Dale Aceptar, jugá y ganá

Está abierta la inscripción para la quinta edición de Dale Aceptar, el concurso de diseño de animaciones, videojuegos y chatbots para jóvenes de toda la Argentina, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través de la Fundación Sadosky. La iniciativa entregará a los ganadores de las diferentes categorías, premios como kits PlayStation 3, Tablets Gamer y computadoras orientadas al desarrollo de software.


dale ceptar

Al igual que en las ediciones anteriores, se seleccionarán los mejores videojuegos y animaciones en dos niveles: principiantes y avanzados. Como principiantes podrán participar todos los alumnos de escuelas secundarias de Argentina.

Dentro de los avanzados deberán inscribirse los alumnos de escuelas técnicas con orientación en computación, aquellos que hayan resultado finalistas de las ediciones anteriores del concurso y quienes califiquen en la categoría post secundario; es decir, jóvenes mayores de 14 años y menores de 24 años que no sean alumnos de escuelas secundarias, ni estudiantes de carreras terciarias o universitarias relacionadas con sistemas informáticos, computación o diseño.

gamesAl igual que en las ediciones anteriores, se podrá participar de manera individual o en grupos de hasta cuatro integrantes. Asimismo, los participantes pueden inscribirse en la categoría “Coartada”, que consiste en un juego de preguntas y respuestas en el que cada participante elige un sospechoso que deberá responder a través de un chatbot el interrogatorio para resolver un misterioso hecho.

Además, habrá un premio adicional para los participantes que orienten sus creaciones en animación o videojuego a temáticas como: la privacidad en internet y en las redes sociales, el robo de identidad, y el cyberbulling. Quienes aborden estos temas estarán participando además por una Tablet Gamer. Esta iniciativa es impulsada junto al Programa Nacional Con Vos en la Web de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

Esta nueva edición del concurso incorpora una novedad que consiste en el premio Programando Mar del Plata, destinado a introducir a los jóvenes que vivan en el Partido de General Pueyrredón, al análisis de diferentes problemáticas y oportunidades, vinculadas con la economía del conocimiento, el transporte, los residuos, el agua y el turismo, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de la programación.

pay playPara participar del certamen Dale Aceptar, la inscripción se realiza en el sitio www.daleaceptar.gob.ar desde cualquier lugar del país. El sitio permite acceder a clases en video que explican el funcionamiento tanto del programa de animación como del chatbot. Las producciones podrán enviarse hasta el 11 de septiembre. Los finalistas serán elegidos por un jurado de especialistas y a través del voto del público en las redes sociales.

Dale Aceptar es un concurso para jóvenes sin experiencia en programación que utiliza la herramienta gratuita de animación Alice, desarrollada por la Universidad Carnegie Mellon, uno de los centros de investigación más avanzados en materia de computación y robótica de los Estados Unidos. Se trata de una de las acciones del programa “Despertando vocaciones en computación”, de la Fundación Sadosky, cuyo objetivo es fomentar el estudio de la informática y revertir la falta de profesionales en las carreras relacionadas con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Dale Aceptar cuenta con el apoyo de Program.AR, la iniciativa del Estado Nacional impulsada en forma conjunta por la Jefatura de Gabinete de Ministros, la Fundación Sadosky del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, el portal Educ.ar del Ministerio de Educación y el Programa Conectar Igualdad. Program.AR comparte el objetivo de acercar a los jóvenes al aprendizaje de las ciencias de la computación y concientizar a la sociedad sobre la importancia de la temática para el desarrollo del país.

Se realizará la 2° edición de Videojuegos al Mundo

El Gobierno de la Ciudad organiza la segunda edición de Videojuegos al Mundo, un espacio donde se brindarán herramientas para que los desarrolladores tengan éxito al momento de salir a buscar clientes y oportunidades de negocios. La cita es este miércoles 17 de Junio de 2015 a las 15:30 en el Auditorio Banco Ciudad (Esmeralda 660, CABA).


 

Videojuegos al mundo

Entre los speakers invitados participarán la brasileña Regina Chamma (Head de Google Play, aplicaciones y videojuegos para todo Latinoamerica) y Patricio Jutard (Founder de Three Melons/Muraly).

También habrá una mesa de Casos de Éxito con Martin Repetto (Black Pony y Voxelus) Martin Suarez Viacava (CEO de Willdom) y Andrés Zardain (Barbacube).

En la 1° edición, más de cien personas pudieron escuchar los casos de éxito de Barbacube, Willdom y Okam Studios. El asesor Gabriel Jacobsohn interiorizó a los asistentes sobre diferentes herramientas, métodos y programas para conseguir financiación para desarrollo de videojuegos y finalización de desarrollos a ser comercializados en el exterior.

Podes inscribirte en esta Web.

Fuente: Gobierno de la Ciudad

Seguriexpo Buenos Aires renovó su web

La Exposición Sudamericana de Seguridad Electrónica (Seguriexpo) presentó un sitio web más dinámico, interactivo y acorde a las necesidades actuales.


 

SeguriexpoSeguriexpo Buenos Aires se realizará del 15 al 19 de septiembre de 2015 en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires.

Organizada por la Cámara Argentina de Seguridad Electrónica (CASEL) y Messe Frankfurt Argentina, Seguriexpo Buenos Aires es un punto de encuentro para todos empresarios y profesionales que quieren llevar adelante negocios vinculados a la seguridad electrónica, dispositivos, software, seguridad informática, videocámaras, vigilancia electrónica, entre otros.

Esta edición se realizará en conjunto con BIEL Light + Buidling Buenos Aires, la Bienal Internacional de la Industria Eléctrica, Electrónica y Luminotécnica.

Los que estén interesados en asistir ya pueden pre-acreditarse online y de forma gratuita, ingresando a la página web.

Fuente: Seguriexpo

Podés en tiempo real: la nueva campaña de movistar 4G

Bajo el concepto “Podés en tiempo real”, Movistar lanzó una nueva campaña publicitaria para acompañar el despliegue de su red 4G en la Argentina, que ya cuenta con más de 1.000 antenas instaladas y 500 mil clientes. El spot muestra cómo la tecnología está integrada a la historia cotidiana de cada persona y de qué manera se transforma en un facilitador de momentos de encuentro.


openpublicdocument.doMovistar informó que sus clientes en doce provincias y 150 localidades ya pueden utilizar esta tecnología en el país. Hay más de 1.000 radiobases habilitadas.

“Tenemos la red con mayor velocidad de despliegue en la Argentina y desde Movistar la ponemos al alcance de todos nuestros clientes” afirmó Raquel Garcia Haymes, gerente de publicidad y marca de la compañía, que “continúa apostando a ideas que acompañen el espíritu transformador de las comunicaciones.”

Por otra parte, Lisandro Grandal, de la agencia Young & Rubicam (encargado de la dirección general creativa de la campaña junto a  Fernando Tchechenistky), comentó que “la protagonista del comercial hace con su teléfono lo mismo que hacemos cada uno de nosotros todos los días, sin intentar ponerlo en ningún papel de héroe porque de alguna manera ya lo es”.

El despliegue de la red 4G puede visualizarse desde la app Mi Movistar, que se descarga sin costo desde la tienda de cualquier Smartphone. Allí se puede ver un mapa de la Argentina con todo el detalle del crecimiento. También se puede seguir desde la página web de la empresa de telefonía móvil

Fuente: Movistar 

Argentina, Brasil y México entre los veinte países con más spam

Kaspersky Lab analizó la cantidad de spam en los correos electrónicos durante el primer trimestre de 2015 y preparó un ranking con los 20 países con más emisiones: Argentina ocupa el séptimo lugar (3,23%), Brasil el décimo (2,78%) y México el puesto número 16 (1,73%).


 

grafico de tortas
Los 20 países fuente de spam en el mundo, primer trimestre de 2015

El podio de países que más spam emiten está liderado por Estados Unidos, que envió el 14,5%. Le siguen Rusia (7,27%), Ucrania (5,56%) y Alemania.

Durante el primer trimestre de 2015, la cantidad de spam en el correo electrónico alcanzó el 59,2%. Esta cifra, es seis puntos menor a la registrada en el último trimestre de 2014.

En enero de 2014 empezó el programa New gTLD de registro de nuevos dominios de nivel superior, destinados a determinadas comunidades y tipos de organización (.science o .work). La principal ventaja es que se puede escoger un dominio según el tipo de actividad o la temática del sitio web. Su mayor defecto es que muchos ciberdelicuentes lo usaron para enviar spam y campañas ilegítimas.

Los correos electrónicos enviados desde los dominios .work, en general, contenían distintas ofertas de trabajo, incluyendo mantenimiento del hogar, construcción o instalación de equipos. Por otro lado, muchos de los mensajes de los dominios .science eran anuncios de academias que ofrecen educación a distancia, centros para formar enfermeras, abogados penalistas y otros profesionales.

El tráfico de spam del primer trimestre de 2015 también contó con muchos correos electrónicos enviados desde dominios de color, como .pink, .red o .black. Estos a menudo se utilizan para anunciar sitios de citas asiáticos.

Tipica oferta de los sitios de spam .science
Tipica oferta de los sitios de spam .science

En los primeros tres meses de 2015 los delincuentes propagaron, mediante spam, macrovirus. Los macrovirus son programas escritos en idioma de macros incluidos en los sistemas de procesamiento de datos (redactores de texto y gráficos, tablas electrónicas, etc).

Todos los mensajes maliciosos contenían adjuntos con extensiones .doc o .xls, que al abrirse lanzaban un script VBA. Este script descargaba e instalaba en el sistema otros programas maliciosos, por ejemplo, el troyano bancario Cridex.

La mayoría de los macrovirus no sólo se activan al abrir o cerrar un fichero infectado, sino también cuando el usuario trabaja con el redactor (de texto o tablas).

La propagación activa de macrovirus en el correo electrónico se debe no sólo a que es fácil crearlos, sino también a que los usuarios trabajan constantemente con redactores de texto y tablas, pero no siempre están conscientes del peligro potencial de los macrovirus.

Fuente: Kaspersky lab

¿Cuán seguro y confiable es el Cloud Computing?

Artículo de opinión sobre Cloud Computing, de Helcio Beninatto (foto), presidente de Unisys para Latinoamérica, en la que el ejecutivo explica las ventajas de esta tecnología y despeja las dudas acerca de su seguridad.


Helcio Beninatto_UNISYS - baja copyComo suele pasar con todas las tendencias, con todas las novedades y, sobre todo, con todo aquello que se nos presenta como el remedio para todos los males, lo más sensato es dudar: ¿es real? ¿qué tengo que hacer a cambio? ¿demasiado cierto para ser verdad, no?

En efecto, el escepticismo es parte de nosotros y, más allá de saber si dudamos para bien o para mal, lo importante es reparar en que lo único que nos queda es darle respuesta a cada uno de esos interrogantes. Seguro saldrán más dudas, pero tal vez vayamos en el camino correcto y al final del día tendremos los elementos necesarios para tomar mejores decisiones.

Y no sólo en el mundo de los negocios, sino en la vida misma, tomar mejores decisiones siempre nos llevará a mejor puerto. Es por eso que hoy tocamos uno de los temas más sonados en la llamada revolución tecnológica: la nube o el Cloud Computing, ese mundo alternativo, espacio virtual, que supone ser el mejor aliado para tener a salvo toda nuestra información. ¿Toda?

Con la popularización de los servicios de almacenamiento en la nube, la primera (y sensata) duda tiene que ver con la seguridad. La posibilidad de un eventual ataque informático sigue ahí, latente; sin embargo, los distintos proveedores de estas tecnologías de la información han hecho su tarea para solventar este principal insight.

Justo en este punto resulta imprescindible tomar una serie de medidas básicas para mitigar los riesgos en la nube, desde usar contraseñas hasta limitar y clasificar información o un sistema de seguridad. Contar con un software configurado a nuestras particulares necesidades es un requisito fundamental para cerrar cualquier brecha al tema de la inseguridad.

Hacia la nube híbrida

Si bien los servicios de nube privada imperan en el sector, no siempre se trata de la mejor solución para todos. En este sentido, es importante diferenciar entre las empresas que contratan una nube y las que la proveen. Esta sutil diferencia puede ser obvia, pero en términos prácticos no lo es tanto.

La consultora Gartner afirma que 2016 será un año crucial en la tendencia del uso de la nube, pues la gran mayoría de las empresas que hoy están alojadas en los servicios privados se mudarán a la nube híbrida, de tal manera que a finales de 2017 más de la mitad ya habrán dado el gran paso.

Su adopción puede ayudar a las organizaciones a superar los desafíos clave en la planificación para implementar un mejor entorno de nube. Contar con una arquitectura integral en la nube permite escalar nuestra información sin importar el proveedor, de tal manera que tanto la seguridad como los demás beneficios estarán prácticamente garantizados.

Hablar de los costos es inevitable, ya que cuando una empresa pone en manos del proveedor la responsabilidad de implementar esta solución, dejará de invertir en equipos de cómputo, capacitación del personal y hasta en el desarrollo de software. Por si fuera poco, los usuarios suelen pagar solamente por los recursos que utilizan.

Aunado a esto, la accesibilidad de los servicios de nubes ahora es más incluyente, pues tanto las pequeñas como las medianas empresas pueden contratar nuevas tecnologías con precios a su alcance. La competitividad, en este sentido, se dará en condiciones más equitativas para todos.

Y aunque podemos seguir hablando de las ventajas de contratar servicios confiables de nube, el tema principal sigue siendo la privacidad, pues el hecho de confiar información sensible a un proveedor sigue creando incertidumbre en muchos sectores.

En este punto, es fundamental poner especial atención en los términos y condiciones de privacidad del proveedor, ya que en la mayoría de los casos suelen ser omitidos. Si a esto le agregamos un software de seguridad adecuado, los riesgos de albergar malware que pueda acceder a nuestra información serán mínimos.

Por último, echar mano de los recursos que están al alcance de nuestras manos nunca estará de más: reforzar nuestras contraseñas con altas, bajas y números; además de no repetirlas para otros servicios, es una buena práctica. Clasificar la información según su importancia nos permite saber qué se guarda en la nube y qué no.

Así pues, la adopción de un servicio de nube siempre se da gradualmente. Sus tipos de aplicación y su infraestructura dependen directamente de las cargas de trabajo de cada empresa. Una vez que se da el paso, tanto el proveedor como nuestra propia inserción nos permitirán saber qué etapa de adopción es la más apropiada para nuestras marcas.

Maratón de innovación para la ciudad de Rivadavia

Maratón de Innovación Rivadavia es un evento organizado por la Municipalidad de Rivadavia, la Red de Innovación local y NETImakerspace, que consiste en una maratón de diseño abierto, colaborativo y gratuito. La competencia se desarrollará este sábado 13 de junio de 2015, entre las 9:00 y las 19:00 horas e​n el D​epartamento Municipal de la Juventud, en calle Rivadavia 85, en la ciudad de Rivadavia, provincia de Buenos Aires,m Argentina.


netiaton mir

La convocatoria está especialmente dirigida a todas aquellas personas a quienes les gusta construir, fabricar o desarrollar de forma autónoma. Inventores, hobbistas y curiosos en general. El objetivo es desarrollar prototipos de productos que ayuden a mejorar las prácticas del sector agropecuario aplicando tecnologías innovadoras.

El día de construcción se llevará a cabo la realización física de los proyectos propuestos con el fin de evaluar la factibilidad técnica y arribar a un prototipo funcional. Para eso habrá acceso libre a equipamiento de diseño industrial, impresoras 3D, laboratorios de electrónica y el soporte técnico del equipo de facilitadores de NETImakerspace.

Para acceder y participar del evento es necesaria la inscripción previa en este f​ormulario.

Screen Shot 2015-06-11 at 17.06.11

Los NETIATONES son j​ornadas de ideación, construcción e iteración colaborativa ​donde los participantes tienen a su disposición el taller completo para que entre ellos propongan soluciones a temáticas de interés. Se realizaron NETIATONES de alimentación sustentable,​de movilidad, de r​opa inteligente,​de internet de las cosas, de ciudades inteligentes, de viviendas sustentables, entre otros.

NETI Makerspace es una p​lataforma de prototipado rápido abierta al público.​

Frávega se posiciona como referente de la categoría Smartwatches

Frávega anuncia la llegada de un variado portafolio de relojes inteligentes -smartwatches-, segmento al que apunta liderar a partir de ahora. Con 105 años en el mercado de venta minorista, Frávega extiende así su línea de productos de tecnología e innovación para el hogar, el entretenimiento y el bienestar de los consumidores argentinos,

Estos wearables, o dispositivos informáticos que pueden integrarse en la ropa o en complementos, se posicionan como las estrellas de la industria tecnológica y ofrecen, en un formato de reloj pulsera, características propias de los móviles de última generación.

Modelos variados para un público exigente

“Frávega, a través de estos nuevos gadgets relacionados con la vida 3.0 y el deporte, busca posicionarse a la vanguardia de las nuevas tendencias globales en tecnología. Se trata de dispositivos que además de hacer mediciones convencionales suma distancias a través del GPS, e incluso aplicaciones vinculadas a la salud, a través de contadores de calorías o el monitoreo del ritmo cardíaco”, explica Juan Villa, gerente comercial de Mobile de Frávega.

Dentro de la amplia gama que ofrece Frávega, se destacan:Moto 360

Moto 360 (*Lanzamiento Exclusivo Frávega)
Pantalla con Cristal Corning Gorilla Glass para evitar rayones
Monitor de ritmo cardíaco óptico
Responde a tu voz
Compatible con Android 4.3 o versiones superiores (que soporten la app Android Wear)
Resistencia al agua (IP67)
Precio: $5499

 

alcate onetouchAlcatel ONE TOUCH SMART  (*Lanzamiento Exclusivo Frávega)

Fitness Apps

Control de música y cámara

Resistente al polvo y agua

Compatible con Android 4.3 o versiones superiores e IOS 7

Precio: $3199

Lg gwatchLG G Watch

Pantalla táctil IPS

Batería de 400 Mah de larga duración

Compatible con Android 4.3 o versiones superiores

Sistema operativo Android Wear

Precio: $3499 

Reloj GARMIN FRgarmin15

GPS integrado

Contador de pasos

Receptor de alta sensibilidad

Compatible con Garmin Connect

Precio: $3599

 

Actividades y campañas por el Día Mundial del Donante de Sangre 2015

Este domingo 14 de junio de 2015, se celebra el día mundial del donante de sangre. Distintas organizaciones nacionales e internacionales lanzaron campañas y actividades para generar conciencia y sumar donantes. En América 4 de cada 10 donaciones de sangre son voluntarias.


 

Donación de sangre 2015Karl Landsteiner, patólogo y biólogo, nació el 14 de junio de 1868 en Viena. En 1901 demostró la existencia de tres tipos básicos de sangre humana: A, B y O. En 1927 sumó a la lista los factores M y N, así como el factor Rh en 1940. Ganó el Premio Nobel de Medicina en 1930.

Las transfusiones de sangre y los productos sanguíneos contribuyen a salvar millones de vidas cada año, incrementan la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermedades potencialmente mortales y apoyan los procedimientos médicos y quirúrgicos complejos.

“Gracias por salvarme la vida” es el tema de la campaña de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). Su intención es que quienes donan sangre lo hagan frecuentemente y que más personas, en especial los jóvenes, se conviertan en donantes voluntarios.

La OPS/OMS y sus estados miembros trabajan para que en 2019, el 100% de la sangre que se transfunde en el continente provenga de donantes voluntarios no remunerados. Doce países ya lograron la meta: Aruba, Curazao, Bermudas, Canadá, Cuba, los Departamentos Franceses de Ultramar, los Estados Unidos, Guyana, Islas Caimán, Islas Vírgenes Británicas, Nicaragua y Surinam.

A nivel regional, alrededor del 43% de toda la sangre recolectada proviene de donantes voluntarios. “Los donantes voluntarios y regulares de sangre son los únicos que pueden prevenir la escasez de sangre y de componentes sanguíneos seguros, y detener la necesidad de recurrir a donantes familiares o de reposición”, afirmó María Dolores Pérez Rosales, asesora regional de servicios de sangre de la OPS/OMS.

La donación debe hacerse en forma frecuente porque la sangre y sus componentes tienen un periodo de conservación breve y la disponibilidad de la misma depende de estos donantes habituales.

Actividades en Argentina:

La Fundación Favaloro explica que si en Argentina 1 de cada 25 personas donara sangre por lo menos una vez al año estarían cubiertos los requerimientos transfusionales del país. Durante el fin de semana (y el lunes) distintas organizaciones nacionales realizarán campañas para generar conciencia.

Sábado 13 de Junio de 2015- Rosario, Santa Fe: El grupo Más sangre Más vida organiza una colecta de donación voluntaria de sangre en la Biblioteca Argentina (Presidente Julio Argentino Roca 731) de 9:00 a 13:00.

Domingo 14 de Junio de 2015- Caballito, Buenos Aires:  La Federación Argentina para la Donación Voluntaria de Sangre (FADVS) hará un evento artístico en el anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal 1000). Comienza a las 15:00. Habrá circo y música.

Lunes 15 de Junio de 2015- Ciudad de Córdoba, Córdoba:  El Equipo de Promoción de la Hemodonación Córdoba, entre otras organizaciones, realizará actividades de concientización en la Plaza San Martín. De 9:00 a 14:00 habrán promotores, strands de información y carpas para quienes quieren donar sangre o plasma. Los voluntarios tienen que asistir con DNI o cédula, seis horas de descanso y ayunas de sustancias grasas.

Fuente: OPS/OMS 

Preparan una excepcional Bienal de Arquitectura BA15

La próxima edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires BA15 concentrará más actividades culturales que nunca y abarcará toda la ciudad de Buenos Aires para celebrar sus 30 años. En ese marco se realizarán múltiples conferencias, muestras, mesas de debate, recorridos culturales y otras actividades en el Centro Cultural Recoleta y en otros importantes escenarios culturales de la ciudad. Los arquitectos Roberto Converti y Miguel Jurado, integrantes del comité de dirección de la Bienal BA15, adelantan algunas novedades de este tradicional evento que se realizará a partir del 5 de septiembre y se extenderá hasta el 4 de octubre.


MapaLaBienalBA15entodalaciudad

Durante más de cuatro semanas la ciudad será sede de la arquitectura mundial a través de la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires BA15, a realizarse desde el 5 de septiembre próximo y extendiéndose hasta el 4 de octubre. La organización y realización del evento están a cargo de Pichon Rivière & Diaz Bobillo Consultores -PR&DB-. El comité de dirección está integrado por Carlos Sallaberry –director-, Roberto Converti, Carlos L. Dibar, Juan Carlos Fervenza, Matías Glusberg, Miguel Jurado, Daniel Muñiz, Enrique Pichon Rivière y Tomás Seeber. Respecto de los múltiples espacios culturales que albergarán a la Bienal BA15, el Arq. Roberto Converti explica: “La Bienal más importante de arquitectura y urbanismo internacional de la Argentina cumple ¡30 años! y propone en 2015 a sus participantes y visitantes un encuentro cultural con la arquitectura, el urbanismo, el arte, el diseño y el cine en distintas sedes de la Ciudad de Buenos Aires. Esta edición plantea por primera vez integrar en una amplia agenda un extenso circuito de conferencias, debates, exposiciones, eventos y paseos por sitios y edificios notables, con el fin de unir el conocimiento de cientos de expertos con el interés ciudadano. A la tradicional sede del Centro Cultural Recoleta, donde se expondrán muestras internacionales y nacionales –para las cuales se han presentado más de 600 proyectos-, se le sumarán otras como los museos MALBA, MARQ, Fortabat y PROA; el Distrito de las Artes y el Centro Metropolitano de Diseño –CMD-. Se suman la Sociedad Central de Arquitectos –SCA-, el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo –CPAU-, Universidades públicas y privadas, así como espacios públicos como el frente al Río de la Plata de la Boca y Vicente López.

Converti continúa: “Se suman las conferencias magistrales con más de 50 conferencistas de todo el mundo, que permitirán a la Bienal promover un espacio interactivo de reflexión sobre el devenir de la arquitectura y la ciudad del siglo XXI, uniendo la dimensión moderna del paisaje urbano y los movimientos humanos de los grandes espacios públicos y privados, con las emociones íntimas de la arquitectura, el arte, el diseño y el cine. Las tendencias actuales son provocadoras del impacto cultural, de los usos y costumbres del hábitat individual y social, y orientan la transformación urbana y arquitectónica de ciudades como Oslo, Hamburgo, Tokyo, Atenas, Lima, New York, Palermo, Shanghai, Barcelona, Medellín, San Pablo, Copenhague, Berlín, Buenos Aires, Santiago, París, Viena, Amsterdam. Las nuevas ideas internacionales llegarán a Buenos Aires a través de las conferencias de algunos de sus principales protagonistas e intérpretes, como Jorn Walter, Jan Gehl, Wolf Prix, César Pelli, Phillip Rahm, Andrés Jaque, Oscar González Moix, Camilo Restrepo, Laureano Forero, Manuel Cuadra, Ronald Shakespear, Rinio Bruttomesso, Li Xiagning, Germán del Sol, Kai Uwe Bergmann, Handel Guayasamin, Clara Sola Morales, Josep Ferrando, Spiros Papadopoulos, Stein Solsto, Jinnai Hidenobu y Laura Spinadel. Asimismo, el patrimonio y el paisaje urbano tendrán sede distintiva en la Bienal a partir de dos iniciativas diferentes y excepcionales promovidas por ICOMOS y la SCA. Se realizarán diversos ciclos de exposiciones y conferencias sobre las formas de comprender y proyectar, atendiendo la complejidad del ambiente natural y la tradición histórica edificada, junto al impacto derivado de la movilidad y masividad de las ciudades. Además, el Comité Internacional de Críticos de Arquitectura –CICA- tendrá como siempre un rol preponderante, aportando la visión para que todo lo ocurrido se transforme en protagonista de las tendencias de nuestra época. Un conjunto excepcional de críticos aportará múltiples miradas generacionales sobre las conferencias y eventos de cada día. La arquitectura y el diseño de Argentina también tendrán dos homenajes fundamentales: el reconocimiento a través de una gran exposición de los concursos de arquitectura ocurridos durante los años ‘60 y ’70, y la producción individual de los maestros que dejaron una marca de identidad a partir de su trabajo cultural personal. Nuevamente se desarrollará Arquikids, con la dirección de Solange Spoille, un evento que enseñará a los más niños a observar, imaginar y crear desde la arquitectura, produciendo una instalación que el mismo público va construyendo a medida que participa. La temática gira sobre la ciudad y con esta idea damos rienda suelta a la imaginación de los más niños, a interactuar con el espacio y a compartirlo en familia” -concluye Converti.

El Arq. Miguel Jurado agrega sobre diversas actividades: “La Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires se propone también renovar su liderazgo a partir de encontrar nuevas formas de comunicar arquitectura. Es así que, además de las tradicionales exposiciones y ciclo de conferencias, se realizarán numerosas actividades. Dentro de las exposiciones internacionales se destacará “Dos Arquitecturas Alemanas 1949-1989”, una mega exposición de 600 m2 que dio la vuelta al mundo mostrando las distintas resoluciones arquitectónicas para los mismos programas en el Este y el Oeste alemán. Esta exhibición es patrocinada por IFA, DAAD, Goethe Institut, la Embajada de Alemania en la Argentina y la Cátedra Walter Gropius (DAAD-UTDT). También tendrá lugar “Forma y energía”, una selección de obras austríacas que muestra el manejo de los recursos naturales en plantas de energía, infraestructura de transporte, construcciones con materiales renovables, planificación urbana sustentable y en edificios para educación, cultura, deporte, comercio, industria y comunicación. De la misma manera se podrá visitar “Venezuela”, una muestra que incluye 39 proyectos participantes por Venezuela en la Bienal de Arquitectura de Quito 2014. Además, “The swiss touch in landscape architecture” incluirá realizaciones de reconocidos arquitectos helvéticos como Bernard Tschumi o Herzog & de Meuron y las del ilustre ingeniero Jürg Conzett. Durante la Bienal BA15 también se realizará un Festival de Diseño y Arquitectura (DYA Fest/BienalBA), en el Auditorio El Aleph del CCR entre el 21 y 25 de septiembre. El ciclo incluirá las conferencias Cómo empecé, las mesas redondas de debate Lucha Libre, las recorridas por estudios de arquitectura y diseño Estudios Abiertos, un Safari urbano de fotografías que la gente podrá subir a Internet y que se proyectarán en el CCR durante la Bienal, así como recitales de DJ y VJ. Está organizado por Max Zolkwer -Súper Sudaca-, Gustavo Diéguez -A77-, Adrian Russo y Alexis Sacher –Monoblock-, Sebastián Vedoya y Nicolás Díaz Bobillo –creadores de Semana Joven en la Bienal (BAAD)-, Valeria Matayoshi y Bárbara Berson. Otra novedad será el Ciclo Cine y Arquitectura (CiCyA / BienalBA), organizado por la Bienal BA y Goethe Institut, con el apoyo de Festival de Cine Alemán y MALBA, donde se realizará del 12 al 18 de septiembre como parte de la semana de cine alemán. Contará con una retrospectiva del cineasta Heinz Emigholz y se proyectarán películas destinadas a mostrar arquitectura. Asimismo, el 12 y 13 de septiembre habrá un ciclo de conferencias de Arquitectura Alemana, organizado en conjunto por la Cátedra Walter Gropius, DAAD-UTDT. Además, en esta edición la Bienal abrirá el Espacio “Igualdad de Género”, donde se desarrollará el 1º Encuentro de mujeres y arquitectura en Argentina -organizado por Bienal BA y el blog “Un día una arquitecta”-, el 5 y 6 de septiembre en el Auditorio el Aleph del CCR” -concluye Jurado.

Las empresas Main Sponsors de la Bienal BA15 son Clarín ARQ, HunterDouglas, Technal, Orbis, Roca, Parex Group, Tersuave, Knauf, Sapa Aluminium Argentina, Ternium Siderar, Hidromet, Cerámica Alberdi, Vaca Desing y Modulmet. Se encuentran abiertas las inscripciones anticipadas para las Conferencias Magistrales, escribiendo a inscripciones@bienalba.com. Tendrán lugar del 8 al 11 de septiembre en el Auditorio Buenos Aires del Buenos Aires Design, donde más de 50 profesionales de proyección internacional brindarán sus experiencias sobre arquitectura, urbanismo y diseño. Para informes comunicarse telefónicamente al (011) 4810-0949 o por mail a info@bienalBA.com. Más información en www.bienalBA.com, Facebook: Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires. Twitter: @BienalBaXIV

Screen Shot 2015-06-10 at 16.51.50

Parece que ellos invierten más en tecnología…

Según un estudio de Intel hay parecido interés de mujeres y hombes por estar conectados. Pero ellos gastan hasta un 20% más en tablets, notebooks 2 en 1, laptops, PC y smartphones. Y los analistas juzgan que es porque usan esos dispositivos para trabajar y prefieren invertir más para asegurarse un mejor rendimiento.


10955448_10152748917951850_5848695980450844896_n

De habitual hombres y mujeres tienen costumbres, gustos y comportamientos de consumo bien diferenciados. Por eso, a poco tiempo del Día del Padre, quizá sea útil conocer las conclusiones. El estudio de Intel destaca que “Tanto hombres como mujeres trabajan con tecnología. Pero a la hora de enumerar para qué consideran importante tener equipos, ellos se inclinan –en general- por la productividad y ellas por el entretenimiento o la comunicación. Esta diferencia se refleja en los distintos presupuestos que cada uno asigna”, explicó Mariela Bravo, gerente de consumo de Intel Argentina.

En el caso de las tablets, un formato que recientemente se comenzó a incorporar a las oficinas y tareas administrativas, 5 de cada 10 hombres aseguraron que son clave para trabajar, entre otros usos también mencionados. Sólo 3 de cada 10 mujeres opinaron igual. Los hombres gastarán alrededor de 2.800 pesos, un 15% más que ellas en esta categoría. En el mercado hay opciones como la Noblex T8 que, equipada con un procesador Intel Atom de cuatro núcleos, ofrece un gran nivel de desempeño tanto para navegación ligera como para creación de contenido. Tiene pantalla multitouch de 8 pulgadas, 16 GB de memoria interna expandible a 32 GB con tarjeta SD, sistema operativo Android KitKat 4.4 y cuesta 2.999 pesos.

La diferencia también se ve en las 2 en 1, con una brecha entre presupuestos aún más marcada. Ellos están dispuestos a gastar alrededor de $4.400 pesos, un 21% más que las mujeres. “Los hombres se interesan en las 2 en 1 porque con ellas no tienen que resignar ningún tipo de funcionalidad. Tienen las ventajas de la clásica notebook, como el teclado físico para producir y trabajar, y la versatilidad de una tablet, para chequear contenidos, navegar de manera ligera, ver una película en el sillón y hasta hacer presentaciones”, sostuvo Bravo.

La EXO Wings, por ejemplo, es una 2 en 1 ideal para aquellos que buscan mezclar lo mejor de los dos mundos y tener una PC 100% funcional para trabajos pesados y una tablet cómoda, liviana y transportable, todo en un mismo dispositivo. Viene con un procesador Intel Atom Quad Core, pantalla de 10.1 pulgadas, 32 GB de memoria, puertos HDMI, USB, Micro SD y corre Windows 8.1. Se consigue por 5.999 pesos.

Hay equipos instalados en la mente de los usuarios como 100% de trabajo. Es el caso de la PC de escritorio, que en sus distintos formatos es concebida como el dispositivo laboral por excelencia. Por eso, en esta categoría las preferencias son más parejas: 6 de cada 10 personas, independientemente del género, indicaron que es importante tener una desktop para tareas profesionales. Sin embargo, ellos siguen teniendo un presupuesto hasta 16% más alto que las mujeres. “Es que para los hombres la PC no es sólo el equipo de la oficina. Muchos crecieron con una desktop que funcionó como computadora familiar y en muchos casos como consola de juegos. Están acostumbrados a actualizar sus dispositivos y tener cada vez más potencia para correr en ellos los últimos lanzamientos”, afirmó la ejecutiva de Intel. De hecho, 5 de cada 10 usuarios dijo que es importante tener una PC para jugar, escuchar música o ver películas. Sólo 2 de cada 10 mujeres sostuvo lo mismo.

Pero hoy adquirir una PC no significa lo mismo que hace 10 años. La clásica desktop se modernizó y el mercado ya ofrece opciones como las All In One y la NUC, que optimizan mejor el espacio del escritorio y en formatos súper compactos entregan la potencia de siempre. Una buena opción para el Día del Padre es la Mini PC i1-428 de Banghó, que en una caja de 13×11 centímetros que entra en la palma de la mano concentra todo el poder de un procesador Intel Celeron. Cuenta con conectividad LAN, Bluetooth, HDMI y 3 puertos USB, por lo que es ideal tanto para usarla con mouse y teclado en el escritorio, como para conectarla al televisor mediante una salida HDMI y tenerla como centro de cine y entretenimiento. Se vende a 5.999 pesos.

Copa América: creció un 35% la búsqueda de camisetas de Argentina

OLX, portal de clasificados, descubrió que la búsqueda de camisetas albicelestes creció en un 35% en el mes previo a la Copa América. Con un 55%, Uruguay es el país de la región donde más aumentaron las búsquedas ¿Será que los charrúas se ven como campeones?


 

OLX-CopaAmerica-alta

Con miles de personas viajando a Chile y millones siguiéndolo en todo el mundo por TV e Internet, la Copa América es el principal evento deportivo del continente en 2015. En las semanas previas al gran suceso deportivo, OLX analizó las búsquedas de camisetas de la selección nacional de cada país.

Aunque no lo creas, Perú es el segundo país con más búsquedas, con un crecimiento del 50%. Le siguen: Argentina (35%), Colombia (33%), Venezuela (30%) y Ecuador (3%).

A su vez, existen otros objetos a la venta vinculados con el fútbol que aumentan durante este período. ¿Los más locos? En la Argentina, en la provincia de Salta, se puede encontrar a la venta estampillas mundial 78, una camiseta firmada (y usada) por el mismísimo Diego Maradona en Villa del Parque y una camiseta usada por el millonario Pinino Mas durante el mundial de 1966 a 5.000 pesos, en el barrio de Montserrat.

Fuente: OLX