importantes que poseen los usuarios para elegir la mejor opción. Así lo arroja un estudio de Google realizado por Kantar y su división TNS que demuestra que el 93% de los argentinos investiga online previo a hacer un viaje. Y si bien la mayoría utiliza los buscadores (86%), el video online es cada vez más relevante en esta etapa de inspiración: el 64% ve videos online principalmente para conocer mejor el destino y tener una primera percepción de lo que encontrarán allá.

¿Cuál es la motivación detrás de esto? El objetivo principal hoy es planificar previamente la mejor experiencia de viaje y luego solo ir y disfrutar. Hoy los argentinos quieren sentirse confiados en su viaje. En Argentina, el 75% de las personas se conectan a Internet todos los meses y el 86% lo hace desde un smartphone. Como consecuencia de este creciente uso de Internet y de dispositivos móviles, los consumidores son ahora más curiosos, impacientes y demandantes, y buscan la mejor experiencia de viaje sin importar qué compañía la provea. De hecho, solo un 10% tiene decidida la compañía que elegirá antes de realizar la investigación.

center

En este contexto, las experiencias de reserva y compra más asistidas son el camino para despertar la lealtad de los viajeros: el 56% considera que sería más leal a una compañía que le provee información relevante durante su viaje. Los argentinos esperan además que las empresas de viajes personalicen la información y las ofertas. El 53% prefiere ver opciones de viaje que reflejen sus hábitos y preferencias de viaje, e incluso un 30% estaría dispuesto a pagar más por sus servicios si una marca adapta la información y ofertas que les envía en función a sus preferencias personales o compras pasadas. Asimismo, son ansiosos y quieren satisfacción inmediata y ante una buena oferta, 7 de cada 10 consideraría reservar un pasaje o un hotel para unas vacaciones impulsivas.

¿Qué buscan los argentinos a la hora de pensar en un viaje?

Si analizamos las búsquedas online de los últimos dos años, podemos entender qué aspectos del viaje generan mayor consultas entre los argentinos:

Vuelos: 33,7%

Hoteles: 27,5%

Destinos: 16,6%

Micros y buses: 7,4%

Alquileres y rentals: 5,5%

Paquetes: 2,7%

Cruceros: 2,3%

Alquiler de autos: 2,1%

Actividades: 1,6%

De igual manera, al momento de evaluar posibles destinos, los que generan mayor interés de búsquedas en el país son:

Miami

San Carlos de Bariloche

Madrid

Buenos Aires

Cancún

Río de Janeiro

Córdoba

Chile

Barcelona

Salta

Brasil

Mar del Plata

Mendoza

Nueva York

Florianópolis

Algunas herramientas y apps de Google para viajeros

Desde la planificación hasta la experiencia en el destino, Google ofrece distintas herramientas para que la experiencia de viaje sea fácil y adaptada las necesidades de cada persona:

center

Google Flights Permite encontrar pasajes de avión y comparar precios en moneda local. Además, permite configurar alertas para monitorear los precios de un vuelo y recibir avisos por mail en caso de que haya una oferta o se prevea que vaya a aumentar.

center

Google Trips es una app (disponible para Android y iOS) que permite organizar todas las reservas en un solo lugar y obtener itinerarios adaptados de manera automática. Además, puede estar disponible offline para no depender de la conexión de datos o wifi durante el viaje. También, contiene información importante sobre cada destino, como por ejemplo la moneda, idioma y recomendaciones sobre lugares para comer y beber, entre otros.

center

Google Destinations agrupa información relevante del destino que se quiera visitar: lugares populares, atracciones, actividades. Incluso, es posible armar una agenda de cosas para hacer en base a la cantidad de días de vacaciones. Solo hay que poner en el buscador el nombre del país + la palabra “destination” y se obtiene una guía completa. Ver ejemplo Rusia destination

center

Google Maps permite saber cómo llegar a cualquier lugar, ya sea caminando, en auto o en transporte público. También se puede acceder a información de los lugares que se quieran visitar (horarios, dirección, fotos y reseñas de otros usuarios) y armar listas según la categoría (restaurantes, bares, atracciones, etc), que luego se pueden compartir. La opción offline permite descargar los mapas para usarlos luego sin conexión, accediendo a toda la información, recorridos y navegación.

Google Translate, además de la función tradicional de traducción por escritura, permite mantener una conversación bilingüe mediante la función de traducción por voz. Otra de las características más útiles es la traducción mediante una foto, a través de la cual se traducen inmediatamente los textos de carteles, menús, etc. con solo apuntar la cámara del dispositivo. Además, en caso de visitar un lugar en donde no habrá conexión a Internet disponible, el Traductor permite descargar el idioma y utilizarlo en cualquier momento y sin necesidad de datos móviles. (Disponible para Android y iOS.)

Bloomberg abre su plataforma para invertir en Argentina

Bloomberg anunció el inicio de operaciones de su plataforma de trading electrónico para inversiones en fondos del mercado de dinero en Argentina. Banco Santander Río y Banco Galicia son los primeros bancos en utilizar el sistema, que está diseñado para tesoreros corporativos, fondos de cobertura, bancos y corredores en el país.


center

Los fondos del money market son populares en Argentina ya que proporcionan mejores beneficios fiscales, en comparación con el trading directo de bonos a corto plazo. La nueva plataforma de trading de Bloomberg está disponible en la Terminal Bloomberg con la función {MMF } y ofrece un sistema único para invertir y una forma simple de verificar los fondos disponibles con su rendimiento y valor patrimonial. Esta herramienta reemplaza el proceso manual de usar múltiples sistemas, correos electrónicos y llamadas telefónicas para gestionar cada fondo.

Las primeras compañías en utilizar la nueva plataforma son Banco Santander Rio y Banco Galicia.

“El nuevo sistema del mercado monetario de Bloomberg para Argentina nos agrega un nuevo canal para la operatoria de Fondos, nos permite brindar un mejor servicio a nuestros clientes corporativos y realizar transacciones de forma más eficiente”, comentó Diego Bianco, executive director de Corporate & Investment Banking en Banco Santander Río.

Manuel Rocha, director de ventas corporativas de Banco Galicia agregó, “el MMF de Bloomberg en Argentina nos ha hecho mucho más eficientes. Podemos ver el registro comercial en tiempo real y comparte nuestros trades automáticamente con el departamento administrativo. Es un gran sistema todo en uno”.

Geraldo Coelho, director de ventas para Bloomberg en América del Sur, dijo: “Banco Santander Rio y el Banco Galicia deben ser reconocidos por su liderazgo al ser los pioneros en realizar trading electrónico de fondos del mercado monetario en Argentina. Esta nueva tecnología es una señal más de nuestras inversiones continuas para modernizar el mercado financiero en Argentina y conectarlo con la región y con el mundo”.

 

El ITBA organiza su primera Game Jam

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), organiza su primera Game Jam, en la que cada equipo deberá construir un videojuego en un fin de semana. Se llevará a cabo el 28, 29 y 30 de septiembre en la sede central de la universidad, Av. Madero 399.


center

Sobre la actividad, el ingeniero Santiago Vallés, director de ingeniería informática del ITBA, destacó: “En 2011 el ITBA fue sede de la Global Game Jam que se desarrolló simultáneamente a nivel mundial. Esta es la primera vez que la universidad organiza su propia competencia, y estamos muy contentos por la recepción que obtuvimos de los postulantes. La diferencia con otros certámenes similares es el foco; en este caso está puesto en lo académico, y en que todos los participantes puedan aprender desde cero, intercambiando conocimientos, experiencias y ayudándose mutuamente”.

La iniciativa surgió de tres alumnos de Ingeniería Informática del ITBA, Lautaro Pinilla, Ignacio Vidaurreta y Juan Franco Caracciolo, y cuenta con el apoyo del Departamento de la carrera. Está pensada como un evento colaborativo en el que los distintos grupos pueden recibir ayuda de otros.

El evento comenzará el viernes 28 por la tarde donde se conformarán los grupos y se coordinará la temática de los juegos que se van a crear. Al finalizar la jornada, cada uno deberá mostrar su juego y recibirá devoluciones del resto de los integrantes.

center

Ripio sella una alianza con Mercado Libre

Ripio, la empresa latinoamericana de servicios basados en Blockchain, anuncia que sus usuarios pueden ahora transferir pesos de su billetera digital a su cuenta de Mercado Pago, la plataforma de pagos de Mercado Libre. Gracias a esta solución, los usuarios de Ripio en Argentina podrán utilizar sus fondos para realizar compras en la principal plataforma de e-commerce de la región o transferirlo a su cuenta bancaria en pesos.


center

Esta integración directa completa el ciclo anunciado a principios de año, que le permitió por primera vez a los usuarios de Mercado Pago la posibilidad de transferir sus fondos a Ripio de manera instantánea para invertir en criptomonedas.

Las transferencias de dinero entre ambas plataformas se realizan en cuestión de segundos. Para retirar sus pesos, el usuario debe seleccionar la opción “Mercado Pago” e ingresar el monto a retirar de su cuenta de Ripio. El DNI y la dirección de email de las cuentas de Ripio y Mercado Pago deben coincidir para que la operación sea exitosa.

Mercado Pago se suma a otros canales para realizar depósitos y retiros ya disponibles en plataforma de Ripio, como Rapipago y transferencia bancaria, con el objetivo de ofrecer mayores facilidades para invertir en criptomonedas y acceso a múltiples servicios basados en Blockchain, como créditos y pagos online.

“La extensión de nuestra alianza con Mercado Pago va de la mano con uno de los nuestros objetivos principales, que es continuar ampliando las soluciones y herramientas para ingresar al mundo cripto. Estamos orgullosos de que nuestra marca sea una puerta de acceso cada vez más amplia”, comentó Sebastián Serrano, co-fundador y CEO de Ripio.

Digitalización en la industria de las telecomunicaciones

Las empresas de Telecomunicaciones disponen de 5 herramientas clave para impulsar la transformación digital del sector, tales como Customer Journey, Open APIs, Big Data Analytics, entre otras para competir efectivamente en el mercado de los servicios digitales.


center

La transformación digital de los mercados ha generado nuevos desafíos para las empresas, especialmente para las de telecomunicaciones. Algunos de estos retos son lograr mayor fidelización de los clientes, volverse más competitivos y diversificar el portafolio de productos y servicios. Para responder a estas nuevas condiciones del mercado, muchas empresas están empezando a usar tecnologías que generan, almacenan y procesan grandes cantidades de datos. Estas herramientas les permiten promover cambios organizacionales que mejoren el rendimiento y la calidad de los servicios.

Al respecto, Jesús Sánchez, vicepresidente de marketing de Open International, compañía especialista en soluciones tecnológicas para los sectores de telecomunicaciones y servicios públicos, afirma que “el éxito de la transformación digital de una empresa de telecomunicaciones depende de la agilidad, la cultura organizacional y la capacidad de innovación que despliegue la compañía”

Sánchez hace referencia al estudio “5 herramientas que impulsan su participación en la economía digital”, elaborado por el equipo de investigación de Open International, en donde se destacan 5 instrumentos clave que conducen a la transformación digital de las organizaciones:

1. Customer Journey. El conjunto de la información relativa al trayecto que sigue un usuario desde el momento en que se plantea adquirir un servicio hasta que lo adquiere, es lo que se conoce como Customer Journey. Esta información es de vital importancia para las empresas, ya que permite determinar los puntos de interacción que afectan las decisiones del cliente.

2. Business to Business to X (B2B2X). El B2B2X es un modelo de negocio en el que el proveedor de servicios de telecomunicaciones ofrece sus servicios digitales a una serie de usuarios finales a través de un ecosistema de partners. Esto permite que el cliente tenga acceso a una gama diversa de servicios y soluciones a través de un solo proveedor.

3. Open APIs. Las empresas de telecomunicaciones cuentan con múltiples sistemas para soportar su operación. Para que la comunicación entre estos sistemas sea posible, es necesaria la construcción de un software que envíe y reciba mensajes de tal forma que puedan compartir información entre sí. Las Open APIs estandarizan funcionalidades como la gestión de los clientes, el catálogo unificado de productos, la facturación, la activación de servicios, y demás procesos de la cadena de valor que soportan las operaciones de las telcos, lo que hace posible alcanzar una mayor conectividad entre herramientas de tecnología y procesos de negocio.

4. Big Data Analytics. Los sistemas de gestión de las telcos almacenan información relacionada con los gustos, hábitos de pago y consumos de los clientes. Las Big Data Analytics surgen como herramientas que permiten desarrollar objetivos de negocio más rentables y exitosos, a través del análisis de la información relacionada con el perfil o comportamiento de los clientes.

5. Virtualización de las redes. Como resultado de la masificación de los servicios digitales, los patrones de tráfico de datos se han vuelto impredecibles, dificultando el ejercicio de planeación de la infraestructura necesaria para soportar ese tipo de servicios. Frente a este escenario, la Virtualización de Redes surge como una alternativa de administración, bajo una única unidad, de recursos de hardware y software, la cual facilita el uso compartido de estos recursos de manera eficaz y segura.

A través de las redes definidas por software y de la virtualización de funciones de red, se programan comportamientos sin necesidad de depender de dispositivos físicos, reduciendo la complejidad que implica el diseño, entrega y mantenimiento de los servicios, así como los costos de adquisición de equipos.

Así, las telcos se ven obligadas a innovar y crear nuevas estrategias de mercado en donde las herramientas tecnológicas mencionadas cumplen un rol esencial; una solución especializada que reúna estos elementos es la clave para competir con éxito en las nuevas condiciones del mercado. “Como parte de su proceso de transformación digital, las empresas de telecomunicaciones requieren de soluciones tecnológicas que automaticen los procesos de negocio y optimicen el uso de los recursos. En Open desarrollamos TelecomBOSS, una solución que simplifica los procesos de misión crítica, facilita el desarrollo de estrategias de innovación y permite virar hacia un modelo de servicios digitales de forma rápida y eficiente” concluyó Sánchez.

Débora Goldschmidt, en Equifax Latinoamérica

La empresa Equifax sumó a Débora Goldschmidt como nueva PR & Communications Manager para Latinoamérica. La incorporación busca fortalecer el posicionamiento de Equifax como líder del mercado en toda la región.


center
Débora Goldschmidt

Previo a su incorporación a Equifax, se desempeñó como directora de comunicación corporativa para Havas Group. Dentro de esta posición llevó a cabo el manejo de la comunicación interna y externa de las empresas del Grupo en Argentina. Anteriormente, fue gerente de marketing de Banco Cetelem, empresa especializada en crédito al consumo de BNP Paribas.

Débora Goldschmidt es licenciada en economía empresarial de la Universidad Torcuato Di Tella y cuenta con un master en marketing y comunicación en España.

“Me enorgullece asumir este desafío en la compañía líder a nivel local y global de procesamiento de información, customer insights y conocimiento. Desde mi nuevo rol, deseo acompañar desde la comunicación a Equifax como socio estratégico y actor social comprometido con el ecosistema financiero. Espero potenciar el posicionamiento de Equifax como empresa con valor diferencial y conocimiento del mundo de los negocios y continuar con la promoción de la Educación Financiera y facilitar la Inclusión Financiera de las personas”, señala Débora Goldschmidt.

Equifax atiende el futuro financiero de individuos y organizaciones en todo el mundo. Usando la fortaleza combinada de datos únicos, tecnología y analítica innovadora, Equifax se inició como empresa de crédito para los ciudadanos y se ha convertido en el proveedor líder de ideas y conocimientos que ayudan a sus clientes a tomar decisiones informadas.

Con su sede corporativa en Atlanta, Georgia, Equifax opera o tiene inversiones en 24 países en América del Norte, América Central y América del Sur, Europa y la región de Asia y el Pacífico. Es miembro del Índice Standard & Poor’s (S&P) 500®, y sus acciones cotizan en la Bolsa de Nueva York (NYSE) con el símbolo EFX. Equifax cuenta con 10,100 empleados en todo el mundo.

G-SHOCK presenta 5 colecciones especiales por su 35 aniversario

G-Shock, marca símbolo de resistencia absoluta creó cinco colecciones para conmemorar el origen de la marca. Desde su origen en 1983, G-SHOCK, la marca sinónimo de resistencia, ha evolucionado a través de numerosos colores, funciones y diseños para enmarcar el tiempo, y configurar un legado que atestigua las tendencias más trascendentes de la cultura urbana y el street wear.


La innovación y la tecnología han sido el punto de partida de la marca japonesa que ha buscado marcar el tiempo con originalidad, resistencia y funcionalidad desde hace más de tres décadas. Para celebrar su nacimiento y permanencia, G-SHOCK ha presentado cinco colecciones especiales que buscan encantar a sus seguidores al ofrecerles una pieza icónica más para añadir a su colección. A continuación, todas las ediciones especiales con las que G-SHOCK ha celebrado su aniversario 35, hasta ahora:

center

1. Eric Haze Collaboration.- Presentado en 2017, fue el primer modelo con el que G-SHOCK daría comienzo a un año de celebraciones por su aniversario número 35. El modelo GA700EH-1A fue una colaboración con Eric Haze, artista visual y diseñador de Nueva York cuya relación como colaborador data desde hace más de veinte años. Es un modelo con un toque urbano que lo hace inconfundible para los seguidores de la marca y fanáticos del legado street de Haze.

center

2. Big Bang Black.- Si bien el negro implica ausencia de color, es también el todo que complementa por su elegancia pura. El acabado mate de esta colección fue logrado usando tecnología que incorpora partículas en la pintura para crear una textura en negro que parece absorber toda la luz. Evoca al estado que antecedió al origen del universo. El color oro brillante de la caja posterior representa la instantánea de la mega explosión del Big Bang con que se originó todo.

center

3. Gold Tornado.- Esta edición especial llegó a principios de 2018 con la fuerza arrasadora de un tornado. Cuenta con un esquema de color diseñado para destacar en dorado los detalles en negro mate del reloj y un grabado del logo del 35 aniversario confeccionado por el mismo Eric Haze. Este modelo también tiene la presilla de la correa decorada con estrellas que hacen referencia a esta celebración.

center

4. Red Out Collection.- Para esta colección, G-SHOCK desarrolló una tecnología cromática mezclando partículas para producir un efecto de luz difuminada, suprimiendo el brillo y los reflejos. Esto dio como resultado un recubrimiento mate nunca antes visto que hace que estos modelos sean irrepetibles. Incluso los paneles LCD incorporan el mismo tono rojizo para reforzar la identidad pionera de G-SHOCK.

center

5. Origin GOLD.- Esta serie de edición especial es una de las más fieles representaciones del origen de G-SHOCK. Como tributo al primer modelo presentado en 1983, la primera silueta redonda y la segunda generación del Frogman, CASIO lanzó la colección ORIGIN GOLD del 35 aniversario con sus pulsadores, hebillas y correas hechas en acero inoxidable con un tratamiento IP de oro. Los tres modelos, el DW-5035D-1B, el DW-5735D-1B y el Frogman GF-8235D-1B, tienen una caja atornillada igual que el modelo inaugural de G-SHOCK.

La colección Gold Accent incluye los modelos GA-710B-1A4 Y GA-710B-1A9 con detalles conmemorativos en rosa y dorado, que llegan para continuar la celebración por los 35 años de G-SHOCK en Latinoamérica. Estas dos piezas están disponibles en los G-SHOCK Stores de Unicenter y Galerías Pacífico y en los Time Shops de Abasto, Alto Avellaneda, Mendoza y Córdoba.

Curso de extensión ITBA sobre Analítica de Datos

El ITBA presenta su nuevo curso de extensión universitaria: Analítica de Datos – Visualización de información. Una jornada destinada a profesionales que deseen conocer esta disciplina y emplear diversas tecnologías, con énfasis puesto en la potencialidad de las herramientas Open Source para analizar y presentar datos de manera visual y atractiva.


left

La Escuela de Ingeniería y Gestión del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) presenta su nuevo Curso de Extensión Universitaria: ”Analítica de Datos – Visualización de información”, con la premisa de ampliar el conocimiento sobre el abanico de opciones disponibles de esta especialidad. La actividad se llevará a cabo el 20 de septiembre de 9:00 a 17 hs. en la sede de Lavardén 315, Parque Patricios, CABA. Para informes e inscripción: eig@itba.edu.ar

El objetivo es dar a conocer las herramientas tecnológicas necesarias para que los asistentes carguen y lean un conjunto de datos en GitHub, utilicen el gráfico más adecuado para sus datos, puedan realizar gráficos interactivos web, y conozcan qué librerías (js, python o R) son las más interesantes para realizarlos ya sean estáticos o interactivos. Además, se enseñarán las múltiples herramientas Open Source para presentar datos de manera visual y lograr un análisis certero.

En el ITBA se dictan las carreras de grado de Licenciatura en Analítica Empresarial y Social, Licenciatura en Administración y Sistemas, de Bioingeniería y de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Industrial, Informática, Mecánica, Naval, en Petróleo y Química.

Por otra parte, la Escuela de Postgrado del ITBA, tiene como objetivo actualizar y profundizar la capacitación de los profesionales brindándoles herramientas con foco en las siguientes áreas: competitividad, sistemas de innovación, sustentabilidad, innovación tecnológica y gestión (management).

La bacteria que preocupa estos días en Argentina

Columna informativa de Mauro Sebastián González*.- En los últimos días se conocieron algunos casos de infección por bacterias perteneciente a la especie Streptococcus pyogenes. Estos hechos hacen imprescindible que la población conozca y se informe acerca de diferentes aspectos de este patógeno: naturaleza del organismo, consecuencias de la infección, diagnóstico, prevención, etc. En este artículo intentaremos comentar resumidamente alguno de estos puntos.


Las bacterias son organismos muy simples (en comparación con los organismos pluricelulares más complejos como los mamíferos) y extremadamente adaptables que se pueden encontrar prácticamente en cualquier zona del planeta. Son metabólicamente muy diversas, existiendo bacterias que se alimentan de compuestos derivados de otros seres vivos (heterotrofía), bacterias que utilizan la luz solar como fuente de energía (fototrofía), bacterias que utilizan compuestos inorgánicos (hierro, hidrogeno, cobre, etc.) como fuente de energía (quimiolitotrofía), etc. Un número muy limitado de bacterias son peligrosas para el ser humano. Entre estas bacterias se encuentra Streptococcus pyogenes.

center

Esta es una bacteria heterótrofa que puede encontrarse en diversas partes del cuerpo humano (garganta, piel, mucosas, etc.) sin producir daño alguno en principio. Es uno de los patógenos más comunes en el ser humano. En general las infecciones graves ocurren en personas con el sistema inmune debilitado (inmunodeprimidas).

Su infección comienza en la faringe, y a partir de esa zona puede propagarse por el organismo causando diversas enfermedades: faringitis estreptocócica (muchos de los casos de dolor de garganta se deben a esta bacteria), otitis (infección del oído interno), mastitis (infección en las glándulas mamarias) e impétigo (infecciones en las capas más superficiales de la piel). Es importante tratar la infección con antibióticos rápidamente, ya que de lo contrario pueden producirse complicaciones que llevan a enfermedades aún más graves (fiebre escarlata, fiebre reumática, etc.) y en última instancia a la muerte. En casos muy raros puede darse infecciones marcadas por fascitis necrotizante, en la cual linfocitos T secretan citoquinas en la zona donde ocurre la infección con la consiguiente activación de un gran número de células efectoras y la destrucción de tejidos.

El diagnostico por infección de S. pyogenes debe ser rápido, para evitar las complicaciones anteriormente comentadas. Los cultivos de S. pyogenes son más precisos que las pruebas rápidas, pero pueden tardar varios días. Uno de las técnicas rápidas más utilizadas para el diagnóstico es la prueba de ELISA. La finalidad de la misma es detectar la presencia o ausencia de proteínas de superficie de S. pyogenes en muestras extraídas a partir de un frotis de la garganta del paciente. En otros tipos de ensayo de ELISA lo que se evalúa es la presencia o ausencia de anticuerpos contra las proteínas de superficie de S. pyogenes en muestras de sangre de pacientes.

* Licenciado Mauro Sebastián González, docente de microbiología ambiental de la licenciatura en Gestión Ambiental de la Universidad CAECE

Logan es finalista de los premios MMA Smarties

Logan, empresa de mobile marketing en América Latina, ha sido nuevamente seleccionado como finalista de los premios Smarties, de la Mobile Marketing Association, que distingue a nivel global las mejores campañas de innovación, creatividad y éxito en marketing mobile.


Logan quedó dentro del shortlist en las categorías de generación de leads y lanzamiento de productos para Latinoamérica con el caso de Citroën C4 Lounge. Los ganadores serán anunciados en el MMA Innovate que se lleva a cabo este 18 de septiembre de 2018, en San Pablo, Brasil.

center

La campaña tenía como objetivo encontrar nuevos leads de compradores potenciales del C4 Lounge a través de una estrategia 100% mobile. A través del Mobile Device ID se identificaron los compradores potenciales individualmente y se interactuó con ellos a través de una historia personalizada con 3 creatividades separadas. Con esta estrategia de retargeting se pudo obtener poco a poco la información necesaria de cada usuario mobile adaptando las creatividades a sus preferencias previas.

Juan Carlos Göldy, CEO de Logan, dijo que “estamos orgullosos que Logan haya sido nuevamente seleccionada por un jurado de renombre entre las compañías más destacas en la industria en Latinoamérica”.

center

Logan continúa afianzándose en el uso de la tecnología para generar experiencias personalizadas que ofrezcan a los anunciantes una solución innovadora con excelentes métricas de interacción y conversión en el medio más íntimo y de mayor consumo de la sociedad: el móvil.

Designan a científico argentino en universidad de Japón

El científico argentino Matías José Caldez fue nombrado investigador del Centro de Investigación WPI Immunology Frontier Research Center, de la Universidad de Osaka, en Japón.


Matías José Caldez

El centro de investigaciones World Premier International Immunology Frontier Research Center, que pertenece a la Universidad de Osaka, Japón, designó al científico argentino Matías José Caldez como Investigador Especialmente Contratado (Advanced-Postdoc) para que continúe con sus investigaciones sobre daño hepático, metabolismo e inmunología. A tal fin, ya está trabajando en el desarrollo de inmunoterapias para curar enfermedades hepáticas bajo la direccion del renombrado y reconocido inmunólogo Profesor Shizuo Akira.

Con una vasta trayectoria profesional internacional, Caldez comenzó sus investigaciones sobre cáncer utilizando herramientas bioinformáticas para analizar cómo unas mutaciones comunes encontradas en cáncer de mama y de próstata afectan la función de las moléculas, en el Laboratorio de Biotecnologia Molecular de la Facultad de Ciencias Exactas, Quimicas y Naturales (UnaM, Posadas, Misiones). Luego, se desempeñó como investigador en el laboratorio del Institute of Molecular and Cell Biology, uno de los institutos de A*STAR (Singapur). Durante su doctorado, estudió las modificaciones metabólicas de las células hepáticas, y qué sucede cuando el hígado sufre algún daño.

Así es como, utilizando modelos de ratones con modificaciones genéticas, descubrió una nueva respuesta metabólica cuando las células hepáticas no funcionan bien.

center

Debido al resultado de sus investigaciones recibió numerosos reconocimientos en Asia y en Europa, tales como el premio “Jóvenes investigadores” por la European Association for Studies of the Liver (EASL) y el premio al “Investigador Joven del año” en Nueva Delhi, India.

“Estoy muy entusiasmado con este nombramiento porque bajo la dirección de Akira-sensei podremos amalgamar mi conocimiento en metabolismo y hepatología, con su conocimiento en inmunología para desarrollar terapias innovadoras. Con esta perspectiva, podremos realizar hallazgos que permitan no solo mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades hepáticas, sino también prolongar su expectativa de vida. Por último, es muy interesante la interacción entre científicos de tanta trayectoria con los más jóvenes”, expresó Caldez.

Caldez es Licenciado en Genética por la Universidad de Misiones, Argentina y Doctor por la National University of Singapore (NUS, Singapore).