Actualización para el iWork’09
Apple liberó la actualización 9.0.2 para la suite de iWork’09, esta dice mejorar la fiabilidad al guardar documentos entre otras mejoras.
Maravillosas bacterias verdes
Lograron visualizar la estructura molecular de los clorosomas de las bacterias verdes. Esas estructuras, que convierten en forma eficiente la luz en energía química, podrían ser modelo para generar fuentes artificiales de energía a partir de la luz solar.
Neoris se encumbra en latinoamérica
La analista IDC ubicó a Neoris en los primeros sitiales tecnológicos de la Argentina y latinoamérica en consultoría e implementación de tecnología y negocios.
El impuesto del retraso
Con el impuesto a los productos electrónicos, Argentina aumentaría un 24% su brecha digital.
Luego de registrar una reducción progresiva en los últimos años, el impuesto aumentaría la brecha digital de la Argentina y haría retroceder al país a niveles de 2007.
La última edición del estudio Brecha Digital realizado por Marco Marketing Consultants, compañía especializada en servicios de marketing, demostruestra que, en caso de aprobarse el impuesto propuesto por el Gobierno a determinados productos electrónicos, el país retrocedería a niveles similares a los de 2007.
Como consecuencia directa del impuesto, la Brecha Digital podría ampliarse, en promedio, un 24% en comparación con Chile, Brasil y México.
Si no se toma en cuenta el posible impuesto, en la edición de mayo se observa una pequeña mejora en relación a la última medición realizada en el mes de enero, y una reducción progresiva en los últimos años.
Si bien el dólar subió, los precios de las notebooks y de las desktops integradas se mantuvieron estables, gracias a la gran cantidad de ofertas de los retailers y de los fabricantes.
Sin embargo, en caso que se apruebe el impuesto, los precios de las computadoras de escritorio aumentarían un 15% y el de las notebooks un 34%, revirtiendo los resultados positivos que se viene observando desde hace dos años.
Ramiro Izurieta, gerente general de Marco Marketing Consultants, comentó al respecto: “Desde que comenzamos el Índice Marco de Brecha Digital, en agosto de 2004, el poder de compra en Argentina es considerablemente menor al resto de los países analizados. Una de las razones por las que se da esta situación son los impuestos, a diferencia de otros países de la región donde lo que buscan es la adopción de nuevas tecnologías y el fácil acceso a la misma. Agregar más impuestos sólo puede generar una mayor Brecha Digital. Sobretodo, en contextos donde el salario promedio en dólares está bajando”.
Si el precio de las computadoras portátiles aumentara un 34% se volverían a necesitar la misma cantidad de salarios que en marzo de 2007 para poder adquirir una computadora portátil que fuese el estándar en cada momento.
Es decir, habría que desembolsar 3,47 salarios promedio para poder adquirir una notebook de fabricación local, y 4,34 si fuera una marca internacional.
Esta cantidad de salarios promedio supera ampliamente los necesarios para adquirir una laptop en los otros países de la región.
De hecho, en ningún país en los que se hace la medición (Argentina, Chile, Brasil y México) nunca fueron necesarios tantos sueldos para adquirir una notebook.
En el caso de las computadoras de escritorio completas, se necesitarían 2,85 (computadora integrada localmente) y 4,17 salarios promedio (de una marca internacional).
En términos generales, sin el impuesto se necesitan 2,98 salarios promedio para adquirir una computadora (el promedio de los 4 tipos cotizados), con el aumento, se necesitarían 3,71 salarios promedio, es decir, un aumento del 24%.
Informe completo para descargar: Brecha Digital – Mayo 2009 – Marco Marketing Consultants
Premios a la innovación en RRHH
Por cuarto año consecutivo, se realizará la entrega de los Premios Meta4 a la innovación en RRHH. Será el miércoles 3 de junio a las 8.30hs. En el Sofitel de Arroyo (Arroyo 841).
VMware presentó vSphere en Argentina
VMware, la compañía creadora del sistema de máquinas virtuales, presentó su sistema operativo para plataformas virtuales -vSphere-.
Estrategia Microsoft ante las PyMEs
Microsoft Argentina presentó una versión especial de Windows Server -a la que denomina Foundation- delineada para pymes, con aplicaciones según industria y que ofrece juntamente con su red de socios -incluido el hardware-.
Las PyMEs quieren tecnologías
Las PyMEs quieren vender, vender, vender… y Microsoft, también. ¿Quién en el mundo empresarial no desea lo mismo? Y para ser efectivo hay que entender al cliente y Microsoft encargó un estudio a Total Consultora y sus conclusiones acaban de ser expuestas así:
Sidif Argentina crece e inaugura nuevas oficinas
Sidif Argentina inauguró nuevas oficinas para acompañar el crecimiento de sus servicios soluciones de seguridad de la información, continuidad del negocio y IT governance.
Seguir leyendo «Sidif Argentina crece e inaugura nuevas oficinas»
Notable crecimiento de la Banda Ancha
Cisco presentó la séptima edición del Barómetro Cisco de banda ancha, reflejando un crecimiento del 35,4% en las conexiones de banda ancha en Argentina durante 2008.
Trend Micro gana preferencias
Trend Micro es la compañía proveedora de software de seguridad informática más elegida por las empresas locales, de acuerdo a un informe que publica la revista Information Technology.