Tendencias en el mercado de ediciones digitales

Paragon Software, desarrollador de diccionarios para equipos móviles y PC, lanzó un informe sobre las principales tendencias del mercado de ediciones digitales. Las aplicaciones de educación y referencias de fuentes informativas son las más vendidas para los sistemas operativos Android e IOS.  Seguir leyendo «Tendencias en el mercado de ediciones digitales»

Llega la segunda generación del Moto G

Motorola presentó la segunda generación del Moto G, el smartphone más vendido en la Argentina en la primera mitad del 2014. Es más chico y liviano que el original, tiene una pantalla de 5 pulgadas, dos parlantes frontales y una cámara principal de 8 megapíxeles. Estará disponible sólo con la operadora Claro a un precio de $4.599 en planes de $175. Seguir leyendo «Llega la segunda generación del Moto G»

El 98% de los bancos de América del Sur ofrece Mobile Banking

Un estudio de la consultora TBI Unit reveló que el 98% de los bancos en América del Sur (AmSur) ofrece Mobile Banking mediante aplicaciones o sitios web que se adaptan a dispositivos móviles. Sin embargo, es baja la adopción de sitios web transaccionales que se adapten a Smartphones y Tablets. Seguir leyendo «El 98% de los bancos de América del Sur ofrece Mobile Banking»

Primera edición TEDxITBA

El ITBA presenta a reconocidos referentes de distintas disciplinas, este jueves 23 de octubre en el Auditorio Osde. El evento, que reúne a pensadores y hacedores del ámbito nacional e internacional para transmitir ideas transformadoras de innovación y tecnología, cuenta con la presencia de Gustavo Grobocopatel, Tito Loizeau, Javier Valladares y Magdalena Aicega.


itbaTEDxITBA es un evento organizado de forma independiente por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires, institución reconocida por su vocación por la innovación, la tecnología y la excelencia académica.

“En esta primera experiencia se busca crear, con el espíritu de TED en mente, un espacio de intercambio de opiniones para inspirar a los estudiantes de la universidad y hacer crecer la comunicación de ideas en la comunidad”, afirma Juan Manuel Menazzi, director del Centro de Emprededores del ITBA y organizador del encuentro.

Entre los disertantes se encuentran: el empresario Gustavo Grobocopatel; el emprendedor Endeavor y VP de Fundación Discar, Tito Loizeau; Mario Mariscotti, investigador y empresario; Magdalena Aicega, ex capitana de Las Leonas; Javier Valladares, ex presidente de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de UNESCO y miembro del Consejo de Regencia del ITBA; Gerardo Richarte, especialista en seguridad informática y fundador Satellogic S.A; Emma Gavala, conferencista internacional, especialista en economía y sustentabilidad de la Universidad de Londres; José Luis Roces, Rector del ITBA; Pablo Bereciartúa, fundador del Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo Sostenible y director de la Escuela de Ingeniería y Gestión en el ITBA y, Juan Manuel Menazzi, director del centro de emprendedores del ITBA.

www.itba.edu.ar

Conoce a los finalistas de los Premios Sadosky 2014

La Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la República Argentina (CESSI), anunció los finalistas de los premios Sadosky 2014, la 10° edición del galardón que reconoce las mejores iniciativas de la industria tecnológica argentina. A través de la Web, el publico puede elegir al ganador del premio Sadosky Comunidad. La ceremonia de entrega será el jueves 30 de octubre, a las 17:30, en el Espacio de la Secretaría de Cultura en Tecnópolis, predio ubicado en la ciudad de Buenos Aires.  Seguir leyendo «Conoce a los finalistas de los Premios Sadosky 2014»

Ipswitch refuerza su centro de formación en Latinoamérica

Ipswitch, empresa que desarrolla y comercializa soluciones de software, lanza un plan promocional en Latinoamérica para el centro de entrenamiento autorizado de WhatsUp Gold (ATC), herramienta de gestión de redes. Los distribuidores acreditados en Brasil, Argentina, Chile, México y Uruguay podrán acceder a descuentos especiales. 

Seguir leyendo «Ipswitch refuerza su centro de formación en Latinoamérica»

Excelente tránsito de Arsat 1 hacia su cenit

El satélite argentino de telecomunicaciones Arsat 1 viaja “a la perfección” hacia su órbita definitiva. Gira alrededor de la Tierra tras tener resultados que “superaron lo planificado” en la segunda maniobra de aproximación a su órbita definitiva, a 36.000 kilómetros (cenit), y se apresta a un nuevo encendido cuando alcance los 29.000 kilómetros, informó la empresa satelital estatal.


Arsat1en orbita

La Agencia Argentina de Noticias Télam informa que entre los datos verificados se menciona “un incremento de su velocidad de 510 metros por segundo, alcanzando una altura de perigeo de 14.000 kilómetros”, desde los 4.600 kilómetros en que fue dejado tras la primera maniobra.

“Según lo previsto, se disminuyó su inclinación de 3,5 a 1,52 grados, que casi puede considerarse como ecuatorial”, con todos los subsistemas de propulsión y autocontrol del satélite funcionando correctamente.

Arsat dijo que “el equipo de DLR -Agencia Espacial Alemana- resaltó el excelente funcionamiento del software de control del satélite”. Para seguir viaje hacia la nueva altura, la próxima maniobra consistirá en encender nuevamente el motor de apogeo (LAE) por unos 38 minutos.

El equipo de Arsat encargado de la puesta en órbita de satélite está conformado por unas 20 personas divididas en grupos, con turnos permanentes.

Los canales HD ganan la preferencia en Latinoamérica

Casi 60% de los suscriptores de TV paga en Latinoamérica tendrán HD en 2018. La región ofrece un total de 196 canales HD pagos y abiertos. La oferta de canales HD en Latinoamérica registró un crecimiento constante en los últimos tres años e incrementó la cantidad de canales de aire y pagos disponibles en cada país. El número de suscriptores HD en la región también ha crecido, alcanzando 13,9 millones al 1Q 2014.


grafico_hd

El nuevo reporte “Evolución de la Oferta de Canales HD en Latinoamérica” publicado por Dataxis revela que Brasil tiene la mayor cantidad de clientes HD entre los siete mercados más grandes de la región – representa el 63,5% del total – seguido por México, Argentina, Chile, Colombia, Venezuela y Perú.

La investigación de Dataxis también identificó 196 canales HD con programación que llega activamente a sus espectadores. De ellos, 149 canales eran distribuidos exclusivamente a través de redes de TV paga, mientras que los otros 47 eran canales FTA HD domésticos que estaban disponibles en los paquetes HD de TV paga.

El reporte también identifica un total de 74 operadores de TV paga con una oferta HD hasta julio de 2014, liderado por Argentina con 18 operadores HD; seguido por Brasil con 17; México tiene 13; Chile cuenta con 11; Colombia con seis; mientras que Venezuela y Perú tienen cinco y cuatro respectivamente.

Dataxis también reporta que Globo y Time Warner son los dos dueños de contenidos con el mayor número de canales producidos y distribuidos – 12,5% cada uno – seguido por News Corp de EEUU con 9,87% y DirecTV con 7,89%. Discovery, Televisa y América Móvil los siguen con 3,95% cada uno.

cuadro hd

Este reporte “Evolución de la Oferta de Canales HD en Latinoamérica” fue completado en julio de 2014. Incluye una investigación y análisis acerca de la oferta completa HD en los siete mayores mercados de Latinoamérica, incluyendo canales de TV paga y TV abierta. Incluye la evolución de la oferta de canales, su distribución, niveles de penetración y género. También se refiere a los operadores de TV paga específicos y su respectivo market share. El reporte también analiza las tecnologías de acceso más comunes, al igual que los dueños de contenido y compañías productoras más distribuidas en la región.

Fuente: Dataxis

El Día de la Madre incrementó el comercio electrónico

Con motivo del Día de la Madre, las ventas por Internet experimentaron un aumento considerable la última semana, confirmando la importancia del e-commerce en el consumo de los argentinos.


regaloLos rubros de desayunos a domicilio, joyería y maquillaje fueron los que advirtieron el mayor crecimiento en esta última semana.

El día de la madre es uno de los más importantes días para el comercio y el comercio electrónico no podía quedarse detrás, teniendo en cuenta que los argentinos han aumentado la confianza a la hora de hacer pagos online. “Según los datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico en la Argentina más del 55% de los compradores online compra entre dos y cinco veces por año, demostrando que el argentino ha perdido el miedo a la compra online”, explica Javier Buitrago, country manager de PayU Latam.

“El día de la madre es una fecha importante para nuestras empresa, en la cual prácticamente la venta se duplica comparada con cualquier otro mes del año. Por ejemplo este año tuvimos un 46% de incremento en nuestras ventas comparado con los meses anteriores” – resaltan desde el departamento comercial de Martin Group, empresa dedicada a la venta de joyería – “Lo que es aún más interesante es que este mes recibimos casi un 100% más de consultas a través del chat, redes sociales y del mail”.

Lo cierto es que el comercio electrónico no sólo le permite al consumidor comparar precios sin moverse de su casa, sino que a su vez permite a las personas hacer compras desde distintas ciudades del país ya que las mismas empresas realizan el envío a la dirección registrada al momento de la compra. “Muchos argentinos viven lejos de sus familias y madres, y a través del comercio electrónico pueden enviar un regalo de forma rápida y segura”, agregó Buitrago.

“Las ventas crecieron en un 60% en la última semana y recibimos muchas compras del exterior del país, las cuales pudimos atender sin problema ya que PayU Latam permitió a estas personas el pago con tarjetas de crédito extranjeras; de esta manera las personas que viven fuera del país también pudieron agasajar a sus madres que se encuentran en Argentina”, subraya Karina Peláez de Gift Store, empresa dedicada íntegramente a regalos. Los desayunos, las flores y los bombones fueron los regalos más vendidos durante este día de la madre.

Sellan alianza Walmart Argentina y Mercado Libre

Walmart Argentina abre una tienda on line en MercadoLibre, según una alianza que ambas compañías acaban de anunciar. 


27-mercado_libreEl acuerdo implica la publicación y venta, en toda la Argentina, de una serie de productos preseleccionados de categorías como electro, deportes, marroquinería y ferretería, posibilitando una amplia cobertura geográfica y una mayor comodidad para los clientes, así como al acceso a muy buenas condiciones de financiación.

“Se trata, en suma, de una experiencia piloto en la región, la cual se inscribe dentro de una estrategia global de la compañía de desarrollo y crecimiento del eCommerce en tanto que solución integral y omnicanal que articula online, mobile y –a partir de hoy- la plataforma de MercadoLibre”, comentó Agustín Beccar Varela, director de marketing, estrategia corporativa e eCommerce de Walmart Argentina.

Por su parte, Federico Cofman, Gerente Comercial de MercadoLibre, comentó que “el potencial comercial con Walmart es enorme. El acuerdo apalanca al líder en e-commerce y al retailer número uno en el mundo. Las posibilidades son infinitas y esta integración significa para MercadoLibre un paso más en el fortalecimiento del formato de Tiendas Oficiales”.

Al día de hoy, Walmart cuenta con una experiencia exitosa en materia de desarrollo del comercio electrónico en el país, con un crecimiento superior al 150% en el último año. “Una experiencia que confirma nuestro perfil innovador y nos posiciona como un jugador fuerte del mercado online”, agregó Beccar Varela.

Sólo en su primera semana de funcionamiento, la tienda registró un volumen creciente de operaciones, con el 64% de las operaciones efectuadas verificadas en los rubros de electro y tecnología.

La tienda Walmart en MercadoLibre

Se lanzó Miix Me: una plataforma para fidelizar jugando

Planear una estrategia para atraer consumidores, lograr establecer un perfil de los clientes, fomentar que consuman y que vuelvan: es la propuesta del start up tecnológico MIIX ME, una herramienta de marketing destinada a franquicias y marcas que promete potenciar las ventas y que las compañías conozcan las preferencias de sus clientes, pero con un valor agregado para los consumidores, que lo hacen jugando.


 

mii-me

La clave de esta herramienta innovadora en Argentina, es que permite jugar todos los días por premios instantáneos de las más prestigiosas marcas, recibir ofertas personalizadas y hasta compartir los contenidos con amigos para poder así viralizarlos.

Para comenzar a jugar, a través de su Smartphone, el cliente escanea el código QR o ingresa al link en el local, en su casa, desde la fanpage o desde el sitio web de la marca. Participa jugando y en el instante obtiene el premio o beneficio. Luego, completa una encuesta que le permite a la empresa conocer el perfil de los consumidores, sus gustos y sus preferencias.

La información que obtienen de Miix Me, habilita a las empresas a enviar nuevas acciones de marketing personalizadas que motiven a los clientes a repetir sus compras con mayor frecuencia o bien tentarlos a regresar a aquellos que no compran hace tiempo.

Miix Me, entre otros beneficios, tracciona clientes a una zona específica, promociona nuevos productos a un segmento de público especial, mide resultados por cada campaña realizada y generar mayor tráfico en canales de venta online. Una función clave ya que cierra el círculo de la fidelización y logra atraer a los clientes nuevamente hacia los locales de las marcas.

“Esta forma de llegar a conocer a los clientes es mucho más atractiva y dinámica que cualquier otra herramienta de fidelización y permite medir en forma instantánea la respuesta de los consumidores con la marca”, explica Gabriel Srebro, el creador de Miix Me, un sistema innovador en Argentina, que viene desarrollándose en Estados Unidos con mucho éxito.

 

Cálculo de retroactivos en el área de RRHH

Los sistemas de RR.HH. deben facilitar el cálculo de retroactivos de la nómina. Un módulo de simulación contribuye a una mayor rapidez y precisión en la tarea, explica en esta columna Jorge Chinome Garzón, Consultor de RH Pro, que dice así:


Jorge Chinone GarzonEn la administración de Recursos Humanos, uno de los factores más sensibles es la correcta liquidación de haberes a cada uno de los miembros de la organización. Debido a las numerosas variables que hay que tener en cuenta, muchas veces es necesario volver a realizar cálculos de meses o procesos anteriores, ya sea para corregir un resultado o para incluir datos con los que no se contaba al momento de hacer los pagos. El objetivo es garantizar que las personas reciban los ingresos que les corresponden.

Una herramienta de Simulación permite realizar los ajustes retroactivos con mayor celeridad y menor margen de error, de forma rápida y eficiente.

En una organización esos ajustes pueden suceder por razones muy diversas; algunas, por la dinámica propia del día a día de la organización como, por ejemplo, el registro de “novedades” después del cierre de la liquidación, u horas extra de último momento, premios o comisiones; ascensos, cambios de puesto o de categoría que estaban en proceso de aprobación; o por factores más complejos como ajustes por inflación, fruto de acuerdos colectivos.

Todos estos ajustes implican hacer una comparación de uno o varios ítems teniendo en cuenta el valor que se pagó (o no) en el pasado y el nuevo valor “actual”, fruto del cambio en las bases de cálculo. Dependiendo del cambio que haya que realizar, esta tarea puede llegar a convertirse en todo un reto para el departamento de Recursos Humanos.

Por ejemplo, si se aprueba un ajuste retroactivo de la escala salarial que incluya varios meses anteriores, el área de liquidación de haberes deberá volver a hacer todos los procesos de liquidación de esos meses, caso por caso, y encontrar la/s diferencia/s que sea necesario pagar. En una organización en la que hay que calcular cientos o miles de casos, existe una alta probabilidad de cometer errores. Por eso, el área de Recursos Humanos debe contar con una solución que le permita procesar todos los cálculos correspondientes de manera fácil y rápida, con la mayor precisión.

Un buen sistema de tecnología para Recursos Humanos debe ser lo suficientemente flexible para discriminar los diferentes componentes del sueldo en los cuales se deban aplicar cambios, al tiempo que permita contar con toda la información que se utilizó en el pasado para realizar la liquidación. De esta manera, se facilita encontrar las diferencias entre lo que efectivamente recibió una persona y lo que debería haber recibido.

El sistema de RH Pro, por ejemplo, permite guardar las “incidencias” (novedades históricas) en forma separada de las actuales. El sector de Recursos Humanos cuenta con un registro preciso de la información que se utilizó para liquidar en el pasado y, luego, a través del Módulo de Simulación, se pueden aplicar los cambios para detectar las diferencias a pagar a favor del empleado, estableciendo los periodos de tiempo, conceptos de liquidación o procesos que sea necesario tener en cuenta, sin riesgos de alterar en ningún momento la información histórica de lo ya pagado.

Según el contexto actual del mercado laboral argentino, un módulo de Simulación que permita calcular ajustes retroactivos es una herramienta muy útil. Debido a factores como la inflación y los cambios en las variables económicas del país es probable que los procesos de negociación salarial que se realicen a principios del próximo año puedan incluir ajustes retroactivos que abarquen incluso la segunda mitad del aguinaldo, lo cual requerirá que los departamentos de Recursos Humanos cuenten con los recursos necesarios para ser ágiles, rápidos y precisos en el cálculo, para poder abonar la diferencia en tiempo y forma a todos los empleados de la organización.

Además del cálculo de ajustes retroactivos de ingresos para los empleados, el módulo de Simulación contribuye a una gestión presupuestaria realista y permanentemente actualizada, lo que facilita la planificación de aumentos, por ejemplo, en un escenario de inflación. Asimismo, permite visualizar de antemano lo que la compañía deberá abonar en concepto de impuestos y retenciones.

La funcionalidad de Simulación dentro de la gestión de nómina es una herramienta muy importante en un contexto de cambio permanente. Permite ahorrar tiempo y, a la hora de tomar decisiones, muestra con precisión los datos precisos según una hipótesis dada.