Responsabilidad social como ámbito de inserción laboral

La Universidad CAECE presenta una nueva actividad gratuita abierta a todo público: Charla: “La Responsabilidad Social Empresaria: Otro ámbito de Inserción Laboral”, a cargo de la licenciada Liliana Devoto.

El encuentro será el miércoles 29 de agosto de 16.30 a 18.30 horas, en la sede de la Universidad: Av. de Mayo 866, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Liliana Devoto se desempeñó en organizaciones sociales: Revista Tercer Sector, Fundación Del Viso y Periodismo Social. En empresas: Volkswagen Argentina, DirecTV, Movicom. Participó en la investigación: Mapa Social de la Cooperación Empresaria en Argentina para Fundación Telefónica y Fundación Andreani.

Capacitó en Responsabilidad Social Empresaria a empresas como: Correo Argentino, Hipódromo de Palermo, Consultora Absis Consulting, Grupo Estrada S.A., Disprofarma, IHSA, CFA Financiera Argentina, Enersa, entre otros.

Además CAECE Brinda durante todo el año, cursos de grado y posgrado, en todas las áreas de estudio de sus carreras, con el objetivo de profundizar los aspectos de cada especialización.

CAECE cuenta además con carreras cortas para todos aquellos que deseen obtener un título oficial en corto plazo, con amplia salida laboral que le permita insertarse en el mercado.

Asimismo, ofrece Maestrías de Posgrado, para algunas de sus carreras, que acompañan al alumno que desee ampliar los conocimientos de su profesión, una vez finalizada su carrera de grado.

Para mayor información:

Sede Avenida de Mayo
Av. de Mayo 866.Capital Federal, Planta Baja
Tel: 5217-7878 int: 286 (de 9.00 a 20.00)
E-mail: eventos@caece.edu.ar

www.caece.edu.ar
www.facebook.com/ucaece

Cierra la inscripción al Premio al Periodismo Científico

El 28 de agosto de 2012 cierra la inscripción para participar del “Premio al Periodismo sobre Divulgación Científica y Tecnológica”, organizado por Clarke Modet & Co Argentina. La convocatoria está dirigida a periodistas y comunicadores con trabajos de divulgación publicados en nuestro país. Esta iniciativa se propone extender la difusión del trabajo científico y tecnológico y apoyar los esfuerzos de comunicación que, sobre estos temas, realiza el periodismo local. Seguir leyendo «Cierra la inscripción al Premio al Periodismo Científico»

Mercadolibre no decepciona y su precio se dispara

La firma argentina Mercadolibre.com cotiza en la bolsa de Nueva York bajo el símbolo MELI. En forma similar a Arcos Dorados, la gerenciadora de franquicias de McDonald’s en Argentina y otros países latinoamericanos, Mercadolibre no cotiza en la bolsa de Buenos Aires, sino que lo hace directamente en Nueva York. En este momento se destacó por subir más del 30% en tres días, luego de la presentación de su balance. ¿Qué pasa con Mercadolibre?  Seguir leyendo «Mercadolibre no decepciona y su precio se dispara»

Información y entretenimiento en los autos del futuro cercano

¿Cuáles son las tendencias más importantes de la movilidad en todo el mundo y en la industria del automóvil en particular? ¿cómo pueden los fabricantes de automóviles posicionarse ahora para beneficiarse de estas tendencias, en particular del software embebido y los sistemas información y entretenimiento en los vehículos (IVI). Seguir leyendo «Información y entretenimiento en los autos del futuro cercano»

Jornadas de Universidad e Industria en las 41 JAIIO

Jornadas de Vinculación Universidad-Industria en el marco de las  41 JAIIO organizadas por SADIO. CHAIRS: Santiago Ceria (Fundación Sadosky), Lía Molinari (Facultad de Informática, UNLP), José María Louzao (CESSI). Día: Miércoles 29 de Agosto, 9 hs. Lugar: Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata. Calle 50 y 120. Aula 7,  Planta baja. Seguir leyendo «Jornadas de Universidad e Industria en las 41 JAIIO»

Buenos Aires sede del primer CityCamp de Latinoamérica

Bajo el formato Camp (des-conferencia) se realizará el próximo 8 de septiembre en la Universidad de Palermo el primer encuentro de participación ciudadana y nuevas tecnologías orientado a desarrolladores, emprendedores, ONG y gobiernos locales con el fin de intercambiar proyectos para mejorar la calidad de vida en las ciudades. Seguir leyendo «Buenos Aires sede del primer CityCamp de Latinoamérica»

Una oportunidad para los emprendedores

Con el objetivo de ayudar a los emprendedores latinoamericanos a aprovechar el buen momento que vive el mercado digital, IMS en asociación con C-Squared organizará el Media Accelerator Program LatAm (MAP). Este programa seleccionará a las empresas de marketing y online media más innovadoras de la región y les permitirá presentar sus planes de negocios ante jugadores clave y líderes del mercado. Silvina Moschini, CEO de Intuic, explica por qué Latinoamérica se encuentra ante un panorama de lo más favorable en el sector digital, y recoge las opiniones de Gastón Taratura, Presidente de IMS, sobre los beneficios del MAP tanto para los emprendedores que buscan visibilidad en el mercado, como para las empresas establecidas que quieren integrar nuevos e innovadores productos. Seguir leyendo «Una oportunidad para los emprendedores»

Diego González Lambrechts, en IBM Software Argentina

Diego González Lambrechts asumió como director de software para IBM Argentina y será responsable de la definición de estrategias y fortalecimiento del negocio en nuestro país. Diego posee una amplia experiencia en el mercado tecnológico y trabaja en IBM Argentina hace 17 años. Seguir leyendo «Diego González Lambrechts, en IBM Software Argentina»

Reciclar los electrónicos, una nueva forma de reducir la brecha digital

La Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), junto al Gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría para la Modernización del Estado que lidera el Lic. Roberto Reale, lleva adelante una iniciativa de reutilización y buen destino de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Seguir leyendo «Reciclar los electrónicos, una nueva forma de reducir la brecha digital»

Una bacteria da luz a las arvejas

Investigadores argentinos descubren que la luz es una pieza clave de la relación simbiótica entre una bacteria y las arvejas. Los investigadores comprobaron que la activación del fotorreceptor de un microorganismo del suelo fijador de nitrógeno beneficia al desarrollo de las arvejas. El hallazgo podría abrir el camino para aplicaciones en la agricultura. Seguir leyendo «Una bacteria da luz a las arvejas»