Una rana en peligro de extinción fue hallada en Santa Fe

Se la conoce como “tractor” por su canto y fue recolectada por un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Litoral. Es la primera vez que se encuentra un ejemplar de esta especie fuera de unos pocos puntos del territorio correntino. Seguir leyendo «Una rana en peligro de extinción fue hallada en Santa Fe»

Balanza de tránsito INTI Córdoba busca fabricante

¿El tránsito está pesado? Una balanza argentina ahora lo mide. Desarrollada por el INTI-Córdoba, el dispositivo monitorea y analiza el tráfico vehicular de las rutas sin necesidad de que autos o camiones detengan su marcha. Ahora, buscan que empresas locales lo fabriquen.

Seguir leyendo «Balanza de tránsito INTI Córdoba busca fabricante»

Venezuela encabeza el crecimiento de Internet en latinoamérica

Un informe elaborado por la consultora internacional Comscore indicó que en Venezuela creció un 62 por ciento la cantidad de usuarios de Internet entre 2011 y 2012. De igual modo, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) aseguró que -en el primer semestre de este año- existió en el país caribeño un incremento del 12,3 por ciento en  el número de suscripciones a los diferentes servicios de Internet. Seguir leyendo «Venezuela encabeza el crecimiento de Internet en latinoamérica»

Wikinomía: los retos de un nuevo modelo

Estamos en un período de transición cultural y económica, en el cual las nuevas plataformas virtuales nos obligan a repensar el modelo empresarial tradicional para adaptarnos a un contexto menos lineal y más participativo. “Gracias a las nuevas plataformas digitales surgieron formas de colaboración a escala global cuyas virtudes y potencialidades apenas estamos descubriendo”, afirma Alex Konanykhin, CEO de TransparentBusiness.com. Los modelos de colaboración se están extendiendo al mundo corporativo. En el siguiente artículo, Konanykhin describe cómo capitalizar los recursos de la nueva economía digital y nos explica en qué consiste la filosofía de la “wikinomía”.

Seguir leyendo «Wikinomía: los retos de un nuevo modelo»

Habrá cambios en los dominios de Internet en 2013

Los nombres de dominio cambiarán totalmente en 2013 y es bueno estar en conocimiento de esas novedades, porque muchos podrán aprovecharlos para mejorar sus negocios sobre Internet. Y el encuentro Dominios Latinoamérica es la cita ideal para enterarse los días 19 y 20 de septiembre, en Buenos Aires. Será en el Centro Argentino de Ingenieros, Cerrito 1250, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Seguir leyendo «Habrá cambios en los dominios de Internet en 2013»

Distinguen a docentes argentinos por incluir tecnologías en el aula

Microsoft e Intel organizan la tercera edición del Foro de Docentes Innovadores, este miércoles 15 de agosto. A través del portal www.docentesinnovadores.net se postularon más de 400 proyectos de todo el país para participar del Foro, de estas experiencia se preseleccionaron 21 por su innovación en la implementación de las TIC en su práctica áulica. Durante la feria competirán por cuatro lugares para representar a la Argentina en la instancia regional que se realizará en Perú. Seguir leyendo «Distinguen a docentes argentinos por incluir tecnologías en el aula»

Radares 3D, de uso militar argentino

Los radares 3D hacen rebotar pasivamente sus ondas de radio en todo objeto aéreo a su alcance que sea capaz de reflejarlas. Midiendo el tiempo en que tarda en recoger el eco, amén de las variaciones de frecuencia, intensidad y polarización con que éste llega, determinan el azimut, distancia, altura y velocidad del “blanco”, sin que importe si éste quiere o no aparecer en la pantalla del radarista.

Seguir leyendo «Radares 3D, de uso militar argentino»

Radares argentinos: un completo plan en marcha

A la Batalla por Malvinas, en 1982, Argentina fue militarmente ciega (con unos pocos radares viejos provistos por la OTAN). Ciega afrontó una guerra aeronaval contra la segunda potencia de esa alianza, Inglaterra. Casualmente Inglaterra fue el país que medio siglo antes había inventado el radar, o sistema de teledetección, e incluso cómo engañarlo. Demás está decirlo, la Argentina no ganó esa batalla, pero aprendió algo acerca de la ceguera: hay que tener ojos propios. Seguir leyendo «Radares argentinos: un completo plan en marcha»

Radares argentinos para navegación aérocomercial

Los radares 2D, o de navegación aérea, son sistemas civiles derivados de un invento inglés de 1941, el “IFF”, por “Identification Friend or Foe”, que en plena Batalla de Inglaterra (julio de 1940 a mayo de 1941) permitía distinguir por radar los interceptores ingleses de los bombarderos y cazas atacantes alemanes. Seguir leyendo «Radares argentinos para navegación aérocomercial»

Radares meteorológicos argentinos

Un radar meteorológico de ultimísima generación, como el recientemente instalado en Joplin, Missouri, Estados Unidos por la National Oceanic and Athmosferic Administration, diferencia gotas de agua de piedras de granizo e incluso de otros objetos arrancados del suelo por un tornado. Su objetivo: dar alertas tempranas de tornado no de quince minutos, sino de una hora o más. Seguir leyendo «Radares meteorológicos argentinos»