MicroStrategy, empresa especializada en soluciones de business intelligence (inteligencia de negocios), anunció el nombramiento de Lucas Posse como account manager para la Argentina. Seguir leyendo «Lucas Posse, en MicroStrategy Argentina»
CESSI entregó los Premios Sadosky 2013
La Cámara del Software y Servicios Informáticos de la Argentina (CESSI) entregó los Premios Sadosky 2013. Fue en Tecnópolis, con la presencia de autoridades del gobierno y más de 450 empresarios, académicos y líderes del sector de las Tecnologías de la Información, CESSI entregó los “Premios de la Industria TI Argentina”. Seguir leyendo «CESSI entregó los Premios Sadosky 2013»
Foro de Comunicaciones de Fundación Clementina
Fundación Clementina, espacio de debate participativo y plural que promueve la discusión de ideas desde una mirada tecnológica, realizará su Foro de Comunicaciones el jueves 7 de noviembre a partir de las 9.30 HS. en el auditorio de la Universidad de CEMA, ubicado en Reconquista 775, Ciudad de Buenos Aires. Seguir leyendo «Foro de Comunicaciones de Fundación Clementina»
Premio para InterUniversidades.com
InterUniversidades.com, la primera red social y buscador de carreras, para estudiantes y universidades de todo el mundo obtuvo el primer puesto en la categoría Empresa en Marcha, del BAE Emprende, el programa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que premia a los mejores emprendimientos. La red –que es libre y gratuita—fue fundada hace poco más de un año por Alexis Genuth y durante el BAE Emprende compitió con 123 emprendimientos. Seguir leyendo «Premio para InterUniversidades.com»
Doble defensa ante riesgos online
Una encuesta elaborada por la compañía de antivirus ESET reveló que el 64,2% de los usuarios latinoamericanos desconoce de qué se trata dicha tecnología. Ante este escenario, presenta un nuevo material educativo, su Guía de Doble Autenticación. Seguir leyendo «Doble defensa ante riesgos online»
Sorprendentes aplicaciones de la nanotecnología
Con un espacio en Tencnópolis y un encuentro regional, el Ministerio de Ciencia, a través de la Fundación Argentina de Nanotecnología, invita a descubrir el universo de la nanotecnología y sus sorprendentes aplicaciones. Seguir leyendo «Sorprendentes aplicaciones de la nanotecnología»
Infraestructura de Comunicaciones: locomotora de la Argentina deseada
Foro de Fundación Clementina, este jueves 7 de noviembre 2013, en el auditorio de la Universidad del CEMA para tratar un tema crucial para construir la Argentina deseada: la Infraestructura de Comunicaciones. Se requiere inscripción. Seguir leyendo «Infraestructura de Comunicaciones: locomotora de la Argentina deseada»
Los hackers saben mucho de nosotros
La empresa de seguridad Trustwave creó un e-book para describir cómo se organizan los hackers, cómo seleccionan a sus víctimas, crean o compran herramientas de ataque, cómo reclutan mano de obra penal (o involuntaria), y mantienen el producto del delito y lo protegen contra la policía y contra otros criminales.
El E-Book aporta muchos datos interesantes y aquí se resumen algunos de ellos:

– El 48% de las grandes compañías sufrieron 25 o más ataques de ingeniería social en los últimos dos años.
– El 70% de los trabajadores jóvenes no suelen cumplir con las políticas de TI.
– El 30% de las grandes compañías afirmaron que la ingeniería social les costó un promedio de $100.000 por incidente.
– El 32,8% de las contraseñas contienen un nombre dentro de la lista de los 100 nombres principales para varones y mujeres.
– El 16,7% de las contraseñas contienen un nombre dentro de la lista de los 100 nombres principales para perros.
– El 42% de las organizaciones tienen personal de TI que comparte contraseñas o accesos a sistemas o aplicaciones.
– El 48% no cambia sus contraseñas privilegiadas dentro de los 90 días.
– El 50% de los ataques focalizados se producen inicialmente a través del uso de la web.
– El 48% de los ataques focalizados se producen inicialmente mediante el uso de correos electrónicos.
– En el 76% de las investigaciones de respuesta ante incidentes, un tercero responsable de la asistencia del sistema, el desarrollo o el mantenimiento de los entornos comerciales introdujo las deficiencias de seguridad.
– El 88% del software malintencionado con un objetivo específico sigue sin ser detectado por los antivirus tradicionales.
Lenta aceptación empresaria de dispositivos personales
El 42% de las empresas en América Latina encuentra resistencia en admitir que sus empleados trabajen con sus propios dispositivos móviles. Según el Barómetro de Movilidad de Motorola Solutions para América Latina, 1 de cada 2 empresas no planea implementar la política de BYOD (Bring your own device), que permite a los empleados trabajar con sus propios dispositivos. Seguir leyendo «Lenta aceptación empresaria de dispositivos personales»
Empleo y robótica para la Argentina 2020
Un equipo conformado por egresados del programa EMPLEARTEC (Control+F / Control+A), impulsado por la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI) junto al ministerio de Trabajo, se hizo acreedor del primer y tercer premio en la categoría “Centros de Formación Profesional” de la competencia “Empleo y Robótica para la Argentina del 2020″. Seguir leyendo «Empleo y robótica para la Argentina 2020»
Más productividad y ahorro en PC y dispositivos corporativos
A lo largo de los años, las compañías están intensificando sus trabajos de búsqueda de las mejores prácticas de TI para el ciclo de vida de las PCs corporativas. Todas estas acciones permiten ofrecer un mejor valor comercial, mayor productividad y ahorro para las empresas, desde PYMEs hasta las globales. Seguir leyendo «Más productividad y ahorro en PC y dispositivos corporativos»
Supercomputadora made in Argentina
Asociación público privada para la fabricación de una supercomputadora. El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través de la Fundación Sadosky, financiará un proyecto de desarrollo de una computadora de alto desempeño para cálculos bioinformáticos. Seguir leyendo «Supercomputadora made in Argentina»