La Cruz Roja Argentina cumple 135 años

Hoy, 10 de junio de 2015, la Cruz Roja Argentina (CRA) cumple 135 años. La organización tiene 63 filiales distribuidas en todo el país. Sus instructores capacitan en Primeros Auxilios a más de 32.000 personas por año y de sus 35 Institutos de Educación Superior egresan más de 3.000 profesionales anualmente. El soporte de su trabajo viene de los más de 9.000 voluntarios y voluntarias que realizan actividades en sus comunidades.


Cruz Roja ArgentinaLa CRA fue fundada el 10 de Junio de 1880, por iniciativa de los médicos Guillermo Rawson y Toribio Ayerza, durante la presidencia de Nicolás Avellaneda, quien había ratificado un año antes el 1º Convenio de Ginebra.

Antes de su reconocimiento formal, la institución ya había desarrollado tareas durante tres episodios relevantes: la Guerra con el Paraguay, la epidemia de Fiebre Amarilla y la epidemia de Cólera. Luego, Cruz Roja Argentina llevó adelante acciones de socorro, actuando en diferentes emergencias, como las inundaciones en Córdoba, el sismo en La Rioja, la epidemia de la gripe en 1918, el terremoto en San Juan, entre otras.

En la Primera y Segunda Guerra Mundial, CRA brindó apoyo a otras Sociedades Nacionales de la Cruz Roja en el auxilio a los heridos, envío de ropa, medicamentos y víveres y búsqueda de personas, entre otras tareas. A su vez, en 1920 inauguró en Buenos Aires la primera Escuela de Enfermería, que hoy forma parte de los 35 Institutos Superiores de Educación de la institución en todo el país, de los que han egresado más de 180.000 profesionales de la salud.

La ONG es parte integrante del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la red humanitaria más grande del mundo, con 97 millones de voluntarios, colaboradores y personal empleado en 189 países.

Osvaldo Ferrero, presidente de Cruz Roja Argentina, señaló: “A través de nuestros distintos programas y servicios, buscamos construir una sociedad más justa y más incluyente con las poblaciones en situación de vulnerabilidad, para que tengan acceso a fuentes de bienestar, seguridad e igualdad de oportunidades.”

“Nuestra organización surgió hace 135 años para contribuir a mejorar la vida de las personas en situación de vulnerabilidad. Esa vocación de ayuda al otro ha guiado a partir de entonces todas nuestras acciones, desde la prestación y enseñanza de Primeros Auxilios hasta la respuesta ante emergencias y desastres”, expresó Ferrero.

¿Quiénes fueron los medicos que la fundaron?

Guillermo Colesbery Rawson Rojo: El sanjuanino fue médico, higiniesta y político. Su padre era un médico y soldado de Massachussets (Estados Unidos). Su madre provenía de una familia de noble sangre inglesa. Rawson fue Ministro del Interior durante la presidencia de Bartolomé Mitre, entre 1862 y 1868. Murió en París a los 69 años por una enfermedad ocular. Dedicó sus ultimos esfuerzos y billetes a mejorar la higiene de la Facultad de Medicina de la UBA. Sus restos descansan en el cementerio de Recoleta.

Toribio Ayerza: Nació en el municipio vasco de Usúrbil (España). Estudió cardiología en Madrid y migró a Argentina a mediados del siglo XIX. Instaló en el país técnicas de avanzada como la traqueotomía. Murió en Buenos Aires a los 69 años, a la misma edad que Guillermo Rawson. Sus restos también descansan en un panteón del Cementerio de Recoleta. Su hijo Abel, descubrió la Enfermedad de Ayerza.

 

Fuente: Cruz Roja Argentina

Mapa Facebook de fans de la Copa América

Facebook presenta hoy su Mapa de fans de la Copa América, un gráfico que refleja, ​​según ​las ​páginas oficiales de los jugadores, quiénes son los más seguidos en cada país. Messi se lleva el primer lugar, con 13 países de la región.


LatinAmericaPlayerSpanish_v2

La Copa América 2015 que comienza esta semana en Chile promete ser una de las mayores y más apasionadas conversaciones del año en Facebook en América Latina.

Para medir la temperatura de la afición en vísperas del torneo Facebook analizó las páginas oficiales de los jugadores para determinar qué futbolistas son más admirados en cada país de la región.

El argentino Lionel Messi es el jugador más popular en 13 de los 20 países analizados, incluyendo Argentina, Ecuador, Paraguay, Venezuela y toda América Central a excepción de Costa Rica, donde es superado por el colombiano James Rodríguez.

Neymar es el favorito absoluto en Brasil, Alexis Sánchez en Chile, Paolo Guerrero en Perú, James Rodríguez en Colombia y Edinson Cavani en Uruguay.

Facebook está trabajando para que los hinchas encuentren en la plataforma el mejor contenido de amigos, selecciones, jugadores y medios. Esta semana lanzamos una colección de stickers animados para que los aficionados apoyen a sus selecciones en Messenger.

IntegraGO: Paola Chadaverian es la nueva acount manager para Uruguay

IntegraGO, consultora de Trade Marketing y estudios de Consultoría de Mercado, designó a Paola Chadarevian como su nueva Account Manager para Uruguay. Chadarevian, licenciada en Marketing de la Universidad de la Empresa (UADE), tiene una extensa trayectoria en cargos comerciales y de marketing, en rubros como telecomunicaciones, tecnología y consumo masivo.


 

18496854225_9f9e0fff96_zLa ejecutiva se ha desarrollado profesionalmente en empresas como Reebok, WTC, Issue, Mantra y Nogaro, entre otras, dando soporte en servicios de trade, organización de eventos, relevamientos de PDV, activación de campañas y materiales POP, entre otras tareas

“Quiero hacer crecer aún más a IntegraGO en Uruguay, aprovechando mi experiencia para potenciar el servicio integral que ofrecemos a nuestras cuentas y la relación que tenemos con nuestros partners”, aseguró la flamante Account Manager.

IntegraGO tiene oficinas propias en Uruguay, Montevideo, desde el año 2009. Cuenta con un equipo de trabajo de más de 25 personas especializadas en Trade Marketing y estudios de Consultoría de Mercado.

Entre las cuentas de trabajo destacadas se encuentran Samsung Nokia, Huawei y Sony Ericsson, entre otras. Brinda servicios de Fiel Force, Marketing y Business Intelligence.

Fuente: IntegraGO

Guvera añade social feed a su servicio de música en streaming

Guvera, plataforma australiana de streaming de música, añade la función social feed. Como en Spotify, los usuarios podrán “seguir” a amigos y “ser seguidos”.


1 (4)

Mientras el mundo se enloquece por el lanzamiento de Apple Music, Guvera lanza esta nueva función para enriquecer su servicio de streaming musical.

Los usuarios ahora pueden ver en un muro que escuchan sus amigos y que canciones han añadido a las listas de reproducción. La app brinda sugerencias para seguir a otras personas y envía notificaciones cuando alguien nuevo está siguiendo tu perfil o una playlist.

Guvera ha tenido un notable crecimiento en su base de usuarios a nivel global, de 1.5 millones de usuarios en octubre del 2014, a más de 10 millones de usuarios en mayo del 2015.

Darren Herft, CEO de la empresa, indicó: “Con la popularidad de las redes sociales en Latinoamérica, creemos que Guvera Feed responde a las necesidades del mercado y que ayudará a los usuarios a conectarse con otras personas que comparten la misma pasión: la música“

Según un estudio de ComScore, América latina es la región que pasa más tiempo en las redes sociales: se registró que cada usuario visita estas plataformas por un promedio mensual de 8.67 horas, mientras que Europa se posicionó en segundo lugar con 8.07 horas en promedio.

La app puede descargarse desde la App store y Google Play.

Fuente: Guvera

El 78% de los jóvenes se preocupa por su privacidad online 

El 78% de los jóvenes se preocupa por la privacidad de su información personal online. El dato se desprende del estudio Las realidades de la ciberpaternidad, realizado por Intel Security. La investigación de 2015 también reveló que, la mayor preocupación de los padres es que sus hijos se relacionen con estafadores y pedófilos sin saberlo (24%). El 19% de los adolescentes conocerá o ya han conocido a alguien en persona que contactaron previamente en la web.


 

Young_people_less_secure_online-623x432Intel Security (ex MCafee) realizó una encuesta online entre 8,026 niños y adolescentes de edades entre 8 a 16 años y 9.017 padres en todo el mundo. El estudio fue realizado del 28 de abril al 12 de mayo del 2015 en los Estados Unidos, Canadá, Brasil, Reino Unido, Alemania, Francia, España, Japón, Australia, Singapur e India.

De los padres encuestados que usan las redes sociales, cerca del 70% sigue activamente a sus hijos. De esta forma esperan obtener información de lo que publican para conocer sus interacciones con seguidores o amigos. De igual forma, el 86% cree saber los tipos de actividades en las que sus hijos participan en línea.

La mayoría de los padres (63%) cree importante que sus hijos reciban capacitaciones sobre seguridad en línea o ciberseguridad para mantener su información personal y a ellos mismos protegidos. La encuesta indica que sus hijos siguen el ejemplo, ya que el 83% de ellos dicen estar preocupados sobre la privacidad de su información personal y el 76% está aprendiendo sobre seguridad online.

“Los padres deben tener conversaciones abiertas y de forma frecuente con sus hijos sobre sus actividades y comportamiento en línea, al igual que los riesgos”, dijo Gary Davis, jefe de seguridad de Consumo de Intel Security. “Este tipo de comunicación transparente puede ayudar a construir una confianza más fuerte entre los padres y los hijos; con suerte esto propiciará mayor comunicación de los hijos hacia los padres sobre sus interacciones y, así, los padres podrán estar alertas ante alguna actividad o conversación sospechosa en línea.

Un 47% de los preadolescentes creen que lo peor que puede sucederles es que otras personas obtengan acceso a su información personal digital. Sin embargo, 25% de ellos sabe las contraseñas de otras personas, principalmente para enterarse si la persona en cuestión está teniendo comunicación con un “ex” (41%), mientras que el 34% se dicen aficionados a ver fotos privadas y el 26% busca avergonzar a la otra persona.

Un 76% de los padres informan que han tenido charlas con sus hijos sobre ciberacoso, mientras que el 44% de los jóvenes indican haber sido testigos de comportamiento cruel en las redes sociales. El 27% de los encuestados respondió que han acosado a otras personas, mientras que un 44% mencionó que fueron ellos las víctimas por haber sufrido maltrato por otra persona.

De acuerdo con los padres, los sitios de redes sociales más comunes en los cuales piensan que sus hijos participan, incluyen Facebook (80%), YouTube (46%), WhatsApp (40%), Instagram (34%), Twitter (30%), Skype (29%) y Snapchat (19%). Por otro lado, la mayoría de los padres (54%) indican que no hay un lugar seguro en línea  para publicar fotos de sus hijos.

 

FUENTE: INTEL SECURITY

Seminario- CONICET Tecnologías: Un puente entre la ciencia y la innovación

El próximo miércoles 10 de junio de 2015, especialistas internacionales y nacionales participarán del seminario “CONICET Tecnologías: Un puente entre la ciencia y la innovación”. Estarán presentes Lino Barañao (ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva) y Roberto Salvarezza (presidente del CONICET). 


 

conicet_2La actividad se realizará desde las 9:00 en el Sheraton Buenos Aires (Av. Leandro N. Alem 1151, CABA).  Durante el encuentro se presentará la estrategia de vinculación y transferencia tecnológica llevada adelante por CONICET Tecnologías. Esta iniciativa es una apuesta del organismo para englobar todas sus actividades de desarrollo y transferencia de tecnologías.

Entre los oradores se destacan Peter Tindermans, Dr. en Física, miembro de la Junta Euroscience (asociación de investigadores en Europa) y del Consejo Supervisor del Foro Abierto Euroscience; y Luiz Otávio Pimentel, Prof. de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil. Ambos expresarán sus visiones sobre las políticas y modelos de gestión de la innovación en un contexto global dinámico. Este debate contará con los comentarios de la Dra. Ruth Ladenheim, secretaria de Planeamiento y Políticas de la cartera de Ciencia.

Por otra parte, en materia de transferencia tecnológica compartirán sus experiencias el Prof. Alan Bennet, de la Universidad de California, Estados Unidos que es investigador, educador y asesor de políticas y transferencia tecnológica; y Andrés Ycaza, asesor del Secretario Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación del Ecuador, en temas de Propiedad intelectual y su vinculación con el sector productivo.

El seminario es de carácter libre y gratuito y los cupos son limitados. Los interesados podrán inscribirse directamente en el Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center, de acuerdo a disponibilidad de vacantes en la sala, a partir de las 8.30 h del 8 de junio de 2015. Por consultas escribir a seminarios@ciecti.gob.ar.

FUENTE: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva

PC Box presenta la mini notebook Cray

PCBOX, marca argentina de tecnología anunció la disponibilidad de la nueva Mini Notebook Cray en el mercado nacional.


 

“Estamos anunciando el lanzamiento y la disponibilidad en el país, de la nueva Mini Notebook Mauro Guerrero PCBOXCray, una nueva variante en las notebooks de PCBOX. Su pequeño tamaño es ideal para transportarla, tiene gran potencia, es liviana y versátil. De color plateado, cuenta con un excelente acabado en aluminio y un diseño moderno”, adelantó Mauro Guerrero, gerente comercial de PCBOX y subrayó: “Posee un procesador Intel Core i3 4030u 1.9ghz de 4ta generación y de bajo consumo energético. Tiene gran capacidad de almacenamiento con su disco rígido de 500 GB y 4 GB de memoria ram”.

Características técnicas de la Notebook Mini PCB-TW116I3 CRAY.
Sistema operativo: Windows 8.1.
Procesador Intel Core i3 4030u 1.90ghz.
Memoria 4GB ddr3.
Almacenamiento 500 GB.
Pantalla Touch de 11.6 pulgadas 1366×768.
Cámara High Definition.
Conexiones: HDMI / Audio Jack 3.5 / Micrófono / USB 2.0 x 2 / USB 3.0 x 1 / Lector de Tarjetas.
Wi-Fi. Red: Conector Rj45
Bluetooth
Peso: 1.388g
Dimensiones: 301 mm x 200 mm x 20.8 mm

TW116i3CRAY mini_014

“La mini notebook Cray, denominada así por Seymour Cray, creador de supercomputadoras, continúa la lista de personas destacadas en la historia de la humanidad, como la mini convertible Lileo por Galileo Galilei, la notebook Kant por el filósofo o la convertible Gand por Gandhi; y que están en línea con nuestro pensamiento de ser tecnológicamente inconformistas”, expresó Mauro Guerrero.

TW116i3CRAY_Mini 016

El precio final sugerido al público es de $ 9.999 pesos y los usuarios la podrán encontrar en Megatone, Delta, Musimundo, Frávega, Pardo Hogar, Grupo Marquez, Lucaiolli, Carrefour, WalMart y Falabella.
La distribución se encuentra a cargo de Grupo Núcleo SA, Polytech S.A/CABA, InfoAndina/Mendoza, Pascal Computadoras/Rosario, Luis Cuadrado/Chaco, Mobe Srl/Entre Ríos y Surstore/Río Negro.

TW116i3CRAY mini_018

PCBOX es una marca de capitales argentinos, que piensa y construye sus productos en Argentina con el objetivo de acercar al usuario del país toda la tecnología del mundo adecuada a los usos y costumbres nacionales, dice Guerrero. Entre las líneas de productos de PCBOX se destacan Tablets, Notebooks, Convertibles, 2 en 1, Cámaras para deportes extremos, PCs de escritorio y una línea de Seguridad pensada para el hogar. La fabricación y distribución de los productos PCBOX es propiedad de Grupo Núcleo, quien desde su planta en la ciudad de Mar del Plata fabrica los productos para todo el país. Para más información puedes ingresar a PC Box Argentina

El 33% de los argentinos usa home banking, menos que en Chile y Perú

Un estudio regional de la consultora Datos Claros, reveló que sólo el 33% de los internautas argentinos utiliza home banking. En Perú lo hace el 50 % y en Chile el 65%. La investigación se basó en 900 encuestas a residentes mayores de 18 años de estos tres países latinoamericanos.


home bankingOtra disparidad se presenta en las compras online. Según el estudio, las realizan solo el 34% de los argentinos entrevistados, mientras que en Perú lo hace el 43%  y en Chile el 68%.

Respecto a navegar por las redes sociales los porcentajes están mucho más equiparados, ya que en Argentina y en Chile lo hacen el 87% de los encuestados, mientras que en Perú la cifra alcanza al 79%.

El estudio también arrojó que el 92% de los argentinos envía y lee mails (en Chile lo hace el 90 % y en Perú el 79%) y que el  78% de los argentinos visita sitios de noticias online. En Chile ese indicador es del 83%, y en Perú del 71%.

El 57% de los argentinos y chilenos encuestados descarga música, películas y juegos. En Perú el porcentaje es un poco menor: solo el 52% se entretiene de esta forma.

Fuente: DatosClaros 

Vicente López: Actividad gratuita para emprendedores

El 12 de junio de 2015, de 14:00 a 19:30, se realizará la tercera edición del “Día del emprendedor de Vicente López”. La actividad gratuita, organizada por la subsecretaría de desarrollo económico sustentable, está dirigida a emprendedores, PYMES y público general interesado en la temática. Se llevará a cabo en el nuevo centro universitario de Vicente López (Villate 4480, Munro).


 

Untitled-2rdr

“El día del Emprendedor de Vicente López”, es parte del programa Vicente López Emprende. Su objetivo es generar un punto de encuentro del ecosistema emprendedor, generando trabajo en red, oportunidades de negocios y capacitación.

Se esperan más de 500 personas durante toda la jornada. Habrán conferencias, talleres, consultorios, stands de emprendedores e instituciones.

Los oradores son: Andy Freire (presidente de la Fundación Argentina Emprendedora), Angie Ferrazzini (Fundadora de la feria sustentable Sabe la Tierra),  Sergio Grinbaum (Co-fundador de Deremate.com) y Francisco Murray (fundador de la empresa de alpargatas PAEZ).

Los consultorios temáticos tratarán temas como Aspectos legales para emprender bien y Herramientas para emprender. Podes anotarte acá

Jorge Macri, intendente del partido, inauguró el Centro universitario Vicente López en abril de 2015. El instituto, público y gratuito, tiene más de 40 aulas, un auditorio, sala de práctica para enfermería y cuarto de edición para las carreras de cine.

Fuente: Emprendedores Vicente López

Conferencia & Cocktail Panorama 2015

La Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la República Argentina (CESSI), invita a la edición 2015 de la Conferencia & Cocktail Panorama. Será el miércoles 17 de junio de 2015, de 17:30 a 21 hs, en el Plaza Hotel Buenos Aires (Florida 1005 – C.A.B.A.).


 

350-1832-panorama2015Santiago Bilinkis hablará sobre los avances científicos que nos cambiarán la vida en los próximos años; y Eduardo Lazzati disertará sobre lo último en inteligencia artificial, conectividad y procesamiento en la nube.

Asimismo, habrá una mesa redonda donde los equipos técnicos de los principales candidatos políticos presentarán sus propuestas para el sector informático.

 

Para conocer más sobre la edición 2015 de la Conferencia & Cocktail Panorama y reservar tu lugar para asistir, visitá www.cessi.org.ar.

Fuente: CESSI

Epson acompaña la muestra fotográfica de Catupecu Machu en Mendoza

La muestra fotográfica “Veinte años – El Grito después”, de la banda de rock Catepecu Machu, llegó a la bodega Monteviejo de Mendoza. Todas las imágenes fueron impresas con la Epson Stylus Pro 9900.


catupecu machu

La muestra fue inaugurada en Julio de 2014 en el Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires. Ahora, la banda expone su colección fotográfica en las instalaciones de la Bodega Monteviejo, que a través de una iniciativa artística invita a diferentes expositores a intervenir el espacio con su arte, promoviendo así el desarrollo de la cultura local,

La exhibición consta de objetos y fotos que los integrantes de Catupecu Machu guardaron como tesoros durante sus 20 años de trayectoria. Estará abierta hasta fines de julio de 2015.

En mayo, se realizó la 5ta edición del “Wine Rock Tour”, un festival donde varias bandas de rock coparon los viñedos de Tunuyán, Valle de Uco, localidad ubicada al sur de la capital mendocina.

Fuente: EPSON

Cumbre del Grupo MLI sobre el nuevo ecosistema de Internet

El Multilingual Internet Group (Mli Group) realizará la “Cumbre Mundial sobre el Nuevo Ecosistema de Internet: Preparate para los desafíos, amenazas y oportunidades actuales”, el 18 y 19 de junio de 2015 en el auditorio Presidente Sarmiento de la Universidad de Belgrano (Zabala 1837, CABA).


 

1901139_493376597428639_8415774962688476384_nEn vísperas de ICANN 53, el grupo MLI realizará esta cumbre para generar debates sobre temas como seguridad informática, igualdad de género y ciudades inteligentes.

El evento, contará con la presencia de oradores de todas partes del mundo, entre los que se destacan: Akram Atallah (Director de la Comisión de Dominios Globales de ICANN), Moctar Yedaly (Director de la Departamento de Infraestructura y Energía en la Comisión de la Unión Africana), Adrián Acosta (Digital Crime Officer de la Interpol), Edmon Chung (CEO de DotAsia Organisation), Anthony Harris (Director Ejecutivo de eCOM-LAC), Nasser Kittani (CTO Microsoft Middle East and Africa), Jovan Kurbalija (Director de DiploFoundation & Head, Geneva Internet Platform), Vladimir Radunović (Director de Ciberseguridad en Diplo Foundation), y Tim Unwin (CEO de Commonwealth Telecom Organization), entre otros.

El grupo MLI es una organización internacional que trabaja por una Internet multilingüe en un ecosistema en constante evolución.

Más información en este sitio web 

Fuente: Grupo MLI