Están los finalistas para los Premios Sadosky 2013

La Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la República Argentina (CESSI) anuncia los finalistas de la novena edición de los Premios Sadosky, galardón que reconoce las mejores iniciativas de la industria tecnológica argentina. Los finalistas son: Seguir leyendo «Están los finalistas para los Premios Sadosky 2013»

Tablets, Smart TV y Android, las estrellas para lo que resta de 2013

Una investigación exclusiva de Marco Consultora señala que, la segunda mitad del año es más activa que los primeros seis meses, en cuanto a cantidad de ventas se refiere. “En Marco -dice- consultamos a los principales referentes del mercado argentino que eligieron, cada uno en su rubro, a las Tablets, los Smart TV entre 32 y 46” y a los smartphones con Android como los productos que más se venderán hasta diciembre.”

Marco da cuenta que: un 58% de los 110 encuestados esperan que sus ventas en el segundo semestre sean mejores en comparación al mismo período de 2012. Ya en el interior de cada segmento las expectativas van variando.

No es raro -añade Marco Consultora- que con el boom de ventas que están experimentando los smartphones, el segmento móvil sea el más optimista: 72% espera que sus ventas crezcan. Los teléfonos con Android encabezan los pronósticos. Van a ser los más vendidos (89% del mercado), y además los que más crecerán en relación al año anterior (72%). Muy lejos de la plataforma de Google, se encuentran los Blackberry, elegido por el 6% de los consultados como la marca que más venderán en el segundo semestre, y por el 13% como la que más crecerá en relación al 2012.

En segundo lugar, en cuanto a expectativas de ventas se refieren, lo ocupa el segmento de consumer electronic. El 50% de los retailers consultados dijo que espera que sus ventas sean mejores al segundo semestre del año pasado. El producto líder del segmento son, sin duda, los smart TV, y en particular los de entre 32 y 46”. Para el 60% de los encuestados será el producto más vendido, y para el mismo porcentaje será el que más va a crecer en ventas en relación al año pasado. Muy lejos se encuentran el resto de los productos de CE. Las consolas de videojuegos fueron elegidas por el 20% como los que más se venderán, pensando, sobre todo, en las ventas navideñas.

Por último -da cuenta esta investigación de MC-, el segmento IT tiene expectativas moderadas de crecimiento para la segunda mitad del año. Un 43% de los encuestados espera que sus ventas mejoren, un 39% espera que se mantengan igual, y un 17% cree que caerán. Las ventas estarán impulsadas por dos productos: Notebooks, que serán los dispositivos más vendidos para el 41% de los consultados; y tablets, que serán las que tengan mayor crecimiento en las ventas, para el mismo porcentaje de consultados.

fuente: Marco Consultora

Presentan auspicioso tratamiento argentino para el SIDA

Un tratamiento alternativo para las personas que viven con VIH, que consta sólo de dos drogas en lugar de tres como se utiliza actualmente, lo que abarata los costos y reduce la toxicidad, fue presentado por el infectólogo argentino Pedro Cahn en un congreso en Bélgica.

La investigación para el tratamiento del Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida  (SIDA o VHI, en inglés), que se denominó GARDEL, se llevó adelante con 535 pacientes de 27 centros de Argentina, España, Estados Unidos, Chile, México y Perú, y determinó que la combinación de las drogas Lopinavir/Ritonavir (LPV/r) y Lamivudina (3TC) dio resultados “no inferiores a la terapia con tres drogas”.

“Con el VIH nos encontramos en este momento en una etapa en la que hemos logrado conseguir que el virus no se replique y disminuir la carga viral con las terapias triples. Entonces los investigadores estamos en una `sintonía fina´, es decir, estamos viendo cómo hacer para que estos tratamientos sean mejores”, expresó a Télam antes de la presentación Cahn, director de la Fundación Huésped, que estuvo al frente de la investigación.

El especialista, jefe de Infectología del Hospital Fernández, comentó que “esa fue entonces la motivación de esta investigación, a la que le pusimos GARDEL, que es un acrónimo donde cada letra es de una palabra que explica la estrategia del estudio, pero que además va a permitir que reconozca que es de origen argentino”.

Una vez conseguidos los fondos, la Fundación Huésped se puso al frente del estudio que comparó la respuesta en dos grupos de pacientes vírgenes de tratamiento: una rama tomó la combinación de terapia triple estándar y la otra, la combinación Lopinavir/Ritonavir (LPV/r) y Lamivudina (3TC).

“El 88,3% de los pacientes tratados con la nueva estrategia logró llevar su carga viral a niveles indetectables, contra el 83,7% con la terapia tradicional, demostrándose así la no-inferioridad, en tanto, la recuperación de las células CD4 del sistema inmunológico fue similar entre las dos ramas”, detalló el especialista.

Y añadió: “Esta alternativa de tratamiento presenta numerosas ventajas. Por un lado, reduce los costos, lo que puede implicar sumas importantes en la salud pública; pero fundamentalmente lo que se logra es reducir la toxicidad del tratamiento actual por dos motivos: son menos drogas y las que se utilizan son `más seguras`, es decir, tienen menos efectos secundarios que las que se dejaron fuera”.

El infectólogo aseguró que “la satisfacción por los resultados es doble, por un lado por hacer una contribución porque esto ofrece una alternativa al tratamiento; y por el otro, por el hecho de haber podido diseñar y coordinar un estudio multicéntrico internacional donde participaron pacientes de Europa, Estados Unidos y América latina”.

El GARDEL fue presentado ante el 14º Congreso Europeo de SIDA, que se realiza en Bruselas (Bélgica) desde el 16 y hasta el 19 de octubre 2013.

“Por supuesto que esta es la primera investigación que se presenta en este sentido, con lo cual faltará recorrer un largo camino que incluirá la realización de otras pruebas, para que esto se establezca como `el tratamiento recomendado` si es que pasa; por el momento lo que sí podemos afirmar es que se trata de una alternativa segura”, concluyó.

La Fundación Huésped es una organización argentina que, desde 1989, trabaja en la lucha contra el VIH/SIDA, no sólo como enfermedad biológica sino también como una problemática social.

Fuente: Agencia Nacional de Noticias Télam

Ya están disponibles las mejoras a Windows 8

Ya está disponible la actualización en la Tienda Windows de manera gratuita para todos los usuarios con dispositivos Windows 8. Esta versión 8.1 de Windows trae nuevas funcionalidades con una pantalla de inicio mejorada, incorpora una búsqueda inteligente, el botón de inicio, mayor integración con Skydrive y una amplia variedad de apps en una Tienda de Aplicaciones renovada. Seguir leyendo «Ya están disponibles las mejoras a Windows 8»

El regalo para hablarle a mamá

Para el Día de la madre, las mujeres prefieren como regalo un Smartphone y el fabricante que se destaca en el mundo femenino es Nokia – en comparación al total mercado -, ya que es el elegido en cuatro de cada 10 adquisiciones, según se desprende del informe de Kantar Worldpanel Argentina. Seguir leyendo «El regalo para hablarle a mamá»

¿Podemos mejorar hábitos alimenticios?

La hipertensión es una de las principales causas de las enfermedades coronarias que afecta entre un 8% y un 30% de la población mundial. La OMS (Organización Mundial de la Salud) advirtió en 2012 que la prevalencia de obesidad casi se duplicó en el planeta entre 1980 y 2008. Los datos resultan alarmantes y las cifras aumentan. Las enfermedades crónicas no trasmisibles como hipertensión y obesidad son las epidemias silenciosas de nuestro tiempo.

Seguir leyendo «¿Podemos mejorar hábitos alimenticios?»

VMware mira hacia la fuerza laboral móvil

Nuevos recursos de su portafolio de computación del usuario final hacen que VMware encabece la industria en el soporte para la fuerza laboral móvil. La integración de VMware Horizon View y Horizon Mirage  puntean la lista de mejoras concentradas en costo, administración y rendimiento. Seguir leyendo «VMware mira hacia la fuerza laboral móvil»

¿Brecha de género? Las mujeres y los hombres son difíciles de distinguir en la nube

¿Brecha de género? Las mujeres y los hombres son difíciles de distinguir en la nube. Los hombres realizan copias de seguridad de sus fotos, videos y otros contenidos, pero las mujeres comparten con más frecuencia su contenido en Facebook y se preocupan más por la privacidad cuando lo suben a la nube. Seguir leyendo «¿Brecha de género? Las mujeres y los hombres son difíciles de distinguir en la nube»

Crean un botón de ayuda para niños desde celular

Presentan una aplicación argentina que se utiliza como botón de ayuda para niños desde un smartphone. La aplicación fue pensada para que los niños puedan conectarse a una línea telefónica local de ayuda en situaciones de emergencia. La desarrollaron estudiantes de la UTN Buenos Aires en el Tech Center de BlackBerry.

A través de una iniciativa del comité consultivo permanente I: Telecomunicaciones/TIC (CCP.I), que actualmente preside la República Argentina, perteneciente a la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL), agencia de la OEA especializada en telecomunicaciones, los jóvenes encararon la problemática y acercaron una solución basada en el uso del smartphone como botón de ayuda a través de una aplicación desarrollada íntegramente en la Argentina la cual será utilizada en toda América, utilizando las líneas locales de cada país.

La aplicación ya está disponible en el App World de BlackBerry, tanto para el sistema operativo OS y BlackBerry 10, es gratuita y su funcionamiento es muy simple: corre en todo momento mientras el celular esté prendido y a través de la pulsación de una sola tecla se comunica con un número de asistencia local al niño, que en el caso de Argentina es el #102.

La línea telefónica gratuita, 102, brinda a niños, niñas, adolescentes y adultos la posibilidad de realizar consultas y denuncias vinculadas a la vulneración de sus derechos. Funciona las 24 horas del día, todos los días del año, poniendo al servicio de la comunidad un equipo de operadores capacitados para brindar información, orientación y la posibilidad de realizar denuncias sobre problemáticas diversas, como la falta de cobertura a necesidades básicas, situaciones de violencia familiar, social e institucional, discriminación, atención a niños y niñas con discapacidad, problemas de adicciones, entre una amplia variedad de temas.

“Este desarrollo es el resultado del trabajo conjunto entre el sector académico, las organizaciones internacionales y BlackBerry en sus Tech Center para acercar soluciones de movilidad cotidiana a toda la sociedad”, señaló Bryan Tafel, Developer Evangelist de BlackBerry en Argentina. “Ahora estamos trabajando para que esta aplicación tenga, en el corto plazo, la posibilidad de detección de GPS para que la asistencia sea aun más completa en su segunda versión”, puntualizó Tafel.

Normativa INTI para construcciones en madera

Está disponible el primer reglamento de la Argentina para emplear en el diseño y la construcción de estructuras de madera en edificaciones. La normativa está basada en maderas de origen nacional, lo que podrá incentivar el uso de estos materiales en la construcción. Seguir leyendo «Normativa INTI para construcciones en madera»

Solo 14 de cada 100 universitarios se gradúa en Argentina

(Por Mariano Foriase*, gerente de recursos humanos de Baufest).- La universidad es el ámbito en donde se dan las primeras oportunidades de desarrollo profesional. Muchos emprendedores encontraron durante este período el terreno fértil para sembrar la semilla de un proyecto que, en muchos casos, se convertiría en una empresa. La afinidad de temas, el complemento de capacidades y habilidades, y el tiempo compartido durante el estudio, son condiciones ideales para pensar un proyecto que excede los límites académicos y formar una sociedad. También es en esta etapa, cuando la mayoría de los estudiantes consiguen su primera experiencia de trabajo y la presión por cumplir con los objetivos laborales, los lleva en muchos casos a tomar una decisión a favor de un desarrollo profesional relegando o postergando el proyecto académico. Seguir leyendo «Solo 14 de cada 100 universitarios se gradúa en Argentina»