El mayor evento gamer Intel Extreme Masters 2017

El Campeonato Mundial Intel Extreme Masters (IEM) 2017 se desplegó en el estadio Spodek en Katowice, Polonia. Como el torneo de deportes electrónicos (e-Sports) de más antigua realización. Intel Extreme Masters celebró su 11ª temporada en Katowice, después de las paradas principales alrededor del mundo en los Estados Unidos, Corea del Sur y China. Intel Extreme Masters Katowice acogerá dos fines de semana de juegos de élite sin parar, producidos por ESL y potenciados por  tecnologías de Intel diseñadas específicamente para proporcionar un alto rendimiento a los juegos.


El año pasado, más de 113.000 seguidores coparon el estadio mientras decenas de millones alrededor del mundo veían los juegos a través de la web. Para aquellos que no puedan estar allí en persona, Intel estará llevando la competencia a los aficionados con transmisiones en directo hacia a sus pantallas y dispositivos de realidad virtual.

Intel Extreme Master <Polonia

Hay transmisiones en directo en vivo los días 3, 4 y 5 de marzo: Competiciones “Counter-Strike: Global Offensive” y “StarCraft https://www.twitch.tv/esl_csgo o https://www.twitch.tv/esl_sc2

Además de las competencias de e-Sports, durante este fin de semana del 3-5 de marzo, el evento es anfitrión de la Intel Extreme Masters Expo, donde los asistentes podrán experimentar las últimas innovaciones en juegos de PC, tales como el conjunto de productos de Intel para juegos, incluyendo los nuevos procesadores de la séptima generación Intel Core, y tener acceso a una demostración VR con una visión anticipada del Proyecto Alloy, plataforma de realidad combinada todo-en-uno de Intel; zonas libres para jugar, eventos para conocer y saludar personas influyentes y mucho más.

EIM2017

Con 10 años de eventos épicos y emocionantes finales, Intel Extreme Masters ha sido una parte importante de la comunidad de e-Sports desde su origen. En cada temporada, el circuito de torneos del Intel Extreme Masters viaja por el mundo, y sólo los mejores equipos califican para participar. Aficionados a los e-Sports de más de 180 países regularmente hacen que los eventos Intel Extreme Masters rompan récord en términos de presencia y audiencia. La transmisión online del Intel Extreme Masters hecha por ESL llega a más 40 millones de telespectadores en Twitch en cada temporada.

Inventos tecnológicos 2016

La tecnología es un sector que ha ido avanzando a gran velocidad durante los últimos años y este 2016 no ha sido la excepción, el año pasado se consolidaron diversos proyectos que significan una transformación de la vida cotidiana de las personas.


Muchas empresas aprovechan cada año las diferentes ferias y eventos tecnológicos para presentar sus nuevos productos y las actualizaciones de los existentes.

Los avances tecnológicos que destacaron en el 2016 han traído la automatización de tareas, trabajos y aspectos de nuestra vida diaria. También se vieron avances en los videos juegos de realidad virtual con multijugador y en la conectividad de todos los aparatos electrónicos dentro de tu hogar.

Tras un análisis de los muchos productos presentados en el año 2016, IDAT eligió 5 inventos tecnológicos que sin duda tendrán un lugar destacado en el panorama de los dispositivos electrónicos de los próximos años. IDAT invita a conocer cuáles son en la siguiente infografía especialmente preparad para ti.

Inventos Tecnológicos del 2016 – IDAT
Desarrollado por IDAT

El trabajo como llave para la igualdad de género

Escribe Alicia Bárcena* – Santiago, Chile.- América Latina y el Caribe es la única región del mundo donde, desde hace cuatro décadas y de manera ininterrumpida, los Estados se reúnen para debatir y comprometerse políticamente para erradicar la discriminación y la desigualdad de género y avanzar hacia la garantía del pleno ejercicio de la autonomía y los derechos humanos de las mujeres.


Salvador-chica-629x353-629x353

Desde la primera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, realizada en La Habana en 1977, la región ha transitado años de cambios en lo político, lo económico, lo social y en lo cultural, que han significado avances para las mujeres en la región pero que también han mostrado la persistencia de las desigualdades.

Hemos sorteado múltiples obstáculos generando colectivamente un proceso excepcional, pero aún persiste una amplia brecha salarial en la región, profundas deudas en materia de derechos sexuales y reproductivos y el desafío pendiente de otorgar una mayor participación política a todas las mujeres.

La meta de desarrollo sostenible con igualdad de género, nacida a partir de la sinergia entre la Agenda Regional de Género y la Agenda 2030, nos lleva a enfocar la mirada y la acción en los nudos estructurales de la desigualdad de nuestras sociedades.

Pensamos, en primer lugar, en la desigualdad socioeconómica y la pobreza y en la necesaria transformación del modelo de desarrollo imperante hacia uno que incorpore nuevos patrones de producción y consumo sostenible, de redistribución de la riqueza, del ingreso y del tiempo.

ABárcena
Alicia Bárcena

En América Latina y el Caribe, 78,1 por ciento de las mujeres que están ocupadas lo hacen en sectores definidos por la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) como de baja productividad, lo que implica peores remuneraciones, menor contacto con las tecnologías y la innovación y en muchos casos empleos de baja calidad.

El mercado laboral es la llave maestra para la igualdad y desde allí es desde donde la redistribución de ingresos, pero también la garantía de derechos, se hace efectiva. Los países de la región han aumentado la proporción de mujeres en el mercado del trabajo, sin embargo, en los últimos 10 años la tasa de actividad femenina en la región se ha estancado en el entorno de 53 por ciento, denunciando un techo en la incorporación de las mujeres al trabajo remunerado.

En sus últimos estudios, la CEPAL ha demostrado que el aumento de la mano de obra femenina disponible e inserta en el mercado contribuiría a la reducción de la pobreza en la región con casos paradigmáticos como el de El Salvador donde la pobreza se podría reducir hasta 12 puntos porcentuales de contar con ingresos laborales para las mujeres.

Para entender las barreras a las que se ven enfrentadas las mujeres es fundamental analizar dos dimensiones centrales de la autonomía económica. Por un lado, el acceso a recursos monetarios propios y por otro, la dimensión del uso del tiempo.

En la región, la proporción de mujeres sin ingresos propios asciende a 30 por ciento aproximadamente, es decir una de cada tres mujeres en América Latina y el Caribe aún no tiene una fuente propia de ingresos. Esto sin duda es un gran desafío para la autonomía de las mujeres que dependen de otros miembros del hogar para la satisfacción de sus necesidades o las de sus familias.

A esto se suma que 26 por ciento de las mujeres mayores de 15 años de edad reciben menos de un salario mínimo resultando que más de la mitad de las mujeres de la región no tengan ingresos propios o reciban sumas mínimas que imposibilitan una verdadera autonomía económica.

Propuestas como la renta básica universal o la regulación y fiscalización del salario mínimo en determinados sectores altamente feminizados que hoy no tienen amparo legal alguno, son herramientas que permitirían ampliar y mejorar el acceso de las mujeres a ingresos.

Respecto al uso del tiempo, se ha demostrado que las mujeres en todos los países de la región tienen una carga total de trabajo sistemáticamente mayor a la de los hombres. La tradicional división sexual del trabajo, muy presente en la región, asigna el trabajo no remunerado principalmente a las mujeres y lo hace una responsabilidad casi exclusiva de ellas.

Esto constituye una de las principales barreras para incorporarse al mercado laboral y acceder al desarrollo personal y profesional. La reducción de la jornada laboral y las políticas de promoción de la corresponsabilidad del cuidado son instrumentos que pueden modificar y dar un mejor balance a la hoy desigual carga de trabajo que tienen hombres y mujeres.

Junto a los indicadores de uso del tiempo, la valorización monetaria de todo el volumen de trabajo doméstico y de cuidados no remunerados que se realiza en los hogares y su inclusión en las cuentas nacionales mediante una cuenta satélite de trabajo no remunerado han sido potentes herramientas para visibilizar el aporte de las mujeres a la economía de los países.

Las estimaciones indican que este valor representó 24,2 por ciento del producto interno bruto (PIB) de México en 2014, el 20,4 por ciento del PIB de Colombia en 2012 y 18,8 por ciento del PIB de Guatemala en 2014. Para Ecuador su cuenta satélite estima que el valor del trabajo no remunerado representa 15,2 por ciento del PBI del año 2012.

Las cifras revelan que si el trabajo doméstico y de cuidados que se realiza en forma no remunerada tuviera precios de mercado, aproximadamente un quinto de la riqueza que hoy se contabiliza en las cuentas nacionales estaría siendo producida en los hogares, principalmente por las mujeres.

Toda esta información lleva inequívocamente a la necesidad de diseñar políticas públicas de igualdad que reconozcan el aporte de las mujeres a la economía a través del trabajo no remunerado y que promuevan la corresponsabilidad y una distribución más justa de las cargas de trabajo.

antonio-berni-6Se trata de políticas públicas que eviten reproducir estereotipos de género y que contemplen las diversas posiciones de las mujeres e impulsen su inserción laboral y desarrollo profesional al más alto nivel aprovechando sus niveles de calificación y habilidades en los sectores de mayor productividad. De esta forma se minan las bases de la segmentación horizontal y vertical que caracterizan hoy el mercado de empleo para ellas.

En octubre de 2016, los gobiernos de la región, reunidos en la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer, alcanzaron un acuerdo para implementar la Estrategia de Montevideo y hacer efectivas las premisas establecidas en los consensos anteriores así como responder al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 para el Desarrollo sostenible.

Esta sinergia nos plantea el desafío de implementar la igualdad de género como elemento fundamental, protagónico y transversal a todas las políticas públicas con miras al cumplimiento de la Agenda 2030.

Llegó la hora de cambiar el esquema de género en nuestros países y terminar con el patriarcado como modelo de sociedad. Es el momento de abrir camino a la paridad en todas sus formas y escenarios, de respetar y mirar a las mujeres más allá de nuestro género, por todas nuestras capacidades, por nuestra mirada integral de la vida y por nuestra lucha constante por la construcción de una sociedad más justa no solo para todas sino también para todos.

* Alicia Bárcena es secretaria ejecutiva de la CEPAL

Fuente: IPS

Singularity University llega de la mano de Fundación Telefónica

Fundación Telefónica presenta su nueva exposición “Singularity University, misión futuro”. En esta nueva experiencia, el público podrá vivenciar la utilización de drones, impresoras 3D, scanners 3D, sensores, robots y oculus en proyectos de vanguardia. A través de esta exposición, Fundacion Telefonica intenta acercar al público, a través del conocimiento y la experimentación, nuevas metodologías y enfoques educativos, reconocidos por su innovación e impacto en la sociedad. Además, habrá un esquema de charlas con referentes del sector.


Singularity University lab

La muestra presenta un recorrido por la historia y la estructura de la universidad, -quiénes son sus fundadores y sus referentes académicos, las metodologías de trabajo, los programas y los principales desafíos-, junto con la exhibición de algunas de las tecnologías exponenciales con las que trabajan.

Singularity Univesity es una universidad no tradicional, fundada en 2008 por Ray Kurzweil y Peter Diamandis, en el Centro de Investigación Ames de la NASA, Silicon Valley, San Francisco, EEUU. Su misión es educar, inspirar, capacitar y empoderar a líderes mundiales en la utilización de tecnologías exponenciales para hacer frente a los grandes retos de la humanidad.

SU es una corporación que provee programas educativos, asociaciones innovadoras y una aceleradora de emprendimientos que ayudan a personas, empresas, instituciones, inversores, ONGs y gobiernos a comprender las tecnologías de vanguardia y sus aplicaciones, para actuar positivamente sobre nuestro planeta. Uno de sus principales objetivos es generar proyectos que impacten a mil millones de personas en los próximos 10 años.

La exposición “Singularity University, misión futuro”, presenta un recorrido por la historia y la estructura de la universidad, -quiénes son sus fundadores y sus referentes académicos, las metodologías de trabajo, los programas y los principales desafíos-, junto con la exhibición de algunas de las tecnologías exponenciales con las que trabajan. El público podrá vivenciar la utilización de drones, impresoras 3D, scanners 3D, sensores, robots y oculus en proyectos de vanguardia.

A través de esta exposición, Fundacion Telefonica intenta acercar al público, a través del conocimiento y la experimentación, nuevas metodologías y enfoques educativos, reconocidos por su innovación e impacto en la sociedad.

“Singularity University, misión futuro” cuenta con la colaboración de Singularity University y Gabriel Weinstein, embajador de SU en Buenos Aires; y la coordinación y producción de Marcelo Marzoni, Federico Demateis y Ricardo Serón, del equipo de Montaje de Fundación Telefónica en Argentina.

Esta exposición se complementará con visitas guiadas y un ciclo de conferencias con referentes que contarán en primera persona su experiencia en SU.

Agenda

Jueves 16 de Marzo – 18:30 hs.

Innovación y Disrupción Organizacional

Federico Suarez (Disney Interactive – Ex-Director)

Jueves 23 de Marzo – 18:30 hs.

Energía y Abundancia: Efecto Dominó.

Leonardo Valente (Exponential Motor Company – Socio)

Jueves 30 de Marzo – 18:30 hs.

Emprendimientos diseñados para innovar

Agustina Fainguersch (Directora de expansión en Wolox y fundadora en Muzi)

Jueves 6 de Abril – 18:30 hs.

Innovación, Prospectiva y Fast-Prototyping

Alejandro Repetto (Neti – socio)

Actividades con inscripción previa on line. Contacto educacion.ar@telefonica.com

Auge de la telemedicina

Escribe Alberto Kravchuk*.- La tecnología busca introducirse en todos los sectores de la vida cotidiana, y en este caso la medicina, con la llegada de un nuevo servicio relacionado con el uso de la tecnología y las telecomunicaciones, con el objetivo de abordar diversas cuestiones relativas a la salud de los ciudadanos y estamos hablando de la telemedicina.


Call to doctor concept.

Se dio una transformación en el área a partir de este nuevo paradigma tecnológico, donde la capacidad para comunicar y acceder a datos a través las redes digitales cambia la productividad de los recursos y potencia la conexión en el sistema de salud. Las posibilidades que abre este servicio son cada vez más y prometen incrementar la calidad del cuidado de las personas.

Una de las especializaciones es brindar soluciones integrales de telecomunicaciones que se han desarrollado a nivel nacional en Argentina para instalar una red virtual mundial de profesionales al servicio de los ciudadanos las 24 hs en todo punto del país, que a su vez sea de bajo costo y efectiva.

La telemedicina aumenta la calidad de vida con aplicaciones de software utilizadas por los médicos, permitiendo una comunicación interactiva en tiempo real entre el paciente y el profesional a distancia, mientras que este conoce los casos a tratar y reciben fotografías o información relevante para un diagnóstico más rápido y preciso.

Además, con esta nueva modalidad se puede almacenar gran cantidad de datos en los dispositivos, que luego son compartidos entre los profesionales de alrededor del mundo para que analicen diversos casos en conjunto, en tiempo real por streaming, y logren mayores resultados.

Por otro lado, los pacientes pueden obtener una segunda visión de médicos de diversas patologías y así optar por la mejor opinión desde su domicilio. Esto les permite agilizar los procesos de atención y vigilancia de su salud, a la vez que disminuye la saturación del sistema hospitalario.

En consecuencia, el rendimiento de las clínicas de todo el país se incrementará y una de cada dos visitas de pacientes a los hospitales se resolverían con la telemedicina. El servicio une la tecnología y las telecomunicaciones para configurar e implementar dicho sistema a las necesidades asistenciales, económicas o estructurales de las organizaciones de la salud.

Esta transformación digital revoluciona las políticas de salud pública y el desarrollo socioeconómico de Argentina recibiendo múltiples beneficios, desde conectar a las personas con el sistema sanitario para realizar consultas sin perder tiempo en la sala de espera, tener las fichas médicas de forma online, controlar una enfermedad desde aplicaciones o detectar hábitos de vida insalubres, entre otros.

Sin embargo, aún es un reto para la sociedad apostar por la innovación para el cuidado de su salud y aceptar las aptitudes de este servicio tecnológicos; y el cambio es inevitable ya que el número de habitantes crece y ello tiene sus consecuencias en la gestión sanitaria.

En Argentina la telemedicina se encuentra en auge y en 2017 será uno de los campos que más se explotará, conociendo el gran potencial que posee para transformar la atención de millones de personas. Se espera la continuidad hacia el camino de la innovación y que aumenten los beneficios y atributos tecnológicos que impactan en el cuidado de la salud.

Lego honrará a cinco pioneras de la NASA

En el mes de la mujer y gracias al interés que despertó la película Hidden Figures (Figuras Ocultas), Lego anunció que lanzará cinco muñecas para honrar a pioneras de la NASA: Margaret Hamilton, Katehrine Johnson, Sally Ride, Nancy Grace Roman y Mae Jemsion. El proyecto fue impulsado por Maia Weinstock, editora del MIT y escritora científica.


Weinstock subió su propuesta a Lego Ideas, una plataforma que recibe propuestas de sets de Lego para posteriormente ponerlos a votación en la comunidad. Si las ideas son bien recibidas, entran a producción y se ponen a la venta de forma pública.

Xataka informó que el caso de Women of NASA es algo especial, ya que entró en la competición de Lego Ideas el año pasado junto a otras 11 propuestas. La primer propuesta que recibiera 10.000 votos sería la ganadora y entraría a producción.

De estas 12 ideas, Women of NASA y un homenaje al heroe Voltron estuvieron todo el tiempo en empate técnico, pero debido a la importancia de la propuesta de las mujeres en la NASA, Lego decidió que el set de Weinstock sería un homenaje perfecto a la labor de las mujeres en la ciencia y la tecnología.

Con el set se buscará ofrecer una herramienta educativa que ayude a niños y jóvenes a conocer la historia de las mujeres en áreas como las matemáticas, la ingeniería, la ciencia y la tecnología (STEM), motivando así a que más niñas eligan estas carreras.

El paquete incluirá un marco para colocar las cinco figuras en un escritorio o una pared, además de varios accesorios para cada personaje, algunos de ellos basados en momentos o fotografías importantes de las pioneras.

Las pioneras que conformarán el set, son:

Katherine Johnson

1366_2000 (3)

La matemática y científica espacial es conocida por calcular y verificar las trayectorias de los programas Mercury y Apollo, incluida la misión Apollo 11 que hizo que por primera vez el hombre aterrizara en la Luna.

Sally Ride

1366_2000 (10)

Ride se convirtió en la primera mujer estadounidense en viajar al espacio en 1983. Después de retirarse como astronauta de la NASA, fundó una compañía educativa dedicada a impulsar a los niños (principalmente niñas) a estudiar carreras relacionadas con la ciencia.

Margaret Hamilton

1366_2000 (7)

Hamilton es una científica computacional, matemática e ingeniera de sistemas. Fue directora de la División de Ingeniería de Software del Laboratorio de Instrumentación del MIT y una de las responsables detrás del exitoso aterrizaje de Apollo 11.

Nancy grace Roman

1366_2000 (6)

La astrónoma fue una de las primeras mujeres es ocupar puestos ejecutivos en la NASA. Es conocida por muchos como la “Madre del Hubble” por su papel en la planificación del Telescopio Espacial Hubble. También fue la responsable de desarrollar el programa de investigación de astronomía de la NASA.

Mae Jemison

1366_2000 (5)

A pesar de haber estudiado medicina, Jemison se convirtió en la primera mujer afroamericana en viajar al espacio en 1992. Después de retirarse de la NASA, fundó una compañía que desarrolla nuevas tecnologías y alienta a los jovenes a estudiar ciencia.

Lego estima que la colección de ‘Mujeres de la NASA’ estará disponible a finales de este año o inicios de 2018.

Netflix será tierra de mujeres en 2017

Para acompañar a la venerada Reina Elizabeth, la imparable Claire Underwood y a las multifacéticas mujeres de Orange is the New Black (OITNB), Netflix dará la bienvenida en el 2017 a incluso más personajes femeninos que se caracterizan por ser honestos, complejos y entrañables. Tan solo en marzo, el servicio estrenará series originales con actrices desde Julie Andrews y Kate del Castillo hasta Jane Fonda y Katherine Langford. 


bd096076-bb1f-4ed8-8e6d-c1fb26901a88Adicionalmente, se confirmó el lanzamiento para el próximo 23 de junio de GLOW, la nueva serie de 10 episodios de Jenji Kohan (creadora de OITNB), que sigue a siete mujeres en su travesía para formar una nueva liga femenina de lucha libre en un mundo deportivo dominado por hombres.

Aunque estas protagonistas y sus historias en Netflix le hablan a distintas audiencias, comparten algo en común: reflejan mujeres de la vida real. Ya sea Kate del Castillo como Emilia en Ingobernable, que lucha contra el mundo político de México dominado por los hombres para recuperar a su familia y hacer justicia; Britt Robertson en Girlboss como la emprendedora Sophia Amoruso en su camino para fundar Nasty Gal o cuatro amigas españolas que trabajan como operadoras de cable de los años 20 en Las Chicas del Cable.

En Netflix, las mujeres pueden ser vulnerables, fuertes, chistosas, tenaces, ejecutivas, lesbianas, transexuales, depresivas, molestas, bipolares, gordas o flacas y cualquier cosa en medio.

“Queremos reflejar la experiencia humana completa en nuestra programación y poderosos personajes como Claire, Sheila o Piper contribuyen enormemente para lograrlo”, dijo Cindy Holland, vicepresidenta de contenidos originales de Netflix.

“Es fundamental que las mujeres sean representadas en todas sus dimensiones y complejidad, y gracias a la libertad creativa que damos a nuestro talento para contar historias, hemos encontrado estos personajes auténticos que nuestros miembros han llegado a amar tanto”, finalizó.

Además de los estrenos, series como Grace and Frankie, Unbreakable Kimmy Schmidt y House of cards volverán para nuevas temporadas.

CESSI convoca al II Foro Argentino de Transformación Digital

La Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), presentará el martes 21 de marzo a patir de las 8.30hs, en el Hotel Sheraton Libertador, la segunda edición del Foro Argentino de Transformación Digital: “Perspectivas del uso de la Tecnología para transformar al Estado al servicio del Ciudadano”.


II Foro CESSI

Durante el evento, se debatirá cómo los planes de transformación digital, actualmente en curso, tanto en los Gobiernos Nacional, Provinciales y Municipales, como en la Justicia, impactan en las sociedades del conocimiento. Se abordará también cómo el Sistema Científico y Tecnológico puede contribuir a esta transformación y como su implementación afectará positivamente en el crecimiento de la industria argentina del software.

Los objetivos de esta jornada serán concientizar sobre la importancia de colocar a la transformación digital en un rol más estratégico en las organizaciones del Estado ya que permitirá un desarrollo sostenible en la ejecución de los planes y programas públicos. En su primera edición, el evento contó con la asistencia de más de 600 funcionarios y empresarios del sector SSI, y este año se espera que nuevos líderes de opinión y referentes puedan sumarse para profundizar en esta temática.

“Para nosotros es un orgullo poder organizar una segunda jornada del Foro Argentino de Transformación Digital y debatir respecto del cambio cultural que implica la incorporación de tecnologías digitales así como las oportunidades que otorgan en cuanto a la reinvención de los procesos, los procedimientos, los hábitos y los comportamientos de organizaciones y personas ya que permiten mejorar su capacidad para hacer frente a los retos que suponen los nuevos tiempos”, expresó Aníbal Carmona, presidente de CESSI.

Entre los expositores que estarán presentes, se pueden destacar los siguientes:

Expositores nacionales:
Daniel Colinas – Director Nacional de Servicios Tecnológicos y Productivos – Ministerio de Producción de la Nación

Eduardo Martelli, Secretario de Modernización

Héctor Chayer, Coordinador del programa Justicia 2020, Ministerio de Justicia de la Nación

Enzo Pagani, Presidente del Consejo de la Magistratura, Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires

Susana Finquelievich, Investigadora Principal en CONICET, Consejo Nal. Investigación Científica y Tecnológica

Expositores internacionales:
Elsa Estévez, Senior Academic Programme Officer, UNU-EGOV

La inscripción es abierta al público. Para más información y adquisición de entradas, se puede consultar este link: http://cessi.org.ar/fatd/

Al igual que en 2016, el II Foro de Transformación Digital contará con el auspicio de la UNESCO. Además quienes acompañaran a CESSI en la edición 2017 del Foro Argentino de Transformación Digital son, en la categoría Diamond, Microsoft, Medifé y Unitech, en la categoría Silver, Neoris y Red Hat y apoya ALTEC.

Iridium renueva su constelación de 66 satélites

Continuando con los hitos en la historia de las comunicaciones satelitales móviles, Iridium ha reemplazado por primera vez uno de los satélites de su constelación original por uno de la nueva, en órbita.


iridium next

El proceso, que se repetirá 65 veces más a partir de ahora, consistió en maniobrar el nuevo satélite fabricado por Thales Alenia Space, denominado SV106, hasta ubicarlo en una órbita muy cercana, a 50km del satélite por reemplazar, para luego de manera prácticamente instantánea transferir todos los servicios de uno a otro.

La transición ha sido un total éxito y los usuarios actuales de Iridium ya usan transparentemente el nuevo satélite sin darse cuenta, aunque podrían notar un incremento en el nivel de señal y la calidad de voz debido a las mejores introducidas en esta nueva generación.

El paso siguiente del proceso es bajar el satélite de la primera generación a una órbita un poco más cercana a la Tierra, y eventualmente hacerlo descender a través de la atmósfera de manera controlada para su destrucción. Aunque esto no sucederá de manera inmediata, eventualmente todos los satélites de la primera constelación de Iridium serán desorbitados de esta manera.

Iridium ha informado que el siguiente satélite de la constelación Iridium NEXT que entrará en servicio será el SV109.

A medida en que los satélites vayan siendo progresivamente reemplazados, no solamente mejorarán los servicios actuales de Iridium, sino que también se irá haciendo disponible el ancho de banda extra para los servicios que Iridium ha llamado Certus. Cuando aproximadamente un 25% de los satélites haya sido cambiado ya habrá disponibilidad comercial de equipamiento Certus, que operará de manera híbrida a menor velocidad con satélites de primera generación pero sacará partido progresivo de la nueva constelación.

Lo más importante, es que la base de usuarios activos de Iridium de la primera generación, aquellos que cuentan con equipamiento compatible con los satélites previos a Next, podrán continuar disponiendo de su servicio habitual, pero con la garantía de una nueva red de satélites que extiende y garantiza la vida útil del servicio de comunicaciones al que están acostumbrados y si ocasionalmente, quisieran disfrutar de la banda ancha ofrecida por los satélites Next, lo podrán hacer mediante su operador de confianza, Iridium, actualizando su equipamiento por las nuevas terminales Certus.

Fuente: www.satelital-movil.com

Pasalo, una app para gestión ciudadana

Si las ciudades inteligentes se definen, entre otros aspectos, como aquellas que entregan soluciones a la medida de cada ciudadano a través de tecnología de punta, entonces Buenos Aires y el país, no pueden quedarse fuera de la vanguardia. Capturar, gestionar y procesar información en tiempo real para entregar soluciones reales, es la nueva tecnología para públicos y privados, que desembarca en Argentina durante el primer semestre del 2017.


puzzle

Se trata de PASALO, una app multiplataforma de gestión ciudadana que sirve para detectar en tiempo real todo tipo de información: temas de seguridad, problemas viales, entre muchos otros. Esta data llega a las autoridades pertinentes, a través de un software que administra y gestiona la información, para dar soluciones efectivas.

De esta forma, se inserta en el país el nuevo concepto de Business Process Management, metodología corporativa de disciplina de gestión que busca la eficacia y la eficiencia en la optimización de procesos.

Reportar un evento, identificar responsables, organizar los flujos de trabajo, automatizar los procesos, con Pasalo, las autoridades ven y escuchan antes las necesidades de los vecinos para crear soluciones a los problemas existentes a través de la tecnología. La interacción, junto con los roles, se consideran parte de la vida útil de extremo a extremo del complejo del conjunto de tareas. “Trabajar en comunidad es fundamental para mejorar las fortalezas y disminuir las debilidades dentro de la fuerza de trabajo en el ámbito público y privado”, asegura Alfredo Guzmán Director de la compañía.

Pasalo App from magnetico on Vimeo.

En un ambiente corporativo, la aplicación permite controlar y mejorar la eficiencia de la fuerza de trabajo, donde cada miembro logra contribuir en el proceso, incrementando la productividad del equipo. La delegación de tareas es la clave para ello, en un flujo donde se asignan responsabilidades y autoridades, mientras se monitorea todo el proceso a través de la plataforma.

A su vez, Pasalo le permite al ciudadano contar con una herramienta para informar en segundos las situaciones de riesgo a las autoridades. Por ejemplo, alertar sobre el estado de las calles, sobre robos, cortes de luz y de suministros, entre otras cosas. El software recopila la información, delega y envía data valiosa que permite generar soluciones a la brevedad.

Novedades de HP en el Mobile World Congress 2017

Durante el Mobile World Congress 2017, HP Inc. anunció una nueva y dinámica PC comercial, versátil 2 en 1 a la par de una variedad de accesorios innovadores que permiten a las personas trabajar donde sea, cuando sea, con dispositivos móviles conectados que son tanto divertidos como funcionales, poderosos y seguros.


MWC_streep2_tcm245_2409268_tcm245_2408790_tcm245-2409268La nueva PC comercial, la HP Pro x2 612 G2 (foto)está diseñada para profesionales móviles de hoy que desean un dispositivo con estilo que sea fácil de usar. Al mismo tiempo, para los que necesitan aplicaciones que automatizan flujos de trabajo en servicios de campo, gobierno, atención de la salud y mercados verticales en el sector de retail, al tiempo de entregar una alta productividad con la seguridad y la capacidad de servicio de clase empresarial que requiere el área de TI.

“Hoy, más del 60% de la generación millennial trabaja desde múltiples lugares, y para 2020 serán la mayoría de la fuerza laboral. Ellos desean dispositivos atractivos que se ajusten a sus estilos de trabajo en movimiento y el área de TI requiere que estos dispositivos sean manejables, seguros y ofrezcan facilidad de servicio”, dijo Michael Park, vicepresidente y gerente general de movilidad y sistemas personales de HP Inc. “Sólo HP combina estos sorprendentes formatos móviles con las características integradas de seguridad y flujo de trabajo vertical con un menor costo total de propiedad”.

La nueva HP Pro x2 es un versátil dispositivo 2 en 1 que cuenta con múltiples modos de operación que lo hacen ideal para uso comercial, incluyendo modo de presentación, modo de uso de tinta para tomar notas, modo de tableta para recopilar datos y modo notebook. El dispositivo Pro x2 se puede configurar con uno de los más recientes procesadores Intel® de 7ª generación, proporcionando un desempeño confiable para satisfacer diversas necesidades de los usuarios.

4__HP_MX12_Retail_System_tcm245_2411862_tcm245_2408790_tcm245-2411862Las metas de diseño para la HP Pro x2 se generaron en torno a la productividad móvil, que incluye conectividad WLAN y WWAN opcional, con una batería de carga rápida que ofrece hasta 11 horas de vida útil. El Collaboration Keyboard (Teclado para Colaboración) magnéticamente conectado al dispositivo cuenta con teclas dedicadas para el manejo directo de llamadas de voz y video conferencias. Para dibujar y tomar notas, la HP Active Wacom Pen with App Launch (Pluma HP Active Wacom con Inicio de Aplicaciones), combinado con la base extendida de 165 grados, facilita realizar presentaciones y compartir contenido. El HP Pro x2 incluye una conexión USB-C™ para carga rápida y transferencias de datos y una conexión USB-A para tener acceso a dispositivos periféricos tradicionales.

Los requisitos de TI como seguridad, facilidad de manejo y administración del ciclo de vida útil fueron también áreas focales clave para el diseño de la HP Pro x2. Esta versátil PC se construyó desde sus cimientos para entornos de trabajo seguros e incluye un lector de tarjetas inteligentes integrada, una unidad SSD extraíble y la funcionalidad HP Client Security Suite Gen3, junto con un sensor opcional de huellas dactilares y Near Field Communications (NFC, Comunicación de Campo Cercano) también opcional. La administración del ciclo de vida para TI incluye una cubierta posterior extraíble y facilidad de servicio de clase empresarial para la pantalla, base de apoyo y otros componentes clave, a la par de soporte comercial dedicado 24/7. La nueva Pro x2 está diseñada para servir en operación el ciclo de vida tradicional de las empresas que va de 3 a 5 años, habiendo pasado pruebas MIL-STD por riesgo de caídas, polvo, humedad, cambios de temperatura y bloqueos funcionales.

6__HP_Elite_x3_Mobile_Scanning_Solution_tcm245_2412178_tcm245_2408790_tcm245-2412178Además, se anunciaron también una variedad de nuevos accesorios sin precedentes para flujo de trabajo vertical para la línea de dispositivos x2 de la compañía y la plataforma Elite x3. Estos accesorios están diseñados con la versatilidad en mente y ayudan a profesionales móviles a ser más productivos y mantenerse conectados, ya sea en la oficina o mientras van de un lugar a otro.

Cómo será el planeta en 2050

La compañía de seguridad digital Kaspersky,kaspersky 2050 que este año celebra 20 años en el mercado, anunció la presentación de Earth 2050, un proyecto multimedios interactivo que reúne predicciones sobre los acontecimientos sociales y tecnológicos para los próximos 30 años. Kaspersky Lab se ha asociado con futurólogos como Ian Pearson, ha añadido las visiones para el futuro de sus propios investigadores y ha hablado con artistas y científicos para desarrollar una visión realista del futuro no tan lejano. Los usuarios pueden contribuir y dar forma a esta visión del futuro analizando a más de 200 predicciones disponibles en línea, y se les invita a presentar sus propias perspectivas para inclusión en el sitio de Earth 2050.

Kaspersky Lab quiere percibir cómo se verá el mundo en un futuro no muy lejano para así poder entender mejor los desafíos que ese futuro traerá. Por ejemplo, si toda nuestra vida va a estar  digitalizada, ¿cómo manejaremos la privacidad? Si las personas tienen todos sus dispositivos implantados dentro de ellas y sus datos en la nube, ¿cómo protegeremos esos datos? Y lo más importante para Kaspersky Lab: si ya no existieran los puntos endpoint, ¿se moverá la industria más rápidamente hacia la búsqueda de soluciones de seguridad que se adapten a las circunstancias de los clientes, independientemente del dispositivo que estén utilizando en cualquier momento?

“Todas las predicciones que encontrará en Earth 2050 podrían convertirse en realidad en tan sólo un par de décadas. Earth 2050 no es sólo un ejercicio creativo para nosotros. Durante los últimos 20 años, los expertos de Kaspersky Lab han luchado contra el cibercrimen, y han visto como las amenazas han evolucionado durante este tiempo. Por lo tanto, son capaces de compartir sus conocimientos y experiencia y –en muchos casos– animar a los usuarios a llegar más a fondo a la seguridad de las tecnologías del futuro. Aunque los inventos puedan ser asombrosos –como es el caso de los automóviles sin conductor, la infraestructura inteligente y la posibilidad de compartir datos médicos al instante entre doctores en todo el mundo– todavía pueden causarnos problemas. Cada invento trae un nuevo mundo de oportunidades que los ciberdelincuentes pueden aprovechar”, dijo Andrey Lavrentyev, director del departamento de investigación tecnológica de Kaspersky Lab.

En este momento, Earth 2050 contiene predicciones para 80 ciudades de todo el mundo. Los usuarios pueden seleccionar cualquiera de estas ciudades y los pronósticos aparecerán en la parte superior del mapa. El portal se divide en tres categorías cronológicas: 2030, 2040 y 2050; cada una de las cuales contiene predicciones de personas que son reconocidos expertos en sus campos. Por ejemplo, los usuarios pueden explorar las ideas de Ian Pearson y de diferentes expertos de Kaspersky Lab acerca de lo que depara el futuro.

El foro no se limita a predicciones escritas. Earth 2050 también contiene 12 panoramas habilitados para la realidad virtual (VR) en ciudades como Barcelona y Shanghai, así como ilustraciones de diferentes artefactos del futuro. Los usuarios pueden observar en un entorno de 360º de cómo las ciudades futuras podrían funcionar. ¿Podremos ajustar la apariencia de cada persona que vemos en la calle? ¿Inventaremos un vestido que cambie de estilo? ¿Son los autos sin conductor en las ciudades inteligentes el futuro del transporte en taxi? ¿Veremos anuncios publicitarios mientras dormimos? Estas preguntas son sólo un vistazo de lo que un usuario puede encontrar en el sitio.

Por medio de un formulario de comentarios los visitantes pueden agregar sus propias ideas al portal. Estos comentarios se publicarán una vez que hayan pasado por la revisión del equipo editorial. Los usuarios pueden discutir las predicciones existentes y también contribuir dando a conocer las suyas. Con frecuencia aparecerá nuevo contenido en el sitio de los expertos, así como predicciones compiladas de diferentes fuentes.

“Aun así, esperamos ver muchos más nombres en el portal y animamos a nuestros usuarios y visitantes del sitio a que nos envíen sus ideas más alocadas sobre lo que el futuro podría ser”, agrego Lavrentyev.