Huenei creció un 60% en 2010

Huenei creció un 60% en 2010 generó ingresos por 6 millones de dólares en  sus  operaciones de toda la región.

Durante el último año, la empresa ha comenzado a ofrecer servicios bajo la modalidad off-shore para Chile, México y Estados Unidos; y ha desarrollado diversas aplicaciones para Smartphones y otros dispositivos móviles. Asimismo, ha incorporado a su cartera de clientes a importantes empresas como Banamex, Iron Mountain, Telmex y Zurich.

“Este 2010, año en el cual festejamos nuestro 15° aniversario, ha sido un año muy bueno para Huenei. Hemos logrado un importante crecimiento, inauguramos nuevas oficinas e incorporamos excelentes profesionales a nuestro management team. Durante el 2011 esperamos potenciar las operaciones en los tres países donde tenemos oficinas y cumplir con nuestras proyecciones, que son de un 30% a un 40% de crecimiento.”,  afirma Gustavo Commisso, socio fundador y CEO de Huenei.

Durante el año que acaba de finalizar, Huenei ha mudado sus oficinas centrales al histórico edificio de Galería Güemes donde ya se encontraba ubicada su software factory. Además, incorporó a su management team a Gustavo Campo como chief financial officer; Pablo Maiolo, como application services manager; y Greta Kálnay, human resources manager.

Como empresa especializada en servicios de tecnología de la información y desarrollo de proyectos de software fundada en 1995. Actualmente cuenta con más de 200  profesionales en sus operaciones de Argentina, Chile y México.

Provee servicios de desarrollo y mantenimiento de software, servicios profesionales y administración de infraestructura tecnológica a grandes empresas.  Para sus prestaciones ha formado una software factory alineada con los modelos de calidad más exigentes de la industria.

Entre los clientes de Huenei se encuentran Banco Credicoop, BBVA Banco Francés, Banelco, Carrefour, Cencosud, Clarín, Correo Argentino, DirecTV, Falabella, HSBC, IBM, La Caja, La Meridional, MAPFRE, Novartis, Prudential, Shell, Siemens, Techint, Telecom, Vangent, Visa y Zurich.

Huenei

L´elisir de amore, en 3D

Full Dimensional Entertainment es la primera empresa a nivel mundial en presentar una ópera en 3D, utilizando la tecnología 3D para la filmación la Opera: “L´elisir de amore”.

L´elisir de amore se estrenó en el año 1832 en el teatro Canobbiana de Milán, y hoy en la actualidad los fanáticos de la ópera podrán disfrutar de la misma en las salas 3D, donde se exhibirá la obra como programación alternativa.

Gracias al desarrollo del cine digital en la Argentina, Full Dimensional Entertainment es la primera empresa que acerca este tipo de innovación al público, dando un gran paso en el avance del séptimo arte.

Para realizar este novedoso proyecto en el Teatro Avenida, la empresa recurrió al proceso FULLD3D para la producción de imágenes 3D estereoscópicas. Se trata de un standard creado por FDE para la generación de efectos de profundidad y fuera de pantalla, tanto para materiales convertidos de dos a tres dimensiones como para materiales ya generados en programas de 3D.

De esta manera, Sergio Neuspiller, director de FDE, y su equipo avanzan en proyectos 3D con el fin de crear en los amantes de la industria cinematográfica una experiencia sensorial única.

Full Dimensional Entertainment  fue premiada en el Festival de Cine y video Científico del Mercosur Cine Cien 2008 con el cortometraje “Big Bang” el cual se expone actualmente en Buenos Aires, Chile y  San Pablo. A su vez, contratada por la productora  Illusion Studios, desarrolló la versión 3D de la primera película 3D hecha fuera de Hollywood, “Boogie, el aceitoso”.


SaaS, un modelo que promete

SaaS es un modelo de tercerización tecnológica integral que promete romper con todos los paradigmas, afirma Germán Viceconti (foto), coordinador nuevos negocios de NeuralSoft, que reproducimos aquí:

Según datos de la consultora Gartner, casi un 30 por ciento de los nuevos servicios a los clientes utilizarán el SaaS en el 2012. Además, la aplicación de este modelo reportará ahorros de entre un 25 y 40%.

Cada vez más PYMES eligen cambiar el modelo de software tradicional por las nuevas posibilidades que brinda el modelo de trabajo tercerizado en el proveedor (recientemente identificado con las siglas SaaS – Software as a Service) Definido como el integrante más importante de la Cloud Computing (o, en palabras más sencillas, un paradigma que implica el uso de servicios informáticos a través de Internet, en forma remota y tercerizada), no para de crecer, desarrollarse y multiplicarse, tanto en Argentina como en el mundo.

Un promisorio futuro guarda esta forma de trabajo que continúa dando cifras de su impactante desarrollo. Según el último estudio de IDC, el gasto total de servicios IT en 2014 superará los 55 mil millones de dólares. Los ingresos por SaaS crecen 5 veces más rápido que el gasto en todas las aplicaciones y 6 veces más rápido que todo el software, por lo que, para 2012, el 82% de los nuevos productos se lanzarán en formato SaaS.

En Argentina, el panorama es concordante y muy similar. De hecho, en el caso de nuestra compañía, de los clientes incorporados en los últimos cuatro años, el 97% ha optado por la modalidad ASP (Application Service Provider o Proveedor de Servicios de Aplicaciones, la denominación anterior del SaaS). Hoy son más de 250 empresas de diversos tamaños, rubros y características que trabajan día a día con estas aplicaciones y el número sigue creciendo.

El ASP es ventajoso en todos los aspectos (seguridad, costo, velocidad, disponibilidad), por tanto siempre es conveniente sobre la modalidad tradicional. Esta forma de trabajo ofrece aplicaciones completamente funcionales a sus usuarios, no necesita mucha sofisticación y es menos complejo que las costosas, largas y muchas veces complicadas implementaciones de herramientas informáticas tradicionales. Supone, asimismo, ahorros considerables en infraestructura y recursos.
El diferencial tiene que ver con ser una solución integral, mientras que el resto de las ofertas son parciales y limitadas al lugar físico en dónde se alojan los datos y a los recursos de hardware destinados. La ventaja competitiva es incluir todos los aspectos que influyen en la disponibilidad del servicio por parte del cliente: hardware, licencias, tareas de soporte y mantenimiento, actualizaciones, conectividad, etc. Sin dudas, el futuro del SaaS llegó para quedarse.

www.NeuralSoft.com

Es bueno tomarse vacaciones

El primer trimestre del año es un momento apto para darle vacaciones al stress, un factor causado principalmente por la tensión laboral.

Durante esta época del año, donde la gran mayoría de los trabajadores se toman un descanso, es recurrente leer este aviso al enviar un mail: “Estaré fuera de la oficina por vacaciones y me reintegraré en dos semanas. Responderé a su mensaje a mi regreso. Por cualquier urgencia comunicarse con otro responsable de la sección”.

Resulta curioso conocer los motivos de la importancia de hacer una pausa durante el verano. Lo primero es la necesidad que existe para todas las personas de recargar las energías y recuperar fuerzas para iniciar un nuevo período. En la medida que se hace un recreo es más fácil comenzar otra vez.

El beneficio que tiene el receso en esta época es que hay una menor carga laboral, lo que permite poder desconectarse verdaderamente, ya que en la mitad del año o en otros meses es más complicado. Realmente son muy pocos los que pueden tomarse vacaciones de invierno ya que las empresas para esa fecha se encuentran en su máxima actividad.

“Cambiar la rutina diaria, pensar en otras cosas y realizar otro tipo de actividades, permite recargar energías y volver renovado, para retomar las obligaciones y responsabilidades con mayor entusiasmo, compromiso y motivación.”, señala Pablo Molouny, gerente general de Trabajando.com Argentina

Las vacaciones son una excelente instancia para compartir en familia, ya que coinciden con el descanso de los niños y así es posible dedicar tiempo a ellos, que en otro escenario sería más exigido.

Molouny agrega: “las verdaderas vacaciones son aquellas que permiten desconectarse y realizar actividades que en otro contexto son imposibles, un verdadero descanso es aquel que permite hacer un alto en la rutina”.

El desafío de las empresas es incentivar a sus trabajadores para que descansen, dediquen tiempo a su familia y a sus hobbies, se distraigan y se desconecten por completo de la oficina, más aún en esta época del año, donde el costo para las organizaciones es más bajo, ya que la carga laboral baja considerablemente.

“Las jefaturas deberían ser las que transmitan a sus equipos la importancia de tomar unos días de descanso. Sin embargo, es fundamental que no todos salgan de vacaciones al mismo tiempo, para no cargar de trabajo a los que quedan en la oficina”, manifiesta el gerente general del portal de empleos.

No salir de vacaciones puede tener consecuencias tanto en el desempeño laboral como familiar, la falta de éstas puede generar desmotivación, cansancio y stress, lo que obviamente repercute en el rendimiento y motivación frente al trabajo.

fuente: Trabajando.com

Adobe TV convoca a traductores voluntarios

Adobe presenta un proyecto de colaboración para la traducción de los contenidos de Adobe TV. Los episodios de entrenamiento, consejos de los especialistas e información acerca de los productos y servicios Adobe serán traducidos por voluntarios en todos los idiomas.

El proyecto Community Translation de Adobe TV pretende ofrecer el contenido de Adobe TV en diversos idiomas gracias a las traducciones de voluntarios de la comunidad.

Ahora mismo existen 36 episodios publicados en más de 25 idiomas, y con el anuncio público de este proyecto de colaboración de traducciones se espera que cada día se publiquen más episodios según los aportes de la comunidad. Estos son los episodios ya existentes en español:

http://tv.adobe.com/search/?t_lid=413

Es posible convertirse en traductor voluntario de Adobe. Y para ello, solo es necesario tener muy buen inglés además del conocimiento del idioma en que se va a traducir. Adobe TV además pone a disposición de los voluntarios una serie de herramientas intuitivas que hacen más fácil la colaboración.

Para postularse como traductor voluntario, es necesario llenar el formulario online de Adobe TV para que Adobe pueda calificar al nuevo traductor.  Una vez aprobado por Adobe, el traductor puede escoger el material a traducir. Más información acerca de cómo convertirse en traductor voluntario, aquí: http://tv.adobe.com/translations/learnmore

MSN renovó su portal para Argentina y Latinoamérica

MSN presentó un nuevo diseño, integración a redes sociales y contenidos locales que se actualizan cada hora. La renovación comenzó por Perú –a mediados de enero- y siguió por Argentina, Chile, Colombia, Venezuela y el portal de Latinoamérica.

Con el nuevo portal MSN, los usuarios encuentran un diseño fresco, donde la innovación, simplicidad y velocidad son intrínsecas a la interacción. “Sabemos que los internautas prefieren ver contenido que sea relevante a sus preferencias y también fácil y rápido de leer”, comentó Luis Alberto González, productor ejecutivo de MSN para Microsoft Latinoamérica.

Por esta razón disminuimos en un 50 por ciento la cantidad de links, y aumentamos en un 20 por ciento la velocidad del sitio. También integramos programación flexible donde, por ejemplo, será más fácil y rápido de ver videos a través de MSN y en alta resolución”, agregó el ejecutivo.

El sitio también muestra la información organizada por los temas que son de mayor importancia para cada usuario, incluyendo actualizaciones de redes sociales y de Hotmail.

Una de las principales novedades del nuevo portal es que permite a los usuarios comunicarse de una manera cómoda, a través de sus redes sociales como Facebook y Twitter. Ahora en la página principal de MSN, no solo aparecerán los últimos estatus de amigos, sino que desde esta misma página se podrá realizar actualizaciones en cuentas personales como Facebook y Twitter o incluso Messenger. Otra novedad que ofrece el nuevo MSN es permitir un acceso rápido y directo a Hotmail. Por medio del sitio principal de MSN, los usuarios lograrán darle un vistazo rápido a sus bandejas de entrada. Estas nuevas características demuestran la nueva experiencia que ofrece el portal.

Otro de los compromisos del portal MSN, es asegurarse que la información sea relevante y de la mejor calidad. Dividiendo la información por categorías como noticias, entretenimiento, deportes, y estilo de vida, permitirá encontrar más fácilmente temas de interés. Para asegurase que esta información sea de la mejor calidad, un equipo especializado editorial de MSN estará encargado de agregar información que viene de los siguientes proveedores de contenido local e internacional como: Periodismo.com, Telam, Grupo Q, BBC Mundo, AFP, EFE, CNN, Fox Sports entre otros.

Visita de la ministra de ciencias de España

España y Argentina impulsan la creación de un centro de genómica vegetal en la ciudad de Rosario, según expresó la ministra de ciencia e innovación de aquella nación, Cristina Garmendia.

La ministra Cristina Garmendia, habló en un desayuno de trabajo organizado por la Cámara Española de Comercio en la República Argentina, entidad que hace ya 123 años que opera entre ambas naciones.

Afirmó que  España es el principal inversor internacional en la Argentina, de las que el 30% provienen de capitales ibéricos y  posee un “compromiso con el país a medio y a largo plazo”, según afirmó.

Garmendia, quién se reunió con el ministro de ciencia argentino, Lino Barañao, para impulsar el Cebigeve, un centro de Genómica Vegetal en la ciudad de Rosario, dijo que buscará ampliar la cooperación bilateral  en asuntos relacionados con energías renovables, nanotecnología y nano ciencia.

La ministra española también se reunió con el ministro de salud, Juan Manzur, con la “intención de ampliar la cooperación” en ese campo,  más allá de los acuerdos existentes en el ámbito de  la bioinformática y la genómica.

Cristina Garmendia también habló sobre la situación económica española y el contexto en el que su país debe comenzar su recuperación: “Si algo nos ha dejado claro esta crisis es que las economías emergentes han emergido y, que precisamente somos otras las regiones del mundo las que podemos empezar a sumergirnos si no hacemos algo por evitarlo. Países como Brasil, China e India son ya los principales tractores de la economía”, señaló.

La funcionaria destacó que España es la novena potencia científica mundial y que el sector de la ciencia y la innovación está preparado para dar respuesta a los retos empresariales del país español.

Los argentinos dedican más tiempo al trabajo que a la familia

Si bien el lema dice “Hay que trabajar para vivir y no vivir para trabajar”, el 68% de los encuestados reconoció que le dedica más tiempo a su trabajo que a su vida personal. Y un 42 % de los argentinos dedica más de 47 horas semanales a su trabajo, según lo muestra una encuesta realizada por el portal de empleos Trabajando.com a más de 2 mil 800 personas.

A la pregunta “¿Cuántas horas semanales dedicás al trabajo?”, solo el 17% de los encuestados respondió que le dedica 40 horas, lo que equivale a 5 jornadas semanales de ocho horas cada una. El 41% restante, respondió que pasaba entre 40 y 47 horas de la semana trabajando.

Con este ritmo laboral, lo que queda en segundo plano muchas veces es la vida personal. El 32% de los encuestados reconoció pasar más de 20 horas semanales con su grupo familiar. Mientras tanto,  el 25% de los consultados afirmó reservar entre 15 y 20 horas semanales para el contacto con sus más queridos. Hubo un 22% que respondió que sólo podía asignarles entre 10 y 15 horas; y un 16% de la muestra manifestó que únicamente compartía con sus familias menos de 10 horas por semana.

Sin embargo, una amplia mayoría eligió a sus afectos como su mayor satisfacción: el 61% de los encuestados por Trabajando.com afirmó que sus familias eran su principal fuente de bienestar. Compartir tiempo con las amistades se colocó en el segundo lugar de esta lista, con el voto del 13% de la muestra. Sólo un 8% eligió a su trabajo; mientras que el 10% de los participantes señaló que sus hobbies eran el origen de su satisfacción y el 8% restante optó por el dinero.

Según Pablo Molouny, Gerente General de Trabajando.com: “Con el vértigo de los tiempos que corren la tradicional jornada laboral de ocho horas, quedó en el pasado. Hoy en día, muchos terminan cumpliendo horarios más extensos, lo que les resta tiempo para otras actividades”

Una vez terminada la jornada laboral, parece que cada vez resulta más difícil desconectarse del trabajo. El 56 % de los encuestados responde llamados o mails laborales en sus fines de semana o ratos libres, porque siente que “no puede dejar de hacerlo”. El 44 % restante destacó que se abstenía de hacerlo porque ese tiempo era de ellos y de sus familias.

Molouny agrega: “El desarrollo tecnológico   fue tomando espacios que antes eran personales. Hoy en día, con el auge de Internet y de la telefonía inteligente, nadie parece quedar exento de sus responsabilidades aún en sus tiempos libres”.

La balanza se inclina hacia el lado contrario cuando se trata de separar la familia del trabajo. El 54% de los que participaron de la encuesta, afirmó que no resuelve asuntos familiares en su horario laboral.

Resulta llamativo que, aún cumpliendo horarios laborales más extensos,  la mayoría  los consultados se abstienen de llevar sus asuntos personales a su lugar de trabajo.

Trabajando.com, nace el año 1999, como el primer portal de empleos en iniciar operaciones en Chile. En la actualidad tiene presencia en 11 países, (Argentina, Brasil, Chile, España, Portugal, Perú, Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Uruguay y México) convirtiéndose así en la Comunidad Laboral Líder de Iberoamérica.

Durante estos años se ha consolidado como referente en los mercados de reclutamiento on line, selección de personal, organización de ferias laborales y congresos de recursos humanos.

Trabajando.com es más que un portal de empleos, es una comunidad laboral formada por una amplia red de sitios asociados, entre los que se encuentran importantes universidades, institutos, cámaras de comercio, asociaciones empresariales, municipios, entre otros.

También cuenta con su propio portal de voluntariado, Ayudando.com, que busca reunir en un sólo sitio todas las alternativas de trabajo voluntario y presentárselas a los usuarios de la comunidad como una verdadera actividad complementaria a su empleo. De esta manera, las distintas fundaciones latinoamericanas cuentan con un moderno software para administrar, reclutar y seleccionar a sus posibles voluntarios.

trabajando.com

Más tablets y banda ancha móvil como tendencia en 2011

La organización 4G Americas predice un crecimiento de 27 millones de suscripciones en las conexiones de banda ancha móvil para la región, y una gran irrupción de las llamadas tablets. Será también un año de gran demanda de aplicaciones móviles. Seguir leyendo «Más tablets y banda ancha móvil como tendencia en 2011»

Se multiplican las falsas páginas de famosos en Facebook

Como todos los años, el sitio identidad robada realiza un relevamiento en la red social para conocer el estado de los perfiles de los famosos.

En el último informe habíamos evidenciado la laguna legislativa en materia de usurpación o creación de identidades falsas en la red.

Conociendo el riesgo que implicaba el no contar con una figura penal que regulara estas conductas, a mediados del año 2010 se presentó el primer proyecto de ley en la región que contemplaba la tipificación del robo de identidad digital (ver proyecto)  o enlace aquí: http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=4643-D-2010. El mismo se encuentra actualmente en la Comisión de Comunicaciones e Informática de la cámara baja, aguardando su tratamiento durante el transcurso del presente año legislativo.

Paralelamente también se presentó otro proyecto de ley que abogara por la tipificación del Grooming o Ciberacoso de menores a través de internet (ver proyecto) o enlace aquí: http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=4767-D-2010

En agosto de 2010 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su informe titu­lado ‘La Glo­ba­li­za­ción del Delito: una eva­lua­ción de la ame­naza del delito orga­ni­zado transfronterizo’, detallaba que  ¨una de las ven­ta­jas que ofrece Inter­net a este tipo de delin­cuen­tes es que per­mite la for­ma­ción de nue­vas vin­cu­la­cio­nes entre indi­vi­duos que de otro modo no podrían darse¨.

En el mismo informe se hacía mención a que ¨la Red tam­bién tiene carac­te­rís­ti­cas espe­cial­mente atrac­ti­vas para los crea­do­res, dis­tri­bui­do­res y con­su­mi­do­res de por­no­gra­fía en gene­ral y, en espe­cial, infantil. El desa­rro­llo de Inter­net ha pro­pi­ciado la difu­sión de la por­no­gra­fía infan­til y su cre­ciente acce­si­bi­li­dad faci­lita tam­bién una mayor demanda, con el con­si­guiente incre­mento de la ren­ta­bi­li­dad del nego­cio ilí­cito, lo cual a su vez atrae a gru­pos de delin­cuen­tes mayo­res y mejor organizados¨.

Según la ONU, una de las ven­ta­jas que ofrece Inter­net a este tipo de delin­cuen­tes es que per­mite la for­ma­ción de nue­vas vin­cu­la­cio­nes entre indi­vi­duos que de otro modo no podrían darse.

Algunas cifras (informe ONU)

Los bene­fi­cios del delito de pornografía infantil ascienden a unos 250 millo­nes de dóla­res, con unas 50.000 imá­ge­nes nue­vas (de por­no­gra­fía infan­til) que se publi­can anual­mente en la red.

En Esta­dos Uni­dos el robo de iden­ti­dad que genera en el mundo cerca de 1.000 millo­nes de dóla­res al año, con cerca de 1,5 millo­nes de víctimas.

La tipificación de estas conductas es sumamente importante para poder combatir este flagelo que crece día a día en el mundo entero.

Más info:

México:

Buscan tipificar robo de identidad como delito

http://www.eluniversal.com.mx/notas/664012.html

California, Estados Unidos

El robo de identidad digital es delito en California

http://threatpost.com/es_la/blogs/el-robo-de-identidad-digital-es-delito-en-california-010511

Fuente: Daniel Monastersky

Abogado especializado en derecho de las nuevas tecnologias

Socio Techlaw | Abogados  – www.techlaw.com.ar

Director y Fundador

Identidad Robada | www.identidadrobada.com

Crece el uso de servicios web de gestión de sistemas empresariales

BMC Software presentó Control-M su solución de automatización de cargas de trabajo que ofrece una visión de servicio a los usuarios de negocio. Solución que permite a las TI proporcionar un servicio mejor y más oportuno a los clientes internos y externos a un coste reducido.

Los usuarios de negocio pueden comprobar el estado de su trabajo, hacer cambios en el procesamiento de las cargas de trabajo para sus transacciones de negocio y acceder a un catalogo de servicios de cargas de trabajo predefinidas, todo a través de una interfaz basada en web sencilla y segura.

“BMC Control-M Self Service supone un gran cambio al permitir a los usuarios de negocio controlar directamente sus aplicaciones y cargas de trabajo principales, sin intervención de las TI, basado en un catálogo de servicios personalizado”, dijo Tim Grieser, vicepresidente de Programa de Software de Gestión de Sistemas Empresariales de IDC. “Este es un excelente ejemplo de cómo las organizaciones de TI pueden proporcionar servicios que se alinean más estrechamente con las necesidades del negocio aportando soluciones innovadoras al sector de automatización de cargas de trabajo de TI.”

Ya sea el pago de una facture online, el seguimiento de un paquete a través del país o realizar el check in para un vuelo en las máquinas del aeropuerto, los clientes de todas partes han llegado a confiar en la tecnología self service en su día a día. En TI, las herramientas service desk fueron las primeras en introducir las capacidades self-service con un esfuerzo dirigido a simplificar la prestación de servicios TI adicionales a los usuarios de negocio.

Algunas organizaciones han tratado de permitir a los usuarios de negocio realizar solicitudes rutinarias por su cuenta mediante el acceso restringido a herramientas de automatización de cargas de trabajo, un proceso que requiere una amplia formación en aplicaciones técnicas.  Con la solución BMC Control-M Self Service, armados solamente con un buscador, los usuarios de negocio pueden ver y solicitar fácilmente servicios de cargas de trabajo de TI necesarios para prestar apoyo a clientes internos y externos sin necesidad de un conocimiento experto de múltiples herramientas de automatización de cargas de trabajo.

Las organizaciones necesitan una manera para que los usuarios de negocio puedan obtener de una forma rápida, segura y fácil información sobre el estado de su evento y transacciones de procesamiento programadas con la habilidad de hacer cambios gestionados en esas transacciones. BMC Control-M Self Service  proporciona acceso a un catalogo de servicios que permite a los usuarios de negocio iniciar servicios que son importantes para el negocio, como cambios en las transacciones, todo en una plataforma controlada y segura.

Y con su interfaz de usuario sencilla y segura, la solución BMC Control-M Self Service elimina el retraso de información en las peticiones de servicio, permitiendo al usuario de negocio ofrecer un servicio mejor y más oportuno a los clientes internos y externos. Las nuevas capacidades también  permiten a las TI  reducir costes en gran medida ya que Control-M Self Service elimina las entradas al service desk (a menudo cientos al día en algunas organizaciones) y el trabajo asociado a ellas, proporcionando a los administradores de TI la capacidad de mantener el máximo control sobre el proceso de automatización de cargas de trabajo y sus prioridades de TI.

Ya sea un administrador financiero intentando distribuir la nómina a tiempo, un ejecutivo de seguros intentando procesar una reclamación o un jefe de inventario tratando de asegurarse de que sus productos se distribuyen apropiadamente, los usuarios de negocio ahora pueden tener más control sobre los servicios de los que son responsables en última instancia y mejorar de manera espectacular la prestación de servicios a sus clientes.

“Como una de las compañías de alimentos más importante de Norte América, es extremamente importante para nosotros prestar nuestros servicios de una manera eficiente y a tiempo”, dijo John Murphy, jefe de TI de ConAgra Foods Inc. “Habiendo implementado ya con éxito otras soluciones Control-M, creemos que las nuevas capacidades de Control-M Self Service nos ayudarán a cumplir de manera más eficiente nuestros objetivos y continuar proporcionando el servicio de calidad que nuestros clientes internos y externos esperan”.

Jugando un papel clave en la estrategia BSM de BMC, BMC Control-M gestiona y ejecuta cargas de trabajo en entornos físicos, virtuales y cloud con Dynamic Workload Management y políticas de cargas de trabajo que aprovechan los recursos virtuales y las nubes públicas y privadas según sea necesario para completar el procesamiento de cargas de trabajo y garantizar que se cumplen los objetivos.

Más de 2.000 compañías han pasado más de 5 millones de tareas de automatización a BMC Control-M, la gran mayoría de ellos reemplazando otras soluciones de automatización y programación de cargas de trabajo.

“BMC Control-M Self Service está proporcionando a los usuarios de negocio más control sobre su entorno TI, dándoles más opciones y recursos para prestar sus servicios críticos. Las líneas entre TI y los usuarios de negocio se están haciendo borrosas, y BMC está buscando ofrecer una clara visión con herramientas fáciles de usar que les permiten jugar un papel clave en la prestación de su producto final”, dijo Bill Miller, presidente de Gestión de Servicios Mainframe de BMC Software. “Esta solución es otra manera de BMC de proporcionar a sus clientes una solución dinámica que proporciona el valor de la rapidez y reduce sus costes de TI significativamente.”

BMC Software

Los sistemas de TV Paga lideran las ofertas en Triple Play

En los planes triples -televisión, telefonía e Internet- más económicos, en promedio, los operadores de TV paga resultaban 23,35% menos caros que los de empresas telefónicas.

La consultora Dataxis NexTV, especializada en el mercado de comunicaciones de América latina presentó su reporte “Análisis de las Estructuras de Precios en Triple Play” donde se analizan las progresiones en el valor de los planes triples y la oferta individual de los mismos en algunos de los principales centros urbanos de América latina: Lima, San Pablo y Santiago.

La entrada de los operadores de telecomunicaciones al negocio de la TV paga ha sido uno de los principales impulsores de la cantidad de suscriptores a partir de 2006-2007; ya sea de forma directa o indirecta. En el centro de ese fenómeno se encontraban las estrategias de armado de paquetes de servicios múltiples. Por esa vía se lograban descuentos que permitían una oferta más atractiva que la compra de los productos de forma individual. El relevamiento de esas estrategias, daba cuenta de un mejor posicionamiento de los operadores de TV paga tanto en el precio final como en la calidad de los armados.

La mejor calidad de los armados de los operadores de TV paga estaba dada por su condición de entrantes en el mercado de telecomunicaciones. Así las cosas, los operadores de CATV cubrían rangos más amplios que los incumbentes en las velocidades de acceso y apuntalaban la telefonía con prestaciones de valor agregado; se sumaba a ello una mayor eficiencia en TV Paga. El precio promedio de los paquetes triples más económicos de los sistemas de cable era de u$s 57,24 mientras que para los operadores de telecomunicaciones era de uSs 74,68; es decir, 23,35% más caros.