Guía de regalos para el Día de la Madre

Este de octubre de 2014 se celebra el Día de la Madre en la Argentina. Con la fecha aparece un gran dilema de que regalar este año. Las empresas se preparan lanzando un enorme abanico de promociones especiales, que puede resultar confuso.  En Portinos elaboramos esta guía de regalos para que puedas agasajar a tu mamá en su día con las mejores ofertas del mundo tecnológico. 
Seguir leyendo «Guía de regalos para el Día de la Madre»

Resalta la plataforma Teads en la industria de publicidad en video

Grupo Ebuzzing & Teads acordaron la adopción del nombre Teads junto a una completa renovación de la identidad de marca. El cambio da inicio a la siguiente fase de crecimiento de la compañía, enfocado en la creación de una revolución en la industria de la publicidad en video, con su innovadora plataforma de video SSP que admite formatos de publicidad en video outstream exclusivos, entre ellos el exclusivo formato inRead.


teadsTVEsta noticia surge luego de la fusión que se llevó a cabo en marzo de 2014 entre Ebuzzing, uno de los proveedores de soluciones tecnológicas para publicidad en video de más rápido crecimiento en el mundo, y Teads, una plataforma SSP de gestión de publicidad en video utilizada por los mejores editores y cadenas publicitarias del mundo. Teads combina la plataforma tecnológica de video publicitario más avanzada del mercado y el mejor servicio, para distribuir campañas en entornos de la mayor calidad.

Eric Tourtel, director general de Teads Latin America, comenta: «Nuestro objetivo es convertirnos en la mayor plataforma de video de América Latina hacia mediados de 2015. El video programático se está moviendo increíblemente rápido en América Latina y Teads está realizando una fuerte inversión en la región para dar cabida a este veloz crecimiento. Con oficinas ubicadas en Miami, México y Argentina, tenemos pensado ampliar nuestra huella a través de nuevos mercados en América Latina a fin de satisfacer las demandas de los compradores, vendedores y consumidores».

Teads inventó los formatos de publicidad en video “outstream”. A diferencia de la publicidad en video “instream” que coloca los avisos dentro de la transmisión y los emite antes del video (pre-roll), la publicidad en video oustream los coloca fuera de la transmisión tradicional de video. Por ejemplo, el contenido de video ahora puede colocarse entre dos párrafos de un artículo, entre dos imágenes de una presentación de diapositivas o en un servicio de noticias en un teléfono smartphone.

teadsTV1

La recientemente renovada Teads ya es uno de los principales jugadores del mercado global de la publicidad en video, con un personal de más de 300 empleados operando desde 25 oficinas en todo el mundo y ganancias que se acercan a los 100 millones de dólares en 2014, un aumento de más del 50 % con respecto al 2013.

Teads está capitalizando el crecimiento del video en línea, que es uno de los medios de publicidad de más rápido crecimiento, con ganancias generales para la industria que se prevé llegarán a 11.400 millones de dólares en 2016 (Fuente: Magnaglobal). Potenciada por la creciente demanda de un inventario de videos premium, la tecnología outstream de Teads está siendo rápidamente adoptada por los principales editores publicitarios del mundo, como Washington Post (EE. UU.), Reuters (EE. UU.), Forbes (EE. UU.), Slate (EE. UU.), Newsweek (EE. UU.), O Globo (Brasil), Clarín (Argentina), Condé Nast, ABC (España), El Economista (España), entre otros.

El presidente ejecutivo de Teads, Pierre Chappaz comenta: «Hoy damos inicio al próximo capítulo de nuestra fenomenal historia de crecimiento. Nuestra misión es la reinvención de la publicidad de video en línea. Nuestra tecnología outstream cambia las reglas del juego, y permite a los principales editores publicitarios, quienes colocan nuestros formatos de avisos dentro de su contenido editorial existente, ofrecer un inventario premium de publicidad en video nuevo y masivo que sencillamente no existía hasta este momento. En Teads, tenemos el compromiso de convertirnos en el líder global en tecnología de publicidad de video premium».

teadsTV4

Aprovechamiento de un inventario masivo de videos premium

El criterio es que el mercado de la publicidad en video carece de un inventario de calidad, ya que la mayor parte del contenido de video disponible en Internet es producida por los usuarios, en lugar de por productores profesionales. Las marcas premium a menudo se resisten a mostrar sus avisos al lado de este tipo de contenido. Y los sitios de contenido de video profesional como Catch up TV ofrecen un inventario muy limitado (4 % del inventario total de video disponible en Internet).

Los formatos de publicidad outstream de Teads, incluido el exclusivo inRead, son una solución para la falta de inventario de calidad, un problema ampliamente reconocido en la industria, ya que permite a los editores publicitarios insertar publicidades de video dentro de sus artículos de forma muy efectiva y elegante, en lugar de antes de las editoriales en video. Los formatos outstream de Teads respetan a los usuarios, quienes ya no se ven obligados a mirar los avisos propuestos.

Bertrand Quesada, CEO de Teads, declaró: «Mediante nuestra asociación con los principales editores publicitarios del mundo, nuestra tecnología outstream abre niveles nuevos y sin precedentes de inventario de video premium. Como consecuencia, Teads es el único jugador de la industria capaz de desplegar campañas de video en línea en entornos de la mayor calidad, a escala global».
Teads recientemente desplegó una campaña global para Brevemente en asociación con los principales medios de comunicación de 23 países. Muchas otras marcas premium como Samsung, Hyundai-Kia, Google, Heineken y AT&T están trabajando junto a Teads para ofrecer sus campañas globales de video.

teadsTV2

La respuesta definitiva a las preguntas de visualización de la industria
Los formatos de publicidad outstream desarrollados por Teads son lo opuesto a la publicidad forzada, como los invasivos formatos pre-roll. En cambio, los innovadores formatos de Teads permiten a los usuarios involucrarse con el aviso si así lo desean. Si no están interesados, simplemente pueden seguir leyendo el artículo. Este tipo de experiencia publicitaria muestra un respeto real por los usuarios, el cual es crucial para los editores publicitarios y las marcas premium por igual. También asegura el más alto nivel de participación de los usuarios quienes deciden ver una publicidad porque realmente les interesa.
Además de eso, el revolucionario concepto de “ver para reproducir” del formato inRead, creado por Teads a principios de 2013, representa el final definitivo de las preguntas de visualización que son habituales en la industria de la publicidad de video, ya que el video solo se reproduce cuando el usuario puede verlo.

La plataforma SSP permite la venta programática del inventario de videos

teadsTV3

Teads ha desarrollado y construido una transformadora plataforma de suministro lateral (SSP, Supply Side Platform) para ayudar a los editores publicitarios a crear un nuevo inventario de videos outstream y maximizar las ganancias que obtengan de ese inventario, así como desde la publicidad en video instream tradicional (pre-roll). La plataforma SSP de Teads permite a los editores publicitarios vender su inventario de video de forma directa, indirectamente por medio de servicios gestionados brindados por Teads u otras empresas, o programáticamente por medio de marketplace privados e intercambios de anuncios abiertos.

El director de estrategia (CSO) de Teads, Loic Soubeyrand, explica: «Nuestra plataforma SSP permite a los editores publicitarios conectarse con el mundo programático para maximizar las ganancias. La mayoría de los editores publicitarios premium hacen esto por medio de marketplace privados que les brindan a los anunciantes la garantía de que están comprando ubicaciones de calidad, en sitios de calidad. Además de esto, inRead puede visualizarse por diseño, lo que representa una respuesta definitiva a las preguntas de visualización de la industria».

Nuevas contrataciones para contribuir a la expansión inicial

Teads también ha reforzado su equipo de gestión con la reciente designación del antiguo director de Yahoo! Europa, Christophe Parcot, como jefe de operaciones (COO). Parcot se unió a la empresa para ayudar a acelerar la expansión global de la compañía. Parcot se suma a un experimentado equipo de liderazgo que incluye al presidente ejecutivo Pierre Chappaz, CEO Bertrand Quesada, CSO Loic Soubeyrand, CTO Loic Jaures, CFO Caroline Barbery, CMO Rebecca Mahony y vicepresidente de tecnología, servicios gestionados Gilles Moncaubeig.

 

Cisco presentó en Buenos Aires su DataCenter Roadshow

Cisco organizó el Data Center Roadshow -que pasó por Santiago, Chile, y Buenos Aires, Argentina- para explicar cómo las soluciones de Cisco ayudan a integrar la operación de TI en las diferentes organizaciones con los proveedores de cloud público que más se adapten a cada una de las aplicaciones, creando así un cloud híbrido.


De izq. a der. Fabián Domínguez, Roy Cahn-Speyer y Giuliano Di Vitantonio

Giuliano Di Vitantonio (der), VP global de soluciones empresariales; Roy Cahn-Speyer (centro), gerente de negocios de datacenter para Cisco Latam, y Fabián Domínguez (izq), gerente de desarrollo de negocios de datacenter para Cisco MCO (Argentina, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay), fueron los encargados de explicar las tendencias y tecnologías para atender las necesidades.

El primer tema fue demostrar cómo Cisco Intercloud es la respuesta de la empresa al cloud híbrido, privado y público. Durante la charla, se explicó la alianza de Cisco con más de 30 empresas para construir la red mundial de Intercloud más grande del mundo para ofrecer una nueva generación de aplicaciones estandarizadas en la nube e impulsar la proliferación de nubes híbridas seguras.

Este anuncio representa la expansión del alcance de Intercloud para 250 data centers en más 50 países adicionales y el avance del plan de Cisco para enfrentar las necesidades de los clientes de una plataforma globalmente distribuida y altamente segura, capaz de satisfacer las demandas robustas del Internet de Todo. El enfoque de Intercloud abierto de Cisco está diseñado para cargas de trabajo de alta demanda con análisis en tiempo real y una escalabilidad casi infinita, permitiendo alojamiento y proveedores locales que faciliten la soberanía de los datos.

Luego fue el turno de Application Centric Infrastructure (ACI), la estrategia SDN de Cisco para orquestar y automatizar la operación de sus redes. Los oradores remarcaron la importancia de los switches Nexus 9504 y Nexus 9516, que extienden el portafolio ACI y están adaptados para entregar a los partners de Cisco la oportunidad de capturar la transición en el centro de datos mientras los clientes logran automatizar los procesos de TI en toda la infraestructura y a la vez mejoran sus redes de velocidades de 1G a 10/40G.

Por último, se hizo hincapié en la introducción de innovaciones en el Sistema de Computación Unificada (UCS) como la mejor plataforma para bajar los costos de operación de los servidores. Para ello, explicaron que el nuevo portafolio mejorado de Cisco UCS está construido sobre un ecosistema de partners con el fin de abordar nuevos segmentos de mercado y mostrar sus nuevas utilidades. Los servidores modulares Cisco UCS M-Series son aptos para aplicaciones escalables en la nube y los Cisco UCS Mini son ideales para entornos empresariales de última generación a pequeña escala. Todo ello con el objetivo de brindar soluciones más amplias y de gran alcance para ayudar a los clientes a capitalizar sus recursos rápidamente en el entorno cambiante de los negocios y de tecnología. La ampliación del portafolio actual de UCS aporta nuevos niveles de potencia y escalabilidad en los servidores Rack y Blade de cuarta generación utilizando los nuevos procesadores Intel E5 V3, capaces de soportar la variedad de cargas de trabajo de los data center y estar preparados para mejorar el rendimiento de las aplicaciones; así mismo presenta las soluciones UCS Director para gestionar las cargas de trabajo de la infraestructura de Big Data.

Para Giuliano Di Vitantonio, “la importancia de los Cisco Roadshow es mostrar a los clientes todas las opciones que Cisco tiene para cubrir las necesidades de los departamentos de TI para que fortalezcan sus organizaciones con flexibilidad, agilidad e innovación. En el caso particular del mercado de Datacenter, todas las soluciones que ofrecemos se enmarcan en la demanda de Internet de Todo, Big Data, la movilidad y el video. Es decir, preparadas para un mundo en el que negocios y tecnologías van de la mano”.

Según Roy Cahn-Speyer, “es fundamental para nosotros recorrer los distintos países de América Latina para entender las necesidades de nuestros clientes y planear así el camino de nuestras soluciones , iniciativas y programas con cara al mediano y largo plazo, a la vez de comprobar cómo nuestro portafolio de soluciones, liderado por el Sistema de Cómputo Unificado (UCS) los ha ayudado a mejorar la performance de sus aplicaciones, procesos de negocios y ser más productivos convirtiendo a los equipos de TI en socios de negocios con una importancia que nunca antes habían tenido”.

Por su parte, Fabián Domínguez destacó que “el ritmo de adopción del Sistema de Cómputo Unificado se ha ido acelerando cada vez más hasta llegar al número 1 en ventas en Américas y las alianzas con nuestros socios de negocios como EMC, VCE, NetApp, Microsoft, Citrix, NetApp, SAP, entre otros, están demostrando mucho valor para nuestros clientes. Nuestra apuesta sobre entregar soluciones convergentes e integradas con EMC y NetApp han sido elegidas por Gartner como líderes en el nuevo cuadrante mágico relacionado a ese mercado”.

Pautas para un eficiente modelo de emergencias en Argentina

David Paulison, quien lideró la Agencia Federal de Emergencias (FEMA) de Estados Unidos, transmitió su experiencia en  gestión de un eficiente modelo de emergencias a organismos de seguridad argentinos. La charla se dio en la conferencia “Gestión De Emergencias 2014: manejo de emergencias a través de la Tecnología y las Comunicaciones”, organizada por Motorola Solutions. Seguir leyendo «Pautas para un eficiente modelo de emergencias en Argentina»

AMD designa a Lisa Su como CEO y presidente

El consejo directivo de AMD nombró a la doctora Lisa Su presidente y CEO y miembro del consejo directivo de la compañía, con efecto inmediato. La doctora Lisa Su, de 44 años, reemplaza a Rory Read, de 52 años, quien deja el cargo de presidente y CEO y miembro del consejo directivo, como parte de un plan de transición. Read apoyará la transición como asesor y permanecerá en la compañía hasta finales del 2014.


lisa-su-ceo-amd“La sucesión del liderazgo ha sido un esfuerzo conjunto entre Rory y el consejo, y sentimos que la experiencia y liderazgo demostrado de Lisa en la industria global de semiconductores hacen que este sea el momento ideal para que dirija la compañía”, dijo Bruce Claflin, presidente del consejo directivo de AMD. “El consejo espera continuar trabajando con Lisa y el resto del equipo directivo para impulsar el éxito de la compañía. Quisiera agradecer a Rory por sus muchos logros y contribuciones, que posicionaron a AMD para el éxito a largo plazo al construir cimientos sólidos y restablecer el crecimiento y la rentabilidad de la compañía”.

En relación con su nombramiento, la doctora Su comentó: “Me siento sumamente honrada de tener la oportunidad de dirigir AMD durante esta importante etapa de transformación. Nuestros activos tecnológicos de clase mundial, combinados con el increíble talento y pasión del equipo de AMD, nos brindan una oportunidad única de cambiar el futuro del cómputo. Espero expandir los sólidos cimientos que construimos bajo el liderazgo de Rory conforme desarrollemos tecnologías y productos líderes en la industria para diferentes mercados y, de esa forma, generar un crecimiento sostenible y rentable”.

AMD destaca en esta información que en los últimos 3 años la compañía ha progresado de manera significativa en su desempeño financiero y operativo. Destaca que AMD restableció su rentabilidad no-GAAP y diversificó ampliamente su negocio. Desde el 2012, AMD ha reducido el gasto operativo en casi 30% y mantenido un nivel óptimo de efectivo de $1,000 millones de dólares. AMD también mejoró su hoja de balance mediante la reestructuración de su deuda, con ninguna deuda significativa hasta el 2019.

Read afirmó: “Agradezco la oportunidad de haber dirigido un equipo tan talentoso y me siento orgulloso de lo que logramos durante un capítulo tan importante en la historia de la compañía. Juntos, hemos trazado una estrategia adecuada que permitirá a AMD continuar creciendo y transformándose. Confío en que Lisa es la líder ideal para llevar a AMD hacia el futuro”.

La doctora Su se unió a AMD en el 2012 y su puesto más reciente fue de directora de operaciones responsable de integrar a los equipos de las unidades de negocio, ventas, operaciones globales e infraestructura en una sola división enfocada en el mercado que fuera responsable de todos los aspectos de la estrategia de productos, ejecución de productos, ventas y operaciones. Anteriormente, fue vicepresidente sénior y gerente general de las Unidades de Negocios Globales, donde estuvo a cargo de la estrategia de productos, definición de productos y planes de negocio de la compañía.

Antes de unirse a AMD, la doctora Su fue vicepresidente sénior y gerente general de redes y multimedia en Freescale Semiconductor, Inc., donde era responsable de la estrategia global, la marketing y la ingeniería dentro de la división de comunicaciones y aplicaciones de la compañía. La doctora Su ingresó a Freescale en 2007 como directora de tecnología, donde dirigió la estrategia tecnológica de la compañía y sus esfuerzos de investigación y desarrollo. Antes de Freescale, la doctora Su trabajó durante 13 años en IBM, donde ocupó varios puestos de liderazgo en las áreas de ingeniería y negocios, incluyendo vicepresidente del Centro de Investigación y Desarrollo de Semiconductores, responsable de la dirección estratégica de las tecnologías de silicona de IBM, de las alianzas en desarrollo conjunto y de las operaciones de investigación y desarrollo de semiconductores. Antes de IBM, fue miembro del personal técnico de Texas Instruments en el Centro de Procesos y Dispositivos Semiconductores.

Lisa Su cuenta con licenciatura, maestría y doctorado en ingeniería eléctrica del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Ha publicado más de 40 artículos técnicos y fue designada miembro honorario del Institute of Electronics and Electrical Engineers (IEEE) en 2009. La doctora Lisa Su fue nombrada “Ejecutiva del Año 2014” en los premios EETimes y EDN 2014 ACE Awards y fue incluida en la lista de los “100 Jóvenes Innovadores del 2002” de MIT Technology Review. Desde el 2012 forma parte del Consejo de Administración de Analog Devices.

NdelaR: Como un hecho adicional a esta información se destaca que ahora ambas compañías fabricantes de microprocesadores AMD e Intel, están presididas por mujeres: Renée J. James, en el caso de Intel; acaso un signo de que la competencia que caracteriza a ambas corporaciones se refirmará aún más.

El Gran Hermano Watson aprenderá español

IBM anunció que su supercomputadora Watson aprenderá español. En un principio, la supercomputadora aprenderá castellano neutro, y en etapas posteriores se trabajará para que conozca las especificidades de los modismos de diferentes países como Argentina, Colombia y México.


15471480085_5b4b8a6d8e_z

A su vez la empresa inauguró la sede global de Watson en Silicon Alley, en Nueva York, y cinco nuevos centros de experiencia de clientes Watson en el mundo ubicados en Dublín, Londres, Melbourne, San Pablo y Singapur. Desde estas sedes proporcionará tecnología, herramientas y talento para crear y lanzar nuevos productos y negocios sobre la base de la inteligencia cognitiva viabilizada por la nube.

Las apps desarrolladas con Ecosistema Watson se aplican actualmente en rubros de viajes, comercio minorista, servicios informáticos, atención de salud y organizaciones sin fines de lucro. Por ejemplo, el emprendedor Terry Jones, fundador de Travelocity y presidente fundador de Kayak.com, lanzó WayBlazer, una nueva compañía de viajes basada sobre Watson. WayBlazer utiliza el intelecto cognitivo de Watson para interactuar, aprender y asesorar a los usuarios a través de una interfaz visual y de lenguaje natural para crear la mejor experiencia en viajes.

15469850331_d5e480241a_z

El martes, 7 de octubre en la ciudad de Nueva York, el vicepresidente de IBM Watson Group, Mike Rhodin y el empresario viajes Terry Jones asistieron a la inauguración de la sede mundial de IBM Watson en Silicon Alley. Terry Jones realizó allí el lanzamiento de una nueva empresa llamada WayBlazer que, con ayuda de Watson, está llamada a transformar la experiencia de la planificación de viajes.

15464571005_1357591d32_zLos centros de experiencia de clientes Watson en el mundo ubicados en Dublín, Londres, Melbourne, San Pablo y Singapur, asistirán a emprendedores y startups, proporcionando tecnología, herramientas y talento para crear y lanzar nuevos productos y negocios sobre la base de la inteligencia cognitiva viabilizada a través de la nube. IBM liderará su innovación en computación cognitiva desde la nueva sede global y colaborará con sus cinco centros de experiencia de clientes Watson de otras partes del mundo.

Estos anuncios alimentan la adopción de Watson y las capacidades de nube de computación cognitiva a escala global. Promueve así la primera ola de asociados del Ecosistema Watson, que estrenan nuevas aplicaciones en el mercado en los rubros de viajes, comercio minorista, servicios informáticos, atención de salud y organizaciones sin fines de lucro.

15441445376_86a1b1f483_mLas nuevas aplicaciones basadas en Watson apuntan a transformar el modo en que las empresas interactúan entre sí y con los consumidores, para mejorar la gestión de salud y la experiencia del cliente, y habilitar nuevas modalidades de investigación y educación. Por ejemplo, el caso del emprendedor Terry Jones, fundador de Travelocity y presidente fundador de Kayak.com.

Dentro de la industria de salud, se desarrollaron apps como GenieMD, una plataforma móvil que permite a los pacientes hacer preguntas sobre condiciones de salud y medicaciones; CaféWell Concierge, la cual procesa volúmenes masivos de datos de salud y contenido para dialogar con consumidores y ofrecer una orientación dinámica y personalizada para optimizar su salud, y @Point of Care, una aplicación móvil que interactúa con médicos y comprende preguntas formuladas en lenguaje natural para encontrar información clínica pertinente dentro de bibliotecas de recursos con rapidez y un alto nivel de exactitud. A su vez el Hospital Internacional Bumrungrad en Tailandia planea usar Watson para mejorar la calidad de atención del cáncer en su centro médico de Bangkok y la evaluación de casos en los consultorios de derivación en 16 países en cuatro continentes.

15249481472_51164b2f47_z“Watson adelanta una nueva era de la computación al permitir a las organizaciones del mundo lanzar nuevos negocios, redefinir los mercados y transformar las industrias,” comentó Mike Rhodin, vicepresidente senior del IBM Watson Group. “Watson alimenta un nuevo mercado y ecosistema de clientes, asociados, desarrolladores, inversores de capital de riesgo, universidades y estudiantes. Las próximas grandes innovaciones vendrán de personas que son capaces de hacer conexiones que otros no ven, y Watson lo está haciendo posible”.

IBM Watson representa una nueva era de la computación en la que las aplicaciones y los sistemas interactúan con usuarios humanos más naturalmente, aumentan nuestro conocimiento con la visión de Big Data, y aprenden a mejorar la forma en que nos dan asistencia.

En enero de 2014, IBM lanzó el IBM Watson Group, una nueva unidad de negocios dedicada a desarrollar y comercializar asesores cognitivos entregados por la nube. Esta iniciativa marca un cambio estratégico de parte de IBM para entregar una nueva clase de software, servicios y aplicaciones que piensan, mejoran por el aprendizaje y descubren conocimientos a partir de masivas cantidades de Big Data.

IBM está invirtiendo US$1 mil millones en el Watson Group, orientado al desarrollo y la investigación, y lleva al mercado aplicaciones cognitivas y servicios entregados por la nube. Incluye la suma de US$ 100 millones disponibles para inversiones emprendedoras, con el objetivo de respaldar el ecosistema IBM de startups y empresas que construyen aplicaciones cognitivas hechas con Watson.

Encuentra aquí más información sobre IBM Watson

Movistar lanza un 2×1 en smartphones por el mes de la madre

Por el mes de la madre Movistar ofrece un 2×1 con estos modelos de smartphones: Alcatel Idol Mini, Nokia Lumia 630, Samsung Galaxy Core Plus, Sony Xperia M2 y LG L70, entre otros. La promoción está vigente desde el 22 de septiembre y hasta el 31 de octubre del 2014. Seguir leyendo «Movistar lanza un 2×1 en smartphones por el mes de la madre»

Estocolmo se afianza como polo tecnológico mundial

La ciudad de Estocolmo, capital de Suecia, se afianza como polo tecnológico mundial. El potencial de inversión alcanzó los 100 mil millones de euros hasta el 2021. Aumentó por 15 mil millones desde Febrero del 2014. Seguir leyendo «Estocolmo se afianza como polo tecnológico mundial»

WD presenta alcenamiento Sentinel DX4200 para PyMES

WD, compañía de almacenamiento, amplía su cartera NAS de clase empresarial con el servidor de almacenamiento WD Sentinel DX4200. El WD Sentinel DX4200 es un servidor de almacenamiento completo para plataforma Windows, diseñado para satisfacer las demandas actuales de las empresas de pequeño y mediano tamaño, al emplear el software del sistema operativo del Windows Storage Server 2012 R2 Workgroup y la CPU Intel Atom C2338 Dual Core.


Sentinel DX4200Con una capacidad que alcanza hasta 16 TB, el WD Sentinel DX4200 permite a las pequeñas empresas expandir el almacenamiento de sus oficinas actualizando las unidades a medida que aumentan las necesidades de sus negocios. El WD Sentinel DX4200 es una solución ideal para realizar copias de seguridad y proporciona a las PYMES las ventajas del almacenamiento centralizado en las instalaciones.

“El WD Sentinel DX4200 ofrece a las empresas la posibilidades de contar con las capacidades de almacenamiento y archivo del Windows Storage Server 2012 R2, en un paquete compacto dirigido específicamente al segmento PYMEs”, señaló John Loveall, gerente principal de programadores, servidores y centro de sistemas, Microsoft. “Estamos muy contentos de trabajar junto a WD Sentinel para servir a nuestros clientes mutuos”.

Tanto de tipo personal o profesional, el contenido digital y los archivos importantes pueden resultar inapreciables y a menudo insustituibles. El servidor de almacenamiento WD Sentinel DX4200 de plataforma Windows ofrece a las empresas varias formas de proteger su información sin intervención del usuario. El dispositivo viene precargado con las unidades de clase empresarial WD Se, con espacios de almacenamiento Windows para la protección de datos, software para copias de seguridad, puertos redundantes para redes y una opción de alimentación también redundante.

El WD Sentinel DX 4200 ofrece protección de datos para todos los dispositivos que utilizan la red de la oficina pequeña y está apoyado por un año de los WD Guardian Services.
1. Las unidades interiores: Preconfigurados con unidades de clase empresarial WD galardonadas por su durabilidad y fiabilidad.
2. Espacios de almacenamiento: Vienen con configuraciones de volumen sencillas, duplicadas y de paridad para proteger los datos y obtener velocidad.
3. Copias de seguridad diarias con SmartWare Pro: El software para copias de seguridad y recuperación proporciona copias de seguridad de los datos para un máximo de 25 dispositivos de la red.
4. Conectividad redundante para la red: La doble redundancia de Ethernet de Gigabits es apta para modos como el Adaptive Fault Tolerance (AFT), que automáticamente se cambia al segundo puerto para redes en caso de ocurrir un fallo en la red; el Adaptive Load Balancing para compartir la carga de la red y proporcionar tolerancia a desperfectos en caso de fallos en el puerto, cable o adaptador; y Static Link Aggregation para incrementar el funcionamiento de la red haciendo que se transmita por ambos adaptadores.
5. Protección opcional para la recuperación en caso de desastres: Permite conectarse a la nube de la pequeña empresa proporcionada por el software opcional para recuperación de desastres, así como almacenar los datos en otro lugar para recuperarlos en caso de desastres.
6. Boot Drive: Sistema operativo preinstalado y activado.
WD Guardian Services Para Empresas Pequeñas
El WD Sentinel DX4200 está respaldado por el servicio de clase mundial y asistencia al cliente de WD. Todos los clientes con empresas pequeñas que utilicen el WD Sentinel DX4200 recibirán un WD Guardian Pro durante un año desde el momento de la primera llamada. Los clientes del WD Sentinel pueden actualizar su plan de servicio si lo desean a una de estas tres opciones:
1. WD Guardian Pro: Ofrece un contrato de asistencia por un año con el servicio WD, reemplazo rápido de piezas y prioridad en el acceso a la asistencia técnica.
2. Guardian Extended Care: Servicio que extiende la garantía estándar del producto, que abarca dos años, hasta cinco años.

3M lanza su app Post it

3M lanza Post-it Plus, la aplicación que organiza y digitaliza tus notas. Disponible para el ecosistema iOS, permite disponer digitalmente de las notas escritas en papel, organizándolas por temáticas y agrupándolas a otros servicios.


Captura de pantalla 2014-10-08 a la(s) 17.43.01

3M, compañía global de tecnología diversificada -como 3M se presenta a si misma-, lanzó su nueva aplicación disponible en ecosistema iOS: Post-it Plus, que digitaliza y organiza las notas escritas en papel con sólo una foto.

El sistema, a diferencia de otras aplicaciones, registra particularmente cada una de las notas para permitirle al usuario poder agruparlas por temas, integrarlas a otros servicios y hasta organizarlas con los dedos.

La aplicación que reconoce hasta 50 notas manuscritas en Post-It cuadrados, es compatible con iPhone y iPad, permitiendo captar las mismas con la cámara de fotos del dispositivo móvil, para luego digitalizarlas en notas individuales y poder compartirlas con otros usuarios.

Post-it Plus se encuentra actualmente disponible para iOS y se estima que desembarcará en el ecosistema Android en el transcurso del año 2015.

Noblex despliega sus lujosos televisores de 65″

Noblex, la reconocida marca de electrónica argentina, amplía su línea de LED TV Noblex SMART X2 incorporando su primer modelo en Ultra Alta Definición: un LED TV 65” UHD SMART 3D.


Noblex 4K (1)Con su display de 1,65 metros de diagonal y 8 millones de píxeles, el LED TV Noblex 65” UHD ofrece una resolución 4K, cuadruplicando la definición de cualquier televisor Full HD estándar del mercado y la capacidad de reproducir contenidos en 3D.

El motor de imágenes del Noblex 65” UHD está diseñado para realizar el escalado automático de imágenes y contenidos a 4K-2K optimizando la experiencia de los usuarios que no disponen de contenidos nativos en Ultra Alta Definición.

Su interfaz de usuario desarrollada en el sistema operativo Opera fue pensada para ofrecer un movimiento más limpio, intuitivo y a la vez amigable, pudiendo beneficiarse de las más de 170.000 aplicaciones disponibles en Opera App Store. Asimismo, como los demás equipos que integran el lineal X2 de Noblex, este LED TV cuenta con aplicaciones de entretenimiento digital como NETFLIX, además de las conocidas apps disponibles en toda la línea SMART del entorno Noblex.

Noblex 4K (2)En lo que a conectividad respecta, los LED SMART X2 4K incorporan la app “Play & Share” que permite compartir contenidos digitales entre diversas plataformas tales como Tablets, Smartphones, Notebooks y dispositivos de almacenamiento, convirtiéndose en un excelente soporte para ofrecer al usuario flexibilidad y movilidad. Otro de los diferenciales es su función “Control de TV”: descargando la App “Noblex Remote Control” un desarrollo exclusivo de la marca, se podrá utilizar cualquier Smartphone o Tablet con Android como control remoto del TV.

Por último, cuentan con módulo de Wi-Fi integrado que deja atrás la necesidad de utilizar un dongle para establecer los enlaces inalámbricos con el equipo.

El nuevo LED TV 65” UHD SMART 3D Noblex ya se encuentra disponible en las principales cadenas de retail del país a un precio sugerido de $53.999. Incluye dos pares de anteojos 3D y registrando la compra en la web de Noblex: www.noblex.com.ar, los consumidores recibirán de regalo una Tablet Noblex y 2 pares de anteojos 3D adicionales.

Noblex 4K (3)De esta forma, Noblex continúa ampliando su oferta tecnológica ofreciendo productos Innovadores, focalizados en el confort y entretenimiento de sus usuarios.

Casa FOA 2014, en La Abadía, de Belgrano

Por noveno año consecutivo, Movistar será uno de los sponsors principales de “Casa FOA”, la muestra de arquitectura y diseño que se realizará del 10 de octubre al 16 de noviembre en La Abadía de San Benito, ubicada en Gorostiaga 1908 y Luis María Campos.


Casa FOA 2014La exposición, que recauda fondos para la Fundación Oftalmológica Jorge Malbran, reúne todos los años a diseñadores, arquitectos y paisajistas que recuperan un edificio y luego exponen sus proyectos al público.

Movistar acompaña a “Casa FOA” ya que considera que transmite innovación, tendencias y creatividad, que son parte de los valores sobre los que trabaja la compañía. La empresa contará con presencia de marca en cartelería, señalética y folletería.

Casa FOA fue creada por iniciativa de Mercedes Malbran de Campos en el año 1985, con el objetivo de recaudar fondos para la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbran. Es un espacio emblemático del diseño que congrega propuestas vanguardistas de las más variadas tendencias. Es también un producto nacional, que año tras año trasciende internacionalmente.