Innovadoras que hicieron historia

Aunque la innovación puede ser vista como resultado de un trabajo colaborativo, ¿sabías que algunos de los más grandes inventos se diseñaron y llevaron a cabo por primera vez por mujeres visionarias?


Ellas desafiaron a la sociedad y crearon las bases para que nuestro presente sea exactamente cómo vivimos hoy y para que nuestro futuro tenga tecnologías que van a cambiar y mejorar aún más nuestra vida diaria: inteligencia artificial, realidad virtual, vehículos autónomos y conexión 5G.

En su homenaje Intel celebra el espíritu pionero y al esfuerzo desplegado que han contribuido a cambiar el mundo:

Ada LovelaceAda Lovelace e inteligencia artificial: más allá del procesamiento de números

Probablemente ella es la mujer más conocida en la lista. Lovelace hizo las primeras contribuciones al desarrollo de la programación y de la informática y, en consecuencia, contribuyó a las innovaciones de otras mujeres.

Ada nació en 1815 y tuvo contacto con las matemáticas por influencia de su madre. Su padre estaba en otra área: la literatura; era el escritor Lord Byron. Aún joven, tuvo como mentor a Augustus De Morgan, primer profesor de Matemáticas en la Universidad de Londres, donde además se volvió amiga y socia de investigaciones del científico Charles Babbage. En esa época, Babbage desarrollaba una máquina analítica, una evolución del dispositivo diferencial que hacía cálculos matemáticos e impresiones.

Para Ada, la nueva máquina podría hacer mucho más. Y para probar su punto de vista, ella tradujo un estudio italiano y lo complementó con ideas y observaciones (que llegaron a ser más extensas que el contenido original). Entre esas innovaciones, estaba un algoritmo creado por Ada para ser procesado por las máquinas. Este algoritmo se considera por muchos como el primer programa de computadora.

Ada murió a los 36 años, víctima de cáncer de útero, lo cual le impidió ver la máquina analítica finalizada. Sin embargo, sus estudios se volvieron a publicar más de 100 años después de su muerte y es por esto que Ada es considerada como la primera programadora de la historia. Hay incluso un lenguaje de programación llamado Ada en su honor. Ada Lovelace es tan importante en la tecnología que el 15 de octubre es conocido como el Día de Ada Lovelace, que celebra la participación de las mujeres en las ciencias.

Hedy_Lamarr_in_a_1940_MGM_publicity_stillHedy Lamarr, las redes inalámbricas y la conexión 5G

Hedy era un icono de Hollywood de los años 30 y 40. Participó en más de 30 películas, entre ellas la controvertida Éxtasis, que tuvo la primera escena de orgasmo femenino en el cine. Considerada la mujer más bella del mundo, Hedy era también una mente brillante. Tenía el hobby de buscar soluciones, desde un nuevo diseño para cajas de pañuelos hasta cambios de semáforos. Una de sus invenciones fue el primer paso hacia la creación de redes inalámbricas.

En medio de la II Guerra Mundial, Hedy creó una patente para transmisión vía radio con frecuencias diferentes, que impedía interceptar las señales. Sin embargo, en la práctica, la mayor contribución que Hedy dio al final de la guerra fue la utilización de su fama para recaudar dinero. Su inteligencia fue subestimada. Aun así, su invento fue utilizado en la comunicación durante la guerra y más tarde en el desarrollo de redes GSM, CDMA, 3G y 4G y, en pocos años, también se utilizará en 5G.

En la época de la patente, Hedy no consiguió muchos aplausos. Sin embargo, décadas más tarde, fue reconocida y premiada por la invención. Su hija declaró que nunca recibió un centavo por su trabajo, y la propia actriz dijo que no tenía muchas razones para estar orgullosa de eso.

Carol Shaw, desarrollo de videojuegos y RV

Carol ShawIncluso hoy en día, las mujeres enfrentan muchos prejuicios y dificultades para trabajar en el desarrollo de videojuegos. En los primeros días de esta industria, no fue diferente, y Carol Shaw es prueba de ello: fue la primera mujer en trabajar como desarrolladora de videojuegos.

Carol se graduó en ingeniería eléctrica y se convirtió en maestra en Ciencias de la Computación en los años 70. Ella fue contratada por Atari y en 1978 participó en la creación de Polo. Tiempo después, en Activision, alcanzó su mayor éxito: River Raid. El juego fue muy innovador en su momento por traer mecánicas sin precedentes: además de una pantalla vertical, era posible controlar la velocidad del avión y era necesario parar para reabastecer combustible y continuar el juego.

Con el éxito de River Raid y de otros títulos como Happy Trails, Othello y Super Breakout, Carol logró retirarse a principios de los años 90 y realizó trabajos voluntarios en instituciones de tecnología, como el Foresight Institute, instituto sin fines de lucro que promueve la investigación experimental.

A pesar de estar lejos de los juegos desde hace algún tiempo, es invaluable la contribución de Carol para el establecimiento de la industria y para inspirar a más mujeres a desarrollar juegos y buscar carreras en zonas consideradas típicamente masculinas. Cada vez más mujeres participan en la creación de juegos y en la aplicación de nuevas tecnologías, como la realidad virtual: Robyn Tong Gray, de Otherworld Interactive, Fiona Nah, profesora de la Universidad de Missouri, y Danielle Dy Buncio de Via Technik, son algunos de los nombres que están en la vanguardia del desarrollo de Realidad Virtual, explorando el potencial de esta tecnología en juegos y otras áreas.

Bertha BenzBertha Benz, el primer viaje de automóvil en la historia y los coches autónomos

En los próximos años, los vehículos autónomos serán la evolución de los automóviles personales y mejorarán la experiencia que tenemos con el transporte personal y público mediante la conexión 5G y la inteligencia artificial, entre muchas otras tecnologías.

Sin embargo, mucho antes de la popularización de los vehículos, fue una mujer quien demostró que la idea del automóvil era posible e incluso participó en su financiamiento.

Bertha Benz fue esposa de Karl Benz, el inventor del automóvil con motor de gasolina. A pesar de no ser inventora, Bertha estaba muy involucrada en los prototipos de los coches de su marido. Ella provenía de una familia rica, era un inversionista del proyecto y tenía una visión para los negocios que le faltaba a Karl: ella sabía que la gente sólo sería convencida de la necesidad de tener un vehículo si pudiera verlos circular por las calles.

Así, en 1888 sin el conocimiento del marido, tomó el modelo más reciente del Patent-Motorwagen y con sus dos hijos, visitó a su madre en un pueblo a 100 kilómetros de distancia. El camino pasaba por otros pueblos donde ella paró, por ejemplo, en farmacias para comprar bencina, utilizada como combustible para el coche.

Sin embargo, hubo contratiempos, como reparar una cadena de transmisión que fue arreglada por un herrero y ponerle cuero a los frenos como si fueran pastillas, que pegó un zapatero. Esta idea de Bertha la adoptó Karl permanentemente más tarde. Bertha se ensució las manos más de una vez, improvisó el aislamiento de un cable con sus pantimedias y destrabó el carburador con un broche. Así, el primer viaje en la historia fue hecho por una mujer y se completó con éxito. Tres días después, Bertha hizo el viaje de regreso y acumuló casi 200 km.

Además de demostrar que el coche realmente funcionaba, Bertha inspiró mejoras en el vehículo. Por ejemplo, agregar una marcha más baja para pendientes, y también atrajo con su viaje mucha publicidad para la invención del marido. Como resultado, Patent-Motorwagen fue considerado el primer coche del mundo y la ruta de Bertha, llamada Bertha Benz Memorial Route, es hoy un patrimonio histórico de la cultura industrial alemana.

Qué bebidas prefieren ellas

Según los resultados de una encuesta online que se llevó a cabo en 2016 sobre el consumo de alcohol, el 51% de las personas que consumen bebidas espirituosas en Argentina, son mujeres.


Captura de pantalla 2017-03-08 a las 11.53.06Dependiendo de la edad, el momento de la vida que se encuentran transitando y algunas preferencias adicionales, incluso relacionadas con la moda, es posible definir cuáles son los gustos de esas mujeres cuando se trata de consumir bebidas alcohólicas.

Aquellas que tienen entre 18 y 25 años y consideran que la vida no sólo hay que vivirla, sino que además es muy importante disfrutarla, son las mismas que no tienen tantas responsabilidades y buscan maximizar la diversión en todo momento. Toman los fines de semana y se permiten perder el control. La bebida que más consumen es el vodka como el caso de Absolut.

Pasando a una edad levemente mayor, las mujeres que se encuentran entre 26 y 35 años disfrutan de divertirse y estar a la moda, conocen sus responsabilidades y no toman muy seguido ni solas. Prefieren hacerlo en noches tranquilas y sumarse ocasionalmente a algún plan. Toman para relajarse y conectar con amigos y amigas.

En tercer lugar, todas las mujeres bien establecidas que cuentan con un espíritu divertido y están siempre atentas a las últimas tendencias. Gustan de productos caros y de vanguardia, y son aquellas que disfrutan de beber al menos una vez al mes con amigos o en una cena romántica con su pareja. Su elección en general se basa en Sparkling wine como es el caso de Mumm Sparkling.Captura de pantalla 2017-03-08 a las 11.53.35

Si se trata de una mujer que tiene entre 36 y 45 años, se encuentra en una etapa en la que disfruta el tiempo de calidad con sus pares y aprecia los estilos y productos clásicos cada vez más. Es conservadora pero no anticuada en sus actitudes, no bebe mucho ni a menudo y siempre mantiene el control. Cada vez que decide tomar alcohol se trata de un momento de indulgencia como cenas y reuniones con amigos. Su bebida preferida en este caso es el vino tinto como el Malbec de Cafayate Gran Linaje.

Por último, las amas de casa que tienen rutinas diarias estructuradas porque se encuentran al cuidado de la familia, optan en general por relajarse en sus hogares en noches tranquilas tomando vino blanco dulce como el Torrontés Cosecha tardía de Cafayate.

De todas formas la mujer actual continúa rompiendo moldes y barreras por lo que la elección final depende del humor del momento, el lugar y la persona con la que se compartan las experiencias.

Mujeres en solo 1 de cada 4 puestos directivos

En el Día Internacional de la Mujer, un nuevo reporte basado en la encuesta anual de Grant Thornton a 5.500 empresas en 36 economías revela que la proporción global de mujeres en puestos directivos alcanzó un máximo histórico de 25%.


Encuesta global revela que 1 de cada 4 puestos directivos son ocupados por mujeres, pero el cambio avanza a un ritmo sumamente lento

• La proporción de puestos directivos ocupados por mujeres aumentó un 1% desde 2016, pero sólo un 6% desde que la encuesta comenzó hace 3 años
• El porcentaje de empresas sin mujeres en la alta dirección subió de un 33% en 2016 a un 34% en 2017
• Países con la mayor proporción de mujeres en puestos directivos: Rusia (47%), Indonesia (46%), Estonia (40%), Polonia (40%) y Filipinas (40%)
Países con la menor proporción de mujeres en puestos directivos: Japón (7%), Argentina (15%), India (17%), Alemania (18%), Brasil (19%) y Reino Unido (19%)

mujeres directivas 2017Adicionalmente, el porcentaje de empresas a nivel mundial que no tienen mujeres en la alta dirección también ha aumentado de un 33% en 2016 a un 34% en 2017. Como el tema de la incertidumbre domina la agenda empresarial en 2017, el informe Mujeres directivas: Nuevas perspectivas sobre riesgos y recompensas de Grant Thornton destaca la importancia de la diversidad de género en los equipos de alta dirección encargados de la gestión del riesgo.

Francesca Lagerberg, líder global de servicios impositivos de Grant Thornton International Ltd, dijo: “Este año las empresas han alcanzado un objetivo, con una cuarta parte de los puestos directivos siendo ocupados por mujeres por primera vez. Sin embargo, esto sólo significa una mejora marginal, y todavía nos encontramos a mitad de camino. A pesar de la evidencia que muestra la conexión entre la diversidad y un mejor desempeño empresarial, la tendencia mundial está cambiando a un ritmo demasiado lento. Esto es una preocupación real para el crecimiento de los negocios, que sugiere que no estamos maximizando el potencial.”

Los datos de Grant Thornton muestran que las regiones en desarrollo continúan liderando el tema de la diversidad, mientras que las economías desarrolladas están quedando rezagadas. Europa del Este obtuvo el mejor desempeño con un 38% de puestos directivos ocupados por mujeres en 2017 respecto al 35% registrado en 2016, y el porcentaje de empresas sin mujeres en la alta dirección cayó del 16% registrado en 2016 a sólo un 9% en 2017. Mientras tanto, las economías MINT (México, Indonesia, Nigeria y Turquía) mostraron la mayor mejora, con un aumento de la proporción de mujeres en puestos directivos que fue del 24% en 2016 al 28% en 2017, y una caída en el porcentaje de empresas sin mujeres en la alta dirección del 36% en 2016 al 27% en 2017.

Este es un contraste significativo respecto a las principales economías del G7, que se mantuvieron estáticas, con un 22% de puestos directivos ocupados por mujeres y un 39% de empresas sin mujeres en la alta dirección.

mujeres directivas - paises

La investigación revela que los países con mayor proporción de mujeres en puestos directivos son Rusia (47%), Indonesia (46%), Estonia (40%), Polonia (40%) y Filipinas (40%). Los países con la menor proporción de mujeres en puestos directivos son Japón (7%), Argentina (15%), India (17%), Alemania (18%), Brasil (19%) y Reino Unido (19%).

Francesca Lagerberg comenta: “Los datos de las principales economías son particularmente desalentadores. Por ejemplo, en el último año, Canadá registró una caída del 26% al 23% en la proporción de mujeres en puestos directivos, y el porcentaje de empresas sin mujeres en la alta dirección subió de un 27% a un 29%. Por su parte, Reino Unido también registró una caída del 21% al 19% en la proporción de mujeres en puestos directivos, y además el porcentaje de empresas sin mujeres en la alta dirección subió del 36% al 41%.

En América Latina el 20% de los puestos directivos están ocupados por mujeres, y el 48% de las empresas no tienen mujeres en la alta dirección. En México, este porcentaje ha caído un 14%, mientras que Brasil no ha sufrido cambios durante el último año. Argentina sin embargo ha dado un paso atrás: la proporción de empresas sin participación de mujeres en la alta dirección ha caído del 18% al 15% y ha alcanzado un récord de 53% en empresas sin mujeres en la alta dirección.

Arnaldo Hasenclever, Managing Partner de Grant Thornton Argentina, comenta: “las razones de esta falta de progreso son muchas y variadas, y dependen de la cultura de las empresas individuales y de la cultura -en su sentido más amplio- del país o región en la que se encuentran. Sin embargo, este año nos encontramos con una sensación preocupante de que la cuestión se ha estancado, ya que las empresas tal vez asumen que el desafío de la diversidad ya ha sido resuelto. La evidencia nos dice que este no es el caso. Hoy en día, las empresas necesitan ser más productivas, más innovadoras y en muchos casos más abiertas si quieren crecer. La diversidad será clave para su éxito. Los que permanezcan cerrados a este punto están poniendo en riesgo no aprovechar todo su potencial y perder el acceso a la diversidad de pensamiento”.

Puestos directivos ocupados por mujeres

La encuesta de Grant Thornton también destaca cuáles son los puestos directivos ocupados por mujeres, y muestra que el número de directoras generales (CEOs) está aumentando. Si bien las funciones más comunes para las mujeres continúan siendo directora de recursos humanos (23% en 2017) y directora financiera (19% en 2017), las directoras generales ocupan ahora el tercer puesto con un 12% en 2017 frente al 9% registrado en 2016.

Francesca Lagerberg comenta: “Resulta alentador ver un aumento en el número de mujeres en puestos de máximo liderazgo. En particular, me complace que el G7 haya avanzado en esta área, con un aumento de la proporción de mujeres CEO que fue de 7% en 2016 a 11% en 2017. Esto da una chispa de esperanza de que todavía se avecinan algunos cambios”.

Cómo hombres y mujeres ven y responden al riesgo

El reporte de Grant Thornton destaca que el aumento de las empresas sin diversidad de género en la alta dirección se produce en un momento en que las mismas se enfrentan a crecientes niveles de incertidumbre. También explora el papel del género cuando se trata de detectar y manejar los riesgos, ya sea aprovechando las oportunidades o manejando la amenaza que el riesgo pueda traer.

Captura de pantalla 2017-03-08 a las 10.40.05

La investigación muestra que tanto hombres como mujeres ven a los riesgos y a las oportunidades a través de una lente diferente, lo que proporciona una clara diversidad de pensamiento cuando ambos se combinan. Los datos revelan que las mujeres en general ven niveles de riesgo más bajos al considerar aspectos de la vida organizacional y comercial, tales como cambios políticos o económicos, así como niveles de oportunidades menores. Según la encuesta, las mujeres también son menos proclives que los hombres a actuar frente a un riesgo imprevisto que amenace el rendimiento comercial de su organización.

Francesca Lagerberg dijo: “Nuestra investigación desafía el preconcepto de que las mujeres son reacias al riesgo y, por tanto, ven altos niveles de riesgo en el mundo de los negocios. Lo que sugiere es que las mujeres no se apresuran para etiquetar una situación como riesgosa para mitigarla. En cambio, lo que hacen es considerar completamente el contexto y sus matices, y responden de una manera que reconoce el ambiente más amplio y el impacto que su decisión tendrá en las personas, así como en los resultados.

“La incertidumbre es un factor alto en la agenda de negocios en 2017, por lo que estas diferencias en el enfoque y en los puntos de vista pueden llegar a ser una fortaleza para las empresas. El entorno empresarial internacional se ha vuelto más volátil, y la capacidad de gestionar la incertidumbre es cada vez más importante. La diversidad del pensamiento al nivel de los equipos de liderazgo les da una visión periférica más amplia de lo que constituye un riesgo, y les proporciona un enfoque más equilibrado para reaccionar ante ello, ya sea una oportunidad o una amenaza. La diversidad de género en los equipos de toma de decisión de las empresas podría ser en última instancia la diferencia entre lograr un éxito o un fracaso”.

La Mujer Emprendedora

Escribe Marcela Ernst*.- Como todos los años, el 8 de marzo se celebra en el mundo el Día de la Mujer. Un día en el que todos los esfuerzos de generaciones de mujeres que lucharon y siguen luchando por los derechos e igualdad de género son recordados y conmemorados.


La mujer ha emprendido desde siempre. Ya sea al crear un hogar, llevar la administración del negocio familiar, crear y desarrollar un negocio propio o prestar servicios como profesional, las mujeres llevan al emprendedurismo en su naturaleza.

Freelancer el marketplace de trabajo independiente y crowdsourcing más grande a nivel local, regional y mundial, convocó a tres grandes mujeres emprendedoras de su comunidad de usuarios para compartir su experiencia como mujeres en el mundo emprendedor: Muriel Rébora, nómade digital y productora audiovisual; Andrea Pereira, coordinadora operativa de tuperchita.com y Marie Adele Fandos, artista e ilustradora.

¿Pero qué es realmente la mujer emprendedora? ¿Qué es lo que la define e incentiva a llevar a cabo sus proyectos e ideas?
¨La mujer emprendedora es aquella que no teme a equivocarse, una mujer amante de la independencia en busca de oportunidades. Es aquella que decide tomar riesgos, trabaja fuertemente día y noche de manera constante para hacer que sus sueños se hagan realidad¨, explica Andrea Pereira (foto).

Andrea Pereira

El emprendedurismo y el trabajo independiente es una gran alternativa para aquella mujeres que deciden vivir su desarrollo profesional de otra manera. Atrás quedaron los malabares para lograr un equilibrio entre trabajo y vida personal. La clave reside en adaptar el trabajo a la vida y no la vida al trabajo.

Marie Adele Fandos (foto) recomienda a otras mujeres a adoptar el trabajo independiente y emprendedurismo porque da la posibilidad de trabajar en lo que uno ama, en el lugar que uno quiera sin importar donde vivas, con una buena remuneración que te permita ser más libre y ¨sin estar teniéndole miedo al día lunes”. Y agrega, “trabajar de forma independiente le permite a la mujer trabajar en un entorno que trata a la mujer en igualdad con los hombres sin hacer diferencias”.

Marie Adele Fandos

Emprender no solo le permite a la mujer desarrollar su carrera libremente, sino que también la empodera.
¨Lo que más me gusta del trabajo independiente es justamente la autonomía que me da. A veces como mujer me predispongo demasiado a adaptarme a los tiempos y necesidades de otros. Mi trabajo es un espacio de responsabilidad y creación que en su justa medida me resulta muy saludable y placentero porque me devuelve a mi eje¨, dijo Muriel Rébora (foto), quien decidió cambiar radicalmente la manera en la que vive su profesión y optó por vivir un año viajando por el mundo, escapándole al invierno. Pueden seguir sus novedades y aventuras en su blog SinInvierno.

Muriel Rébora

El trabajo independiente le permite a mujeres de todo el mundo redefinir cómo se relacionan con su profesión. Hoy se puede llegar a un perfecto equilibrio entre trabajar en lo que uno ama sin relegar la vida personal.

*Marcela Ernst es account director de Brand-Partners

Crece una nueva cultura de liderazgo femenino

“Es fundamental crear una cultura donde sea normal que las mujeres sean líderes y creo que lo estamos logrando”, dice Julia Hartz, co-fundadora y CEO de Eventbrite comparte su visión sobre el rol de las mujeres en puesto ejecutivos de tecnología, el techo de cristal, el equilibrio entre vida laboral y familiar y la necesidad de alimentar la sororidad y formar tribus.


Julia Hartz - EventbriteEn Eventbrite -dicen sus portavoces-, 4 de cada 10 equipos de liderazgo ejecutivos están formados por mujeres y hay un 20% de mujeres en puestos técnicos, algo sin dudas poco usual en el rubro de IT.

“Creo que las líderes mujeres en tecnología están ayudando a dar forma a la generación más grande de mujeres emprendedoras a través del empoderamiento y de los modelos y ejemplos que transmiten. El cambio que queremos ver en cuanto a una mayor participación de las mujeres lleva tiempo y a veces parece que avanzamos con lentitud, pero al ver cuán lejos hemos llegado y viendo a las nuevas generaciones no resulta difícil ser optimista”, señala la ejecutiva. Hartz es consciente de que la paridad de género alcanzada en la filial de las oficinas en San Francisco tiene mucho que ver con su posición alcanzada como CEO.

En este sentido, Hartz sostiene que el mentoreo es esencial, así como también el concepto de tribu: “Hay algo poderoso en ser tres. Dos mujeres pueden ser compañeras, pero solo formás una tribu cuando son tres”.

Así, se apela a la idea de formar una comunidad en la cual el aliento mutuo sea vital para emprender los difíciles desafíos de la paridad de género. Para Hartz, sin embargo, esta comunidad no puede funcionar sin la ayuda de los hombres: “Si bien es importante para las mujeres agruparnos y apoyarnos entre nosotras, necesitamos hacerlo de una forma que no sea excluyente. Nuestros pares hombres son compañeros cruciales en esto, no podemos hacerlo solas. Necesitamos su ayuda. He visto un gran avance en esto, ellos están cada vez más comprometidos con la igualdad de oportunidades y en el derecho a una remuneración equitativa.”

El apoyo de los hombres, entonces, debe es fundamental tanto dentro del ámbito laboral como por fuera de él. Romper el techo de cristal no será fácil sin los hombres como aliados, y sobre todo cuando empezamos a pensar en términos de equilibrio en el trabajo y la vida familiar. “El equilibrio no significa que sea un ´desafío de madre´ o un ´desafío de mujer´, sino que se transforma en un desafío para ambos padres.” Julia está casada y forma una familia junto a Kevin Hartz, co-fundador de la compañía, y ambos funcionan como un verdadero equipo a la hora de administrar la compañía… y la familia. “Dividimos nuestras tareas y obligaciones justo en el medio”, enfatiza Julia, dando cuenta de una filosofía que traslada fácilmente a su compañía y al trato con sus empleados.

Julia siente que como CEO de una compañía como Eventbrite tiene la responsabilidad de llevar la ideas a la práctica, de fomentar los debates con perspectiva de género y de resultar una inspiración para las generaciones actuales y las que vienen. “No te cuestiones a vos misma. Rodéate de gente que crea en vos y que saque lo mejor de vos. No dejes que el miedo se interponga. El miedo es normal, pero no es algo que tengas que llevar con vos siempre. Reconocé el miedo, pero después empaquetalo y ponelo en una repisa.” cierra la ejecutiva que considera que la motivación y la inspiración constante es el motor de una compañía con empleados más felices.

Mujeres al poder

El mercado laboral para la mujer ha sido desde siempre un terreno de largas luchas. Si bien con el paso de los años son cada vez más las posiciones de peso a cargo del sexo femenino, se han logrado solo mediante un enorme y denodado esfuerzo. Situaciones de desigualdad y discriminación continúan sucediendo en las más importantes corporaciones hasta el día de hoy.


v05-IMGS-para-slider-01

A la sociedad en su conjunto, tanto hombres como mujeres, le cuesta entender que esto no es una competencia de géneros, sino simplemente la necesidad de valorar las capacidades de cada individuo, comprendiendo que lo importante está en el desempeño y los logros profesionales.

Una alternativa es la posibilidad de trabajar por cuenta propia, que ayuda a romper con esta estructura de las organizaciones y pone en primer lugar al profesional como tal. La modalidad no es nueva, pero crece en popularidad porque da la libertad de elegir con quién trabajar y bajo qué términos, ofreciendo un ambiente de mayor equidad y respeto.

Para las freelancers y emprendedoras, esta manera proporciona un espacio de mayor flexibilidad tanto para aquellas que eligen viajar y trabajar al mismo tiempo como para quienes aprovechan el estar en casa para compartir tiempo de calidad con sus hijos. Significa no solo la posibilidad de emprender en un proyecto laboral propio sino también de tener una mayor libertad para disfrutar de la vida personal.

Desde Workana, la primera red de trabajo remoto e independiente de Latinoamérica, brindan algunas claves para comenzar en el camino de ser la propia jefa.

Tips para emprendedoras y freelancers

v05-IMGS-para-slider-03

Encontrá tu nicho y especializate
Buscá en qué áreas o categorías encajás mejor, estate a la última en tendencias, formate continuamente en tu nicho ¡Todos los días aparecen nuevas posibilidades!

Diferenciate de tus competidores
Cada día hay más profesionales preparados y dispuestos a hacerse un hueco en el mercado, así que es fundamental que aprendas a diferenciarte de ellos.

Una buena manera de hacerlo es a través de las propuestas que enviás a tus posibles clientes, ahí hay una oportunidad de oro para venderte y resaltar aquello que te hace única. Detectá tus habilidades y usalas como punto de partida para convencer a tus posibles clientes de que sos la mejor opción para lo que necesitan.

Aprendé a poner un precio justo a tu trabajo
Uno de los mayores desafíos de los freelancers y emprendedores principiantes es determinar cuánto cobrarle al cliente. Y es que conseguir proyectos es importante, pero no por ello hay poner un precio demasiado bajo que menosprecie tu trabajo y esfuerzo ni tampoco fijar precios altísimos que no se ajusten con lo que ofrecés.

FONDO-1-MUJER-RS-ES_LINKEDIN-PERSONA

Si querés sobrevivir, ponete un horario
Está muy bien la flexibilidad que ofrece el trabajo freelance respecto al empleo tradicional, pero desde ya tenés que saber que ponerse un horario es fundamental si querés que esta opción sea factible a largo plazo.

Elegí cuáles son tus mejores horas para trabajar, en qué horas estás más creativo o el momento del día en que mejor rindas y, en función a eso, establecé un horario de trabajo que por supuesto podrás ir modificando y ajustando sobre la marcha.

Organizate bien para optimizar el tiempo
Dentro de la programación semanal o incluso diaria, es primordial que sepamos con qué nos vamos a encontrar cada día, cuáles serán nuestras tareas y con qué información deberemos contar para poder llevarlas a cabo.

Es importante determinar un horario de comienzo y otro de finalización teniendo especial cuidado de que no se superpongan y, en el caso de que lo hagan, que sea porque se complementan en la ejecución del proyecto.

Aprendé tu valor como persona, como profesional y como ejemplo
Ser freelancer o emprendedora es construir activamente una nueva cultura de trabajo, romper barreras y preconceptos. Es la posibilidad de inspirar no solo a otras mujeres ¡sino también a vos misma!

fuente: Workana

Talleres para escuelas en Fundación Telefónica

¡Nuevos talleres para instituciones educativas! Fundación Telefónica invita a partir del 15 de marzo, a las 18 horas, al taller Identidad y principios en la experiencia reggiana. Se trata de conocer la experiencia “Reggio Emilia” y a conversar de la mano de especialistas internacionales sobre el derecho de los niños atravesado por la ciudad que habitan, desde las dimensiones ética, estética, política y social.


reggio01

La educación infantil en Reggio Emilia es conocida a través del Reggio Approach, una experiencia filosófica y pedagógica fuertemente transformadora desde sus orígenes. Las escuelas y los nidos de la infancia de la Comuna de Reggio Emilia, Italia siempre han sido definidos por la innovación en su pensamiento teórico y su compromiso con la investigación y la experimentación.

La filosofía de Reggio Emilia es una experiencia educativa que nace en el norte de Italia, en la ciudad homónima. Es reconocida mundialmente como una de las mejores propuestas educativas para primera infancia y además, la Escuela de Educación de Harvard la estudia como modelo de grupos de aprendizaje.

En búsqueda de identificar herramientas y experiencias innovadoras en los procesos de aprendizaje, Red Solare Argentina y Fundación Telefónica te invitan a participar de un nuevo encuentro con expertos internacionales en la propuesta Reggio Emilia, Italia.

El derecho de los niñ@s a la ciudad, a la ciudadanía, plantea una dimensión ética, estética, política y social, y lo hace desde su condición existencial: la ciudad vivida se presenta como territorio actuado, como territorio producido y productor, atravesado por sus acciones, ensoñado en el imaginario de sus juegos, evocado en la memoria de sus recuerdos: la ciudad como territorio de experiencia de la infancia.

Inspirarse en Reggio es inspirarse en los valores y las praxis educativas. En la centralidad del niño, en el docente investigador, re-leer y transformar las prácticas continuamente

En este encuentro debatiremos cómo es nuestra realidad, nuestra experiencia, qué es lo nos permite estar en relación con la comunidad. Cómo construimos esa dimensión política de ciudadanía. La escuela y el nido son lugares del educar pero sobre todo de la infancia y dan identidad a la comunidad.

¿Cuándo? Miércoles 15 de marzo 2017, 18:00 hs.

¿Dónde? Arenales 1540 CABA

Actividad Gratuita. Cupos limitados

Mundos Luminiscentes

mundos-lumi

A partir del 20 de marzo te esperamos para experimentar nuevas propuestas en torno a la cultura digital, la innovación y las TIC. ¡Mirá los talleres tecnológicos que tenemos para alumnos de todos los niveles educativos!

Mapa de Cielo, constelaciones inteligentes
Geografías interiores
Generando energías

Comunidades Robóticas
Robótica alternativa
Mundos Luminiscentes
Animación y Dibujo Digital

Todas las actividades son gratuitas, con inscripción previa online y opción de traslado.

El taller propone una experiencia lúdica creativa en la que los chicos trabajarán nociones básicas de electricidad, concepto de circuito eléctrico, la importancia de la unión de los distintos elementos para la circulación de la energía, diferencias entre la luz negra y la blanca.

Conceptos:
Energía; electricidad.

Objetivos:
Incorporar conceptos sobre las lámparas que emiten radiación electromagnética ultravioleta, popularmente conocida como “luz negra”.
Identificar conceptos básicos del circuito de la luz y la importancia de la unión de los elementos para que circule la energía.
Reconocer diferencias entre luz negra y luz blanca.
Destinatarios:
alumnos de nivel inicial y 1º ciclo nivel primario

Cupo:
30 alumnos

Duración:
60 minutos

Días y horarios:
Lunes, 10:30 y 14:15 hs.

Transformación educativa para el siglo XXI. Liderá el cambio

Tranfsormación-educativa-1024x684

En pleno siglo XXI, la transformación educativa depende de vos. Te invitamos a experimentar con nuevas tecnologías aplicadas en el aula y a reflexionar sobre el rol de la escuela y su adaptación para poder responder a los nuevos desafíos.

Esta actividad está dirigida a Rectores, Directores, Vice
Directores, Asesores y Coordinadores pedagógicos.

Miércoles 22 de marzo, 08:30 hs.

Capacitación Microsoft gratuita en Nube y Open Source

Microsoft ofrece capacitaciones gratuitas en Nube y Open Source. Se podrán realizar cinco especializaciones gratuitas, virtuales y obtener un diploma Microsoft en Azure sobre Open Source.


Captura de pantalla 2017-03-06 a las 14.09.17

El programa “Diplomados Cloud + Open Source” estará disponible hasta el 20 de abril, es gratuito y los interesados pueden inscribirse aquí. Con cupos ilimitados las capacitaciones ofrecen cinco especializaciones gratuitas y virtuales en Azure, la plataforma de Nube abierta y flexible de Microsoft, y su uso en Open Source.

Al finalizar el curso y realizar la evaluación que ofrece la plataforma podrán recibir un Diploma de especialista otorgado por Microsoft Latinoamérica de acuerdo a la especialización que eleijan.

Las especializaciones que se pueden realizar son en Educación, Infraestructura en Nube, Desarrollo, Análisis de datos y una general y más intensiva que engloba a todas las anteriores para ser especialista en Open Source y Azure.

Los cursos estarán en línea (24×7) en formato de aula virtual con material de apoyo y sesiones online en vivo con los instructores para despejar dudas. Serán cinco especializaciones gratuitas, dividas en diferentes módulos:

1. Cloud + Open Source para la Educación
Módulos:
· Introducción a Microsoft Azure
· Azure loves Open Source
· Desarrollo de aplicaciones en la nube con Microsoft Azure
· Moodle en Azure
· Big Data en Azure
· Power BI sobre Azure
· Linux Básico
· Conceptos básicos de Redes
· Azure Virtual Networking
· Azure Active Directory. Administración de identidad y acceso para la nube
· Azure Backup
· Infraestructuras Angular / Node JS en Azure

2. Cloud + Open Source para Infraestructura de Nube
Módulos:
· Introducción a Microsoft Azure
· Azure loves Open Source
· Desarrollo de aplicaciones en la nube con Microsoft Azure
· Big Data en Azure
· Power BI sobre Azure
· Linux Básico
· Conceptos básicos de Redes
· Azure Virtual Networking
· Azure Active Directory. Administración de identidad y acceso para la nube
· Azure Backup
· Windows Azure Pack
· Infraestructuras Angular / Node JS en Azure

3. Cloud + Open Source para DevOps
Módulos:
· Introducción a Microsoft Azure
· Azure loves Open Source
· Desarrollo de aplicaciones en la nube con Microsoft Azure
· Big Data en Azure
· Power BI sobre Azure
· Infraestructuras Angular / Node JS en Azure
· OSS Development over Azure: DevOps, DevTes & Mobile

4. Cloud + Open Source para Data & Analytics
Módulos:
· Introducción a Microsoft Azure
· Azure loves Open Source
· Desarrollo de aplicaciones en la nube con Microsoft Azure
· Big Data en Azure
· Power BI sobre Azure
· Conceptos básicos de Redes
· Azure Virtual Networking
· Azure Active Directory. Administración de identidad y acceso para la nube
· Azure Backup
· Windows Azure Pack
· Bases de datos de BigData en Azure: MongoDB, Cassandra
· Hadoop en Azure con la distribución de Horton Works y/o Cloudera

5. Especialista Open Source + Azure
Módulos:
· Introducción a Microsoft Azure
· Azure loves Open Source
· Desarrollo de aplicaciones en la nube con Microsoft Azure
· Moodle en Azure
· Big Data en Azure
· Power BI sobre Azure
· Linux Básico
· Conceptos básicos de Redes
· Azure Virtual Networking
· Azure Active Directory
· Azure Backup
· Windows Azure Pack
· Bases de datos de BigData en Azure
· Hadoop en Azure con la distribución de Horton Works y/o Cloudera
· Infraestructuras Angular / Node JS en Azure
· OSS Development over Azure: DevOps, DevTes & Mobile

Se prepara Expo Pyme 2017

Bajo el lema “El momento es ahora” se desarrollará Expo Pyme 2017, que tendrá como sponsors principales a Espacio Pyme de Banco Comafi y la compañía de leasing The Capita Corporation. Será el jueves 16 de marzo, entre las 09 y las 17 horas, en el Auditorio Buenos Aires (Av. Pueyrredón 2501, 2° piso, Recoleta), con entrada libre y gratuita.


Expo<Pyme2017El objetivo del encuentro es ofrecer a empresarios Pymes, emprendedores y público corporativo la posibilidad de conocer nuevas líneas de financiación, las últimas tendencias en tecnologías y en servicios y soluciones para el crecimiento de sus compañías y las microempresas.

Expo Pyme 2017 cuenta con el apoyo oficial del Ministerio de Producción, de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, dependiente de la cartera de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y de instituciones del sector, como Gema (Grupo Empresarial de Mujeres Argentinas) y Asea (Asociación Argentina de Emprendedores).

Durante la misma, se prevé la asistencia de más de 3.000 visitantes que podrán recorrer más de 80 stands donde empresas como Avaya, Comsale, Movistar Negocios, Pro-hygiene, WeWork, Equifax Veraz, Garantizar, Prisma Gráfica, entre otras, mostrarán las últimas soluciones para Pyme en materia de telefonía, leasing, banca, sistemas, aplicaciones móviles, logística, comercio exterior y selección de personal.

El evento brindará además la posibilidad de asistir a diferentes charlas y workshops vinculados a la problemática del sector como: financiamiento, estrategia y planificación, ventas, reintegros fiscales, tendencias económicas y calidad, entre otras.

“Esta exposición llegó para romper paradigmas. Para que los empresarios Pymes y sus equipos puedan conocer nuevas soluciones y tecnologías y darse cuenta de que las mismas están mucho más a su alcance de lo que imaginan” explicaron los organizadores de esta primera edición de Expo Pyme, que ya cuenta con más del 70% de stands confirmados.

Para más información e inscripción pueden visitar la página web oficial del evento o enviar un mail a ventas@expopyme.com.ar

 

Crece el afán de consumo inteligente de energía

Consumir y producir energía de manera inteligente e innovadora, ese es el desafío que nos plantea la eficiencia energética, un reto que deberemos asumir entre todos si queremos paliar los efectos del cambio climático.


13332920_1078107585593496_2164046552952013412_nComo nunca antes, la energía y el cambio climático están presentes en la agenda pública. Según datos de Naciones Unidas, entre 1990 y 2010, la cantidad de personas con acceso a energía eléctrica aumentó en 1.700 millones. Sin embargo, una de cada cinco personas aún no tiene acceso a la electricidad y aunque la demanda crece, sigue dependiendo de los combustibles fósiles, los que más contribuyen a la emisión de gases del efecto invernadero (GEI).

Frente a este panorama, el Día Mundial de la Eficiencia Energética, que se celebra cada 5 de marzo, se presenta como la oportunidad reflexionar y a buscar soluciones que fomenten el uso eficiente y responsable de la energía, la adopción de fuentes energéticas renovables y de políticas públicas que contrarresten el cambio climático.

“Se piensa que la eficiencia energética implica únicamente producir energía renovable (solar, eólica, etc). Sin embargo, cuando hablamos de eficiencia lo primero que tenemos que pensar es cómo cuidar los recursos que tenemos, ya que es mucho más barato ahorrar energía que producirla. A nivel mundial hoy se está trabajando en tres aspectos: ahorro energético, generación sustentable y acumulación de energía. Los 3 puntos anteriores unidos, nos llevan a lo que denominamos “smart grid”. La smart grid es la red eléctrica inteligente, en la cual las generaciones, acumulaciones y consumos se encuentran unidos, trabajando bajo un sistema inteligente que activa y desactiva los mismos de manera automática, haciendo que todos los usuarios seamos, productores, acumuladores y consumidores de energía” afirma el Licenciado Pablo Greco, director de Hissuma Solar, con más de 17 años de experiencia en energía solar.

En Argentina, con la crisis energética declarada y un consumo que superó su propio récord al llegar a los 25.595 MW el 24 de febrero pasado, resulta urgente reconvertir una matriz energética que tiene apenas el 1,8 % generado por renovables (Fuente: MINEM 2016). Teniendo en cuenta sobre todo los objetivos de la Ley 27.191: que las fuentes de energía renovable alcancen un 20% del consumo eléctrico nacional al 31 de diciembre de 2025.

Origen

Fue creado durante la primera Conferencia Internacional de Eficiencia Energética, celebrada en Austria, en1998 . Allí, más de 350 especialistas y líderes de 50 países debatieron sobre estrategias para enfrentar la crisis de la energía y buscar soluciones posibles.

Eficiencia energética

La eficiencia no implica renunciar a la calidad de vida, sino de obtener los mismos bienes y servicios energéticos empleando menos recursos, de una forma inteligente. Se trata también de generar y fomentar la producción de energía a través de fuentes limpias como la solar o eólica.

Tips para el consumo responsable

* Comprar aparatos con tecnología energéticamente eficiente. Tenemos siete categorías identificadas con barras de colores y letras, desde el color verde y letra A para los equipos más eficientes, hasta el color rojo y la letra G para los menos eficientes.
* Al usar el aire acondicionado. Utilizarlo a la temperatura recomendada (24 °C para verano). Cada grado de diferencia supone un ahorro de un 8% de energía.
* Iluminación. Preferir lámparas de bajo consumo y led. No dejar luces encendidas en habitaciones que no estamos utilizando.
* Apagar y desenchufar. No dejar enchufados los artefactos eléctricos que no se usan, ni mantenerlos en stand-by porque continúan consumiendo.
* Calefacción. Se recomienda una temperatura de 20°C para calefaccionar el hogar.
* Agua caliente. Hacer un consumo responsable, no dejar correr el agua caliente en la ducha. Optar por tecnologías eficientes, tal como los termotanques solares, que ahorran hasta un 70% de la energía utilizada para calentar el agua sanitaria.

Protagonismo de la mujer en la agenda Netflix

Netflix anuncia series originales con mujeres auténticas que reinarán en la pantalla durante el 2017: grandes protagonistas y sus historias que le hablan a distintas audiencias, pero comparten algo en común: reflejan mujeres de la vida real.


unnamed

Un reciente poster anuncia las cuatro mujeres al frente de Las chicas del cable (de los productores de Velvet y Gran Hotel): Lidia (Blanca Suárez), Marga (Nadia de Santiago), Carlota (Ana Fernández) y Ángeles (Maggie Civantos).

Ingobernable, la nueva serie original mexicana protagonizada por Kate del Castillo, y otros títulos con personajes femeninos como Girlboss, El Taller de Julie, Grace & Frankie, Unbreakable Kimmy Schmidt y Orange is the New Black se estrenarán en Netflix durante la primera mitad de 2017.

Para acompañar a la venerada Reina Elizabeth, la imparable Claire Underwood y a las multifacéticas mujeres de Orange is the New Black (OITNB), Netflix presenta en  2017 a más personajes femeninos que se caracterizan por ser honestos, complejos y entrañables.

En este mes de marzo 2017, Netflix estrena series originales con actrices que van desde Julie Andrews y Kate del Castillo hasta Jane Fonda y Katherine Langford.

Adicionalmente, se confirmó el lanzamiento para el próximo 23 de junio de GLOW, la nueva serie de 10 episodios de Jenji Kohan (creadora de OITNB), Liz Flahive (Homeland, Nurse Jackie) y Carly Mensch (Nurse Jackie, OITNB, Weeds) que sigue a siete mujeres en su travesía para formar una nueva liga femenina de lucha libre en un mundo deportivo dominado por hombres.

Aunque estas protagonistas y sus historias en Netflix le hablan a distintas audiencias, comparten algo en común: reflejan mujeres de la vida real. Ya sea Kate del Castillo como Emilia en Ingobernable, que lucha contra el mundo político de México dominado por los hombres para recuperar a su familia y hacer justicia; Britt Robertson en Girlboss como la emprendedora Sophia Amoruso en su camino para fundar Nasty Gal; cuatro amigas españolas que trabajan como operadoras de cable de los años 20 en Las Chicas del Cable; o GLOW, una comedia que retrata las vidas de mujeres involucradas en el desmesurado mundo de la lucha libre femenina de los años 80; los personajes femeninos de estas series se crearon de una manera que refleja la realidad de los espectadores que las ven. En Netflix, las mujeres pueden ser vulnerables, fuertes, chistosas, tenaces, ejecutivas, lesbianas, transexuales, depresivas, molestas, bipolares, gordas o flacas y cualquier cosa en medio.

“Queremos reflejar la experiencia humana completa en nuestra programación y poderosos personajes como Claire, Sheila o Piper contribuyen enormemente para lograrlo”, dijo Cindy Holland, vicepresidenta de contenidos originales de Netflix. “Es fundamental que las mujeres sean representadas en todas sus dimensiones y complejidad, y gracias a la libertad creativa que damos a nuestro talento para contar historias, hemos encontrado estos personajes auténticos que nuestros miembros han llegado a amar tanto”.

En este mes de la mujer, la invitación es conocer a las auténticas protagonistas que Netflix celebrará todo el año:

El taller de Julie – 17 de marzo – Julie Andrews da la bienvenida a siete jóvenes amigos y a los espectadores para aprender sobre las artes: danza, canto, actuación, pintura y más.

Ingobernable – 24 de marzo – Emilia Urquiza, primera dama de México, es una mujer de ideales y convicciones, pero cuando pierde la fe en su marido, necesitará toda su fuerza para descubrir la verdad.

Grace and Frankie T3 – 24 de marzo – En esta tercera temporada, acompaña a Grace y Frankie mientras intentan hacer despegar su negocio, al mismo tiempo que continúan lidiando con problemas familiares y la ruptura de su amistad.

13 Reasons Why – 31 de marzo – Después del suicidio de una adolescente, un compañero de clase encuentra una serie de grabaciones que esclarece el misterio de su trágica elección.

Girlboss – 21 de abril – Acompaña a Sophia Amoruso, la fundadora de la marca de moda Nasty Gal interpretada por Britt Robertson, en su viaje desde la venta de ropa vintage por eBay hasta su multimillonario imperio de la moda a los 27 años de edad.

Las Chicas del Cable – 28 de abril – En 1928, cuatro chicas de orígenes muy diferentes empiezan a trabajar como “chicas del cable” (operadoras telefónicas) en Madrid, el único lugar que representa progreso y modernidad para las mujeres de la época. A partir de ese día, los celos, la envidia y la traición se mezclarán con el hambre de éxito, la amistad y el amor. Estas son las cuatro mujeres al frente de esta serie de los productores de Gran Hotel y Velvet: Lidia (Blanca Suárez), Marga (Nadia de Santiago), Carlota (Ana Fernández) y Ángeles (Maggie Civantos). Poster y nuevas imágenes aquí.

Sense8 T2 – 5 de mayo – Comenzando donde terminó la temporada uno, Kala (Tina Desai), Nomi (Jamie Clayton), Riley (Tuppence Middleton) y Sun (Donna Bae), las mujeres de Sense8, se unen física y mentalmente con el resto de los Sensates y se sumergen en las tragedias y los triunfos de los demás mientras escapan de Whispers.

Unbreakable Kimmy Schmidt T3 – 19 de mayo – En la tercera temporada, Kimmy sigue encontrando la vida en Nueva York un tanto desconcertante.

House of Cards T5 – 30 de mayo – La primera dama Claire Underwood (Robyn Wright), antigua aliada de Frank, lo desafiará más que nunca en esta quinta temporada.

Orange is the New Black T5 – 9 de junio – Mientras las dinámicas de poder dentro de la prisión cambian, el diverso grupo de prisioneras se unirá en la temporada 5.

GLOW – 23 de junio – Inspirada en la historia real de la liga femenina de lucha libre de los años 80, esta serie ambientada en Los Ángeles con muchas tacleadas y enormes peinados, será la historia ficticia de una actriz desempleada que encuentra una última oportunidad de vivir sus sueños en la forma de un seriado semanal sobre mujeres luchadoras. Anticipo de GLOW aquí.

Stranger Things – Halloween – Un año después del regreso de Will, todo vuelve a la normalidad… pero hay una oscuridad que acecha debajo de la superficie, amenazando a todos en Hawkins y Eleven regresa.

¿Y esto? Es solo el comienzo… hay mucho más poder femenino por venir, dicen desde Netflix.

Convocatoria argentino alemana para ingenieros y estudiantes

El Centro Universitario Argentino Aleman invita a la convocatoria I.DEAR 2017 para ingenieros y estudiantes interesados en intercambio. I.DEAR es un Programa bilateral de financiamiento de proyectos de intercambio académico universitario entre Argentina y Alemania para carreras de ingeniería a nivel de estudios de grado en Argentina y de grado o maestría en Alemania.


csm_1_I.DEAR_Kick-Off_Fahnen_8f01c9a6f0

El objetivo de la convocatoria es fortalecer la cooperación en el área de ingeniería entre universidades argentinas y alemanas por medio del intercambio de estudiantes, docentes y docentes-investigadores y está dirigida a estudiantes de grado, docentes, docentes-investigadores y personal de gestión de la universidad argentina y alemana.

La entidad responsable de la ejecución y financiamiento del Programa I.DEAR es el Centro Universitario Argentino-Alemán (CUAA-DAHZ), a través de sus oficinas en Buenos Aires y Bonn.

El CUAA-DAHZ recibe los fondos para la ejecución del Programa en Argentina del presupuesto del Ministerio de Educación y Deportes (MEyD) y en Alemania del Ministerio de Educación y Ciencia (Bundesministeriums für Bildung und Forschung, BMBF).

1. Objetivo General

El objetivo del Programa es fortalecer la cooperación en el área de ingeniería entre universidades argentinas y alemanas por medio del intercambio de estudiantes, docentes y docentes-investigadores. Para los estudiantes, el estudio en la universidad extranjera complementará y ampliará los estudios en la universidad de origen.

El Programa prevé, además del semestre académico estudiantil, la realización de una pasantía industrial obligatoria en el país de destino.

El objetivo a mediano plazo del Programa es el desarrollo de Carreras Binacionales con doble titulación.

2. Postulantes

El Programa I.DEAR está dirigido a Instituciones de Educación Superior de gestión estatal o privada en el área de ingeriría:

 En Argentina: Instituciones de Educación Superior de gestión estatal o privada que ofrezcan carreras de grado de Ingeniería, cuyo título se encuentre reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación y acreditado por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) por un período de 6 años.

 En Alemania: Instituciones de Educación Superior estatales o privadas habilitadas por el Estado, que ofrezcan carreras de Ingeniería o informática.

3. Destinatarios del Programa

Estudiantes de grado, docentes, docentes-investigadores y personal de gestión de la universidad argentina y alemana.

Cómo participar

Previo a la presentación de los proyectos, es necesario que se firme un convenio de cooperación entre al menos una universidad argentina y una alemana (en castellano y alemán, o en inglés)

La presentación deberá realizarse vía electrónica y en papel en la oficina del CUAA en Buenos Aires (Av. Córdoba 831 – Piso 4. C1054AAHa). Los documentos del proyecto podrán ser cargados por el coordinador por la parte argentina hasta el 20 de abril de 2017. Para más información, consultá el “Instructivo de Financiamiento” y “Formulario de presentación I.DEAR 2017” o comunicate con caverzaghiclaas@cuaa-dahz.org.