ProdyTec lanza su módulo de factura electrónica

ProdyTec empresa experta en ERP y CRM, lanza este nuevo módulo enmarcado en su suite de productos Etherius, de gestión comercial y producción para PyMes.

La implementación de factura electrónica por parte de las empresas, permite lograr importantes ahorros en costos y tiempos, que van desde la reducción de espacio para almacenamiento físico, hasta la gestión y logística de envío de facturas.

Además (por resolución general de la AFIP) es obligatorio estar adheridos al régimen de comprobantes electrónicos, para varios rubros. Esto incluye próximamente a los importadores, que tienen como fecha límite el 1° de abril del 2011.

La factura electrónica reemplaza a la factura en papel y la forma en que éstas se autorizan a través de la AFIP. Son validadas en forma electrónica y on line, a través de mecanismos seguros, entre la empresa emisora del comprobante y la AFIP.

ProdyTec desarrolló el módulo de Factura Electrónica para las Pymes, de manera tal que tanto la emisión, registración y administración de los comprobantes emitidos, sea una tarea sencilla, ordenada y ágil. Etherius ERP (software administrativo de ProdyTec) se comunica directamente con la AFIP en cada emisión de comprobante, se obtiene el CAE (Código de Autorización Electrónica) validado y se genera el comprobante en formato PDF. Luego, el mismo puede ser impreso y/o enviado por email al cliente, ingresando en el circuito administrativo de la empresa, a los efectos de que sea cobrado y registrado a nivel contable.

ProdyTec en el año 2010 lanzó ETHERIUS su suite de productos de gestión comercial y producción para PyMes. Esta surgió como un proceso de maduración de 20 años de diferentes productos desarrollados por Prodytec, que se unificaron e integraron estratégicamente para abarcar todos los procesos administrativos, contables, comerciales y productivos de una empresa.

En el 2011, se incluyó el nuevo módulo de factura electrónica ante la necesidad creciente por parte de las empresas de contar con dicha herramienta para reducir costos, optimizar recursos y lograr adecuarse a la nueva reglamentación de la AFIP.

ProdyTec es una empresa de capitales argentinos experta en ERP y CRM, con 20 años de trayectoria brindando soluciones de negocios personalizadas, respaldadas en la más alta tecnología. La empresa, cuenta con una suite de productos llamada Etherius, integrada por las siguientes soluciones: ERP, CRM, Contabilidad, Presupuestos, Producción, Etherius Motos, Etherius Textil, Etherius Servicios Técnicos de Fotocopiadoras.

www.prodytecweb.com

Ya anda de correrías el gaucho aerotransportable del Mercosur

Ya está en circulación el Gaucho, un desarrollo conjunto de los ejércitos de Argentina y Brasil que se inició en el año 2003. Fue concebido como un vehículo multipropósito, estructural, rústico, versátil, de fácil mantenimiento y armado básicamente con componentes nacionales y del MERCOSUR.

El Gaucho puede ser empleado en misiones de exploración, seguridad, transporte de cargas ligeras, transporte de heridos, puesto de comando, comunicaciones y otras similares que la situación imponga. Actualmente dos prototipos cumplen funciones de apoyo en el operativo de seguridad vial 2011 en los balnearios de la costa bonaerense.

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) a través de su Centro de Mecánica fue el encargado de  realizar los planos y especificaciones técnicas del prototipo donde conste la información ingenieril que le permita a un tercero fabricar el vehículo.

Estas tareas se llevaron a cabo del 2007 al 2008 para el Prototipo N º 4 y como complemento al proyecto se realizaron también:

•   Un estudio teórico inicial de las prestaciones del prototipo, con determinación de los
parámetros básicos del mismo.
•   Pruebas, test y estudios necesarios sobre el comportamiento dinámico del prototipo,
como un todo, orientados a futuro a obtener una “homologación” del mismo.
•   Determinación del centro de gravedad.
•   Verificación teórico / práctica de los sistemas de: refrigeración, transmisión, frenos,
dirección, amortiguación, admisión y escape.
•  Simulación computacional del comportamiento estructural del Chasis.
•  Elaboración de un manual de mantenimiento del vehículo.

A partir del año 2008, INTI-Mecánica forma parte de la Comisión Técnica Asesora Proyecto Gaucho.

Del 2009 a la fecha se está trabajando sobre el Prototipo N º 19, haciendo hincapié en la evaluación de cambios necesarios al diseño para simplificar u optimizar componentes y el diseño ergonómico.

El proyecto Gaucho tuvo y tiene la colaboración de otros Centros de INTI como por ejemplo: INTI – Caucho, INTI – Procesos Superficiales, INTI – Córdoba, INTI – Rafaela e INTI – Diseño Industrial. Con este último se están realizando análisis ergonómicos y de usabilidad que hacen a la operación del vehículo.

Además, el proyecto resalta la integración binacional argentino-brasileña y pone de manifiesto un rasgo de la actual política de producción para la defensa, que es la articulación entre diversas instituciones del país.

Actualmente dos prototipos cumplen funciones de apoyo en el operativo de seguridad vial 2011 en los balnearios de la costa bonaerense.

INTI

IBM Watson competirá en un certamen televisivo

Watson es una supercomputadora construida por un grupo de investigadores de IBM que se propuso un gran desafío: desarrollar un sistema de cálculo que rivalizara con la capacidad del ser humano de analizar el lenguaje y el conocimiento. Lo demostrará este 14, 15 y 16 de febrero en el certámen Jeopardy, de la TV norteamericana.

IBM informó que su súpercomputadora Watson es capaz de crear inteligencia artificial. Su fin es aprovechar el procesamiento del lenguaje natural para interpretar volúmenes elevados de texto y responder preguntas con velocidad, precisión y confianza.

Procesa 200 millones de páginas de su base de datos y responde en menos de 3 segundos.

Se cree que su nombre hace mención al compañero de Sherlock Holmes, pero en realidad es en homenaje al creador de IBM, Thomas J. Watson.

Por sus grandes dimensiones equivale a 10 heladeras juntas. Su base de datos incluye libros, material de referencia, diccionarios, taxonomías, enciclopedias, novelas, biblias, obras de teatro, guiones de cine, entre otras.

Cruza información para tomar la decisión más acertada, con menos riesgo y más beneficios.

Está tecnología puede ser aplicada para diagnósticos rápidos y exactos en el sector salud; observar interacciones potenciales con medicamentos; ayudar a jueces y abogados a buscar jurisprudencia y lograr una mayor regulación y cumplimiento normativo en áreas financieras, entre otras.

En 1996 Deep Blue, un equipo diseñado y construido por IBM, fue la primera computadora que venció al campeón mundial de Ajedrez, Garry Gasparov. Ahora en 2011, Watson debe enfrentar un reto mayor.

La supercomputadora Watson dispone de 10 racks de los Power 750, funcionando con Linux, con 2.880 núcleos de procesador a 80 teraflops y 15 TB de RAM. En comparación Deep Blue funcionaba a 1 teraflop.

El sistema de consulta y respuesta es alimentado por una plataforma IBM Power7 que le permite un análisis masivo a la velocidad propia del lenguaje completo con total naturalidad.

De su arquitectura DeepQA de reconocimiento de voz, Watson debe integrar muchos sistemas con el fin de llegar a una respuesta.

Su tecnología abarca la infraestructura de computación distribuida al igual que el utilizado en IBM Blue Gene, la supercomputadora que se ocupa del estudio de procesos biológicos tales como el plegamiento de proteínas.

Watson se enfrentará a los dos campeones históricos de Jeopardy! Ken Jennings y Brad Rutters en dos encuentros que se emitirán el 14, 15 y 16 de febrero.

Ken Jennings rompió el récord al ganar 74 partidas seguidas en 2004-2005 y acumular U$S 2.5 millones. Por su parte, Brad Rutter ganó la mayor cantidad de dinero acumulado en un juego, U$S 3.255.102.

El primer puesto recibirá U$S 1 millón, el segundo U$S 300.000 y el tercer puesto U$S 200.000. IBM donará el 100% de las ganancias a World Vision y World Community Grid. Los demás competidores donarán el 50% del premio que obtengan a VillageReach y Lancaster Country Community Foundation.

http://www.jeopardy.com/

El Boeing 747-8, nuevo gigante de los cielos, levanta vuelo

Boeing anuncia que este domingo 13 de febrero de 2011 levanta vuelo un nuevo gigante de los cielos –el Boeing 747 versión 8-, un avión señalado como inigualable y emblema de este Siglo XXI que transitamos.

La emoción del estreno del 747-8 intercontinental está solo a tres días, expresó este viernes la compañía Boeing. “El 747-8 intercontinental es el avión más nuevo del siglo 21 y el equipo de pintura está recién terminando de hacer los últimos retoques. Más tarde esta semana, el avión va a ser movido a su posición para el estreno”.

Se trata de un avión con capacidad de 467 pasajeros y hay ya varias compañías que encargaron de estas aeronaves, a partir de noviembre de 2005 cuando Boeing presentó el diseño y recibió órdenes de compra de Cargolux, de Luxemburgo, por 8 aparatos y otros 8 de Nippon Cargo Airlines, de Japón.

Este nuevo Boeing innova en la capacidad de despegar en solo un minuto de carreteo. Para ello los dispositivos permiten apoyar delicadamente la cola del aparato, dotado de un sistema de carreteo adicional, de modo elevar la nariz y lograr más rápidamente la capacidad de levantar vuelo.´

Es capaz de despegar con 442 toneladas de peso total en su estructura de 68,5 metros de alas; una extensión total de 76,3 metros; altura de 19,4 metros y velocidad crucero de Mach 0.85 para el modelo Intercontinental y de Mach 0.845 para el diseño Freighter.

El jefe de pilotos de testeo de los 747 v8 es el capitán Mark Feurstein, quien junto a su equipo de copilotos realizaron hasta aquí las pruebas más exigentes sobre el aparato, comprobando cómo se comporta con peso pleno, con bajo peso, giros a alta velocidad, a mediana y baja. Y todos los resultados son óptimos, según expresan

El costo de cada uno de estos aviones está en el orden de los u$s 300 millones y Mark Feurstein afirma que tiene muy en cuenta eso cada vez que levanta vuelo o se aproxima a un descenso. Las maniobras deben ser cuidadosamente gentiles para aprovechar las cualidades de cada aparato.

La compañía fabricante dice que el desarrollo de este octavo modelo de 747 se realizó en estrecha colaboración con las compañías clientes y también de los posibles usuarios, acerca de cuáles deben ser los aspectos a tener en cuenta. Afirman que el costo de mantenimiento es un 13% más bajo que el 747 -400- y también un 2% menos el costo de los viajes.

En vuelos intercontinentales puede operar en todos los aeropuertos donde hoy opera el modelo 747-400.

Tiene una autonomía de vuelo de 14.815 kilómetros (8000 millas náuticas). Este 747-8 es un 10% más liviano que el mayor de los Airbus –el modelo 380, que traslada 555 pasajeros- y consume un 11% menos de combustible. Boeing sostiene n la competencia con el avión europeo, el costo de milla de traslado por pasajero es un 21% más bajo.

The new 747-8 Intercontinental

¿Dónde nació tu amor?

¿Dónde nació tu amor? Según una encuesta que se realiza por segundo año en la Argentina, 73% de los trabajadores afirma que nunca tuvo una relación amorosa dentro de su trabajo. Seguir leyendo «¿Dónde nació tu amor?»

SoftwareONE abre filiales en el interior argentino

SoftwareONE se expande al interior de la Argentina. La compañía experta en licenciamiento de software se amplía y abre representaciones en Rosario y Córdoba, para atender además las regiones de NOA, Cuyo, Litoral y Noreste del País.

SoftwareONE, la empresa global experta en licenciamiento de software con presencia en más de 25 países, anunció  la apertura de representaciones en las ciudades de Rosario, provincia de Santa Fe y Córdoba, como parte de su estrategia de expansión nacional y continuando con su proceso de consolidación en el país.

De esta manera, la compañía pone un pie en el interior del país, desde donde asesorará a las grandes empresas de esas regiones, en el uso y adquisición de su activo informático más importante: el software.

Representando a múltiples fabricantes de software de clase mundial, SoftwareONE brinda independencia, profundidad y amplitud para encontrar la mejor solución a medida, para cualquier desafío de licenciamiento.

“A raíz de estas nuevas localizaciones incorporadas nos convertimos en el único reseller de foco de representación directa verdaderamente nacional, con el fin de cubrir geográficamente todo el territorio”, enfatizó Ernesto Krawchik, director de SoftwareONE Argentina, y agregó: “Nuestro compromiso, es seguir ampliando nuestra presencia hacia todas las regiones del país donde haya clientes que aprecien el valor de administrar sus activos de software, estratégicamente”.

Por su parte, el Cesar Possamai, a cargo de la representación en Córdoba y también de la región Cuyo y NOA, comentó: “hay gran avidez por recibir un asesoramiento verdaderamente profesional y de valor en materia de software. Las empresas buscan un trabajo continuo y consultivo que les permita no solo hacer eficiente la adquisición de software, sino también su uso, obteniendo de esta manera el máximo retorno de la inversión realizada. Esto quedó demostrado con un cliente en Tucumán y otro en Mendoza, en nuestro primer mes de operaciones”.

A su vez, Gerardo Guiguet, responsable de la región noreste y litoral con base en Rosario destacó: “Nuestra región nunca ha sido asesorada y atendida profesionalmente respecto al licenciamiento de software y como resultado, las empresas adquieren ineficientemente sus licencias dentro de proyectos de hardware o servicios, sin siquiera conocer alternativas y beneficios de los programas de volumen que aseguran su inversión en el tiempo. Nuestro desafío es que las empresas puedan optimizar la manera en que administran e incorporan los productos de software necesarios para sustentar sus negocios, desde un marco que asegure el qué, cuándo y cómo deben adquirir este estratégico activo”.

Estratégicamente, SoftwareONE se apalanca en su programa VARassist, apoyándose en sus socios de negocios especializados, para realizar el delivery de servicios, derivados de las tecnologías adquiridas. Este modelo, revolucionario y premiado internacionalmente, permite una simbiosis de valor en la oferta al cliente, y una oportunidad única para los partners de cada localidad, para brindar calidad y experiencia en las áreas de expertise de cada uno.

www.softwareone.com

Se hará el 8 de abril la 2da TEDx Buenos Aires

Pueden inscribirse hasta el 28 de febrero, los interesados en participar de la 2da edición de TEDxBuenos Aires que se celebrará el 8 de abril en La Rural.

Pueden inscribirse a través de la página de TEDxBuenos Aires, www.tedxbuenosaires.org. El cupo máximo de asistentes será de mil personas que serán confirmadas luego de un sorteo ante escribano público en fecha a determinar.

Asimismo, siguen sumándose oradores a la lista de confirmados para abril. Entre las nuevas incorporaciones se encuentran Agustín Pichot, uno de nuestros máximos íconos del rugby argentino contemporáneo; María Inés  Mato, nadadora y reconocida por su reflexión sobre aspectos históricos, culturales, ambientales, psicosociales y políticos que la han llevado a ser considerada como una “teórica del agua”; y Marcelo Arce, musicólogo, creador de espectáculos didácticos en vivo y cursos de apreciación musical.

Estos oradores unen su presencia a la de Víctor Chan, director de Centro Dalai Lama para la Paz y la Educación (Dalai Lama Center for Peace and Education), y miembro de la Clinton Global Iniciative en los últimos cuatro años; Pablo García Reinoso, artista plástico y talentoso diseñador y Mario Benedetti, ingeniero argentino, investigador principal del CONICET y agregado científico del CERN (Centro Europeo de Investigación Nuclear), participó en el desarrollo de LHC o  “La Máquina de Dios”, entre otros.

El listado final de oradores que formarán parte de TEDxBuenosAires 2011 se irá completando durante este mes y el próximo. Asimismo, el público que acceda a la preinscripción onlinedurante esta prórroga también podrá sugerir oradores para el encuentro.

Espera, piensa y…, recién entonces: conéctate

Espera, piensa, conéctate son tres consejos elaborados para defensa del usuario ante el imparable avance del cibercrimen. Los daños de los ataques en la última década han sido monumentales: unos 15.000 millones de dólares costó I Love you; u$s 15000 millones la infección de My Doom y unos u$s 9100 millones por Conficker. Seguir leyendo «Espera, piensa y…, recién entonces: conéctate»

Argentina y Brasil se unen en células madre

Argentina y Brasil financiarán investigaciones conjuntas sobre células madre, informó el  Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Argentina. Esta cartera financiará proyectos de grupos de investigadores argentinos que trabajen en el tema en colaboración con equipos brasileños, se expresó.

Se priorizarán aquellos trabajos que apunten al estudio de las células madre para su aplicación en enfermedades cardiovasculares, neurológicas autoinmunes, óseas, relativas al cartílago, diabetes y cáncer.

Para el desarrollo de estos proyectos, Argentina y Brasil trabajarán de manera conjunta, dado que el financiamiento se enmarca dentro del Programa Binacional de Terapia Celular (PROBITEC) que ambos países llevan adelante.

Los aportes del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina estarán dirigidos a grupos de investigadores de nuestro país que trabajen de manera complementaria con investigadores brasileños. Se apuntará a que los equipos de ambos países conformen proyectos conjuntos que fortalezcan la colaboración.

El financiamiento a través de La Agencia, se realizará por medio de dos convocatorias. La primera se denomina Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) 2011 PROBITEC y cuenta con dos categorías. Una otorgará hasta $ 390.000 por proyecto y estará orientada a financiar trabajos de investigación básica relacionados con células madre embrionarias, reprogramadas y con reprogramación directa. La otra otorgará hasta $ 480.000 por proyecto y apuntará a financiar investigaciones que incluyan experimentos en modelos animales para determinar la seguridad y eficiencia de intervenciones terapéuticas que utilicen células madre.

La otra convocatoria se denomina Proyectos de Investigación y Desarrollo (PID) PROBITEC y financiará trabajos orientados a la aplicación clínica de células madres para el tratamiento de diversas enfermedades. En este caso, los proyectos deberán contar con la aprobación del protocolo clínico por parte del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación y Implante (INCUCAI) y podrán recibir hasta $ 1.000.000 por proyecto.

Cabe aclarar que tal como señaló la Comisión Asesora en Terapias Celulares y Medicina Regenerativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en un reciente comunicado: “El campo de investigaciones con células madre es un área promisoria dentro de la medicina reparadora o regenerativa. Sin embargo, el desarrollo de la misma aún se encuentra en un período experimental en muchas de sus potenciales aplicaciones”. Por eso, dicha comisión recuerda: “En el mundo se ofrecen terapias para tratar distintas patologías mediante la utilización de células madre, pero solo cuentan con la aprobación de los organismos de control establecidos: el trasplante de células madre de médula ósea, sangre periférica y cordón umbilical; y el autotrasplante de células madre de médula ósea y sangre periférica para tratar enfermedades de la sangre. El resto de los tratamientos no ha demostrado la eficacia ni las condiciones de seguridad apropiadas para su uso terapéutico en seres humanos”.

Los proyectos podrán presentarse hasta el 21 de junio de 2011 para la convocatoria PICT 2011 PROBITEC y hasta el 30 de junio de 2011 para la convocatoria PID PROBITEC. Ambas convocatorias serán administradas por el FONCyT (Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica) de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

Además de estas convocatorias, el FONCyT cuenta con una línea de financiamiento que funciona bajo la modalidad de ventanilla permanente, es decir, sin plazo de cierre para realizar las presentaciones. La línea se denomina Proyecto de Investigación y Desarrollo (PID) y apunta a promover la articulación entre los grupos de investigación y los sectores productivos y sociales con el objetivo de obtener resultados innovativos precompetitivos o de alto impacto social.

www.agencia.mincyt.gob.ar

VMware lanza Zimbra 7

VMware lanza Zimbra 7, la plataforma de colaboración que proporciona nuevas funciones empresariales para incrementar la productividad, la accesibilidad  y la manejabilidad.

VMware, compañía global en soluciones de virtualización anunció el lanzamiento de VMware Zimbra 7, a la que señala como la última versión de su plataforma de correo electrónico y colaboración.  Agregó que los clientes pueden descargar Zimbra Collaboration Server 7 (conocida anteriormente como Zimbra Collaboration Suite) junto con las versiones beta de VMware Zimbra Desktop 7 y VMware Zimbra Appliance 7 en http://www.zimbra.com/downloads.

VMware Zimbra 7 cuenta con nuevos recursos de compartir datos, un calendario expandido y capacidad de búsqueda, así como funciones avanzadas de administración tanto para los usuarios de Tecnología de la Información (TI) como los usuarios finales.  Con esta actualización, Zimbra se encuentra aún más optimizada tanto para el usuario ocasional como para el usuario asiduo, estableciendo una plataforma para un espacio de trabajo de la próxima generación dentro de la visión de la computación del usuario final de VMware.

La visión de la computación del usuario final de VMware se propone liberar a los usuarios y a TI de más de dos décadas de computación compleja centrada en los dispositivos y ofrecer una experiencia de cloud para la empresa más enfocada en el cliente.  VMware Zimbra se encuentra entre los proveedores de colaboración de negocio más grandes y representa el conjunto de colaboración de código abierto más grande dentro de la empresa en lo que respecta a buzones pagados.

Jim Morrisroe, vicepresidente de Productos Zimbra de VMware añadió: “VMware Zimbra continúa siendo la solución de colaboración de más rápido crecimiento de la industria – contando ahora con más de 66 millones de buzones pagados y más de 200.000 empresas que usan VMware Zimbra como la plataforma de colaboración de la próxima generación que ellas prefieren”.

Olympus X-43, 14 megapixeles y seguimiento de imagen

La nueva cámara X-43 de Olympus se destaca porque viene con 14 megapíxeles para una súper resolución, zoom óptico de 5x  más un zoom digital de 4x  y las características integradas en la cámara hacen la fotografía más sencilla.

Trae, además, el Modo Automático con la tecnología de ajuste de sombra, automáticamente selecciona las configuraciones necesarias para la imagen correcta. El Enfoque Automático por Seguimiento enfoca a sujetos en constante movimiento para una imagen nítida y bien enfocada. Las características de esta cámara hará fácil disfrutar al máximo del día de los enamorados sin perder un solo detalle de esa fiesta.

AF Tracking – Enfoque Automático de Seguimiento
El Enfoque Automático por Seguimiento, instantáneamente localiza al sujeto y continuamente lo mantiene enfocado para obtener imágenes claras y definidas aunque la cámara o el sujeto estén en movimiento. También se ha diseñado AF Tracking “Pet Mode” para tomas de animales.

Este modelo viene con Detección Avanzada de Rostro, lo que reduce la posibilidad que los rostros queden borrosos. Detecta y resalta los rostros del resto de la foto. Puede detectar hasta 12 rostros dentro del marco y automáticamente enfoca y optimiza la exposición para retratos brillantes y bien detallados.

Lente con Zoom Gran Angular
Fotografiar donde el espacio es escaso y el fotógrafo no puede retroceder para darle más ángulo a la toma, ha sido siempre un reto. Pero gracias al lente con zoom gran angular de esta cámara se podrá ampliar la toma en poco espacio. El lente de la X-43 hace un zoom de 5x (36mm – 180mm, = equivalente a fotografía de 35mm).

Exprese Su Creatividad Artística con Filtro Mágico
Los filtros creativos, llamado Filtro Mágico, permite destacar y modificar las imágenes según se vayan capturando. Esto hace la creatividad más flexible y divertida de modificar sin tener que someterse al uso de un costoso software, ahorrando tiempo y dinero. El Filtro Mágico incluye:

  • Arte Pop – Realza e impregna la imagen de colores para crear retratos vívidos y de gran impacto, expresando la alegría y el ánimo jovial del Arte Pop de los años 60;
  • Pin Hole – Reduzca el resplandor periférico de una imagen como si se hubiera tomado a través del ojo de una aguja, conectando al espectador íntimamente con el sujeto en el centro;
  • Ojo de Pez (Fish-Eye) – Reproduce el gran angular del lente de ojo de pez al tomar imágenes hemisféricas extremadamente anchas y aumentar el centro del cuadro; y
  • Dibujo Convierte la imagen de la foto en un dibujo delineado para que los niños coloreen.

Olympus

Concurso GE por buenas ideas para ahorrar energía

“GE Ecomagination Challenge” es el desafío mundial que busca las mejores iniciativas de energías renovables, redes eléctricas y edificaciones sustentables. Esta es la segunda fase del concurso lanzado por GE en el 2010. Las 5 ideas ganadoras recibirán un premio de 100.000 dólares. Seguir leyendo «Concurso GE por buenas ideas para ahorrar energía»