Velocidad y datos certeros son vitales en la toma de decisiones

Visionaris, firma argentina especializada en inteligencia de negocios (Business Intelligence, BI) comenzó su actividad una década atrás, en lo que por entonces se consideraba un campo dedicado exclusivamente a las grandes empresas y su objetivo fue llevar esas cualidades a todo el mundo de negocios, porque esa explotación de datos y la velocidad requerida, iban a ser cada vez más necesarios en los mercados.


Imagen-pc1Ahora, aquellas desarrolladoras world class contra las que competía Visionaris desde el comienzo, hacen el camino inverso tratando de llevar BI a las pequeñas y medianas empresas en las que Visionaris tiene un bien ganado lugar, explica Javier Nuñez, socio fundador y gerente de negocios de la compañía.

Entretanto el mercado cambió mucho y Visionaris se enfocó en desarrollar soluciones que hicieran accesibles tecnologías cada vez más complejas desarrolladas en el universo digital, comenta Nuñez. Ese es el camino del éxito, que las soluciones lleguen de manera fácil a los usuarios y así aprovechar las funcionalidades de la plataforma de inteligencia de negocios.

Contador público, Nuñez aunó desde sus primeros pasos profesionales el software y el concepto y la capacidad de gestión, trabajando para compañías world class y luego pasando a la consultoría de negocios, de donde surgió su claridad acerca de la importancia de los sistemas en la toma de decisiones empresariales.

Visionaris - suite_Página_09 CroppedBalanced ScoreCard fue fue uno de los puntos de partida de BI, la que facilitaba la herramienta de tablero de comando que hacía más adecuada y abarcativa la capacidad de ver los negocios y la toma de decisiones, mediante la obtención de datos y métricas para poder armar un mapa estratégico del negocio empresario. Visionaris partió de allí, dice Nuñez.

Comenta que comenzaron trabajando con empresas PyMEs, clientes en los que habían hecho ya trabajos de implementación de ERP y consultoría en general. Por entonces los ERP tenían muchas debilidades en reporting y ese fue uno de los puntos que abordaron desde Visionaris. Proveer un buen tablero de comando en no más de 60 días son un facilitador de negocios para nuestros clientes, dice Nuñez.

Las soluciones de Visionarias abarcan BI, Tablero de Comando, Administración de Performance Corporativa y manejo de indicadores clave. Y diseñadas -dice Nuñez- para agregar un alto valor a la gestión, llegando al usuario de negocios de manera simple y eficiente, creando soluciones que optimizan la gestión de la información de manera eficaz y trabajando constantemente en innovaciones para potenciar el rendimiento empresarial.

Visionaris amplió durante 2016 su lista de clientes, sumando a bancos como el Supervielle y compañías del área textil y retail como Bensimon, quien confía en su experiencia para mejorar su gestión de información del área comercial y financiera para la toma de decisiones.

A través de la implementación de la plataforma, Bensimon ha logrado medir y controlar distintas variables por medio de indicadores, tableros de comando y gráficos, en tiempo real y de forma automatizada. El tiempo y esfuerzo para la obtención de información clave se ha reducido radicalmente, permitiendo mejores rendimientos.Visionaris - suite_Página_05

Disponibilidad y aprovechamiento de alto nivel de información, capacidad de analizar datos clave en tiempo real y seguimiento constante de la evolución de objetivos son solo algunos de los beneficios que Bensimon encontró en Visionaris Suite.

“Visionaris nos resultó una plataforma flexible y dinámica que mejoró el acceso a la información en la compañía. Permite a los usuarios armar sus propios análisis de forma rápida sin depender de gente especializada en el tema” afirmó Antonio Biocca, gerente de administración y finanzas de Bensimon.

En esa industria es necesario monitorear constantemente distintos factores como canales, locales, temporadas y finanzas. Para hacer efectivos estos controles, Visionaris ofrece diversas soluciones que posibilitan el acceso a análisis detallados de estas variables, logrando identificar patrones que anteriormente se desconocían o se basaban en casos con cierta incertidumbre.

La plataforma concentra toda la información necesaria para la toma de decisiones, sin importar en qué sistema se generen (ERP, POS, CRM, Web, Archivos), brindando datos oportunos y precisos que permitirán optimizar el funcionamiento del negocio.

Próximamente, Bensimon extenderá el uso de la plataforma a otras áreas de la organización, comenzando por el sector de inventarios, para luego incorporarlo a cada local de manera que puedan visualizar sus indicadores y el avance de sus objetivos diariamente.

Siendo hoy en día la capacidad de reacción y la velocidad en la toma de decisiones un diferencial dentro del mercado, Visionaris ofrece una gama de productos que aporta una solución a cada necesidad. Ello los está llevando a que empresas de México, Perú, Chile y Uruguay se hayan manifestado interesadas en la plataforma de Visionaris.

La suite de Visionaris gana terreno en la industria de productos integrados de Enterprise Performance Management & Business Intelligence, merced a los más de 10 años de trayectoria en investigación y desarrollo de soluciones innovadoras para potenciar el rendimiento empresarial, pone de relieve Javier Nuñez.

Gracias a esta diversidad en soluciones integrales -concluye-, Visionaris logra un virtuosismo que otorga la habilidad de ajustarse a las necesidades demandadas por cada industria que apoya como servicios, retail, textil, salud, gastronomía, manufactura, logística, hotelería, distribución, administración de depósitos y construcción.

Dell Súper Dell al sumar a EMC

Con la fusión de Dell y EMC se crea la empresa de tecnología más grande del mundo bajo control privado, en la que Dell Technologies proporcionará la infraestructura esencial para habilitar los negocios digitales y transformar las TI de ambas corporaciones.


dellSu estructura única corporativa permite a la empresa la flexibilidad para innovar como start up e invertir en I + D a largo plazo al mismo tiempo que ofrece la confianza, servicio y escalabilidad a través de una familia única de empresas que abarca: Dell, Dell EMC, Pivotal, RSA, SecureWorks, Virtustream y VMware.

El anuncio de Dell Technologies se realizó en Austin, Texas, informando de la finalización de la adquisición por parte de Dell de EMC Corporation, creando una familia única de negocios que ofrece la infraestructura esencial para que las organizaciones construyan su futuro digital, transformar las TI y proteger su activo más importante, la información.

Esta combinación crea una compañía líder en el mercado de $74 mil millones de dólares, con una cartera de tecnología expansiva que resuelve problemas complejos para los clientes en áreas de rápido crecimiento de la industria como la nube híbrida, centros de datos definidos por software, infraestructura convergente, plataforma como un servicio, análisis de datos, movilidad y seguridad cibernética.

Dell & EMC

En conferencia de prensa se destacó que Dell Technologies sirve a un 98% de las empresas Fortune 500 y comprende varias empresas líderes en el mercado. Las dos más grandes y más conocidas, son el Dell Client Solutions y las soluciones de infraestructura empresarial de Dell EMC – ambas apoyadas por Dell EMC Services.

piramide dell technologies

Además, Dell Technologies incluye Boomi, Pivotal, RSA, SecureWorks, Virtustream y VMware, estructura única que combina el enfoque y la innovación de una start up con la escala global y servicio de una gran empresa.

Por otra parte, mientras que la empresa va a reportar públicamente sus resultados financieros, será controlada de forma privada, lo que le permitirá un mejor enfoque de inversiones al centrarlo sobre su ecosistema de socios y clientes a largo plazo.

Michael Dell, presidente y CEO de Dell Technologies, dijo: “Estamos en el inicio de la próxima revolución industrial. Nuestro mundo es cada vez más inteligente e interconectado, y al final se conectará con el Internet de las Cosas, preparando el camino para que nuestros clientes puedan hacer cosas increíbles. Por eso creamos Dell Technologies, donde tenemos los productos, servicios, el talento y la escala global para ser un catalizador para el cambio y guiar a los clientes, grandes y pequeños, en su viaje digital. ”

Captura de pantalla 2016-09-07 a las 12.57.57 p.m.

Dell Tecnologías mezcla la fuerza de Dell fuerza en penetración en el mercado con clientes de empresas pequeñas y medianas y la fuerza de EMC con las grandes empresas y se erige como líder del mercado en muchas de las áreas más importantes y de alto crecimiento con un valor de $ 2 mil millones de dólares, incluyendo posiciones como “líder” en 20 Cuadrantes mágico de Gartner y con una cartera de más de 20.000 patentes y solicitudes.

Captura de pantalla 2016-09-07 a las 1.33.06 p.m.

Jamie Dimon, presidente y CEO de JPMorgan Chase, comentaron: “Los servicios financieros son uno de los primeros en adoptar la tecnología para servir mejor a nuestros clientes, y la siguiente ola de digitalización sigue una tendencia que ha estado ocurriendo. Como uno de los mayores consumidores mundiales de Dell y EMC, gastamos aproximadamente $ 9 mil millones de dólares al año en la tecnología, incluyendo infraestructura, así como el cómputo en la nube, análisis de grandes volúmenes de datos y seguridad cibernética. Nos aseguramos de que gastamos con prudencia y seleccionamos a nuestros socios con mucho cuidado. He conocido a Michael Dell durante 30 años. Él es de primera clase, ético y se preocupa profundamente por todo el mundo que trabaja – tanto a nivel interno en su empresa como por la industria. Estamos ansiosos por ver todo lo que vamos a crear en el futuro “.

Marc Benioff, presidente y CEO de Salesforce, añadió: “La asociación de Salesforce con Dell y EMC ha sido fundamental en el impulso de innovación en toda la industria. Michael es un visionario increíble y uno de los líderes más importantes de nuestra industria. Ha sido un socio increíble que contribuye a nuestro éxito. Ahora con Dell Technologies, estamos dándole una nueva forma a la industria de la tecnología”.

Tim McGrath, Presidente y CEO de PC Connection Inc., comentó: “Nuestra relación con Dell ha crecido enormemente en los últimos seis años o más. Además de ser reconocidos como socios de Dell tanto en 2014 y 2015, la empresa ha crecido de manera significativa. Como socios de Dell, EMC, VMware y RSA, somos capaces de ofrecer a los clientes soluciones innovadoras, impulsadas con valor, y soluciones de TI seguras de extremo a extremo. Con la combinación de la familia de negocios de Dell Technologies, PC Connection Inc., estamos expandiendo sus capacidades al ofrecer un portafolio de servicios siempre en crecimiento. Esperamos con interés el fortalecimiento de nuestra asociación con Dell Technologies para asegurar que nuestros clientes tengan el apoyo técnico, orientación y selección de productos necesarios para ayudar a resolver sus retos de negocio con TI “.

VIDEO

Como parte del anuncio de hoy, la compañía dio a conocer su nueva imagen de marca. Un vídeo junto con información adicional sobre la nueva marca está disponible aquí.

Términos financieros

Cuando la transacción cerró el 7 de septiembre de 2016, los accionistas de EMC recibieron $ 24,05 dólares por acción en efectivo, además del seguimiento de existencias, vinculadas a una porción del interés económico de EMC en el negocio de VMware. Con base en el número estimado de las acciones en circulación al cierre, los accionistas de EMC recibieron 0.11146 acciones de nuevo seguimiento (NYSE: DVMT) por cada acción de EMC. El valor de las acciones de seguimiento puede ser diferente del precio de mercado de VMware dadas las diferentes características y los derechos de las dos existencias.

Enfermedades infantiles evitables

El Consejo Mundial de Higiene (GHC, por sus siglas en inglés) presentó su informe “Pequeños pasos para un gran cambio”, donde investiga la alarmante carga de las enfermedades infecciosas evitables en los niños de todo el mundo y llama a las familias, comunidades y profesionales de atención a la salud, a implementar un sencillo plan de 5 pasos para mejorar las prácticas de higiene diarias y evitar las muertes infantiles a causa de infecciones evitables.


home-mission-photo

El informe destaca que, cada año más de 3 millones de niños menores de 5 años mueren a causa de enfermedades infecciosas[1], casi un millón a causa de una neumonía[1] y más de 700.000 como resultado de una diarrea[2].

“Es inaceptable que infecciones en gran parte evitables, tales como la diarrea, sean todavía una de las principales causas de muerte en niños de todo el mundo”, manifestó el profesor John Oxford, experto en enfermedades infecciosas del Reino Unido y presidente del directorio del GHC. “Se ha demostrado que el lavado de manos con jabón reduce las muertes por diarrea en un 50%, y mediante el desarrollo de este plan de 5 pasos deseamos enviar un mensaje claro y coherente acerca de cómo unos pequeños cambios en las prácticas de higiene pueden provocar un gran impacto en la salud y el bienestar de los niños de todo el mundo”.

El plan de 5 pasos fue desarrollado por expertos del GHC, que incluyeron a pediatras, especialistas en enfermedades infecciosas y expertos en salud pública del Reino Unido, Francia, EE. UU., Nigeria y Sudáfrica. Los 5 pasos se enfocan en la realización de pequeños cambios, tales como una mejor higiene de manos y la prevención del contagio de una infección en el ámbito hogareño. Los potenciales grandes cambios que podrían resultar incluyen bajar a la mitad la incidencia de la diarrea y reducir la carga de las infecciones infantiles comunes tales como los resfríos y la influenza.

“Las prácticas inadecuadas de higiene personal y la higiene en el hogar son ampliamente reconocidas como las principales causas de transmisión de infecciones tales como los resfríos, la influenza y la diarrea”, afirmó el Profesor Oxford. “Las familias, las comunidades y los profesionales de atención a la salud necesitan reconocer que una mejor higiene es efectivamente la primera línea de defensa y que unas mejores prácticas de higiene podrían tener un impacto dramático y positivo en las vidas de los niños de menor edad a nivel mundial”.

Vídeo de los ‘Cinco pequeños pasos para mejorar la higiene’: https://www.youtube.com/watch?v=tN8Em-QYF50

1. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs178/en/

2. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs330/en/

Para conocer la totalidad del informe “Pequeños pasos para un gran cambio”, ingrese a: http://www.hygienecouncil.org

Costumbres argentinas para las fiestas

TrialPanel, consultora de Investigación de mercado, realizó un estudio para conocer cuáles son las costumbres, tradiciones y rituales más realizados ante la llegada de las fiestas, cómo se festejan y qué comidas son las elegidas. El 87% de los encuestados afirmó brindar a las 12 en punto de la noche y el 27% tiene el ritual de estrenar ropa interior rosa.


Sin lugar a dudas, las tradiciones con más adeptos son la de brindar a las 12 en punto de la noche (87%), armar el árbol de navidad (77%), esconder los regalos hasta las 12 por los niños (55%), armar el pesebre (50%), decorar la casa con adornos navideños (48%) y tirar fuegos artificiales (43%). Con menores adhesiones se encuentran vestirse de blanco (9%), que un adulto se disfrace de papa Noel (11%) y recibir el año nuevo arriba de una silla (2%).

Los rituales siguen estando a la orden del día. El de la bombacha rosa tiene gran aceptación entre los encuestados, el 27% estrena una en las fiestas, el 13% la regala y casi el 15% estrena y regala. Por otro lado, están los más lúdicos y juegan a la lotería sólo para el gordo de navidad; el 63% afirmó haber jugado alguna vez, mientras un 37% nunca lo hizo. Si de comidas hablamos, tanto para el 24 como para el 31 de diciembre se suelen preparar platos fríos y calientes en casa.

A la hora de los regalos, el 48% de los entrevistados afirmó comprar presentes para todos, y el 30% lo hace sólo para los más pequeños de la familia y entre los adultos realizan un sorteo al estilo “amigo invisible”. El resto de los que participaron en la encuesta manifestó no comprar regalos para la fecha.

Si bien 7 de cada 10 consultados menciona que el significado de las fiestas es muy importante, a 1 de cada 10 le resulta indistinto y a 2 de cada 10 le parece poco importante. De todos modos, no debemos olvidar que un nuevo año comienza lleno de esperanzas y buenos augurios, un buen motivo para festejar.

Estudio realizado sobre una base de 580 casos, hombres y mujeres, mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos, residentes en CABA, GBA y principales plazas del país. Fecha del estudio: Diciembre 2016.

Sistema Braille en el celular

Estudiantes de Ingeniería en Sistemas de Información de la UTN.BA desarrollaron Braileo, una aplicación para teléfonos celulares que facilitará la inclusión en las escuelas, de chicos no videntes o con disminución visual. Los usuarios podrán tomar una foto con sus teléfonos celulares a un texto escrito en braille, y a través de la aplicación obtendrán su decodificación en castellano.


UTN - Braileo

Los alumnos Juan Pablo De Blas, Pablo Arias, Romanela Ferroni, Lautaro Poggio, y Nahuel Ferrrari eligieron trabajar en este desarrollo para la asignatura “Proyecto Final”, en la que los estudiantes deben integrar todos los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera antes de recibirse de ingenieros.

A través del sitio Innovar Argentina, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, detectaron la necesidad de desarrollar un mecanismo que permitiera traducir textos de braille a castellano. Dicha necesidad fue relevada por Juan Martín Quiroga, estudiante de la Universidad Nacional de Río Negro. Quiroga se reunió con docentes que le plantearon que no podían entender lo que escribían en braille algunos alumnos no videntes que tenían.

“Él realizó una investigación y la publicó en la web de Innovar. Al ver la demanda, nos comunicamos con él, empezamos a relevar datos para ver si íbamos a poder llevar a cabo el proyecto, y afortunadamente, decidimos hacerlo. Para eso, tuvimos contacto con él durante todo el proceso”, destacó Lautaro Poggio.

Braileo permite a los docentes interpretar un texto en braille sin necesidad de conocer el lenguaje. Y a las escuelas especiales les permitiría traducir documentos de ese lenguaje al castellano: “Visitamos escuelas especiales, en donde nos contaron que los docentes están constantemente codificando texto en braille a castellano y de castellano a braille. La herramienta les facilitaría la tarea diaria”, explicó Nahuel Ferrari.

Romanela Ferroni, responsable de aprender el lenguaje braille, explicó que el equipo visitó la Escuela Especial nº 34. “Nos reunimos con María Fernanda Carloni – docente de esa escuela e investigadora especializada en discapacitados visuales-, quien nos brindó mucha información. Ella nos comentó que en las escuelas especiales reciben textos en braille en sobre cerrado, para ser decodificado. También nos contó cómo escriben, que utilizan la máquina de perkins, del manejo diario, de la importancia que tiene el braille, y demás”, sostuvo Ferroni.

Los estudiantes estuvieron todo el año trabajando en el desarrollo de la aplicación: “La dificultad más importante que sufrió el proyecto fue el procesamiento de la imagen, porque la decodificación se hace a partir de una foto y hay muchos factores que influyen, la luz, los colores, si está manchada. Lograr que el procesamiento de la imagen sea adecuado para lograr una correcta decodificación fue lo más complicado”, explicó Pablo Arias.

Para lograr la calidad de imagen necesaria, la aplicación utiliza una serie de filtros con los que se logra mayor nitidez y permite determinar dónde hay puntos o no. “Después lo que hacemos es separar en una grilla porque cada carácter del braille está formado por dos columnas y tres filas de seis puntos. Luego de tener la grilla armada con los caracteres, hacemos la transcripción, carácter por carácter”, sostuvo Ferroni.

La intención de los estudiantes es que la aplicación esté disponible en el Play Store de Android porque inicialmente se desarrolló para ese sistema operativo, aunque planean extenderla a todos. Será gratuita y podrá descargarla quién la necesite.

“La idea estuvo limitada a Android para el proyecto de nuestra Facultad, pero queremos ampliarla a otros sistemas operativos como IOS. Nosotros pensamos la aplicación para incluir a los chicos en las escuelas, pero se puede emplear para lo que se desee. En la Editora Nacional de Braille nos aseguraron que tienen muchos documentos en braille que no están transcriptos, y para eso también se podría utilizar la aplicación”, explicó Arias.

braileo - utn - innovar 2016

El desarrollo de esta aplicación generó interés en las autoridades del ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. “Nos reunimos con Constanza Etchevez, que es la jefa de Gabinete de la Dirección de Tecnología Educativa, quien se mostró muy interesada en el proyecto por lo que intentaremos tener otra reunión antes de fin de año para ver cómo podemos continuar con el proyecto y que se emplee en el sistema educativo de la Ciudad de Buenos Aires. Y si se pudiera, llegar a todo el país”, aseguró Romanela Ferroni.

Es caro comprar tecnología en Argentina

La plataforma latinoamericana de comercio electrónico Linio, ubica a la Argentina entre los países más caros del mundo para comprar tecnología. Según su Índice de Precios en tecnología 2016-17 que compara el costo de 14 dispositivos y marcas populares en 71 países, son muy altos nuestros precios. Con la temporada de compras de Navidad a la vuelta de la esquina, Linio realizó la investigación con el fin de comprender mejor las tendencias económicas mundiales en el precio de la tecnología.


kuwait queda lejos

Este Índice de Precios tiene en cuenta el costo de los teléfonos inteligentes, portátiles, consolas de videojuegos, tabletas, dispositivos inteligentes y otros aparatos, clasificando a los países de acuerdo al costo promedio de todos los productos investigados.

indice Linio

Para llevar a cabo la investigación Linio examinó los costos de todos los productos en el estudio de varias tiendas grandes y minoristas en las principales ciudades de cada país. El estudio también tuvo en cuenta los costos promedio de al menos tres puntos de venta de buena reputación en línea por país. Los impuestos y otros costos asociados de compra, menos la entrega, también se contabilizaron.

Argentina comparada

La Argentina se encuentra generalmente debajo del promedio. Según el estudio, el valor promedio de un iPhone en los 71 países, es de AR$31,105 mientras que en la Argentina se encuentra a $13,965. Los países que lo venden a mejor precio son Japón con $6,414 y Angola con $6,233 pesos argentinos. El escalafón es constante a través de los 14 dispositivos estudiados.

“En Linio le damos importancia a la transparencia hacia nuestros clientes. Esperamos que nuestro índice ayude a las personas a interpretar con más confianza las variaciones del precio de la tecnología en el mundo.” Asegura Matías Casoy, Managing Director de Linio Argentina.

estudio linio 2016

Los resultados, clasificados por orden de costo promedio de todos los productos investigados, revelan que Argentina se ubica en la posición número 38.

Los resultados de la clasificación de Argentina se pueden ver aquí:

El pago móvil llega a los estacionamientos

Worldline, empresa de pagos electrónicos, desarrolló una solución que permite a los usuarios pagar el costo del estacionamiento en áreas públicas y las multas a través de smartphones. La aplicación envía una solicitud al teléfono móvil mostrando el tiempo que llevas y el dinero que debes abonar.


telpark-mauri
Bajo el concepto de pago virtual, no se utiliza dinero en efectivo, cospeles, vouchers ni ningún otro elemento que deba ser adquirido. El pago se realiza vinculando la tarjeta de crédito a la aplicación o precarga de crédito en el celular, no con abono de teléfono.

Entre otros beneficios, con esta solución se espera la disminución de parquímetros y ticketeadoras, reducción del uso de dinero en efectivo, datos de vehículos en tiempo real, fiscalización y recursos para la estrategia de fidelización, pago por tiempo de uso, etc.

Las tarifas de estacionamiento se pagan por adelantado, los datos del estacionamiento (quejas, boletos) son directamente y electrónicamente transmitidos a la administración de la ciudad, reduciendo al mínimo el esfuerzo del proceso administrativo de seguimiento de pago.

Fuente: Worldline

Será elegido el embajador PROESUS 2017

El ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable realizará el “Primer Encuentro Nacional PROESUS”, que tendrá lugar este viernes 16 de diciembre de 2016, de 14 a 17.30 h, en el Auditorio de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (Agüero 2502, CABA). El evento contará con la presencia del ministro rabino Sergio Bergman.


Allí será seleccionado como embajador PROESUS 2017 uno de los 10 proyectos sustentables ganadores del Primer Concurso Nacional PROESUS finalizado el 28 de noviembre. La jornada estará destinada emprendedores y al público interesado y contará con charlas, networking y la presentación de los 10 ganadores mencionados.

El jurado estará conformado por representantes de los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sustentable; Producción; Modernización; Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; y Energía y Minería; y referentes del emprendedorsimo sustentable.

El objetivo del Programa Nacional de Emprendedores para el Desarrollo Sustentable (PROESUS) es detectar aquellos emprendimientos que apliquen nuevas tecnologías en proyectos vinculados a temas como el agua, los alimentos, la biodiversidad, los residuos, la energía o el cambio climático, entre otros. Se trata de una propuesta federal impulsada por la cartera Nacional de Ambiente, a través de la Subsecretaría de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable.

El público interesado podrá inscribirse en: http://bit.ly/PROESUS16dic

proesusembajador-1PROGRAMA:
· 14.00 h. Acreditación.
· 14.30 h. Síntesis de PROESUS 2016.
· 15.00 h. Sesión de pitch de emprendedores PROESUS.
· 16.15 h. Selección del EMBAJADOR PROESUS 2017 con el jurado y el público.
· 16.45 h. Refrigerio y networking.

Como serán los hoteles en 2060

En 2060, cuando los pasajeros hagan el check-in en un hotel es posible que se encuentren en Marte y que puedan experimentar servicios como realidad aumentada, inteligencia artificial, camas adaptables, robots, pantallas táctiles en todos los artefactos, hiperconectividad y mucho más, según revelo un estudio de Hoteles.com. 


eternal-crescent-of-tripoli-hotel

Hoteles.com celebra 25 años de experiencia y tiene la mirada puesta en el futuro. Para ello, se asoció con el futurólogo James Canton con el objetivo de pensar en cómo será una habitación promedio en 2060.

Canton pertenece al Institute for Global Futures, un comité de asesoramiento que identifica tendencias de consumo emergentes.

“El futuro de los viajes es realmente emocionante, ya que estimamos que el análisis predictivo de viajes anticipará lo que los consumidores desean recibir durante su estadía antes de realizar la reserva que será gestionada por agentes de software de inteligencia artificial mediante minería de datos e informática intuitiva”, adelantó.

En 2060, las mayores tendencias serán:

Mayordomos robóticos:

phpbqavxb
En el Intel Developer Forum (IDF) 2015, se presentó el robot Relay de Savioke, un mayordomo robótico pensado para trabajar en hoteles. Ya trabaja en más de 12 hoteles como el Marriott de Los Ángeles (EEUU).

Los robots autónomos pueden diseñarse en línea antes de la llegada del huésped y pueden programarse con talentos especiales, habilidades, idiomas e información con el objetivo de brindar una estadía excepcional.

En el futuro, realizarán múltiples tareas, desde recibir a los huéspedes en el aeropuerto hasta ofrecer servicios de gastronomía gourmet, maquillaje en la habitación, compañía, educación, entretenimiento, consejos empresariales y servicios de conserjería.

Impresoras 3D en todas las habitaciones

18nyapext5pmkjpg

En el futuro, llevar equipaje será totalmente innecesario. Las impresoras 3D transformarán la experiencia de viaje y, en especial, la experiencia en la habitación. Este tipo de dispositivos generarán elementos en tiempo real para satisfacer las necesidades de los huéspedes, por ejemplo, un nuevo par de zapatos, prendas de vestir, medicamentos e incluso computadoras o teléfonos portátiles.

Se podrá acceder a compras 3D, a través de las que los consumidores descargarán de la nube productos al por menor para crearlos a demanda. Esto será un servicio estándar en todas las habitaciones de hotel.

Neurosueños (selección de tus propios sueños)

o-SHADOW-APP-DREAMS-facebookEl concepto de una buena noche de descanso cambiará en el futuro. La cama del hotel ya no será solo un lugar para disfrutar de una confortable noche de descanso, ya que los viajeros del futuro podrán elegir sus propios sueños antes de dormir.

Los hoteles les brindarán a los huéspedes acceso a la neurotecnología para que puedan programar sus sueños y que puedan seleccionar una temática onírica, ya sea para relajarse, desarrollar sus capacidades, aprender o simplemente pasar un momento divertido. ¿Aventura romántica o exploración espacial?

Spas para la longevidad y el bienestar:

image (1)El spa de hotel del futuro se basa en el análisis de ADN y la prolongación de la vida. Recibirás tratamientos de prevención personalizados y programas de predicción y mejoramiento de la salud diseñados para mantener tu vitalidad, estado físico y para que estés al tanto de los futuros riesgos para tu salud.

Se utilizarán tratamientos de medicina genética de vanguardia, medicamentos para revitalizar la mente, entrenamiento para el cerebro y prevención de enfermedades. Por supuesto, los masajes y los tratamientos con barro seguirán disponibles.

Traslado futurista al aeropuerto (autos autónomos, vehículos voladores robóticos y Hyperloop):

Hyperloop Future of Transportation (PRNewsFoto/Hyperloop Transportation Tech...)

Una de las partes más estresantes de las vacaciones es el transporte desde el aeropuerto hasta el hotel. Para la suerte de los viajeros, los transportes del futuro incluyen unidades de conducción automática, autos voladores robóticos (que te ayudarán a evitar el tránsito) y emprendimientos a mayor escala, como el Hyperloop (transporte en tubos al vacío a alta velocidad que cubre cientos de kilómetros en segundos).

Pagos móviles con identificación basada en ADN

Olimpicshop

El ADN es la identificación personal más sofisticada y se lo utilizará para la confirmación e identificación en las reservas de viajes y pagos en línea. Cuando hagas el check-in en el hotel, solo deberás proporcionar el ADN presente en tus huellas digitales para confirmar quién sos y completar el proceso de registro. Las largas colas en la recepción serán algo del pasado.

La siguiente generación de hoteles ecológicos

El Yacuma Lodge en Misiones, es uno de los hoteles ecológicos que ofrece nuestro país.
El Yacuma Lodge en Misiones, es uno de los hoteles ecológicos que ofrece nuestro país.

Muchos hoteles ya se enfocan en los conceptos de sustentabilidad y ecología, pero en el futuro todos los hoteles serán completamente sustentables. Se destacarán en el campo de la eficiencia energética, comprarán y venderán energía proveniente de la Red de suministro renovable, utilizarán únicamente productos seguros y ecológicos, harán uso de tecnologías geotérmicas y solares de vanguardia, y no tendrán huella de carbono.

Los hoteles ecológicos también implementarán una conciencia social mediante el empleo de productos y trabajadores que produzcan un impacto social positivo en la comunidad.

Hoteles con temáticas inmersivas

El Marriott ya estuvo experimentando con Realidad Virtual.
El Marriott ya estuvo experimentando con Realidad Virtual.

Los hoteles se convertirán en atracciones que hoy solo pueden existir en nuestra imaginación. Los viajeros podrán disfrutar de instalaciones con eventos totalmente interactivos en vivo, donde el hotel se ambientará en función del mundo recreado en tiempo real o mediante realidad virtual.

Imaginate un mundo al estilo Call of Duty que permita competencias de combate entre comunidades de hoteles interconectadas, o un mundo romano con carreras de cuadrigas, o un mundo renacentista con disfraces y androides personalizados, libretos, drama y acción.

Hoteles con realidad aumentada

Una experiencia de realidad aumentada mezcla el mundo físico real con la realidad virtual. Debido a esto, se podrán crear millones de escenarios innovadores, por ejemplo, una excursión a África o un viaje al Machu Picchu en Perú.

Los hoteles con realidad aumentada podrán personalizar las mejores experiencias de viaje a nivel de aventura, historia o drama. Los consumidores no solo se hospedarán en un hotel y se limitarán a excursiones locales, sino que los hoteles los transportarán a mundos fantásticos que solo existen en sus sueños.

Cocina gourmet genómica en los restaurantes de hotel

genetically-modified-foodsLos restaurantes de hotel comenzarán a ofrecer platos diseñados para los paladares de cada individuo, todos basados en análisis de ADN. Antes de que llegues al hotel, tu dieta y tu menú se diseñarán de acuerdo con tu ADN y se optimizarán para tu salud.

El menú se creará para mejorar tu salud, nutrición y estado físico, pero los alimentos seguirán siendo deliciosos y estilo gourmet. ¡Será comida de diseñador, elaborada por chefs destacados, pero no te harán aumentar de peso ni arruinarán tu dieta!

Fuente: Hoteles.com

Renovó directivos la Cámara Argentina de Comercio Electrónico

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) anunció nuevas autoridades, elegidas por sus socios a través de una asamblea general realizada el martes 6 de diciembre en Digital House. Las autoridades de la Cámara son renovadas cada dos años y en asambleas con presencia de los socios.


CACE - directEl nuevo esquema de autoridades de la cámara tiene la siguiente Junta Ejecutiva:

Presidente: Gustavo Sambucetti (Walmart)

Vice Presidente: Alberto Calvo (Netshoes)

Vicepresidente segundo: Guido Glikin (Despegar)

Vicepresidente tercero: Lucas Landesman (Falabella)

Tesorero: Juan Di Nucci (Tomorrow Digital)

ProTesorero: Andrés Zaied (Musimundo)

Secretario: Luciana Baigún (MercadoLibre)

Prosecretario: José Martínez (OWO)

Vocales Titulares

Sebastian Mantica CETROGAR

Verónica Pinazo Google

Carla Acevey Garbarino

Juan Martín Romero Fravega

Federico Cofman Prisma

Martín Romano Atrápalo

Nicolás Gore SEM Expert

Vocales Suplentes

Mateo Navarra Tarjeta Naranja

Mariano Oriozabala Brandlive

Marcos Suarez Alais Latinvia

Gonzalo Peña OH! Panel

Claudia Zelazni Andreani
Martín Urquizo OCA

Ignacio Fortunato Easy

Organo Fiscalizador

Ana Laura Fleba Sodimac

Darío Schilman IDS

Presidentes Honorarios

Juan Martín de la Serna

Marcos Pueyrredón

Patricia Jebsen

Gustavo Sambucetti comentó “Estoy muy contento de continuar con mi labor en la CACE. Venimos trabajando para que el comercio electrónico en el país crezca y es un gran honor para mí que los socios sigan depositando la confianza en esta gestión”.

Sobre CACE La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) es una Asociación Civil sin fines de lucro constituida en el año 1999 con el propósito de divulgar y promover el uso y desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas al trabajo y los negocios, las comunicaciones, el comercio y los negocios electrónicos.

Cuenta con más de 700 socios de diferentes sectores de la industria, comercio y servicios que hacen realidad los negocios y comercio electrónico en la Argentina y la región, siendo la principal institución nacional en promover esta nueva modalidad de trabajo y negocios.

Entre sus principales iniciativas, la CACE realiza un estudio anual de comercio electrónico, el Ecommerce Day, y los eventos de conveniencia CyberMonday y Hotsale en Argentina.

Financiamiento para PyMEs tecnológicas

Para interesados en obtener financiamiento a tasas accesibles, el Polo IT Buenos Aires realiza este martes 13 de diciembre a las 12:00 horas, su convocatoria Fonapyme Software, para servicios informáticos y audiovisuales.


86164047_thumbnailLa invitación propone: ¿Necesitás financiamiento para tu pyme tecnológica? Si querés renovar equipos, ampliar instalaciones o pagar sueldos podés acceder a un préstamo de hasta 3 millones de pesos al 16% anual y hasta 84 meses.

También podés financiar gastos operativos y comprar insumos al 18% anual y hasta 36 meses. Garantías Flexibles.

La charla de Financiamiento estará a cargo de Gustavo Svarzman y Analía Avella, del Ministerio de Producción, a quienes podrás preguntarles todas tus dudas sobre cómo participar en el programa.

Martes 13 de diciembre a las 12:00 horas en el Polo IT Buenos Aires, Viamonte 752 piso 4º of 7 CABA

Actividad No Arancelada con Inscripción Previa AQUÍ

El Polo IT Buenos Aires es una asociación civil sin fines de lucro, fundada en 2003, que actualmente reúne a cerca de 150 empresas dedicadas a la tecnología informática radicadas en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores con el objetivo de impulsar el desarrollo de la industria en su área de acción. Funciona con una Comisión Directiva que se elige cada dos años y grupos de trabajo permanentes orientados a temas específicos como el financiamiento, los recursos humanos, el comercio exterior y los negocios.

Comienza la Startup Week Buenos Aires 2016

Del 12 al 16 de diciembre de 2016 se realizará la “Startup Week Buenos Aires 2016”, un encuentro para emprendedores organizado por Techstars, Startup Buenos Aires y el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La sede de esta edición es el Centro Metropolitano de Diseño (Algarrobo 1041, CABA).


team-work

Startup Week es un evento de cinco días que se desarrolla en varias ciudades del mundo como Barcelona, Oulu y Boston. El encuentro es impulsado por Techstars, una de las principales aceleradoras de startups del mundo, de donde han salido compañías como Uber.

Su objetivo es “hacer contactos y dar forma a nuevas ideas estrechando vínculos entre la comunidad emprendedora local, nacional e internacional.”

Con ese fin, durante la semana habrá una amplía variedad de charlas, keynotes y workshops así como oradores de diferentes ámbitos.

Para conocer la agenda completa, anotarte y aprender más sobre el evento podes entrar aquí.