La compu adecuada para la vuelta a clases

Escribe Germán Loureiro*.- Con la evolución de la tecnología en los últimos cinco años, los equipos hoy tienen la mitad del espesor y del peso, son 2,5 veces más rápido con el triple de la duración de la batería, siendo sustitutos perfectos para los muchos cuadernos pesados que los estudiantes llevan innecesariamente en sus mochilas.


German LoureiroEn el momento de elegir el dispositivo para llevar a la universidad, es importante considerar algunos puntos que harán gran diferencia en la vida cotidiana de los estudiantes.

Es por eso que, desde Intel Argentina, te compartimos 4 tips para elegir el mejor equipo según tu carrera:

· Para aquellos que necesitan alto rendimiento para programas de edición de imagen y vídeo, o modelado 3D, un procesador Intel Core i7 es el ideal. Ésta configuración ofrece alto rendimiento, permitiendo ejecutar software con grandes cantidades de procesamiento sin problemas.

● Para los que necesitan una máquina para buscar información en Internet y utilizar múltiples programas al mismo tiempo sin perder velocidad, puede utilizar un equipo con Intel Core i5, el cual asegura el rendimiento adecuado para estas actividades.

● Para los que necesitan consumir contenido, ya sea leyendo textos de clase o viendo videos en Internet y además enviar correo electrónico y escribir sus trabajos, un procesador Intel Core i3 brinda la agilidad necesaria para estas tareas.

● Para aquellos que están estudiando para exámenes de ingreso en las universidades y buscan un equipo como herramienta para su preparación, un procesador Intel Core i3 brinda la agilidad necesaria para estas tareas.

Estas funciones y procesadores pueden encontrarse dentro de los equipos 2-en-1 potenciados por Intel, que reúnen las funciones de tabletas y equipos portátiles en un sólo producto y que además traen la comodidad y la movilidad necesaria para el estudiante universitario.

* Germán Loureiro es gerente de producto de Intel Argentina.

Concurso para estudiantes apasionados por la innovación

Una invitación a estudiantes a escribir sobre innovación tecnológica y educación, realiza CGTrader, una de las plataformas de modelado 3D muy utilizada por artistas, diseñadores y otros creadores.


GCTraderCada semestre CGTrader desafía a los estudiantes a profundizar en el campo de la tecnología escribiendo un ensayo sobre cómo las tecnologías innovadoras están transformando nuestras vidas. Para el cercano semestre de primavera el tema es: “El futuro de la tecnología en la educación”.

La mejor presentación recibirá un premio de u$s 2000, mientras que los dos segundos ganadores recibirán $ 500 cada uno. Toda la información y requisitos de elegibilidad se pueden encontrar aquí. La fecha de cierre es el 1º de junio de 2017.

El concepto es que la tecnología ha cambiado drásticamente la manera en que nos comunicamos, trabajamos y … aprendemos. Y algunas tecnologías han entrado en las aulas y auditorios más fácil que otras – mientras que las computadoras ya están aceptadas, los teléfonos inteligentes todavía se consideran más como una distracción que una herramienta para el aprendizaje.

Hay muchas más tecnologías innovadoras en el mercado – dispositivos de realidad virtual y realidad aumentada, sensores de todo tipo y wearables, solo para nombrar algunos.

¿Entrarán alguna vez a escuelas y universidades tradicionales? ¿Mejorarán el proceso de aprendizaje o lo interrumpirán y transformarán totalmente la forma en que aprendemos?

Discutir o impulsar el debate acerca de cualquier innovación o tecnología en general, las posibles aplicaciones o la visión de la intersección de la tecnología y la educación, son objetivos de esta invitación a escribir y competir.

Inscriben para intercambio deportivo de verano en EEUU

WATAR, empresa dedicada a programas de intercambio cultural, abrió su inscripción para los Summer Camps 2017, programa en el cual jóvenes de la Argentina van a los campamentos de verano para niños en Estados Unidos, como coordinadores y recreadores.


Camp Ramah New England - Zentner Camila (6)

La propuesta es ideal para aquellos jóvenes que tengan afición por el fútbol, básquet, tenis, natación, tirolesa, entre otras actividades. Que les guste el contacto con la naturaleza, las actividades al aire libre, y el trato con niños.

Los Summer Camps, además de ser una apertura cultural, son para muchos jóvenes, un acercamiento al mundo laboral. Les permite obtener ingresos en dólares, y hacer contactos profesionales a futuro.

El programa abarca un período de entre 2 y 3 meses (junio/Julio/Agosto), época de verano en EEUU, y cuenta con una Visa especial con hasta 25 días adicionales para hacer turismo una vez terminado el programa.

Los participantes reciben capacitación previa al viaje basada en liderazgo, dinámica de grupo, primeros auxilios y para los puestos en el agua de manejo de JetSki, Lanchas, Kayak, etc. Las inscripciones y charlas informativas son hasta el 15 de Abril.

Los requisitos para participar son:
– Tener entre 18 y 27 años de edad,
– Secundario Completo.
– Habilidad en deportes (u otras especialidades como arte, tecnología, música)
– Tener un nivel al menos básico para comunicarse en Inglés.
– Afinidad para el trabajo con chicos.

Más Información en Watar y en Redes Sociales.

Cuando la Luna oscurece al Sol

Este domingo 26 de febrero de 2017 la Patagonia es el mejor lugar para mirar el cielo. La Luna pasará frente a la gran estrella y quedará visible sólo un pequeño anillo brillante, produciendo un eclipse anular de Sol.


Eclipse anular de Sol

Estamos acostumbrados a que el Sol siempre esté presente. Sabemos que es la estrella más grande de nuestro sistema Solar, y que, como su nombre indica, todo gira a su alrededor. Pero cada tanto, la Luna toma protagonismo y hace que, por algunos minutos, pareciera que el Sol ya no está allí, omnipotente. Esto es lo que ocurrirá el próximo domingo, cuando la Luna ocultará más de un 97% al Sol.

“Un eclipse de Sol se produce cuando la Luna, moviéndose en su órbita alrededor de la Tierra, se interpone entre el Sol y nuestro planeta, ocultando el disco solar a la vista de un observador situado en la superficie terrestre”, sostiene el profesor de física, matemática y licenciado en astronomía, Néstor Camino. “Cuando la Luna no llega a cubrir la totalidad del disco solar, dejando un fino anillo de Sol por fuera del círculo oscuro de la Luna, se denomina eclipse anular”, agrega.

El eclipse de Sol y de Luna son fenómenos naturales que ocurren regularmente: “Todos los años suceden al menos cuatro eclipses, en dos épocas separadas por seis meses. El máximo posible de eclipses en un año es de siete, variando la proporción entre los lunares y los solares”. Sin embargo, la posibilidad de visualizar un eclipse desde una ubicación específica sobre la superficie terrestre es muy pequeña. En esta oportunidad, si bien será visible en todo el país, la región más privilegiada para disfrutar de este evento natural será el sur de la provincia de Chubut, especialmente las localidades de Facundo, Camarones y Sarmiento. “En el resto del país, tanto al sur como al norte, y en más de la mitad de América del Sur, el eclipse se verá como parcial, con mayor cobertura del disco solar cuanto más cerca de la zona de anularidad se esté”, explica Néstor.

Cada lugar de observación tiene su propio instante de tiempo, en Chubut podrá verse entre las 9.23 y las 12.07 horas, luego el eclipse seguirá su camino hacia el Océano Atlántico y el continente africano. La fase de anularidad dura sólo un minuto y ocurrirá justo en la mitad del intervalo de tiempo indicado. En Chubut no se volverá a visualizar otro eclipse anular hasta febrero de 2027 y recién a fines de 2048 se podrá observar un eclipse total de Sol.

En este contexto, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la provincia de Chubut, junto al proyecto Turismo Científico, coordinaron las observaciones en distintos puntos de la provincia (Facundo, Camarones y Sarmiento), y apoyó la realización del II Workshop de difusión y enseñanza de la Astronomía, de entrada libre y gratuita, que se llevará a cabo hasta el día de mañana en el Centro Melipal de la ciudad de Esquel: “Las expectativas son muy grandes, esperamos más de 150 asistentes, que también se trasladarán al Facundo para visualizar la anularidad, con muchos cientos más de personas en Esquel y el resto de la provincia que observarán el eclipse parcial”, afirma –expectante– Camino, coordinador del taller. Para más información sobre el workshop ingresar aquí.

“Todo eclipse, de Luna o de Sol, conmueve, ya que se materializa de alguna manera la gran escala de la dinámica del sistema planetario en el que vivimos. Más aún, el hecho de que sean la Luna o el Sol, los dos objetos más importantes, en múltiples sentidos, del cielo y que a ellos “les pase algo” (se oscurecen, pierden luminosidad, cambian de color, desaparecen, etc.), tiene un impacto en las personas de gran profundidad. Las múltiples actividades de las distintas culturas de todos los tiempos (ciencia, religión, arte, mitos, etc.) han registrado estos efectos en los seres humanos y en las sociedades, a través de toda la historia en todo el mundo”, reflexiona Néstor.

La ciudad de Trelew también contará con diversas actividades organizadas por la Fundación Amigos de la Astronomía, durante mañana y el sábado, en el Centro Astronómico. Para saber más, visitar el sitio de la Secretaría de Ciencia de Chubut.

Inteligencia Artificial, donde el futuro es ahora

Por Adrian McDermott*.- Las ideas y las innovaciones tecnológicas siempre parten de una pregunta, misma que surge a partir de una necesidad de incrementar el conocimiento y, si aplicamos la misma premisa al mundo empresarial y los mercados, nace de satisfacer las necesidades de un consumidor –digital– que evoluciona rápidamente y cuyas exigencias incrementan conforme la accesibilidad de los canales de comunicación.


Adrian
Adrian McDermott

Ahora bien. Estamos inmersos dentro de una revolución robótica que busca, como objetivo principal, convertirse en una extensión del cerebro humano y los procesos cognitivos que lo caracterizan, por ejemplo, la capacidad de tomar decisiones.

Así, la Inteligencia Artificial está más presente que nunca y las industrias, si quieren mantenerse activas en el mercado, deben aplicarlas a todos sus procesos, desde la creación de estrategias, hasta la atención y el servicio al cliente. Considerar las cosas que la IA puede hacer como evitar el trabajo repetitivo, maximizar la inteligencia de los humanos y pretender ser humanos – representa la combinación perfecta entre inteligencia humana y artificial.

De este modo, las empresas se han de plantear lo siguiente: ¿cómo podemos aplicar la Inteligencia Artificial en el servicio al cliente? y ¿cómo se incorporan sistemas como el machine learning, Big Data y pattern matching para mejorar la experiencia del cliente?

Para comenzar, el machine learning –aprendizaje automático– es la tecnología capaz de aprender por sí misma con base en patrones, ejemplos o búsquedas. Asimismo, tiene la capacidad de cambiar la manera en que los hombres tomamos decisiones al analizar todas las posibilidades dentro de la explosión de información sin precedentes que experimentamos día con día.

Por su parte, Big Data es la gran cantidad de información y datos que, por su magnitud o volumen, los sistemas tradicionales no podrían analizar y como consecuencia, el análisis que requiere debe ser lo suficientemente rápido como para obtener la respuesta correcta en el momento requerido.

El pattern matching –reconocimiento de patrones– extrae información que establece características o propiedades comunes entre datos distintos. Así, la tecnología ve posibilidades que los humanos nunca hemos visto porque sólo somos capaces de entender y analizar patrones con pocas cantidades de información.

Captura de pantalla 2017-02-23 a las 14.36.44 CroppedCada una de las propiedades expuestas conforman la nueva era de la Inteligencia Artificial traducida en asertividad, eficiencia e inmediatez en la búsqueda de soluciones. Por ejemplo, el machine learning puede traducir varios idiomas en cuestión de segundos; o los modelos predictivos que analizan las respuestas de los clientes con base en sus perfiles, e incluso en sus voces.

Ofrecer un buen servicio al cliente debería ser suficiente para satisfacer al cliente y generar impacto positivo en la lealtad que se genera hacia las organizaciones. La satisfacción se basa en el tiempo de respuesta por parte de la empresa, y si se incorpora la Inteligencia Artificial en las estrategias, se mejorará el servicio de atención e incrementará el engagement.

Recuerden, la lealtad del cliente no es algo que las organizaciones compren con un “Programa de Lealtad”; las empresas deben generar relaciones tan sólidas que impacten en las ventas –los clientes compran más y regresan a hacerlo– y en lo que dicen de ti.

Abracen las innovaciones y ventajas que la Inteligencia Artificial tiene para las empresas y analicen qué es lo que quieren para sus clientes en cuanto a servicio de atención. Una de las predicciones más interesantes sugiere que los bots –chatbots– generados a través de este tipo de tecnología producirán, para 2020, 85 por ciento de las interacciones en servicio al cliente.

Busquen, en todo momento, el éxito a través de la personalización, exactitud e inmediatez que la combinación de ideas humanas y trabajo artificial puede crear. Falta mucho por aprender y desarrollar; empero, las empresas deben invertir en tecnología, ya que representa el puente hacia el futuro.

* Adrian McDermott es presidente de producto y tecnología de Zendesk.

Tendencias cercanas del e-commerce

Probar un producto de manera virtual; crecimiento del mobile commerce; concentrarse en los “micromomentos” o desarrollar mejor el conversational commerce son algunas de las tendencias y desafíos que se esperan para el comercio electrónico en el corto plazo.


tienda nubes

Los inicios del e-commerce podrían ubicarse allá por 2008, cuando comenzaron a ofrecerse soluciones para la creación de comercios electrónicos. Cinco años después, China batió el récord de ventas online cuando Alibaba registró ingresos por 4.000 millones de euros durante CyberMonday.

Desde ese entonces, el e-commerce viene creciendo a pasos agigantados, año a año y esto queda evidenciado en las grandes fechas que hacen honor a este fenómeno como HotSale o CyberMonday, donde cada año se superan los volúmenes transaccionados.

En estos años, la actividad ha sorteado ciertos retos, como ganarse la confianza de los usuarios más reacios, aumentar la seguridad en las compras, implementar funcionalidades, crear nuevas y más sencillas formas de pago, mejorar la experiencia del usuario, entre otros.

Captura de pantalla 2017-02-23 a las 09.25.32Para analizar los desafíos y próximos pasos del e-commerce, se reunieron algunos especialistas de Tienda Nube -la plataforma que brinda servicios para que toda persona pueda crear y profesionalizar su propia tienda online-: Damián Horn, product lead designer; Marisol De La Vega, UX designer; Ignacio Luciani, lead engineer y Carolina León, customer success lead gurú, reflexionaron acerca de algunas preguntas que todos los interesados en el futuro del e-commerce se deben plantear, tales como:

– En líneas generales, ¿cómo prevé que evolucione el e-commerce en Latinoamérica?

Damián Horn: “El e-commerce viene creciendo muchísimo en la región y se espera lo mismo para los años que vienen. En 2016, las visitas a tiendas desde mobile superaron a las visitas desde desktop. Pero todavía no pasa lo mismo con las compras. Las personas compran todavía más desde su computadora. Esperamos que, así como mobile superó en visitas a desktop, pronto ocurra lo mismo con la cantidad de ventas”.

Ignacio Luciani: “Creo que va a continuar aumentando el tráfico en dispositivos móviles. De la misma forma, cada vez más usuarios están realizando compras por Internet, es un sistema que se va masificando, sobre todo teniendo en cuenta la disponibilidad del recurso las 24 horas del día en un contexto en el cual en muchas oportunidades es complicado tomarse el tiempo en horario laboral para realizar una compra”.

Captura de pantalla 2017-02-23 a las 09.25.52-¿Cuáles son los desafíos para 2017?

Carolina León: “Estar al día con las nuevas tecnologías y seguir adaptando el producto que se ofrece. Por un lado, hay que seguir trabajando en ser, pensar y respirar mobile. Por otro lado, saber elegir las batallas: hoy en día hay muchas empresas que se dedican al rubro, mucha oferta de pasarelas de pago, medios de envío, facturación, herramientas de marketing, y otras plataformas y hay que saber elegir con qué trabajar y con qué no. Desde el equipo de Customer Success de Tienda Nube nos proponemos ayudar a los emprendedores a entender el mercado y las diferentes opciones para hacer crecer su negocio”.

Marisol De La Vega: “Considero un desafío la mejora en la experiencia de compra a través de mobile. La velocidad, los contextos, medios de pago y envíos son claves a la hora de decidir cómo comprar un producto. Es muy importante que los esfuerzos se vean reflejados en esas experiencias. Google se enfocó en los micromomentos. Aquellos momentos claves donde una persona interactúa con el celular y su entorno. Es necesario contribuir con mejoras en esos momentos, por ejemplo: estoy comprando un producto online, y quiero que me diga con precisión el tiempo de entrega, y que me envíen a través de alguna red social (como Facebook Messenger) el estado del mismo”.

Ignacio Luciani: “Es fundamental la mejora constante de la performance de nuestras aplicaciones, básicamente buscando mayor velocidad y menor consumo de datos”.

-Si tuviera que predecir el e-commerce del futuro ¿Cuáles cree que serán las innovaciones tecnológicas que se implementarán?

Damián Horn: “Hoy ya se está hablando mucho de ‘conversational commerce’, es una nueva tendencia que estamos sumando a nuestra plataforma. Esta nueva modalidad abre la posibilidad de chatear con alguien de la tienda y hasta comprar un producto directamente en el chat. Siguiendo esta línea, el límite entre una aplicación y otra se está desdibujando y hoy se puede ir combinando el uso de varias (ya existen aplicaciones que solo se dedican a lograr estas ‘conexiones’ como IFTTT o Button). Así como también puedo comprar o responder una consulta directamente desde una “push notification” (sin entrar a ninguna aplicación), o hay aplicaciones que permiten reservar un lugar para cenar y pedir un taxi todo al mismo tiempo, estos límites van a ser cada vez más borrosos y las posibilidades pueden ser infinitas para el e-commerce”.

Ignacio Luciani: “No es tanto una predicción porque ya está sucediendo en otros mercados, pero creo que en un futuro vamos a estar hablando de forma más cotidiana de ‘realidad aumentada’ y ‘realidad virtual’. Estos conceptos en Latinoamérica están aún lejos, pero creo que en un tiempo vamos a poder tenerlos de forma más cercana. Un ejemplo sería poder probar una prenda de manera virtual sin necesidad de ir al local donde está expuesta”.

Ante este panorama que señalan los expertos, Tienda Nube se prepara para seguir sumando funcionalidades a la plataforma -como un nuevo teclado para celulares que permite compartir productos de una tienda de forma super rápida vía cualquier chat (Facebook Messenger, Whatsapp, Skype)- y comenzado a implementar progressive web apps para darles a los clientes una experiencia full mobile -sin necesidad de descargar una aplicación del app store/play store. La página se guarda en el dashboard (o pantalla principal) del celular y se puede abrir en cualquier momento-.

Desde customer success trabajan en conseguir un equipo más consolidado que se divida en diferentes grupos de acuerdo a la naturaleza de los emprendedores ya que no es lo mismo trabajar con grandes tiendas con altos niveles de facturación que con emprendedores que recién están comenzando y necesitan otro tipo de acompañamiento.

Crean una cerveza de arroz, apta para celíacos

Técnicos del INTA y de universidades entrerrianas crearon una cerveza de arroz apta para celíacos. La bebida aún no salió al mercado, pero ya fue sometida a diferentes catas donde recibió buenas críticas. Se trata de una bebida alcohólica pura de arroz –similar a la cerveza–, libre de gluten, mediante un proceso que reduce costos y la huella de carbono. Además, elaboraron snacks saludables.


cerveza de arroz

En Concepción del Uruguay –Entre Ríos–, emprendedores de cerveza artesanal junto con especialistas del INTA, de la Universidad Nacional de Entre Ríos y de la Universidad Autónoma de Entre Ríos lograron la primera bebida alcohólica –similar a la cerveza–, hecha netamente con arroz y libre de gluten. Asimismo, los técnicos pensaron en el maridaje y elaboraron un snack saludable, a partir del remanente de los procesos de fermentación.

“Es un aporte interesante para la salud que permite darle más valor a las variedades del INTA e, incluso, aprovechar el arroz quebrado –que resta como subproducto de la molienda– para elaborar otros alimentos, lo cual permitiría un aprovechamiento máximo del proceso industrial”, señaló Claudia Liberman, especialista del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del instituto.

Para la técnica, “el gusto de la bebida no difiere mucho de la cerveza convencional y es de un color más claro, debido al blanco del arroz”. Y agregó: “Al igual que las tradicionales, también puede variarse el agregado de lúpulo y modificar los sabores, por ejemplo”.

nota-cerveza

La bebida aun no salió al mercado, pero ya fue sometida a diferentes catas donde recibió buenas críticas. “Se están haciendo ajustes en la receta en función de los testeos en paneles de cata, organizados junto con la Asociación de Celíacos de Entre Ríos”, explicó Liberman. “Se la contrastó con otra cerveza elaborada a base de maíz y gustó mucho más la de arroz”, contó .

La celiaquía es la intolerancia permanente al gluten, un conjunto de proteínas presentes en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC) y en productos derivados. Según datos de la Asociación Celíaca Argentina, al menos 1 de cada 100 argentinos –tanto niños como adultos– tiene probabilidad de padecer esta patología autoinmune.

“En principio, la bebida se elabora con granos enteros, pulidos y de calidad seleccionada, obtenidos de variedades desarrolladas por el INTA”, indicó la técnica. Según los resultados de las pruebas, los cultivares que mejor aplicaron fueron PUITA y CAMBÁ INTA, por su alto contenido de amilosa y baja temperatura de gelatinización.

“Estamos estudiando el potencial de cada variedad para luego observar si, al mezclarlas, es posible mejorar las aptitudes para el proceso productivo”, afirmó Liberman. En particular, se analizan los parámetros físicoquímicos de los cultivares desarrollados por el instituto en virtud de determinar sus aptitudes para las diferentes aplicaciones.

En una proporción estimada, calculó que pueden obtenerse 10 litros de cerveza con dos kilos de arroz. “Cada grano de arroz está compuesto por un 80 % de almidón que, según el nivel de degradación, puede transformarse en azúcares y luego en alcoholes”, explicó.

A diferencia de las cervezas tradicionales, esta bebida no requiere malteado que “encarece cuatro veces el costo final de producción, debido a la demanda energética que exige el proceso”, señaló Liberman. “Las nuevas alternativas de fabricación de cerveza consisten en añadir directamente las enzimas, desarrolladas mediante biotecnología, y proceder al macerado a partir del grano virgen”, describió. “Esto reduce drásticamente la huella de dióxido de carbono del proceso cervecero”, agregó.

Por su parte, los granos que no terminaron de degradarse se utilizan para elaborar una pasta con propiedades comestibles. “Hasta el momento, la pasta fue combinada con harina de arroz hasta formar una masa que se cocinó a escala experimental de diferentes maneras –hervida, frita y horneada– y los resultados fueron alentadores”, expresó.

Desde el INTA, la realización de esta investigación recibió el apoyo del Programa Nacional Agroindustria y Agregado de Valor, del Proyecto Específico Bases ecofisiológicas para el mejoramiento genético y la calidad diferenciada de cereales y oleaginosas y del Proyecto Regional con Enfoque Territorial Fortalecer la diversidad socio-productiva del centro sureste de la provincia de Entre Ríos de manera sustentable.

“Como apéndice a la producción de cerveza, decidimos vincularnos con el INTA para elaborar una bebida fermentada apta para celíacos”, destacó Mariana Fernández Preisegger, especialista en biotecnología y biología molecular quien, a su vez, integra el emprendimiento de cerveza artesanal Ninka en Entre Ríos.

La bebida fermentada de arroz se diferencia de la industrial en el color, ya que “es más bien incolora u opaca”, describió Fernández Preisegger. No obstante, “el amargor es parecido, debido a que se elaboran con los mismos procesos e ingredientes, y la graduación alcohólica también se acerca a la de una cerveza comercial –un 5 % aproximadamente–“, continuó.

En tanto, señaló que “la particularidad que tiene este proceso de elaboración es que aprovecha tanto el residuo líquido como sólido”.

Emblema de la región

Entre Ríos es la segunda provincia con mayor superficie sembrada de arroz, luego de Corrientes. Los principales destinos de la producción son para semilla y consumo humano. “Tanto el desarrollo de nuevas alternativas de alimentos como el aprovechamiento de subproductos en procesos de agregado de valor contribuyen al aporte territorial de la cadena en las diferentes provincias arroceras del país”, valoró la especialista.

En línea con este potencial, el INTA Concepción del Uruguay y la Fundación Proarroz organizan una jornada a campo enfocada en el cultivo, que se llevará a cabo el 2 de marzo en el predio experimental del instituto. Con el fin de presentar las novedades técnicas en arroz, el evento es de entrada libre y gratuita y está dirigido a los actores de toda la cadena.

Entre las actividades previstas para la jornada, se destacan la exposición de avances en mejoramiento genético, la multiplicación de nuevas líneas promisorias y ensayos de manejo de herbicidas. Además, se llevarán a cabo charlas técnicas sobre calidad molinera y cocción, resistencia genética a enfermedades y calidad de semilla.

e-Learning para potenciar las empresas

El e-Learning es una herramienta poderosa para que las empresas estén actualizadas. Y las empresas son, en gran medida, sus empleados, y si estos no se capacitan durante su carrera, a la larga este déficit repercute en las compañías para las que trabajan. La capacitación online, con su flexibilidad característica, es una respuesta a este problema.


e-Learning El conocimiento y las prácticas avanzan y se modifican tan rápido en la sociedad actual, que los empleados y las empresas deben llevar adelante un plan de capacitación permanente para no quedar desactualizados. Sin embargo, encontrar el tiempo para dedicar al aprendizaje no es sencillo: la capacitación fuera del horario de trabajo es costosa y complicada, ya que depende de la disponibilidad del empleado; la capacitación inhouse soluciona el segundo problema, pero implica detener el trabajo de todo un grupo durante un mismo período de tiempo, lo cual en algunas empresas puede no ser factible.

Por eso, el e-learning surge como la opción ideal, ya que permite al empleado dedicar tiempo al estudio cuando pueda y donde pueda, sin que todo un grupo deba desatender el trabajo a la vez.

Desde el Centro Nacional de Educación a Distancia (CENEDI), explican que con un programa de e-learning, se le puede presentar un mismo curso a un grupo de empleados y plantear plazos para cada etapa de modo de ir “a la par”. Esto también permite organizar reuniones ocasionales en la compañía para poner en común el conocimiento adquirido en relación con la realidad de la empresa. Otra opción que permite el e-learning es la de ofrecer cursos personalizados según las necesidades de cada empleado, cubriendo así un amplio espectro y trabjando con cada uno el área que debe fortalecer o profundizar.

Empresas de cualquier rubro pueden encontrar beneficios en el e-learning, ya que el sistema se ha desarrollado tanto que hay cursos para todas las necesidades. Por ejemplo, Las empresas y sus empleados pueden actualizarse sobre temas tan variados como Recursos Humanos; Coaching, Supervisión y Liderazgo; Marketing; Gestión Organizacional; Gestión de Ventas y Atención al Cliente; etc.

Temas para cada necesidad, flexibilidad de horarios y la posibilidad de acceder al aula virtual tanto desdeuna computadora de escritorio como desde cualquier dispositivo móvil hacen del e-learning una herramienta muy versátil que puede aprovecharse incluso en el viaje de regreso a casa después del trabajo.

Con videos sencillos, material de estudio desarrollado por especialistas en e-learning y profesores a disposición a través de las tutorías, más los foros donde los alumnos pueden intercambiar dudas y comentarios entre ellos, las empresas encuentran en la capacitación online un dispositivo poderoso para no quedar obsoletas ante el avance del conocimiento y la tecnología.

Avanza la fibra óptica de Toninas a Mar del Plata

“La red de fibra óptica que conecta Las Toninas con Mar del Plata estará concluida en junio de este año”, aseguró Rodrigo de Loredo, presidente de ARSAT, durante su recorrida por la obra de tendido de fibra óptica en la ciudad turística de Santa Clara del Mar, en la provincia de Buenos Aires. La obra presenta ahora una extensión de 95km en el marco del Plan Federal de Internet.


Captura de pantalla 2017-02-22 a las 12.12.05 Cropped

El titular de la empresa estatal de telecomunicaciones afirmó que “este plan, financiado en parte por fondos del servicio universal, aportados por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), instituto presidido por Miguel de Godoy, tiene el ambicioso fin de acortar la brecha digital y así potenciar las oportunidades económicas y sociales de cada rincón de la Argentina. Santa Clara del Mar forma parte del partido de la Costa de la provincia de Buenos Aires, uno de los puntos del país que más turistas recibe, especialmente en verano”.

Asimismo agregó que “sin dudas, todas las ciudades de la costa atlántica bonaerense que incluiremos al Plan Federal de Internet tendrán beneficios exponenciales en su actividad turística, hotelera, gastronómica y pesquera, para que realmente crezcan con fuerza, ya que podrán mostrarle al mundo todas las oportunidades que posee esta región de la misma forma que lo hacen muchos otros puntos turísticos del país”.

El Plan Federal de Internet consta de una vasta obra civil de  infraestructura tecnológica, la cual tenderá 32.000 km de fibra óptica que atravesarán a toda la Argentina y beneficiarán a más de nueve millones de habitantes. Este año el Plan recibirá aportes del ENACOM, entidad presidida por Miguel de Godoy, con la cual se está llevando a cabo un trabajo articulado para llegar a todos los rincones del país.

“Estamos avanzando con el tendido de la fibra óptica de forma planificada. En el primer semestre de 2017 incorporaremos 321 nuevas localidades, para alcanzar un total de 495 ciudades conectadas en junio de este año” adelantó Rodrigo de Loredo.

La meta final del Plan Federal de Internet es conectar a 1300 ciudades conectadas al servicio de banda ancha de calidad. “Tenemos planificado avanzar más rápido en el primer semestre de 2017, porque en 2016 llevó más tiempo la instrumentación de los procesos de contratación” explicó de Loredo.

Finalmente, el presidente de ARSAT enfatizó que “con el Plan Federal de Internet no sólo vamos a optimizar los recursos, sino también vamos a crear oportunidades genuinas de negocio, por lo que se incentivará la inversión y se crearán puestos de calidad distribuidos en toda la geografía nacional”.

Rodrigo de Loredo realizó estas declaraciones durante su visita a la obra de tendido de red que va desde Las Toninas hasta Mar del Plata (ambas ciudades de la provincia de Buenos Aires).  Por último, según información de ARSAT, se prevee que la obra esté terminada en junio de 2017 y cuente con una extensión total de 240 kilómetros.

 

Llega DLC Human Conditions de Watch Dog 2 para PlayStation 4

Ubisoft anuncia que Human Conditions, el segundo paquete de contenido descargable para Watch_Dogs 2, ya está disponible para consolas PlayStation 4. Human Conditions también forma parte del Season Pass del juego y podrá ser descargado para Xbox One y PC el 23 de marzo de 2017.


DLC_human-conditions_WD2En Human Conditions, la biotecnología será de gran importancia para los jugadores mientras descubren tres operaciones de DedSec enfocadas al modo historia del juego, las cuales están ambientadas en la vibrante ciudad de San Francisco. Investiga un perturbador conflicto entre pandillas en los nuevos retos cooperativos elite y enfrenta a un nuevo tipo de enemigo con tecnología mejorada: el Jammer. El pack contiene más de cinco horas de contenidos nuevos y retos para mejorar la experiencia de juego de Watch_Dogs 2.

Las tres operaciones nuevas de DedSec presentan a las historias científicas y tecnológicas más alocadas de la bahía:
* Automata gira en torno al nuevo auto inteligente de Nudle, el CyruX, vehículo que utiliza datos biométricos como medida de seguridad y para adaptarse al conductor. Pero, ¿realmente es todo lo que hace con tu información? DedSec descubrió el potencial abuso del vehículo y buscará la manera de revelarlo al público.
* Bad Medicine sigue los pasos de un peligroso ransomware que ha dañado la red de hospitales de la ciudad. Mientras Marcus y su equipo investigan a fondo para detener la amenaza, se cruzarán con el temible asesino a sueldo Jordi Chin, con quien formarán una inesperada alianza contra la mafia Rusa.
* Caustic Progress revela una nueva y extraña compañía denominada RenSense que experimenta con peligrosa nanotecnología utilizando a los vagabundos del área como conejillos de Indias. Ésto llamó la atención del bio-hacker Lenni, quien asegura que las clínicas móviles para los desamparados esconden perturbadores experimentos humanos. Con su ayuda, DedSec buscará detener esta locura.

Adicional a ello, los nuevos retos cooperativos elite mejorarán la experiencia en ese modo de juego con retos avanzados que probarán las habilidades de combate y sigilo de los jugadores. Los retos cooperativos elite requieren completar una serie de objetivos en diferentes ubicaciones, con mapas más grandes y un par de sorpresas para añadir un nivel de reto más interesante.

Los jugadores también confrontarán a un nuevo tipo de enemigo, el Jammer, un mortal oponente que lleva un aparato anti-hacking que inhabilita cualquier operación en un radio determinado a su alrededor. Los miembros de DedSec deberán ser muy cuidadosos y adaptar su estrategia para vencer a esta excepcional amenaza.

En Watch_Dogs 2, los jugadores tomarán el rol del brillante hacker Marcus Holloway y se adentrarán en un masivo y dinámico ambiente de mundo abierto situado en el área de la bahía de San Francisco. La ciudad recientemente adoptó el ctOS 2.0, un avanzado sistema operativo que controla la infraestructura del área y que, al caer en manos equivocadas, podría ser utilizado para manipular la vida cotidiana de los ciudadanos de manera maliciosa e invasiva.

Watch_Dogs 2 ofrece un vasto y dinámico mundo abierto que está compuesto por una variedad de ambientes y posibilidades de juego, con opciones extendidas de hacking y una gran variedad de gadgets y armas. Los jugadores no sólo podrán intervenir la infraestructura de la ciudad, también serán capaces de hackear a cada persona y dispositivo conectado al sistema operativo y desencadenar una serie de eventos completamente impredecibles. Este nivel único de libertad abre muchas oportunidades para probar diferentes estilos de juego, ya que los jugadores podrán elegir entre utilizar el sigilo para completar sus misiones sin matar a un solo enemigo o utilizar un enfoque más violento.

En el link puedes conocer más sobre Watch_Dogs 2

Groupon cambia de dueños

La empresa de e-commerce Groupon LATAM fue adquirida por la firma de inversiones tecnológicas Mountain Nazca, a través de un vehículo de inversiones creado con este propósito, con el objetivo de fortalecer el e-commerce de la región. Este grupo nació en 2013 co-fundado por el emprendedor chileno Felipe Henríquez – quien fue el creador de Groupon LATAM en 2010 – y tiene como principal misión que sean los mismos emprendedores quienes inviertan en la futura generación “By entrepreneurs for entrepreneurs”.


Screen AR

El nuevo CEO de Groupon LATAM es el chileno Hans Hanckes, Ingeniero Industrial, de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Hans ha trabajado durante más de 5 años para la compañía donde se desempeñó como country manager de Groupon en Colombia y fue director de operaciones y estrategia para toda la región.

Foto Hans Hanckes B“Al centralizar el control desde Latinoamérica, la empresa podrá tomar más fortaleza en la región y podremos potenciar sus oportunidades de crecimiento en países como Chile, Argentina, Colombia, México y Perú”, afirma Hanckes (foto).

Groupon seguirá ofreciendo un gran mercado móvil y web donde las personas descubren y ahorran en increíbles cosas para hacer, ver, comer y comprar. Al permitir el comercio en tiempo real a través de negocios locales, destinos de viaje, productos de consumo y eventos, los compradores seguirán encontrando lo mejor que una ciudad tiene para ofrecer.

Mountain Nazca es una plataforma de inversiones latino americana que cuenta con más de 34 inversiones en empresas en etapas tempranas con presencia en Argentina, Chile, Colombia y México, que fue creado por emprendedores y para emprendedores con potencial para expandir su modelo de negocios a nivel Latinoamericano.

Felipe Henríquez creó Nazca Ventures junto Alan Farcas, consultor de organizaciones por más de 10 años y miembro de las juntas directivas de InCuba, EcoSea, Centrovet, SociaLab y Endeavor Chile. Asimismo, con el emprendedor mexicano Héctor Sepúlveda; y el consultor argentino Eduardo Amadeo.

En el año 2015 Nazca Ventures se asoció con la firma Alemana Suiza, Mountain Partners AG, para ampliar el alcance al mercado europeo y asiático.

BGH lanza nueva Smart TV de 40”

BGH renovó el diseño de su Smart TV de 40 pulgadas. El nuevo equipo posee tecnología Full HD, incorpora entradas HDMI, puertos USB, y Wi- Fi integrado.


image007La empresa argentina afirma que elprocesador Quad Core (de cuatro núcleos) de la TV es cuatro veces más rápido que los dispositivos convencionales. Por otro lado, su menú VOD contiene aplicaciones de video on demand, como Netflix, Youtube, Tedx o Vimeo, así como tutoriales para, por ejemplo, aprender a compartir pantalla desde el celular. Además, desde multimedia se puede acceder a Dropbox para facilitar la búsqueda de archivos.

Por su parte, el control remoto One Touch Access cuenta con botones de accesos directos a Netflix, Youtube, aplicaciones y TV en vivo.

Más información en el sitio oficial de BGH