Microsoft anuncia SQL Server en Linux

Camino a un nuevo lanzamiento pleno para 2017 Microsoft presenta ahora SQL Server en Linux, plataforma que brindará a los usuarios mayor flexibilidad para correr más aplicaciones y construir más soluciones partiendo de sus herramientas e infraestructura existentes. La versión previa ya está disponible y la definitiva lo estará a mediados de 2017 y promete dar una dura batalla a Oracle hasta doblegarlo.


 

SQL vs OracleVendrá con muchas nuevas capacidades, entre las cuales se destacan:

· Las capacidades innovadoras de seguridad que permiten que los datos siempre estén encriptados para entregar la máxima protección de seguridad, ya sea en reposo, en movimiento o en memoria.
· El soporte para bases de datos en memoria para cada carga de trabajo con incrementos en desempeño de 30 a 100 veces.
· Un desempeño mejorado en el Data Warehousing con puntos de referencia TPC-H #1, #2 y #3 10 terabytes para desempeño no agrupado y el punto de referencia de desempeño #1 SAP SD Two-Tier en Windows.
· Business Intelligence para cada empleado en cada dispositivo, que incluye nuevo soporte de BI móvil para dispositivos con iOS, Android y Windows Phone.
· Analítica avanzada a través del nuevo soporte R que permite que los clientes realicen analítica predictiva en tiempo real tanto en datos tanto operativos como analíticos.
· Capacidades únicas en la Nube que habilitan a los clientes a implementar arquitecturas híbridas que dividen cargas de trabajo de datos, ya sea a través de sistemas on-premise como en la Nube. Esto les permite ahorrar costos e incrementar la agilidad.

SQL 2 0 1 6Estas mejoras y muchas más están integradas en SQL Server y traen no sólo una nueva base de datos sino también una plataforma completa para la administración de datos, analítica de negocios y aplicaciones inteligentes para ser utilizada de manera on-premise y en la Nube. Microsoft en el último año utilizó el código base de SQL Server 2016 para correr más de 1.4 millones de bases de datos SQL en la Nube a través de la base de datos de Azure SQL como servicio. Esta experiencia del mundo real convirtió a SQL Server 2016 en una plataforma de datos robusta y lista para enfrentar múltiples desafíos.

SQL Server en Linux brindará a los usuarios mayor flexibilidad en sus soluciones de datos. Ofrece desempeño de misión crítica, costo total de propiedad líder en la industria, la mejor seguridad en su clase e innovaciones de nube híbrida integradas, como Stretch Database que permite a los clientes acceder a sus datos on-premise y en la Nube cuando lo quieran a bajo costo.

“Esta es una decisión importante para Microsoft ya que permite ofrecer su confiable y conocida base de datos a un conjunto mayor de clientes”, comentó Al Gillen, vicepresidente de grupo de infraestructura empresarial en IDC. “Al tomar este producto clave a Linux, Microsoft prueba su compromiso de ser un proveedor de solución para diferentes plataformas. Esto da a los clientes una opción y reduce las preocupaciones de bloqueo. Esperamos que esto pueda acelerar la adopción general de SQL Server”.SQL

“La experiencia empresarial probada de SQL Server y sus capacidades ofrecen un valioso recurso a los clientes empresariales de Linux alrededor del mundo”, comentó Paul Cormier, presidente de productos y tecnologías en Red Hat. “Creemos que nuestros clientes recibirán bien estas noticias, están contentos de ver que Microsoft incrementa aún más su inversión en Linux. Conforme construimos alrededor de nuestra profunda asociación de Nube híbrida, que abarca no solo a Linux, sino también a middleware, y PaaS, nos emociona extender esa colaboración a SQL Server en Red Hat Enterprise Linux”.

“Estamos muy contentos de trabajar con Microsoft que lleva SQL Server a Linux”, comentó Mark Shuttleworth, fundador de Canonical. “Los clientes ya comenzaron a aprovechar los servicios de Azure Data Lake en Ubuntu, y ahora los desarrolladores podrán construir aplicaciones modernas que utilicen las capacidades empresariales de SQL Server”.

Al llevar SQL Server a Linux, Microsoft, una vez más, pone a disposición sus productos e innovaciones a un conjunto de usuarios más amplios. Hace unos días, Microsoft anunció su acuerdo para adquirir Xamarin, también anunció Microsoft R Server, tecnologías basadas en la adquisición de Revolution Analytics, con soporte para Hadoop y Teradata.

La versión previa privada de SQL Server en Linux ya está disponible. Desde Microsoft esperan trabajar con la comunidad, los clientes y socios para llevarla al mercado.

Para conocer más de SQL Server en Linux, pueden registrarse para obtener actualizaciones regulares y compartir sus comentarios con el equipo.

Consejos para disfrutar de la lectura en la tablet

Leer es considerado como uno de los mayores placeres de la vida, y ahora con la tecnología podemos llevar cientos de libros en un sólo lugar. A continuación una serie de consejos por parte de Positivo BGH para aprovechar al máximo tu tablet.


el-principito-libro1. Reducí el nivel de brillo entre el 35% y 50%
Una lectura prolongada, aún en una versión impresa, genera ciertas molestias en los ojos. Con una tablet, debido a la retroiluminación de la pantalla, esta fatiga ocular puede incrementarse. Para evitar estos síntomas, es recomendable reducir el brillo de las pantallas entre un 35% y 50%. El ajuste no debe causar dificultades en la lectura.

Además, para aprovechar al máximo nuestra tablet, el brillo debe ser acorde a la luz. No hay que exponer al equipo a una gran cantidad de luz que genere reflejos; tampoco es recomendable leer oscuras, ya que será inevitable utilizar el 100% del brillo de la pantalla, que suele ser excesivo para una lectura extendida.

2. Modificá la fuente y el tamaño
En general, las aplicaciones para leer libros electrónicos permiten modificar el tamaño de la fuente. Éste dependerá del lector, sin embargo los oftalmólogos suelen aconsejar leer a una distancia aproximada de nuestros ojos de unos 30 cm, por lo que es ideal encontrar un tamaño de letra que permita leer el texto de forma confortable a esa distancia.

3. Descargá aplicaciones
En ocasiones, para leer un libro electrónico en una tablet, puede ser necesario descargar una aplicación. La mayoría de los libros trabajan con los formatos ePub, pdf y azw.

El ePub es un formato de archivo estándar para los libros electrónicos. El texto se adapta automáticamente al tamaño de la pantalla y puede ser leído desde tablets. El pdf, por su parte, también es un formato utilizado para los libros electrónicos. El texto no se ajusta automáticamente a la pantalla durante la lectura en una tablet o un e-reader, debiendo configurarlo a gusto. Por último, el AZW es el formato propuesto por Amazon. Si bien es un formato cerrado, existen aplicaciones para acceder a este tipo de formatos desde una tablet o para poder transformarlo en el adecuado a nuestro sistema.

4. Enriquecé tu biblioteca virtual
Existen muchas maneras de alimentar nuestra biblioteca: las librerías online son una opción ideal para elegir libros electrónicos. Algunos de estos libros son propuestos gratuitamente, como es el caso de obras de dominio público, o de los libros de autores que optaron por una descarga gratuita para dar a conocer sus trabajos. En ocasiones, al comprar un ejemplar impreso, se ofrece un código para descargar gratuitamente la versión digital.
Acá un truco interesante:
Para saber si tu libro preferido está disponible en PDF sólo tienes que googlear “Nombre del libro” filetype:pdf. Así, si estás buscando leer la famosa obra de Antoine de Saint-Exupéry, sólo tienes que colocar en el buscador de Google: “El principito” filetype:pdf
¡No olvides colocar el título entre comillas, para realizar una búsqueda más específica!

5. ¡Disfrutá y sumergite en una nueva experiencia!
Como decía el gran Jorge Luis Borges “De todos los instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro.”

Workshop: Big data – concepto y realidad

Ideas Factory brindará un workshop para entender el concepto y la realidad del Big Data. Será el martes 22 de marzo de 2016 desde las 18:00 hasta las 20:00 en Laprida 3177 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). 


 

Big data

 

Durante la jornada se hablará sobre:

  • Qué es el big data y qué tipos existen.
  • Cómo aprovecharlo en las empresas/proyectos y emprendimientos propios.
  • Cómo influye en el día a día y como entidades, tanto privadas como públicas que hacen hincapié en el análisis de grandes volúmenes de datos para sus proyecciones o directamente para su funcionamiento.

 

Además se brindarán ejemplos de herramientas usadas y comerciales. Para inscribirte en este encuentro gratuito, podes hacer clic aquí.

Samsung lanza el televisor JS7200 con SUDH

Samsung presenta en Argentina el Smart TV JS7200 con SUHD, una tecnología de nano cristales que brinda una gama de colores que es 1.2 veces más amplia y un brillo que es 1.3 veces más radiante que el de los televisores promedio. 


Samsung JS7200

Su pantalla de 55 pulgadas, incorpora Contrast Enhancer, una tecnología que aplica de forma inteligente diferentes niveles de contraste para aumentar la sensación de profundidad y brindar imágenes de mayor nitidez.

El JS7200 cuenta con motor de remasterización SUHD, gracias al cual el contenido que no tiene ésta calidad de imagen se analiza y remasteriza para ser reproducida en una calidad superior.

Además, cuenta con sistema operativo Tizen, el cual ofrece una interfaz ágil gracias a la cual el usuario puede disfrutar de distintos contenidos, juegos, y videos on demand.

Fuente: Samsung 

Termina en Argentina la era de las facturas en papel

Finalmente, y después de la prórroga que dio la Administración Federal de Ingresos Públicos de la Argentina (AFIP), este 31 de marzo de 2016 las facturas en papel pasarán a la categoría de antigüedad, ya que es el último día para emitirlas: a partir del 1 de abril los responsables inscriptos en el IVA deberán emitir facturas electrónicas en operaciones de venta de bienes, locaciones y la prestación de servicios de acuerdo con lo dispuesto por la AFIP.


 

Facturar e

Desde esa fecha todos los inscriptos en el IVA deberán también cumplir mensualmente con el Régimen de Información de cada una de las operaciones de sus compras y ventas, por Internet ante la AFIP.
Se estima que cerca de 400.000 empresas deberán actualizar el proceso de gestión para comenzar a emitir facturas electrónicas y adaptar sus sistemas de gestión o contratar una solución para resolverlo.

Como especialistas en el tema, Facturante -la compañía que se dedica a la emisión y administración de facturas electrónicas para todo tipo de empresas-, sugiere:

1) Revisar los procesos internos de facturación, cobranzas y pagos verificando que estén aptos para adecuarse al nuevo modelo.

2) Anticiparse a la fecha límite: es imprescindible que quienes todavía no se hayan adherido a la factura electrónica lo hagan sin falta, ya que la adhesión implica realizar un trámite en la página web de la AFIP y ya hay antecedentes –antes de la prórroga-, de momentos en los que la página colapsó y las empresas no podían realizar el trámite requerido. De modo que anticiparse y tener todo el proceso ajustado al nuevo modelo será una ventaja competitiva para el negocio.

3) Elegir el software apropiado a las necesidades internas de la empresa o adaptar el existente será una decisión estratégica

Caso por caso

– Qué tenés que saber si sos monotributista:
La Resolución General 3749, establece la obligatoriedad para los Monotributistas de las categorías H, I, J, K y L; con la excepción de los casos en los cuales las prestaciones de servicios o la venta de los bienes se efectúen en el propio local.

Los sujetos adheridos al Monotributo que no se encuentren alcanzados por dichas categorías podrán ingresar opcionalmente.

– Si sos Responsable inscripto y facturás servicios profesionales:

La Resolución General 3749, establece la obligatoriedad de Factura Electrónica, de modo que deberás resolverlo antes del 31 de Marzo.

– IVA exentos

Una de las novedades de la normativa RG 3749/15 es que los IVA EXENTO también podrán ingresar a facturación electrónica en forma voluntaria y así capitalizar todos los beneficios que trae consigo.

Pero existe un grupo de entidades y empresas IVA EXENTO que quedan alcanzados por la nueva directiva de la AFIP, dentro de las cuales figuran las empresas de medicina privada, galerías de arte, establecimientos de educación privada, los dueños de inmuebles rurales o con fines turísticos, quienes tendrán que generar factura electrónica a partir de abril en forma obligatoria.

– Comercios que tienen controlador fiscal

Siguen excluidos de la factura electrónica los comercios que utilizan controladores fiscales (que emitan facturas A y B) y también las operaciones que se realizan en el domicilio del cliente. Pero si su controlador fiscal no emite Factura A, deberá adherirse a factura electrónica y emitir las Facturas A con el punto de venta electrónico.

Para todos los casos se debe presentar el IVA ventas o RG3685 Régimen informativo de compras y ventas, que reemplazó al CITI compra y ventas. Esto puede ser un gran diferenciador entre un proveedor y otro -explican desde Facturante-, por eso es importante prever que el sistema a contratar permita generar este informe mensual obligatorio que requiere AFIP vinculado a factura electrónica.

Cómo comenzar

Facturante sugiere ingresar al sitio web de Afip y, con la clave fiscal, crear un punto de ventas electrónico indicando qué sistema se va a utilizar:

1. Facturador online de AFIP gratuito

2. O WebServices (sistema de gestión o facturación contratado) cada sistema tiene su tipo de venta electrónico.

Las facturas podrán ser enviadas por email al cliente (el PDF que genera es equivalente a una factura en papel, es totalmente legal aunque no se imprima), o imprimirlas y entregarlas en mano.

Implementar el régimen de Factura Electrónica es simple y fácil si se hace con la solución informática adecuada y permite reducir los costos de las empresas que utilizan el sistema. Para esto, Facturante pone a disposición de sus clientes un equipo de profesionales y una herramienta intuitiva, online, simple, rápida y económica para transformar esta exigencia de la Afip en una verdadera oportunidad de crecimiento para las empresas.

#Upsidedownmeet, encuentro internacional para instagramers

Por primera vez en Sudamérica, usuarios de Instagram del Hemisferio Norte se reunirán “cabeza para abajo” en el Hemisferio Sur, para conocerse e interactuar con la comunidad de usuarios de Argentina y Latinoamérica en el #upsidedownmeet. Una exposición de artes visuales, conferencias y diversas actividades culturales forman parte del evento, que se realiza entre el 10 y el 13 de marzo 2016 en tres sedes de la Ciudad de Buenos Aires, con la fundación Itaú como sponsor oficial.


 

Meritxell Soler (@mevisualartist). La fotógrafa, cineasta y gestora cultural catalana, reside en Buenos Aires desde hace más de diez años.
Meritxell Soler (@mevisualartist). La fotógrafa, cineasta y gestora cultural catalana, reside en Buenos Aires desde hace más de diez años. 

El proyecto fue ideado por Meritxell Soler, artista catalana residente en Buenos Aires, que usó Instagram para difundir sus fotografías y llegar a miles de usuarios en todo el mundo. Este hecho le abrió las puertas a una serie de ideas y preguntas acerca del rol de la inmigración y emigración del S.XXI y su relación con las redes sociales.

De esta manera surgió la idea de realizar el primer instameet (reunión de usuarios de Instagram) internacional en el Hemisferio Sur, y dialogar entre usuarios Norte/Sur acerca de: Inmigración/Emigración, Exilio, Paso del Tiempo, Desarraigo, Pérdida de los Orígenes y/o la Memoria.

Agenda de actividades: 

Jueves 10 de marzo, 19:00 =  Inauguración de la exposición “Norte al Sur” en el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA). Entrada libre.

Sábado 12 de marzo en el auditorio de la Fundación Telefónica (Arenales 1540, CABA):

  • 10:30: Mesa redonda inaugural “El Arte en Instagram” con @mevisualartist, @amaliaulman@casaruiz, @piluro y @philgonzalez
  • 12:30: Workshop con Ryan Shude, conocido en Instagram por su hashtag #schudecar, con casi 9.000 fotos.
  • 17:00: Presentación de la comunidad @IgerBsAs para instagramers porteños.
  • 18:30:  Arte foodie con @LauraPonts, creadora de una de las cuentas foodies del momento.

Domingo 13 de Marzo

  • 14h. Instameet en el viejo hotel de inmigrantes, sede del Museo de la Inmigración. Con el apoyo del MUNTREF y la UNTREF. 

Más info en la web oficial del proyecto. 

Se aproxima Chicas/HACKERS Argentina

El Día Internacional de la Mujer se sigue celebrando de muchas maneras a lo largo del mundo. Con esta excusa, GDG (Google Developer Groups) Río de la Plata y Women Techmakers realizarán Chicas/HACKERS Argentina, un encuentro para promover la inclusión de las jóvenes en el mundo de la tecnología. La propuesta se realizará este sábado 12 de marzo de 2016 de 14:30 a 20:00 en UTN.BA (Avenida Medrano 951, CABA). 


 

Woman Techmakers es un programa de Google que provee visibilidad y recursos para las mujeres en el mundo tecnológico. Realizan varias encuentros por el día de la mujer en distintas ciudades y con diferentes temáticas. 

La edición 2016 se enfocará en liderazgo, porque la temática es “Our Time To Lead” o “Nuestro tiempo para liderar”.  Participarán estas presentadoras:
Captura de pantalla 2016-03-10 a la(s) 14.50.06

El evento es co-organizado por GDG Río de la plata. Los Google Developer Groups son una red global de comunidades dedicadas a la promoción y capacitación de nuevas tecnologías de forma abierta formada por más de 530 grupos en 103 países.

Los integrantes del GDG Río de la plata participaron activamente en muchos eventos, conferencias y charlas gratuitas, difundiendo las novedades y mejores prácticas en la utilización de herramientas como AngularJS, Polymer, Dart, Android, Chrome, HTML5 y tecnologías wearables entre otras.

Asimismo colaboran en el fortalecimiento de las comunidades locales orientadas a la tecnología, el emprendedurismo y la integración de la mujer en el mercado IT realizando eventos conjuntos con Girls in Tech Argentina, Women Techmakers y colaborando con eventos de terceros.

Para sumarte a este evento gratuito, podes incribirte acá.

Emprender desde Argentina para el mundo

Daniel “Dano” Jejcic (GoodPeople) y Francisco Murray (Paez) darán una charla bajo el título “Emprender desde Argentina para el mundo“. La cita es este martes 15 de Marzo en Area3 (Malabia 1720, CABA). 


Old-suitcase-with-travel-stampsDurante el evento también se presentará Eklos, el programa de aceleración de AB Inbev.

Daniel “Dano” Jejcic, es uno de los líderes de la comunidad Good people que reúne a los amantes de los deportes extremos y crea ropa para este sector. Por su parte, Francisco Murray es co-fundador de Paez , la marca que re-diseñó las alpargatas y logró éxito global. 

La presentación se realizará de 18:45 a 21:45, por lo que al final habrá un after office para hacer networking. Podes inscribirte aquí.

La DAIA lanza una app para denunciar antisemitismo

La DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas) lanzo una aplicación que permite denunciar casos de discriminación y antisemitismo. Puede descargarse para iOS o Android


 

iquality

DAIA Denuncias permitirá subir fotos de pintadas o carteles antisemitas como pruebas de la denuncia.

Desde la herramienta, los usuarios también podrán conocer más sobre la misión del organismo y ver los tweets de su cuenta oficial.

El proyecto fue donado a la DAIA por Johanna Calic  y 4R Soluciones

La DAIA, que se creó en 1935, es una organización no gubernamental que se encarga de velar por los derechos humanos de la colectividad judía y por el cumplimiento de las leyes que garantizan la igualdad y la libertad de culto.

El organismo reciben cerca de 300 denuncias anuales de antisemitismo. 

Fuente: DAIA

El mapa de la piratería

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Asociación Civil Antipiratería Argentina lanzaron Argentina Ilegalun sitio web que permite hacer denuncias de manera anónima sobre puestos de venta callejera, saladitas, trabajo esclavo, talleres clandestinos, trata de personas, contrabando, corrupción, falsificación de marcas y venta de mercadería robada en todo el país. Según Interpol, Argentina es el país del mundo donde más crece la venta ilegal. 


 

pirateriaaaa

Para realizar la denuncia, la página habilita al usuario a ubicar en Google maps el lugar donde ocurre el delito y elegir entre categorías así como especificar el tipo de producto: cigarrillos, medicamentos, indumentaria, alimentos y bebidas, entre otros. Se pueden subir fotos de manera opcional.

“El comercio ilícito preocupa muchísimo a la sociedad y por él se evaden miles de millones de pesos que podrían destinarse a áreas como seguridad, educación o infraestructura. Esta aplicación va a ayudar a que cualquier ciudadano pueda hacer denuncias anónimas con un sistema muy fácil”, afirmó a Télam Enrique Caride, vicepresidente de la Asociación Civil Antipiratería Argentina.

Según Caride, la posibilidad de realizar denuncias anónimas “garantiza la seguridad de las personas y las hace partícipes de la lucha contra el comercio ilegal”.

Al ser consultado sobre cómo distinguir entre la venta callejera ilegal de aquella que está regulada, Caride sostuvo que “hay varios factores, como el precio, la calidad del producto y el lugar donde se vende“; y respecto de la diferencia entre las organizaciones criminales y los trabajadores que venden por su cuenta en la calle, Caride respondió: “los trabajadores son explotados y detrás del comercio ilegal hay mafias que operan a un nivel muy grande”.

Las denuncias efectuadas a través de este sitio web llegarán primero a la CAME, que las analizará y canalizará a los organismos del Estado correspondientes.

“Hoy están aquí representantes de los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, además de jefes de las policías Federal y Metropolitana, de la Gendarmería, miembros de Afip, Aduana e Interpol. Ellos son los que van a acceder al material que se reúna a través de esta nueva herramienta”, afirmó Fabián Castillo, vicepresidente de CAME.

Con respecto al seguimiento del ilícito, Castillo explicó que “si se trata de un delito federal, irá a la fiscalía federal, y si es un delito contravencional, irá a la justicia de la Ciudad de Buenos Aires”.

Fuente: Télam 

Google juega al Go y le gana al campeón del mundo

El programa de inteligencia artificial de Google volvió a derrotar al campeón del “Go”. El programa de inteligencia artificial AlphaGo de Google consiguió una nueva victoria contra el surcoreano Lee Se-dol, campeón mundial del juego de mesa “go”, en la segunda de las cinco partidas que se disputarán del llamado “ajedrez oriental”.


 

56e1598f9821a_380x280En el segundo juego, realizado en un hotel céntrico de Seúl, la máquina de la multinacional estadounidense derrotó, a los 186 movimientos y tras casi cuatro horas y media de partida, a este surcoreano de 32 años considerado el número uno mundial al haber ganado los principales títulos internacionales.

El programa de Google, que ya se impuso en la primera partida contra Lee, ahora solo necesita una victoria más para ganar el reto al mejor de cinco juegos.

Ambos se volverán a enfrentar en el mismo lugar el sábado, el domingo y el próximo martes, precisó la agencia EFE.

Un premio de un millón de dólares espera al mejor de las cinco partidas y Google anunció que en caso de triunfar donará el dinero a Unicef.

El poderoso programa de Google cuenta con importantes avances en inteligencia artificial y destaca por la capacidad de aprender y mejorar sus propias estrategias y movimientos en el transcurso del juego.

Eso la diferencia de la supercomputadora Deep Blue que en 1996 y 1997 venció al genio del ajedrez ruso Gary Kasparov, en lo que fue otra gran disputa entre la inteligencia artificial y la humana.

Fuente: Télam

Editatón de arte y feminismo

Wikimedia Argentina, el capítulo local de Fundación Wikipedia, desarrollará una jornada de edición y arte colectivo denominada “Editatón de Arte y Feminismo”, para tratar el problema de la brecha de género dentro de la enciclopedia online. El taller se realizará este sábado 12 de marzo de 2016 en el Centro Cultural de España (Florida 943, CABA).


 

10_sharing_book_cover_background

Dentro de Wikipedia, que cuenta con 38 millones de artículos en casi 300 idiomas, solo el 8% de los editores son mujeres, y esa disparidad no sólo se refleja en la cantidad sino “también en los contenidos presentes”, explicaron desde Wikimedia Argentina a través de un comunicado.

La editatón es una jornada de edición donde  wikipedistas activos como nuevos editores, se reúnen para trabajar sobre un tema con el fin de mejorar la enciclopedia, lo que puede implicar escribir artículos nuevos o corregir y completar los existentes, así como incluir nuevas referencias.

Además, los editores pueden tomar nuevas fotos y subirlas a Wikimedia Commons, el repositorio de imágenes de los proyectos Wikimedia.

El taller de este sábado, que se realizará de 11:00 a 16:00, estará orientado a brindar herramientas para no cometer “errores básicos de la edición de artículos de biografías de mujeres”, según indicaron los organizadores.

Fuente: Télam