Movistar brinda roaming internacional por 7 dólares diarios

Continuando con los cambios en la oferta de Roaming del mercado local, Movistar continúa ofreciendo un precio único por día, con todos los consumos incluidos para todos sus clientes que viajen al exterior y usen sus celulares, tablets y módems.


movistarDe esta manera, mediante la promo “All Inclusive”, éstos podrán realizar llamadas, enviar SMS y navegar en forma libre por sólo 7 dólares por día.

Este beneficio está disponible desde Alemania, Aruba, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Reino Unido, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

A su vez, los destinos más destacados de la promo cuentan con cobertura 4G, para que sus clientes puedan disfrutar de la mejor experiencia de comunicaciones integradas, potenciando el rendimiento de las aplicaciones de video, música, juegos on line, videoconferencias y streaming también desde el exterior.

“All Inclusive” se activa automáticamente con el primer consumo que realice el cliente, e incluye minutos de voz y SMS libres y 200 MB de datos por día, con una baja de velocidad superado ese límite. La promo aplica tanto para el uso de red 3G como 4G.

Por otro lado, Movistar cuenta con un sitio web especial sobre roaming que ofrece información específica a los clientes que viajen al exterior.

Entre otras posibilidades, allí los interesados pueden conocer cómo funciona el servicio de Roaming Movistar y en qué países está disponible, consultar respuestas a preguntas frecuentes, imprimir prácticas guías de uso, disfrutar del tutorial del servicio y chatear on-line las 24 horas con un representante de la empresa, para despejar todas las dudas.

El servicio de roaming no tiene costo de activación ni cargo fijo diario, y sólo se facturan los consumos realizados. Para utilizarlo es necesario tener habilitada la Larga Distancia Internacional (DDI) y la prestación de Roaming Movistar, lo cual se puede realizar llamando al *611/*112 desde el móvil o al número +54 11 5321-4212 sin cargo desde el exterior, o desde la web ingresando a Movistar.

Premiarán proyectos de ciudades digitales iberoamericanos

Hasta el día 24 de Febrero de 2017 están abiertas las postulaciones para participar de los premios “ASIET Ciudades Digitales 2017 ” cuyo objetivo es localizar y premiar prácticas de buen gobierno local que tenga como resultado la mejora de la calidad de vida del conjunto de su comunidad a través del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).


ASIET Smart CitiesLos municipios interesados en participar pueden encontrar las bases generales del premio aquí.

Estos galardones reconocen en cinco categorías diversas a las mejores iniciativas digitales de localidades provenientes de toda Iberoamérica y destacan las iniciativas que están implementando los diversos gobiernos municipales para transformar sus ciudades en entornos inteligentes, con servicios y soluciones orientadas a facilitar la vida de sus ciudadanos.

Los ganadores expondrán sus proyectos en el XVIII Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales.

Las 5 categorías que se premiarán son:

1- TIC para la Seguridad. Premia la mejor práctica en la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para la prestación de servicios de seguridad en las ciudades.

2– Alfabetización Digital. Reconocimiento a iniciativas que trabajen por incluir en la Sociedad de la Información a sectores de la población donde la brecha digital es mayor (Tercera Edad, jóvenes, sectores socialmente desfavorecidos, población rural o mujeres), además de iniciativas destinadas a la creación de contenidos locales y al desarrollo de aplicaciones.

3- Participación Ciudadana y Gobierno Abierto. Premia la mejor práctica o iniciativa de empoderamiento ciudadano. Con especial atención a Tic para que los ciudadanos participen en la gestión del municipio. Modelos de comunicación de la ciudadanía con los gobiernos municipales. La transparencia, y la consulta ciudadana.

4- Gestión Ambiental. Premia la mejor práctica en gestión medioambiental en Energía, Residuos, Aguas, etc. a nivel municipal entre estas tres diferentes opciones. Con especial atención al uso de las TIC para optimizar la gestión y costo de servicios.

5- Desarrollo de la economía digital. Premia los esfuerzos desarrollados para impulsar emprendimientos relacionados con las TIC. Talleres y cursos, incubadoras de Startups, incentivos al emprendedurismo digital o al desarrollo de startups locales. También se reconocerán los esfuerzos de los municipios para el desarrollo de la economía digital local con el impulso a través del uso de las TIC de sectores como el turismo, el diseño urbano, o las infraestructuras.

 

Nuevos escenarios digitales para el gerente de sistema

(Columna de opinión del ingeniero Carlos Ormella Meyer*) Los nuevos escenarios de negocios computacionales vienen provocando una evolución a las tecnologías digitales que conlleva a grandes transformaciones corporativas.


book_02_chapter_01

Esta transformación digital se extiende a toda una organización causando un gran impacto en las estrategias de negocios, donde en la actualidad la experiencia digital constituye una necesidad.

La tecnología es clave en los negocios digitales, lo que implica transformar toda la organización, por lo cual requiere repensar los modelos, productos y servicios de negocios para generar nuevos ingresos y la creación de una experiencia única con los clientes.

La visión de una transformación digital debe ser la visión de toda una organización ya que define el tipo de negocios que se necesitan para prosperar en la era digital.

Actualmente hay todavía una porción considerable de gerentes de sistemas y ejecutivos que no tienen una visión clara de lo que representa el concepto digital, y las oportunidades que presenta.

Pero, por el contrario, en muchas empresas la gerencia de marketing está utilizando tecnologías web y móviles para mejorar su gestión con los clientes. Y no son pocas tampoco las que para sus operaciones están viendo aplicaciones de Internet de las Cosas (IoT), por ejemplo para controlar sus cadenas de suministro, así como en el sector financiero crece la inquietud por el potencial que ofrece la analítica de datos.

Funciones del Gerente de Sistemas

La adopción de esta visión amplia de la tecnología digital puede permitir a los gerentes de sistemas no sólo responder a las necesidades cambiantes de las empresas, sino también diseñarlas e impulsarlas activamente.

Efectivamente, el gerente de sistemas puede posicionarse para visualizar el “panorama general” digital y ayudar a orientar las inversiones que construyen la combinación adecuada de habilidades tecnológicas, infraestructuras, y modelos de realización.

Por todo ello, un gerente de sistemas debe buscar tener una visión completa del potencial de la tecnología digital, los sistemas de IT que la harán posible y los cambios que las empresas necesitan hacer para convertirla en una ventaja.

Además, un gerente de sistemas debe moverse en varios niveles conforme las necesidades de su organización.

El básico o tradicional que, además del desarrollo de una infraestructura confiable y rentable, proporciona una disciplina operacional enfocada en el costo, la eficiencia operacional, y la confiabilidad del rendimiento de cada sistema.

A su vez, debe ser un verdadero instigador de iniciativas para la transformación de los negocios y cambios, proporcionando soporte para las estrategias de negocios y la entrega de tecnologías emergentes.

Y, además, un gerente de sistemas debe ser un co-creador de negocios colaborando activamente en las estrategias de negocios, habilitando los cambios para una efectiva ejecución de las mismas.

En todas estas funcionalidades se necesita una comunicación clara en lo que es el desarrollo de competencias conversacionales, el compartir interpretaciones y el establecimiento de modelos de colaboración.

Todo esto es importante para activar y desplegar las capacidades de iniciativas y desempeño de ejecutivos y personal, estableciendo un destacado y provechoso sistema sinérgico de trabajo en equipo.

El gerente de sistemas, en un verdadero trabajo de coaching, tiene que mirar desde el futuro creando un contexto de compromiso y buscando lo que pueda faltar para lograr los objetivos.

Una cuestión adicional a todo lo dicho hasta acá se refiere a la justificación de las inversiones que requieren los nuevos escenarios de negocios.

Efectivamente, un gerente de sistemas debe poder justificar no sólo el Retorno Sobre la Inversión (ROI) sino también los beneficios intangibles.

Pasa que usualmente la posición tradicional en las empresas es justificar cada proyecto por su ROI, que en realidad es una medida unidimensional ya que generalmente se pasan por alto los beneficios intangibles.

Incumbe al gerente de sistemas desafiar esta visión convencional y demostrar que los beneficios intangibles, aunque más difíciles de medir, pueden ser tanto o más importantes que los beneficios financieros típicos del ROI.

Además, se debe tener en cuenta que los enunciados de beneficios deben reflejar un resultado organizacional, ser comprensibles para sus interlocutores, y ser suficientemente específicos para ser directamente mensurables.

Por último, es importante que en estos nuevos escenarios los gerentes de sistemas deban visualizar la brecha existente entre los conocimientos y experiencia que tienen, y las que necesitan tener para ofrecer una diferencia de valor para sus empresas.

* Ingcomyasoc@gmail.com

Beber con moderación: llega el vino con Realidad Aumentada

Bodega Estancia Mendoza, viene aplicando tecnologías para amplia las experiencias vanguardistas de sus consumidores, y ahora lanza al mercado Kadabra, un producto que promete revolucionar el universo del vino desde su packaging y su estrategia de presentación.


image003 Esta innovación se conjuga dentro de una serie de proyectos tecnológicos interactivos que, inspirados en el concepto “estamos con vos”, ofrecen experiencias novedosas a sus consumidores, como Virtual Tour 360º, Wine Truck 360º o Dilema Day Experience.

El lanzamiento de Kadabra viene acompañado con una app de Realidad Aumentada con animaciones 3D, que invita a los usuarios a interactuar con el producto. Con un concepto claramente reflejado en su nombre, Kadabra propone el descubrimiento de un mundo mágico a partir de una línea de vinos pensada para un público joven, ávido de nuevas experiencias.

Se trata del primer vino con Realidad Aumentada de la región, una herramienta poco explotada aún. Descargando la app Kadabra, los usuarios pueden escanear la etiqueta de la botella y dejarse sorprender con lo que sucede. La recompensa final se traduce en premios que permiten concretar los sueños como por arte de magia.

La app se puede bajar desde Google Play y de la tienda IOS.

Kadabra presenta dos varietales, Malbec y Cabernet Sauvignon y un blend con una excelente relación costo-beneficio, elaborados con uvas seleccionadas que apuntan a un público consumidor jóven. Sus tres etiquetas son compatibles con la App Kadabra y marca una innovación global en la industria vitivinícola, anclada en lo tradicional pero atenta a las tendencias de consumo y preferencia de su público. Kadabra se encuentra disponible en súper e hipermercados de todo el país a $125

La Realidad Aumentada es una tecnología que agrega información virtual al mundo físico, creando una realidad combinada en tiempo real visible a través de la pantalla del Smartphone. A diferencia de la realidad virtual, la realidad aumentada combina ambas realidades sin aislar al usuario del mundo físico. Con esta estrategia Kadabra busca que el momento de disfrutar un buen vino signifique una experiencia divertida para compartir y, además, que el consumidor sea sorprendido y recompensado por el producto mismo.

abracadabra

ADATA lanza nuevos discos SSD externos

ADATA Technology, fabricante de módulos DRAM de alto rendimiento y productos flash NAND anunció el lanzamiento de los discos SSD externos Premier SC660H y Premier SV620H.


ADATA_SV620H_compu

“Los nuevos SSD están basados en diseños preexistentes, y son parte de la migración a la tecnología Flash 3D NAND para todos los nuevos modelos de discos SSD y en las actualizaciones de modelos existentes. El SC660H y el SV620H cuentan con tecnología 3D TLC NAND en lugar del tradicional 2D NAND para brindar una mayor fiabilidad, durabilidad y eficiencia. Los discos se conectan a la computadora a través de USB 3.1 Gen 1, y están presentados en dos estilos de carcasa distintivos,” dijo Marcela Gorini, country manager Cono Sur de ADATA, y agregó: “Gracias a la tecnología 3D NAND, las versiones actualizadas de los SSD están disponibles en tamaños de 256GB y 512GB en lugar de 240GB y 480GB que ofrecían los modelos originales SC660/SV620. El rendimiento es de 440MB/s para la lectura y 430MB/s para la escritura en ambos modelos.”

SC660H: elegancia resistente y ultra delgada

El disco SC660H mide sólo 9.6mm de alto. Su delgada carcasa utiliza titanio texturizado y galvanizado asegurando un alto grado de resistencia a los golpes, rayones o marcas de huellas. El SC660H pesa solamente 73 gr, una fracción del volumen de un disco externo tradicional.

SV620H & SC660HSV620H: elevando el diseño de los discos externos SSD

Liviano y delgado el SV620H también cuenta con una carcasa de titanio arenado que lo hace resistente a rayones y golpes. Sus superficies planas están elevadas 0.75mm, de modo que aún al moverlo sobre un escritorio u otra área el riesgo de que se raye es minimizado. El disco SV620H pesa 76 gr, y al igual que el SC660H cuenta con un LED azul que indica actividad.

Mayor capacidad en el mismo tamaño y una fiabilidad mejorada

“La tecnología 3D TLC NAND utilizada en los dos discos es más fiable que el 2D NAND y permite alojar más espacio de almacenamiento en un mismo tamaño de chasis. Con 256GB y 512GB, los discos SC660H y SV620H ofrecen más espacio que sus predecesores sin consumir mayor energía eléctrica. Son extremadamente eficientes y son ideales para notebooks ya que utilizan muy poca energía de las baterías,” afirmó Marcela Gorini, y subrayó: “Al igual que cualquier disco SSDs, son totalmente silenciosos y no levantan temperatura. Con su tecnología 3D NAND, los discos SC660H y SV620H ofrecen una mejor opción que los discos SSD externos basados en 2D NAND, representando otro paso de parte de ADATA en adoptar esta nueva tecnología para beneficiar a todos sus usuarios alrededor del mundo.”

ADATA tiene su tienda oficial en Mercado Libre para el usuario final y con gran variedad de productos.

IoT llega cada día a más cosas

(Columna de opinión del ingeniero Carlos Ormella Meyer*) El Internet de las Cosas (IoT) es la denominación dada a la interconexión digital por medio de Internet de una enorme cantidad de dispositivos equipados con sensores que se conectan a computadoras.


Captura de pantalla 2016-03-01 a las 12.25.37 p.m.Estos sensores inalámbricos pueden utilizar etiquetas RFID (Identificación por Radio Frecuencia) como las que los comercios adhieren a sus productos para que al salir activen una alarma si no se las quitan al pagar.

Los sensores también pueden ser activos y transmitir datos e incluso incorporarse a redes como Wi-Fi para establecer contacto y acciones con otros dispositivos.

La difusión del IoT se viene extendiendo a celulares, móviles, automóviles, sensores de equipos industriales, termostatos, artefactos del hogar, iluminación, ciudades inteligentes (estacionamientos, iluminación, cámaras de vigilancia), etc.

Hay una gran cantidad de aplicaciones de IoT que pueden categorizarse por áreas como se presentan a continuación.

• Retail. Control de la cadena de aprovisionamiento. Control de rotación de productos para automatizar el proceso de reposición de mercaderías. Información en puntos de venta de acuerdo con los hábitos de los clientes, preferencias, etc.

• Industria manufacturera. Internet industrial. Aplicación especial del Internet de las Cosas que se enfoca en mejorar el uso de datos de sensores, las comunicaciones M2M (Máquina a Máquina), para auodiagnóstico y control de activos, facilitando especialmente en manufacturas el control de calidad, las prácticas sustentables, y la trazabilidad y eficiencia de la cadena de aprovisionamiento.
Este rubro incluye las Infraestructuras Críticas correspondientes a los servicios públicos críticos, especialmente en cuanto a la optimización del flujo de operaciones, inventario en tiempo real, seguimiento de activos, seguridad del personal, y mantenimiento predictivo.

• Logística. Monitoreo de vibraciones, golpes, apertura de containers, así como el mantenimiento de la cadena de frío. Seguimiento del camino seguido en el transporte de artículos delicados como drogas médicas, caudales o mercaderías peligrosas.

• Salud. Teleasistencia y telemedicina. Monitoreo a distancia la tensión arterial, glucosa en la sangre, bombas de insulina, etc., así como también manejar el stock de medicamentos en farmacias y clínicas, facilitando su reposición a tiempo. También, seguimiento de drogas, control de acceso y mantenimiento predictivo.
Control de las condiciones de enfriamiento en dispositivos que almacenan vacunas, medicamentos y elementos orgánicos.

• Domótica, viviendas inteligentes. Control de acceso, control de iluminación y temperatura, y optimización de energía de viviendas. Control remoto del encendido y apagado de artefactos. Sistemas de detección de intrusos a distancia.

• Ciudades Inteligentes. Control y gestión de tráfico. Monitoreo de vehículos y niveles de circulación de peatones para optimizar los desplazamientos en ambos casos.
Seguridad urbana y monitoreo del medio ambiente. Medidores residenciales, iluminación de calles, detección de pérdidas de tuberías, cámaras de vigilancia .Medición de la presión de agua en los sistemas de transporte. Control de acceso perimetral.
Monitoreo de espacios libres de estacionamiento.

• Redes inteligentes. Recopilación de datos de manera automatizada y análisis del comportamiento de los consumidores y proveedores de electricidad para mejorar la eficiencia, así como la economía de uso. También, detección rápida de fuentes de cortes de energía.

• Agricultura. Detección de la humedad del suelo y los patrones de temperatura para establecer la cantidad y calidad óptimas de nutrientes. Determinación de la irrigación oportuna para el crecimiento de las plantaciones y la determinación de métodos y fertilizantes específicos en cada situación.

• Ganadería. Localización e identificación de animales que pastan en grandes extensiones. Monitoreo y recolección de datos sobre la salud y prevención del ganado. Control de las condiciones de crecimiento de las crías para asegurar su supervivencia y salud.

• Conectividad vehicular. Telemetría, Reemplazo de cableado, entretenimiento informativo, mantenimiento predictivo.

• Dispositivos de uso (Wearables). Entretenimiento, fitness, relojes inteligentes, localización y seguimiento.

En las aplicaciones de IoT también la seguridad ocupa un lugar destacado, en especial con relación a la Privacidad. Efectivamente, IoT presenta importantes retos de seguridad, especialmente por la cantidad de dispositivos conectados y/o sin autenticación adecuada.

Por ejemplo, las medidas de seguridad tienen que evitar que un hacker tome el control de dispositivos de una red IoT, ya que si una persona compromete un dispositivo IoT, puede ganar acceso a la red y lanzar ataques contra sistemas que manejen información sensible.

Para el caso se deben considerar las Amenazas Avanzadas Persistentes (APT), que se caracterizan por ser de bajo y muy bajo perfil, o sea que no se manifiestan abiertamente, pero que actúan a lo largo de mucho tiempo. Aquí también, como con Big Data, un sistema de Inteligencia de Amenazas (TI) facilita el manejo de los riesgos.

Especialistas en IoT
La evolución creciente del IoT impone para los expertos una serie de conocimientos.

Ingeniero IoT. Profesional cuya experticia debe incluir ingeniería de comunicaciones (RF, diseño de circuitos, sensores, sistemas embebidos), aplicaciones Web, desarrollo de APIs, conocimiento de dominios de la ingeniería de software para su reúso según los tipos de proyectos a realizar, redes, protocolos, y hasta ingeniería mecánica.

Arquitecto IoT. Especialista que suele mencionarse en el caso de que adicionalmente coordine las necesidades de negocio con la gerencia, y pueda preparar un business case para justificar el ROI (Retorno Sobre la Inversión).

(*) Ingcomyasoc@gmail.com

Expertizen abre su filial en España

Expertizen, consultora cloud, partner de Google y Zoho, que desarrolla e implementa sistemas para empresas, anuncia la inauguración de sus nuevas oficinas en Madrid, España, que se suman a su sede central en Buenos Aires, desde donde se brindarán servicios tanto al país ibérico como al resto de los países de la Unión Europea.


Expertizen

Tanto en España como en Argentina, Expertizen ofrece servicio de Zoho CRM, un sistema de gestión de la relación con clientes, aplicado a la gestión comercial, lo suficientemente flexible y extensible para poder cubrir procesos operativos.

G Suite, otro de sus principales productos, es el paquete de aplicaciones para empresas de Google. Incluye correo electrónico, calendario, contactos, almacenamiento y edición de documentos, así como también video conferencias, entre otras aplicaciones.

Google Cloud Platform es la plataforma de Google que permite ejecutar aplicaciones y contratar servidores, bases de datos, servicios de big data e inteligencia artificial en la nube.

Gabriel Paradelo, CEO de Expertizen, señaló: “Para la compañía es un hito el poder brindar sus servicios cloud ya no solo en Argentina sino también en España y otros países de Europa. La de España es la segunda oficina y seguramente más adelante seguiremos extendiendo los servicios a otros países de la región”.

Formada por profesionales con amplia experiencia corporativa en compañías nacionales e internacionales, Expertizen trabaja en la optimización de los procesos de negocios con la incorporación de tecnología y la adopción de herramientas de colaboración al alcance de todos. Cuenta con amplia experiencia en la utilización de tecnologías Microsoft, SAP, Oracle, Google y Zoho.

Formar 100000 programadores agregará 1% del PBI argentino

Carlos Pallotti, subsecretario de Servicios Tecnoilógicos y Productivos, presentó el programa 111 mil, “por el cual pretendemos -dijo- capacitar, certificar y finalmente ayudar a que se empleen 111.000 personas en temas de informática y producción audiovisual”.


Francisco Cabrera y Carlos Pallotti
Francisco Cabrera, ministro de Producción, y Carlos Pallotti, subsecretario de Servicios Tecnológicos y Productivos, en el lanzamiento del Programa 111000.

“Es sabida la alta demanda que hay de estos profesionales y técnicos, y hemos decidido encarar un ambicioso programa de manera que podamos dotar a decenas de miles de jóvenes (y no tanto), para que tengan las habilidades que el mercado requiere para ser empleados. Hemos logrado que mas de 200 empresas firmen un carta de adhesión donde no solo manifiestan que participarán activamente del programa sino que han expresado su compromiso de emplear a las personas que rindan el examen que acredite sus conocimiento.

“Y es ambicioso, porque no ha habido en la historia reciente un programa que involucre tanta gente, tantos recursos y en tan corto tiempo, para preparar personas para el empleo.

“La capacitación será dada por escuelas técnicas y centros de formación profesional dependientes del INET; oficinas de empleos y entes vinculados con la secretaría de empleo del ministerio de Trabajo de la Nación; y un gran número de universidades nacionales. Y como no quisimos anunciar lo que íbamos a hacer, sino lo que estamos haciendo, les informo que ya tenemos 82 escuelas en 13 provincias donde es posible cursar, con mas de 1600 jóvenes asistiendo de manera regular desde mediados del año pasado y con buen pronóstico de poder certificar sus competencias para Junio del 2017 y de allí entrar al mundo laboral. Queremos arrancar en Abril del 2017 con otros 600 o mas cursos en todo el país, para lo cual estamos capacitando los instructores y docentes que dictarán los mismos.

“Es un gran esfuerzo compartido por la administración nacional a través de los ministerios de Producción, Educación y Trabajo, y las administraciones provinciales de prácticamente todas las juriscciones.

“Muchos me han preguntado por qué 111.000? Esto obedece al hecho que pretendemos capacitar 100.000 programadores y productores audiovisuales en una carrera de un año, pero al mismo tiempo trabajar para agregar 10.000 nuevos profesionales (el doble que los que egresan en Argentina), y 1.000 emprendedores tecnológicos. De esta manera daremos atención a todos los niveles de la demanda de la industria. Y esto será, si Dios quiere, en un lapso de 4 años.”

Pragma labs: Innovación en pleno microcentro

Lejos de las modernas torres de Puerto Madero o Palermo, Pragma abrió las puertas de su maker space en pleno microcentro. El espacio de trabajo fue pensado para el desarrollo y la implementación de los conocimientos de su laboratorio de I+D aplicado a los negocios.


image001

En el segundo piso de un edificio que tiene al menos treinta años, se experimenta con realidad virtual, robots fabricados con legos y redes neuronales. El espacio pertenece a Pragma Consultores y su contraste es un reflejo del momento de transición que viven todas las industrias con las que trabaja la empresa: telecomunicaciones, salud y agro, para nombrar algunas.

Pragma es una empresa de consultoría en negocios y tecnología que en el resto de América Latina opera bajo la marca “Practia”. El grupo multinacional cuenta con oficinas propias en Argentina, Bolivia, Chile, España, México, Perú y Uruguay, nueve socios y más de 800 profesionales especializados.

Además, ha desarrollado proyectos en países como Armenia, Ecuador, Egipto, Indonesia y Venezuela, entre otros.

Su Maker Space es un espacio abierto donde un equipo de profesionales interactúa con desarrollos de realidad virtual, robótica, impresoras 3D, drones, IoT, computación cognitiva, redes neuronales y ordenadores que forman parte de proyectos de big data y también de analítica.

“Hemos generado este espacio de experimentación, creación, juego, imaginación para que nuestros profesionales y clientes puedan ensayar y probar distintas herramientas para la resolución de sus necesidades de negocio”, explicó Martina Massa, Gerente de Marketing y Comunicación de Pragma, en un recorrido exclusivo para prensa y clientes.

Desde este espacio, junto al trabajo que realizan los equipos de I+D y Aceleración Digital de Negocios, liderados por Juan Echagüe y Daniel Yankelevich respectivamente, la compañía desarrolla y produce productos y servicios para las oficinas de la empresa en los otros siete mercados en América Latina y Europa.

“La tecnología es la plastilina con la que podemos trabajar para resolver otro tipo de problemas. “Los avances nos brindan más que elementos para resolver cosas y hacer más sencilla la vida de la gente, reducir riesgos y hacer mucho más productivos los procesos empresariales”, finalizó Carlos Farfán, director de Pragma Buenos Aires.

Gratis: 111 mil, aprendé a programar

El gobierno argentino puso en marcha el programa “111 mil, aprendé a programar”, que promueve la capacitación y la inserción laboral de jóvenes de todo el país en la industria tecnológica, fundamentalmente en empresas de software, desarrollo de aplicaciones y vinculadas con servicios de informática.


Plan 111000

El programa, gratuito y de alcance nacional, busca formar en los próximos cuatro años a 111.000 jóvenes (100.000 programadores, 10.000 profesionales y 1.000 emprendedores tecnológicos). En sus comienzos el programa fue concebido por el equipo que encabeza el ingeniero Carlos Pallotti, quien además de su actividad empresaria, fue dos veces presidente de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI) y más recientemente impulsor y directivo de Argencon, una entidad para llevar al mundo la Argentina del Conocimiento, una organización –una suerte de UIA del campo del arte y el conocimiento.

Francisco Cabrera y Carlos Pallotti
Francisco Cabrera y Carlos Pallotti

“Como planteamos en el Plan Productivo Nacional, necesitamos transformar a la Argentina en una economía desarrollada, de pleno empleo, con salarios altos y de calidad. Esto requiere cada vez más gente calificada y capacitada para aportar su valor en las industrias que más van a crecer en los próximos años en el mundo y en la Argentina, como la industria o la economía del conocimiento, como se denomina a aquellos sectores vinculados a las herramientas de la información y comunicación, software o servicios empresariales con uso intensivo de informática”, señaló Francisco Cabrera, ministro de Producción.

“Hoy hay más de 800.000 jóvenes que no están estudiando, trabajando o buscando un empleo. Este programa de formación de programadores permitirá que alumnos de todo el país puedan estudiar en sus ciudades, y conozcan las herramientas de la industria del futuro. Para ellos creamos este programa de formación e inserción laboral, con conocimientos de valor agregado y generación de puestos de trabajo de calidad, con el involucramiento de los ministerio de Producción, Educación, Trabajo, Modernización, Ciencia y Tecnología, y las provincias”, señaló Esteban Bullrich, ministro de Educación.

El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, afirmó: “Estamos convencidos de que cada argentino tiene que poder hacer realidad sus proyectos a través de un empleo, y este Gobierno sigue trabajando para generar esas oportunidades de progreso para todos. Esta es una iniciativa muy importante porque implica formación profesional y salida laboral, incentiva a los jóvenes a formarse y facilita su inserción en un sector que sigue creciendo y demanda muchos profesionales por parte de las empresas de software, vinculadas con servicios de informática”.

El programa 111 mil se inscribe dentro del Plan Productivo Nacional, bajo el eje de mejora del capital humano y la productividad laboral en el marco de una estrategia coordinada para acelerar el crecimiento de la Argentina y crear más empleos de calidad.

Plan Productivo Nacional

Plan 111 mil

Este programa, gratuito y de alcance nacional, busca formar en los próximos cuatro años a 100.000 programadores, 10.000 profesionales y 1.000 emprendedores tecnológicos para cubrir la demanda laboral de las empresas del sector, uno de los que más crece y exporta de la Argentina, así como a aquellos que quieran generar su propio emprendimiento. En una segunda etapa, también incluirá capacitación en los rubros de post producción, edición y animación del sector audiovisual.

¿Qué es el Plan 111.000?

La iniciativa -que se realiza con la participación de los ministerios de Producción, Educación y Deportes, Trabajo, Modernización y Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva – está dirigida a jóvenes que tengan el secundario completo, y los capacita en herramientas de desarrollo de software para diferentes usos.

La capacitación dura dos cuatrimestres, se cursa en instituciones acreditadas de todo el país y otorga un certificado oficial de “Analista del Conocimiento”, avalado por el ministerio de Educación.

El sector de Servicios Basados en el Conocimiento

Se trata de uno de los más dinámicos de la producción nacional y con mayores expectativas de crecimiento en todo el mundo. En la Argentina, el sector crece año tras año en empleo, producción y facturación, y exporta aproximadamente 6.500 millones de dólares anuales: es el segundo que más divisas hace ingresar al país.

Servicios Basados en el Conocimiento

Actualmente emplea a 90.000 personas y se estima que hoy tiene una demanda para cubrir 45.000 nuevos empleos de calidad y bien remunerados.

El programa ya comenzó a dictar los cursos a jóvenes en 82 escuelas de 13 provincias. En junio de 2017 estos primeros alumnos estarán en condiciones para rendir la certificación. A su vez, 200 empresas del sector ya firmaron un compromiso de empleabilidad para incorporar a los primeros egresados.

Grupo núcleo abrió oficinas en Córdoba

Grupo Núcleo, distribuidor y fabricante de tecnología, abrió un centro de logística y distribución en la Ciudad de Córdoba se, con un espacio de más de 400 m² entre Showroom, salón de ventas, comercio exterior, marketing, corporativo, logística y depósito.


thumbnail_Maximiliano_Gonzalez_Kunz_CEO grupo nucleo 2016
Maximiliano González Kunz

El grupo también sumó a su estructura comercial nuevos Managers de producto que van a tener la función de brindar mayor contacto a los clientes y desarrollar  negocios uniendo clientes con marcas.

“Durante 2017, uno de nuestros objetivos será cubrir con nuestro equipo de ventas todo el territorio nacional,” detalló Maximiliano González Kunz, CEO de Grupo Núcleo.

“Si bien desde Córdoba la prioridad será la región NOA, estamos trabajando para lograr mayor capilaridad en el canal llegando a todo el país con ofertas de todas las marcas,” explicó, por su lado, Eduardo Perugino, gerente de canales de Grupo Núcleo.

Recientemente, la empresa lanzó Grupo Sellers, un micro sitio para clientes con eje en la fuerza de venta extendida. Además adelantó que en Marzo de 2017 realizarán un encuentro con Revendedores y las marcas que comercializan en sus nuevas oficinas de Córdoba. 

DSBLQ app o cómo ganar beneficios por desbloquear el celu

PontaMedia, agencia de marketing digital, presentó DSBLQ una app que permite ver publicidades cada vez que desbloqueas el celular y obtener recompensas a cambio como recargas de crédito para celular, carga en la SUBE y premios.


smartphone-user (1)

Al descargar la aplicación, el usuario acepta recibir publicidad y contenido de su interés. A cambio recibe créditos que pueden ser canjeados por  premios directamente desde la app.

Algunas de las marcas que ya lo eligieron este método de comunicación son 7-Up, Noblex, Philco, RUST-OLEUM y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

“Según Oracle Marketing Cloud cada usuario desbloquea alrededor de 150 veces su celular por día, la gente pasa mucho tiempo mirando y realizando todo tipo de actividades desde su celular”, explicó Martin Trejomovich, Co-Founder de PontaMedia.

“Vimos la posibilidad de ayudar a las dos partes, es un win-win, el usuario que se baja la aplicación por ver publicidad recibe un beneficio y la empresa tiene una llegada directa con ellos”, finalizó.

La app ya está disponible en Google Play.