Vtex acelerará tiendas online de moda 

Sigue abierta la inscripción para participar del Programa eModa Acceleration, , una iniciativa del eCommerce Institute apoyada por VTEX, IDS e iCOMMKT que busca impulsar la industria de la moda online. El ganador obtendrá una nueva plataforma de eCommerce con la última actualización tecnológica.


Cover-Fashion-eCommerce-Shopping-Online-App-e1441296361208
En Argentina, VTEX ha desarrollado las plataformas para Personal, SONY, Dexter, Sarkany, Bangho, Whirpool, María Cher (entre otros).

La empresa ganadora del eCommerce Acceleration Program obtendrá U$S 50.000 en:

  • Migración de plataforma de comercio electrónico
  • Rediseño de Layout
  • Implementación 100% bonificada
  • 2 becas al Programa Ejecutivo de Retail eCommerce (eCommerce Institute – Universidad CAECE)
  • Roadmap de evolutivos a 24 meses (VTEX Customer Success Program)
  • Plataforma de email marketing bonificada por un año (volumen mensual hasta 300.000 envíos) y soporte estratégico.

Puede postularse cualquier persona física o jurídica que posea una tienda online dentro de la categoría moda en América Latina, que ya se encuentre desarrollada y que se halle en el momento de dar un salto cualitativo a nivel tecnológico y estratégico. El programa no está diseñado para negocios que se encuentren en su fase inicial o de Start-up.

Para participar es necesario registrarse en el formulario habilitado aquí. La fecha límite de aplicación es el 31 de Diciembre de 2016.

Archos presenta sus lentes de RV

Archos presentó Glasess 2, sus lentes de realidad virtual ajustable, con 120º de ángulo de visión, estéreo speaker y compatible con todos los Smartphones del mercado. Su precio es de $999.


ARCHOS-VR-Glasses-2-1024x779

Entre sus características principales se destacan:

Peso neto: 410g (Tamaño: 235 x 225 x 145mm)
Peso: 700g Vidrio
Material: Lente óptico profesional. Diámetro: 42mm
Óptica: Superficie asférica
Sistema de Audio: Sensibilidad del auricular: 98 dB
Rango de frecuencia: 20 – 20.000Hz. Potencia máxima: 50mW
Estándar Ejecutivo: GB / T 14471-2013. Almohadilla: Almohadilla de audio de alta fidelidad x 1.
Soporte de Smartphones. Tamaño de pantalla: 4.7¨- 6.2¨
Tamaño de teléfono: 160 x 85mm. Material del cuerpo.
Cuerpo: ABS de alta resistencia + material PC. Correa principal: TPU + Lycra
Contacto facial: Anti alérgico y anti sudor; diseño desmontable, fácil de limpiar y reutilizar.
Puerto para auriculares de 3,5 mm

Ya se encuentran disponible en las principales tiendas retail del país.

Encontrá más información sobre este y otros productos de la empresa francesa en su sitio web o su página de Facebook.

Mercado Libre ofrece descuentos navideños

Por navidad, Mercado Libre ofrece más de 20000 ofertas con descuentos de hasta 50% off, 12 cuotas sin interés y envíos gratis a todo el país. La plataforma también presentó una nueva portada, especialmente diseñada para la fecha, que facilita la navegación para encontrar el regalo perfecto. 


Christmas-Gifts-Suitable-for-Every-College-Student CroppedIngresando aquí  los usuarios podrán encontrar diferentes categorías de productos con descuentos de hasta un 50%, cuotas sin interés y envíos gratis.

Para los más chicos de la familia, se podrán encontrar juguetes para bebés de 0 a 3 años, y niños de 3 años en adelante. A su vez, se podrá acceder a una oferta de productos 4 veces mayor a la Navidad pasada.

Este año, los regalos más vendidos dentro de la categoría Juegos y Juguetes son:

Juegos y juguetes al aire libre (camas elásticas, piletas inflables y toboganes)
Vehículos para niños (autos a batería, scooters y monopatines)
Juegos didácticos, electrónicos y bloques
Muñecas y muñecos

Los descuentos también alcanzan a las categorías Celulares, Consolas y Videojuegos, Tablets, Jardín y Exteriores, Moda y Deportes, entre otras.

Además se pueden encontrar ofertas en alimentos para la mesa navideña, como pan dulces, budines, frutas secas, vinos y champagnes.

Lecciones del web influencer Neil Patel

Con poco más de 30 años Neil Patel viene realizando una prolífica tarea emprendedora y sus convincentes habilidades le han brindado clientes como Amazon, NBC, GM, HP y Viacom. Su arte es guiarlos para estar en la cima de la web.


neil-patelNeil Patel es considerado por The New York Times como uno de los más influyentes expertos de Internet. The Wall Street Journal le da el sitial máximo, Forbes dice… y siguen los elogios.

Nació en Londres, el 24 de abril de 1985, pero se crió en California adonde sus padres se mudaron cuando él tenía solo 2 años. Creó compañías como ACS (Co-(2003), Crazy Eggs (2006) y KISSMetrics (2008). Y es inversor en otras como Mimico, Estately, Adzerk y Banyan Branch.

Su web que visitan periódicamente unos 100.000 navegantes tiene lúcidos consejos acerca del mejor modo para ser efectivos, como ser: los beneficios venden. Las características (especificaciones o información) apelan a la lógica, mientras que los beneficios apelan a las emociones. Es por eso que los beneficios venden.

A menudo, asociamos decisiones con información. Nos gusta tomar decisiones cuando tenemos toda la información y el contexto. O al menos, así es que pensamos que funciona. Sin embargo, no es así. Estudios han demostrado que tomamos decisiones basados en emociones y luego usamos la lógica para justificarlas…

La maestría de Neil Patel está en guiar acerca de ¿Cómo haces que la gente lea, comparta y consuma tu contenido? ¿Cómo haces que digan “sí” a tus llamadas a la acción? Y, por último, ¿Cómo consigues que compren?

En este punto -dice Neil Patel- es donde entran en juego los Principios de Persuasión de Cialdini, quien señala que “estamos en la era de la sobrecarga de información”. No tenemos el tiempo para procesar toda la información y luego tomar decisiones informadas. Esta incapacidad nos hace buscar señales; señales que nos ayuden a decidir si queremos hacer algo.

Cialdini llama a estos los “atajos”. “Tómate un tiempo y piensa en tus lectores. Piensa en cómo están sometidos continuamente a cientos de mensajes todos los días (en línea y offline). En el mundo virtual, estos mensajes les siguen cada vez que abren su bandeja de entrada, cada vez que revisan sus actualizaciones en las redes sociales e incluso durante la lectura de contenidos”.

big angry boss screaming at small startled worker
big angry boss screaming at small startled worker

Neil Patel subraya que la importancia de los contenidos es crucial para gozar del éxito y no duda en reflexionar acerca de ¿Dónde robar ideas para tu próximo post? Traza allí una estrategia de varios pasos, en los que un primer punto es entender la escritura del blog.

Y dice: Un blog bien buscado y apropiadamente estructurado puede hacer maravillas con tu negocio en línea. No podría estar donde estoy hoy sin el marketing de contenido. Y es igualmente efectivo otra de sus páginas, dedicadas a herramientas útiles para ser eficaz en la web.

Quien acceda por primera vez a su web hallará una invitación a entender cómo generar 195013 visitantes al mes en su página, sin gastar un centavo en anuncios. Es una invitación a conocer el secreto mejor guardado de cómo convertir visitantes en clientes, cómo generar tráfico y estrategias para mejorar el ranking y los contenidos.

La red tiene sutilezas tales como saber cuáles son los mejores horarios para publicar, atento a conocer los ritmos de vida de los posibles clientes. En teoría, las redes sociales tienen 2.300 millones de usuarios. Dada la enorme oportunidad de interactuar con los consumidores, el 91% de las marcas de retail usan dos o más canales distintos de redes sociales.

Pero, estos usuarios están repartidos en diferentes países e ingresan a sus cuentas en diferentes horarios. Dada la inherente naturaleza en tiempo real de las redes sociales y que la mitad de los usuarios están sufriendo de miedo de perderse algo (MDPA), las publicaciones de tu negocio necesitan encontrar un lugar regular en los feeds de los usuarios.

Sin ánimo de derribar el negocio de las redes sociales, Neil Patel reflexiona que Vale la pena experimentar con anuncios pagados en Facebook, Google y Twitter con cualquier tipo de negocio, debido a que las audiencias de la mayoría de ellos, pasan tiempo en esas redes sociales.

Seminario de Sustentabilidad e Industria

Este martes 22 de diciembre. la Agencia de Protección Ambiental (APrA) realizará el seminario “Herramientas de sustentabilidad para la Industria” en el Centro Metropolitano de Diseño (Algarrobo 1041, CABA). El encuentro comenzará a las 9:00 y se extenderá hasta las 13:00.


xxi-el-siglo-de-la-sustentabilidadEl objetivo del seminario es “que los participantes puedan reconocer la importancia de una adecuada gestión ambiental en función del nuevo paradigma de sustentabilidad mediante la presentación de herramientas e instrumentos que faciliten estas acciones.”

Entre los oradores presentes estarán:

Durante el encuentro, se hablará sobre “Medio Ambiente y Cambio Climático, su impacto en las Empresas” ;  “De la Responsabilidad Social Empresaria a la Sustentabilidad, nuevo paradigma de Economía Circular” y el programa Buenos Aires Produce más Limpio.

Para asistir a este seminario gratuito, podés anotarte aquí

Cabify promete sorprender esta Navidad

Cabify, la empresa europea creada en 2011 que brinda un servicio innovador que permite solicitar un auto con chofer a través de un Smartphone o la web las 24 horas los 7 días de la semana, presenta la campaña “Cabify Wish”.


La iniciativa se lleva adelante en todos los países en los que opera la compañía y consiste en cumplirle, en cada ciudad, un deseo de Navidad a uno de sus conductores y a cinco de sus usuarios. En total, se cumplirán 100 deseos en 33 ciudades.

En vehículos especiales de Cabify se encuentra disponible, hasta el 22/12, un cuaderno de deseos. Los usuarios deberán abrirlo y dibujar o escribir un deseo para ellos o para un tercero. Luego, deben sacarle una foto y subirla a Instagram de manera pública, mencionando el perfil de la compañía @cabify_argentina y acompañando la imagen con los hashtag #CabifyWish y #CabifyArg.

Los deseos con la mayor cantidad de likes y que sean compartidos más veces, serán los seleccionados para participar por la posibilidad de que su deseo se haga realidad.

En Buenos Aires, ya se cumplió el primer deseo de un usuario, que fue tener una bicicleta nueva.

“Para Cabify el 2016 ha sido un año de grandes desafíos y de un crecimiento exponencial de la operación a nivel global. Estamos cerrando el año de la mejor manera y esto no sería posible sin la preferencia de los usuarios y sobre todo sin la ayuda de nuestros conductores. Es por esto, que queremos agradecerles por ser protagonistas de la campaña #Cabifywish. Nos honra muchísimo que nos dejen sus deseos plasmados en los cuadernos. Somos muy felices revisando los deseos, eligiendo los ganadores y más aún cuando vemos la felicidad de los usuarios cuando su deseo es cumplido”, indicó Verónica Forcinito, gerente de marketing de Cabify Argentina.

Lanzan una campaña para canjear notebooks

En el marco de la iniciativa Inicia Algo Nuevo, del 15 de diciembre al 15 de enero se podrán donar notebooks usadas, que aún funcionen, para obtener descuentos en la adquisición de equipos 2 en 1 en Compumundo, Frávega, Garbarino y Musimundo. La Fundación Equidad reciclará las computadoras antiguas y las donará a hospitales, comedores, ONGs y escuelas.


team-work
Para poder recibir el descuento, los equipos entregados deberán funcionar, tener batería, cargador y enchufe.

Quienes quieran participar de la iniciativa podrán hacerlo en estos centros de recolección habilitados:

  • Sedes de Fundación Equidad – Talleres – Piedras 1384 (esquina Garay) – San Telmo – Lunes a viernes 10 a 16hs
  • Sedes de Fundación Equidad – Av. Corrientes 3156 (1er Piso) – Abasto – Lunes a viernes 10 a 16hs
  • Grupo Núcleo Buenos Aires: Av. Brasil 3237
  • Newsan: Jaramillo 3647
  • Grupo Núcleo Mar del Plata: Chaco 1670

Por otro lado, el 28 de diciembre de 2016 desde las 12:00 y hasta las 20:00 se realizará una actividad en Distrito Arcos donde el público podrá interactuar con los últimos equipos de Microsoft, pintar una obra junto a Pablo Harymbat, dejar sus equipos usados y despedir el año junto a Microsoft y Fundación Equidad.

Fundación Equidad es una organización sin fines de lucro que se dedica desde hace más de 15 años a brindar inclusión digital en el país. Para lograrlo creó un Taller de Reciclaje donde transforman computadoras en desuso en equipos listos para ser donados a escuelas y organizaciones.

De este modo cumplen el doble objetivo de reducir la brecha digital y mitigar el impacto ambiental de los residuos electrónicos. Hasta el presente han donado más de 20.000 computadoras recicladas, beneficiando a más de 3.500 instituciones.

Fuente: Microsoft

Intel en un grano de arroz

Dice la leyenda que Sissam, el creador del juego de ajedrez pidió por paga un grano de arroz por el primer escaque o cuadro del tablero y el doble por el siguiente y así sucesivamente. Y dicen que Sheram, su soberano consideró ínfimo el pedido hasta que sus matemáticos le advirtieron que no habría arroz en el mundo para pagar esa enorme recompensa…


threshold-2x1Algo similar parece estar ocurriendo ahora con el mundo de datos que se elevan exponencialmente día a día y resalta cuánta inteligencia es necesaria para procesarla, algo en lo que está enfrascada ahora Intel a nivel global.

Lorena Zicker, responsable de Intel para Argentina, invitó a pensar en esa dirección al señalar que en 2020 habrá 44 zetabytes de datos, si cada byte equivale a un grano de arroz, será como tener 44 océanos Pacífico en la nube.

Esos océanos de datos surgen de nuestros celulares, tablets, PC, circuitos abiertos o cerrados de TV, satélites y ahora heladeras, autos, centros de salud, hasta en nuestros anteojos y relojes, todo integrándose a redes.

“La innovación va más allá de almacenar datos. Ahora se analizan, comparten y se actúa sobre ellos en tiempo real, lo cual está transformando industrias y solucionando problemas, incluso antes de que sucedan. Es por eso que Intel cree que el futuro de la informática está en todas partes y en todas las cosas mediante la innovación en los dispositivos y los datos”, agregó Lorena Zicker.

Así más de 50 000 millones de cosas y dispositivos deberán conectarse antes de 2020, además de más de 200 000 millones de sensores conectados – todos generando gran volumen de datos. Esto podrá verse a medida que las tecnologías de IoT se vuelvan más comunes, y surjan mejores capacidades para administrar el enorme crecimiento de los datos que están creando, generando un rápido progreso para el sector salud y la asistencia médica que promete cambiar vidas y sociedades.

Y ante ello Intel se reinventa para seguir situada en el centro del ecosistema digital y el foco de estos meses pasa al Internet de las Cosas (IoT), la nube y la fantástica velocidad de comunicaciones 5G.

Fue el mensaje que transmitieron a la prensa, Lorena Zicker, juntamente con Gabriela Sorrentino, a cargo de las comunicaciones de esa corporación para Argentina, Chile, Perú y Colombia, en el cierre y balance del año ante la prensa local.

En la cercana gran exposición electrónica de Las Vegas 2017 comenzarán a verse las nuevas líneas que involucran a Intel en campos como la telemedicina, hogares inteligentes, vehículos autónomos, inteligencia artificial y robótica.

Está surgiendo un círculo virtuoso del crecimiento, afirma el CEO de Intel, Brian Kzranich, con la nube en el centro del ecosistema de datos, con dispositivos de memoria programables, conectados por telecomunicaciones 5G.

Automobility-ESP Cropped

El mundo se verá distinto, tanto como hoy nos pasaría con el más célebre gol de Maradona, aquel de la copa mundial en México 1986, si se pudieran aplicarse los efectos que permiten hoy reeditar una jugada desde múltiples ángulos, algo que ya apreciamos en nuestros televisores y por el cual Intel selló un acuerdo especial con el Barza y el Real Madrid, vía la Liga, y ver cuanto sucede en tiempo real en los estadios Camp Nou y Santiago Bernabeu, que ahora cuentan con tecnología de reproducción en 360 grados de Intel.

Intel firmó este 2016 una serie de acuerdos con grandes corporaciones, como Amazon, Disney, BMW, AT&T, acuerdos que están cimentando las bases del hogar inteligente.

“Estamos rediseñando los límites de los que significa ser creativo a través de experiencias totalmente nuevas en el mundo de la moda, música, robótica inteligente y maker movement. Sin duda, la tecnología con sentidos humanos cada vez más integra tacto en PCs, reconocimiento del sonido en Real Sense, así como juegos inmersivos, drones inteligentes, cuidados de salud para una población que está envejeciendo, mejor seguridad y vestibles”, comentó Lorena Zicker.

Si Intel comenzó 45 años atrás con su célebre microprocesador Intel 4004 que surgía como el chip de calculadoras de mesa y en poco más el conmutador de los sistemas de semáforos del planeta, ahora está en la trama de todas las cosas.

El INTI suma sentidos electrónicos

El Centro de Carnes del Instituto de Tecnología Industrial (INTI) adquirió el primer ojo, la primera lengua y la primera nariz electrónica de Argentina. Los sentidos se suman al equipamiento de “mordida” (texturómetro) con el que ya contaba y complementan el trabajo de los técnicos que integran el panel sensorial del sector.


Screen Shot 2016-12-16 at 1.03.39 PM
El análisis sensorial se utiliza en la industria para examinar las propiedades de un producto mediante los órganos de los sentidos (vista, gusto, olfato, tacto y oído). Por ejemplo, se puede evaluar el sonido “crujiente” de un snack o la aceptación de una nueva bebida antes de su lanzamiento al mercado.

Los nuevas adquisiciones del INTI brindarán información útil para optimizar el perfil sensorial, evaluar el impacto de cada ingrediente, considerar cambios en la formulación que optimicen la aceptación del consumidor y evaluar los cambios producidos durante determinado almacenamiento o empaque, entre otras aplicaciones.

El ojo y la lengua serán utilizados en el análisis de alimentos mientras que la nariz artificial, basada en cromatografía gaseosa rápida, se sumará al texturómetro con el que ya contaba el Centro.

Los datos obtenidos se registrarán y analizarán con un software específico (Alpha Soft V14) para cada dispositivo, que permite realizar un análisis estadístico multivariado para caracterizar los productos. Estos programas pueden actualizarse ya que “aprenden” de la información que van almacenando.

Estos ensayos son muy demandados por la industria para evaluar las propiedades funcionales de sus productos. Permiten analizar desde el atractivo visual del alimento y sus empaques y la huella gustativa global (identificando los 5 gustos básicos: salado, dulce, ácido, amargo, umami, y algunas sensaciones percibidas como picante, astringente y metálico), hasta la caracterización de olores, aromas y cualquier sustancia volátil.

5-senses-2Sin embargo, desde el Instituto afirman que la máquina no reemplaza al hombre porque los sentidos son percibidos por las personas de un modo irremplazable. Al mismo tiempo, los instrumentos digitales pueden medir y registrar otro tipo de información muy útil y complementaria, que escapa a los sentidos de las personas.

Un caso de ejemplo es el del gusto salado, debido a que su percepción por medio del órgano del gusto no sólo depende de la cantidad de sal que tenga un producto (que es lo que detecta la máquina), sino también de qué tipo de alimento se trata y qué otros ingredientes contiene (contenido de grasa, almidones, gomas, resaltadores de sabor, etc).

“La grasa que contiene un alimento modifica la percepción del gusto, por ende y a modo de ejemplo el panel sensorial –paladar humano- puede determinar que un alimento que tiene grasa es ‘poco salado’ aunque tenga la misma cantidad de sal que otro magro” explica Gabriela Mónaco, responsable del Área de Análisis Sensorial de INTI-Carnes.

“La lengua electrónica, en cambio, precisa la cantidad de sal que tiene la pieza, más allá de la percepción de ‘salado’ que pudiera tener”, finalizó.

Fuente: INTI

Argentina se conecta a la red global de IoT

Velocom, compañía de Grupo DATCO, firmó un acuerdo para convertirse en el operador argentino exclusivo de Sigfox, proveedor de conectividad para Internet de las Cosas (IoT) con gran presencia a nivel global. Nuestro país se suma a Brasil, México y Colombia para brindarle conectividad IoT a cerca de 451 millones de personas en la región.


Cropped image IoTWND, la empresa que está extendiendo la red de Sigfox en América Latina, trabajará en conjunto con Velocom para gestionar el despliegue de la infraestructura, comercializar los servicios de conectividad y liderar el desarrollo del ecosistema IoT de Sigfox en el país.

Las soluciones que comercializarán en Argentina incluyen aplicaciones para el agro, ciudades inteligentes, automatización industrial, seguridad pública y otros segmentos en los que el IoT genera una mejora radical de la productividad y los costos.

Por su gran desarrollo del campo y la industria agropecuaria, Argentina es un mercado especialmente significativo para el desarrollo de soluciones de IoT para el seguimiento y monitoreo de ganado, sistemas de riego inteligente y otras aplicaciones.

Argentina es el país número 29 en el que Sigfox inicia operaciones. La compañía planea llegar a 60 países para 2018, con desembarcos previstos en Perú, Chile y varios países de Centroamérica en 2017.

Fuente: Grupo DATCO

Widow Games llegó a Brasil

Widow Games, empresa especializada en llevar juegos de mesa hacia las plataformas digitales, abrió sus operaciones en Brasil mediante un acuerdo exclusivo con Estrela, fabricante de juegos del mercado brasilero. La expectativa de la compañía es quintuplicar su facturación en 2017 a raíz del desembarco en este nuevo mercado.


Martin Spinetto, CEO de Widow games.
Martin Spinetto, CEO de Widow games.

Widow planea lanzar ocho consagrados juegos de tablero, como Jogo da Vida, Banco Imobiliário y QI, para usuarios de smartphones y tablets. Los juegos ya están disponibles para los clientes de Telefónica en Brasil (Vivo) y en breve serán lanzados también en Google Play y en el App Store.

Para su expansión a Brasil, la compañía recibió la inversión de Wayra Brasil y de Acelera Partners (Microsoft Ventures y Qualcomm Ventures), por un total de 250 mil dólares.

“Desde el primer momento, nos atrajo el desafío que representaba un mercado tan diverso y enorme como el brasilero. Con la certeza de que las personas de cualquier lugar del mundo, sin importar su origen, quieren disfrutar en sus dispositivos móviles de los juegos de mesa que los acompañan desde la infancia, es que nos decidimos a este gran paso, explicó Martín Spinetto, fundador y CEO de Widow Games.

En el mercado argentino, la empresa ha migrado juegos como Carrera de Mente, TEG y ¿Qué Ves? al formato móvil, alcanzando más de un millón de descargas de sus productos.

En 2015 desembarcaron en México mediante un acuerdo con el fabricante de juegos azteca Novedades Montecarlo y para 2017 planean formalizar nuevos acuerdos para expandir sus productos al mercado latino de los Estados Unidos. 

Widow espera alcanzar un millón de usuarios en Brasil para fines de 2017. Esta expectativa va de la mano de la tendencia de crecimiento del mercado de videojuegos móviles en ese país, que se espera que sea de un 49% durante 2017.

Fuente: Widow Games

Se vienen los juegos de Playstation para smartphones

La firma japonesa Sony confirmó que en abril de 2017 lanzará los primeros seis videojuegos de su consola Playstation adaptados para teléfonos móviles, entre ellos “Everybody’s Golf” y “PaRappa the Rapper”, que estarán disponibles tanto para equipos con Andorid como para iOS.


5836e8b5594b4_645x362 (1)

Con este anuncio, el fabricante japonés le puso fecha de lanzamiento a los juegos para móviles cuyo desarrollo anunció en marzo pasado, aunque aún no precisó como los monetizará: si cobrará por descargar los videogames o si estos permitirán realizar pagos dentro de la aplicación (los llamados pagos “in-app”).

Entre estos seis juegos solo se conoce que están “Everybody’s Golf”, “PaRappa the Rapper” y “Arc the Lad”, según informó el sitio web de la agencia británica Reuters.

Las aplicaciones legarán primero a Japón y luego lo harán a otros países asiáticos, afirmó el director Ejecutuvo del departamento de juegos móviles de Sony, Tomoki Kawaguchi.

Para llevar a algunos de los juegos principales de la Playstation a los smartphones, la empresa trabaja junto con terceros, como la desarrolladora Square Enix, según informó.

Por otro lado, Sony informó también que la última versión de su consola de videogames (Playstation 4) superó los 50 millones de unidades vendidas a nivel global, mientras que las ventas de juegos para este equipo alcanzó los 369,6 millones de copias vendidas.

Fuente: Télam