¿Qué títulos que otorgan mayor salida laboral en Argentina?

Adecco Argentina, realizó un breve análisis de la situación laboral argentina en el marco de la pandemia. En la misma se identifican los sectores que crecieron o se mantuvieron estables y aquellos que están sufriendo un gran impacto.


En el actual mercado laboral se necesitan, más que nunca, profesionales con las aptitudes adecuadas para desarrollar sus carreras en un escenario difícil y en plena transformación. En este sentido, contar con un título universitario facilita el acceso a un mayor número de oportunidades.

Grado de empleabilidad

El grado de empleabilidad se divide en tres grandes categorías en la relación entre titulados universitarios y ofertas de empleo:

Empleabilidad baja: son las carreras cuyo porcentaje de graduados es superior a su demanda en el mercado laboral y que apenas figuran entre las 50 carreras universitarias más demandadas por las empresas, como es el caso de los estudios de Artes y Humanidades, arquitectura, docencia, y también de algunas carreras de carácter jurídico-social, como Geografía e Historia, Ciencias Políticas y Periodismo.

Empleabilidad media: cuentan con un porcentaje de recibidos moderado y una demanda media en el mercado laboral. Son las vinculadas al ámbito científico-sanitario, como Medicina o Farmacia y algunas ingenierías, como Química, Naval y Oceánica o Civil. En este punto es importante señalar que, con motivo de pandemia causada por el COVID-19, algunas de las posiciones vinculadas con la salud como por ejemplo médicos y enfermeras han tenido altos índices de empleabilidad en los últimos meses.

Empleabilidad alta: caracterizadas por una importante presencia en la oferta y un volumen bajo de graduados. En este grupo se localizan la mayor parte de las ingenierías generalistas y, especialmente, las tecnológicas como Ingeniería Informática e Ingeniería de Telecomunicaciones. El sector IT presenta, por ejemplo, un faltante “histórico” de perfiles con conocimientos y experiencia. La llegada de proyectos de tecnología de empresas del exterior ha hecho que muchas de las personas capacitadas en estas áreas trabajen desde Argentina para otros países; con salarios dolarizados, trabajo remoto y proyectos que presentan un reto constante para el mercado argentino. De igual modo, frente al contexto COVID, se suman industrias y perfiles relacionados con el desarrollo de videojuegos, apps de entretenimientos, plataformas de e-commerce y herramientas online o de digitalización, que se han acelerado con los protocolos de seguridad existentes donde se evita la atención física/presencial. Se suman perfiles expertos en social media, data science, business intelligence, inteligencia artificial y marketing digital.

Análisis laboral en el marco de la pandemia

“En la coyuntura actual, los niveles de empleo en el sector servicios, comercio, en especial textil, indumentaria en general y belleza, gastronomía y turismo están sufriendo un golpe durísimo, con recortes de personal en tiempo real”, explicó Carla Cantisani, Directora de Servicios del Grupo Adecco Argentina. Sin embargo, “el consumo de productos de tecnología, notebooks, computadoras, webcams, headsets, accesorios portátiles, productos electrodomésticos para el hogar y materiales de obra/construcción, creció ya que la pandemia hizo que aquellos que han tenido la posibilidad de enfrentar algún gasto, lo invirtieran en acondicionar sus hogares, donde hoy transcurren la mayor parte de su tiempo”, concluyó.

En este marco, Adecco Argentina identificó cuales son las profesiones más requeridas durante la pandemia:

• Médicos

• Enfermeros

• Repartidores de entrega a domicilio

• Cajeros

• Operarios de producción (especialmente algunas industrias: alimenticia, laboratorio, fabricantes de motos y bicicletas)

• Picking (preparación de pedidos) y Packing (embalado de pedidos)

• Personal de limpieza

• Repositores

• Merchandisers

• Atención al público

· Televendedores y telecobradores

• Personal de atención telefónica

• Perfiles de tecnología (IT)* – mencionados en el apartado anterior y a continuación.

*Dentro del sector de IT, que fue el único que se mantuvo estable durante la pandemia, destacamos los perfiles más buscados:

Desarrolladores full stack, (programadores que conocen tanto lo referente al front end, la parte del software que interactúa con los usuarios, como el back end) y especialistas en cloud (la nube).

Perfiles UX (experiencia de usuario) y especialistas en datos, ingeniería de software y la ciencia de datos.

Siguen con la misma tendencia que los últimos años: Java, DevOps, SOA y .Net, PHP, Linux, arquitectura de software, Node, Programación front y back end.

Por último, en este mismo sector IT, vienen los consultores funcionales, Scrum Masters y Project Managers.

CAPER 2020 abre sus puertas virtuales y convoca a dos rondas diarias del mundo audiovisual

Hace 7 meses que vivimos en un mundo virtual, donde las pantallas han tomado el lugar de aquello presencial que nos entusiasmábamos en visitar, por ejemplo la edición anual de CAPER, que comienza este lunes 19 hasta el último día de este octubre 2020.


Enorme desafío y acaso por ello doblemente interesante de apreciar a la distancia. Para lograrlo, CAPER invita a un programa técnico-académico con dos actividades por día, a las 15 y a las 18 horas, y una sección de sponsors, en la que podrán ver videos de las empresas y sus marcas y productos, con todas las novedades tecnológicas.

Es dificil imaginar una CAPER virtual dado que ese lugar en Costa Salguero -un espacio ahora llamado a tener próximamente una gran urbanización y transformación arquitectónica- fue por años la cita del mundo audiovisual.

Un espacio donde empresarios, emprendedores y los jóvenes estudiantes del campo audiovisual vienen siguiendo año a año como el lugar donde escuchar charlas iluminadoras y tocar con sus propios manos los equipos con los que harían maravillas para sus proyectos.

CAPER nació en 1988 originalmente como Cámara Argentina de Proveedores y Fabricantes de Equipos de Radiodifusión. Sin embargo, a lo largo de más de tres décadas de trayectoria, se ha convertido en la Cámara Argentina de Proveedores y Fabricantes de Equipamiento Audiovisual Profesional en su totalidad, ya que sus empresas asociadas desarrollan software, fabrican, importan e integran equipamiento para Broadcast -es decir Radio y Televisión abierta-, Televisión por Cable, Satelital y Codificada, Cine, Audio Profesional, Iluminación y cualquier producto o servicio relacionado con la Industria AV Pro.

Ricardo Solari (foto), presidente de CAPER, comentó que “en un año tan complejo a nivel mundial por la pandemia de covid-19, la decisión del Consejo Directivo tuvo como objetivo primordial continuar acercando las novedades de tecnología audiovisual a nuestros visitantes habituales y mantener nuestro punto de encuentro, aunque este sea virtual, con colegas y desarrolladores de la industria”.

Agregó que “trabajamos muy fuerte para lograr un Programa Técnico Académico lo más variado posible y creemos que lo estamos consiguiendo. Esperamos con ansias este gran desafío de hacer nuestro evento virtual”.

Reabrieron los shoppings de Buenos Aires bajo estrictos protocolos

Con estrictos protocolos sanitarios, reabrieron los centros comerciales de la empresa IRSA en la Ciudad de Buenos Aires. Además de las medidas de seguridad habituales, la empresa también decidió instalar soluciones termográficas en los ingresos principales, para chequear la temperatura de las personas.


Después de seis meses con sus puertas cerradas, tras firmar un acuerdo con el Gobierno Nacional, reabrieron los shoppings porteños de cara al Día de la Madre. Alto Palermo, DOT Baires, Abasto Shopping, Paseo Alcorta y Patio Bullrich son algunos de los centros comerciales que volvieron a funcionar este mediodía.

¿Cómo es el protocolo?

Cada una de las instalaciones cuenta con una capacidad máxima permitida que dependerá de la superficie del lugar. Para ello, algunos centros comerciales cuentan con controles de aforo, que permiten llevar un registro detallado de las personas que ingresan y salen del recinto.

En el caso del shopping Alto Palermo, el límite permitido es de 1436 personas (1 persona por cada 15m2) y se habilitaron dos entradas- Av. Santa Fe y Beruti-, las cuales se encuentran supervisadas por el personal autorizado del Gobierno de la Ciudad, quienes deben garantizar el cumplimiento del protocolo sanitario.

Las personas pueden ingresar de a una, a través de un corredor en el que deberán frenar para sanitizarse las manos y chequear su temperatura, que es captada por las cámaras termográficas Hikvision, instaladas en cada una de las entradas. Asimismo, el egreso del shopping debe realizarse por una puerta paralela a la de entrada y no es necesario frenar para un nuevo chequeo de temperatura.

¿De qué se trata la tecnología que se instaló?

“Las soluciones termográficas Hikvision tienen dos cámaras: una óptica y una termográfica. El sensor termográfico, en particular, posee un chip con tecnología avanzada que desarrolla algoritmos de inteligencia artificial. Primero detecta a la persona, su rostro, y luego el área de la frente, para poder medir la temperatura”, explica Martín Izikovic de Protection Now, la empresa encargada de proveer esta tecnología a todas las sucursales de IRSA.

Asimismo, Izikovic remarca que, en caso de detectarse el ingreso de una persona con una temperatura superior a la permitida, el dispositivo emitirá una alarma y se prohibirá su ingreso, dando paso a la activación del protocolo vigente.

Para complementar las medidas de seguridad, al interior de los shoppings también se habilitaron estaciones que cuentan con alcohol en gel y sanitizantes a disposición del público. Además, se colocó cartelería visible con información actualizada sobre los métodos de prevención para el COVID-19 y se señalizaron los lugares de espera para garantizar una distancia de 2 metros entre trabajador-cliente y clientes entre sí.

Un Google cada vez más útil, impulsado por Inteligencia Artificial

En el marco del evento de Google Search On, se anunciaron nuevas tecnologías y herramientas que, a través del uso de Inteligencia Artificial (IA) mejoran el funcionamiento del Buscador y organizan la información de manera más útil y accesible. Compartimos los detalles de las novedades de la mano de Prabhakar Raghavan, vicepresidente de Google.


Video completo de la presentación

Como científico de la computación, cuando me encontré por primera vez con la web a mediados de los 90, recuerdo que me sorprendió el gran volumen de información que estaba disponible en línea en contraste con lo difícil que era encontrar lo que estaba buscando. Fue entonces cuando empecé a pensar en la búsqueda y desde entonces me ha fascinado el problema.

Hemos logrado un gran progreso en los últimos 22 años haciendo que la Búsqueda de Google funcione cada día mejor para ustedes. Gracias a los recientes avances en materia de inteligencia artificial (IA), hemos tenido más progreso en las mejoras a Google de las que habíamos visto en toda la última década, con lo que es aún más fácil encontrar lo que están buscando.

Hoy, en nuestro evento Search On, compartimos cómo estamos incorporando la IA más avanzada a nuestros productos para avanzar en nuestra misión de organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil.

Ayudándolos a encontrar exactamente lo que están buscando

En el corazón de la Búsqueda de Google está nuestra capacidad para comprender sus consultas y clasificar los resultados. Hemos invertido mucho en investigar la comprensión del lenguaje y el año pasado presentamos cómo los sistemas de comprensión BERT están ayudando a ofrecer resultados cada vez más relevantes. Hoy, nos complace compartir que BERT ahora se usa en todas las consultas en inglés, lo que te ayuda a obtener resultados de mayor calidad para tus preguntas. También compartimos varias novedades en la clasificación de las búsquedas que fueron posibles gracias a nuestra última investigación en IA:

Ortografía: una de cada diez consultas diarias está mal escrita, por lo que hemos seguido mejorando nuestra capacidad para comprender esos errores. Hoy presentamos un nuevo algoritmo de ortografía que utiliza una red neuronal profunda para mejorar significativamente nuestra capacidad para descifrar errores ortográficos. De hecho, este único cambio logró una mejora mayor en la ortografía que todas nuestras mejoras de los últimos cinco años.

Párrafos: las búsquedas muy específicas pueden ser las más difíciles de responder, ya que a veces la única oración que responde a una pregunta puede estar enterrada en lo más profundo de una página web. Recientemente, hicimos un gran avance en la clasificación y ahora, no sólo indexamos páginas web, sino también pasajes individuales dentro de las páginas. Al comprender mejor la relevancia de partes específicas, y no sólo la página en general, podemos encontrar justo esa información que están buscando. Esta tecnología mejorará el 7% de las consultas de búsqueda en todos los idiomas a medida que la implementemos a nivel mundial.

Subtemas: hemos aplicado redes neuronales para comprender los subtemas en torno a un interés, lo que ayuda a ofrecer una mayor diversidad de contenido cuando buscan algo amplio. Por ejemplo, ante “equipos de ejercicio en el hogar”, ahora podemos comprender los subtemas relevantes, como equipos económicos, selecciones premium o ideas para espacios reducidos, y mostrar una gama más amplia de contenido en la página de resultados de búsqueda. Comenzaremos a implementar esto a finales de este año.

Acceso a información de alta calidad durante COVID-19

Estamos implementando varias mejoras para ayudarte a navegar el mundo y hacer más cosas de manera segura y eficiente. Las actualizaciones de actividad en vivo te muestran cuán ocupado está un lugar en ese momento para que puedas mantener la distancia social más fácilmente y hemos agregado una nueva función a la vista en vivo para ayudarte a obtener información esencial sobre un negocio incluso antes de entrar. También estamos agregando información de seguridad sobre COVID-19 en primer plano en los perfiles comerciales en la Búsqueda y Google Maps. Esto te ayudará a saber si un negocio requiere que uses un cubrebocas, si necesitas hacer una reserva anticipada o si el personal está tomando precauciones de seguridad adicionales, como controles de temperatura. Y en algunos países hemos utilizado nuestra tecnología conversacional Duplex, para ayudar a los negocios locales a mantener su información actualizada en línea, como los horarios de apertura y el inventario de la tienda.

Comprendiendo los momentos clave en videos

Con un nuevo enfoque impulsado por la inteligencia artificial, ahora podemos comprender la semántica profunda de un video e identificar automáticamente sus momentos clave. Esto nos permite etiquetar esos momentos en el video, para que puedas navegar por ellos como capítulos de un libro. Ya sea que estés buscando un paso específico en un tutorial de recetas o la anotación ganadora del juego en un carrete de destacados, podrás encontrar fácilmente esos momentos. Comenzamos a probar esta tecnología este año y, para fines de 2020, esperamos que el 10 por ciento de las búsquedas en Google utilicen esta nueva tecnología.

Profundizando la comprensión mediante datos

A veces, el mejor resultado de búsqueda es una estadística. Pero a menudo las estadísticas están enterradas en grandes conjuntos de datos y no son fácilmente comprensibles o accesibles en línea. Ahora, cuando haces una pregunta como “cuántas personas empleadas hay en Chicago”, utilizamos el procesamiento de lenguaje natural para asignar tu búsqueda a uno de los miles de millones de puntos de datos en Data Commons para proporcionar la estadística correcta en un formato visual y fácil de entender. También encontrarás otros puntos de datos y contextos relevantes, como estadísticas de otras ciudades, para ayudarte a explorar fácilmente el tema con más profundidad. Esto es posible gracias a nuestro trabajo en el Proyecto Data Comms, una base de datos de conocimiento abierta con datos estadísticos que se inició en 2018 en colaboración con el Censo, los CDC, el Banco Mundial y muchos otros.

Ayudando al periodismo de calidad a través de la búsqueda avanzada

El periodismo de calidad a menudo proviene de proyectos de investigación a largo plazo, que dependen de trabajo que requiere de mucho tiempo para examinar colecciones gigantes de documentos, imágenes y grabaciones de audio. Como parte de Journalist Studio, nuestro nuevo conjunto de herramientas para ayudar a los reporteros a hacer su trabajo de manera más eficiente, segura y creativa a través de la tecnología, estamos lanzando Pinpoint, una nueva herramienta que lleva el poder de la Búsqueda de Google a los periodistas. Pinpoint ayuda a los reporteros a revisar rápidamente entre cientos de miles de documentos identificando y organizando automáticamente a las personas, organizaciones y ubicaciones mencionadas con más frecuencia. Los reporteros pueden registrarse para solicitar acceso a Pinpoint a partir de esta semana.

Busca sobre lo que ves y explora información en 3D

Para muchos temas, la observación es clave para comprender. Hoy anunciamos varias funciones nuevas en Lens y AR en la Búsqueda de Google [enlace al blog], que te ayudarán a aprender, comprar y descubrir el mundo de nuevas formas. Muchos de nosotros estamos lidiando con los desafíos de aprender desde casa, y con Lens, ahora puedes obtener ayuda paso a paso con las tareas que incluyen problemas de matemáticas, química, biología y física. El distanciamiento social también ha cambiado drásticamente la forma en que compramos, por lo que estamos facilitando la compra visual de lo que estás buscando en línea, ya sea que estés buscando un suéter o quieras ver más de cerca un automóvil nuevo a pesar de no poder visitar la sala de exhibición.

Si no sabes cómo buscarla, cántala

Todos hemos tenido esa experiencia de tener una melodía pegada en la cabeza y no poder recordar la letra. Ahora, cuando surjan esos momentos, sólo tienes que tararear para buscar, y nuestros modelos de IA harán coincidir la melodía con la canción correcta.

Qué distingue a la Búsqueda de Google

Nunca ha habido más opciones en las formas en que las personas pueden acceder la información, y nos sentimos honrados y agradecidos de que las personas sigan utilizando Google. La gente confía en nosotros para brindarle la mejor información, y esa confianza es la razón por la que seguimos innovando. Todas estas mejoras se basan en cuatro elementos clave que impulsan nuestra innovación y forman los cimientos de lo que nos permite responder billones de consultas cada año. Estos elementos han sido durante mucho tiempo fundamentales para nuestro enfoque y son los que hacen que Google sea útil y confiable para las personas que acuden a nosotros todos los días para buscar información.

Como puedes ver en los anuncios de hoy, estamos enfocados en comprender toda la información del mundo y hacerla accesible y útil. Gracias a nuestras profundas inversiones en inteligencia artificial y tecnología de clasificación, hemos pasado de ayudarte a encontrar información en la web a ayudarte a buscar en el mundo que te rodea, descubriendo nuevos conocimientos nunca antes disponibles.

  • Las personas confían en la Búsqueda para obtener la información con la mayor calidad disponible, y nuestro compromiso con la calidad siempre ha sido lo que distingue a Google desde el primer día. Cada año, lanzamos miles de mejoras para enriquecer la Búsqueda y probamos rigurosamente cada uno de estos cambios para asegurarnos de que las personas los encuentren útiles.
  • Para mantener a las personas y sus datos seguros, invertimos en privacidad y seguridad de clase mundial. Hemos liderado la industria manteniéndote seguro mientras buscas con la Navegación segura y la protección contra spam. Creemos que la privacidad es un derecho universal y estamos comprometidos a brindar a cada usuario las herramientas que necesita para estar en control.
  • Por último, pero no menos importante, estamos comprometidos con el acceso abierto para todos. Nuestro objetivo es ayudar a que la web abierta prospere, enviando más tráfico a la web abierta cada año desde que Google fue creado. Google es gratuito para todos, accesible desde cualquier dispositivo, en más de 150 idiomas en todo el mundo, y continuamos expandiendo nuestra capacidad para brindar servicios a personas en todas partes.

Es así que sin importar en dónde estés, qué estés buscando, o si lo haces cantando, deletreando, hablando o mirando, puedes buscarlo con Google.

Más de un 70% de empresas tuvieron que comprar equipos para sostener su operación

Más de un 70% de empresas tuvieron que comprar equipos para sostener su operación durante la cuarentena. Cómo repercutió el aislamiento en la adquisición de insumos, la disponibilidad de notebooks en el país y la necesidad de infraestructura para las empresas que continúen bajo el trabajo remoto, contado por los ejecutivos de Dell, HP, Intel, Lenovo y Context: anticipo de la charla gratuita que darán en el marco de Pulso IT.


Compañías de todas las industrias han tenido que adaptarse al nuevo esquema de teletrabajo. Se estima que más de un 70% de ellas tuvieron que realizar compras de equipos para poder sostener su operación, situación que resultó en un aumento en las ventas de aquellas empresas que las comercializan.

“Como proveedores tecnológicos registramos una demanda de productos que no estaba prevista en ninguna proyección de ventas. Desde el primer día hemos trabajado arduamente por atender a cualquier faltante de producto y dar respuesta a la creciente demanda de dispositivos. Con el tiempo, hemos podido sortear estos obstáculos y entregar a los usuarios tecnología que pudiera adaptarse junto a ellos a la nueva normalidad”.

Adrián Ali, director general de HP Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay

La actualización de portátiles no fue solo en manos de empresas, también lo hicieron los autónomos y usuarios finales. Así es que las ventas se han disparado en comparación al mismo semestre del año anterior. Además de computadoras, muchos han optado por adquirir teclados, cámaras web y soportes de audio como micrófonos profesionales, impactando en el inventario disponible en la región.

“La pandemia cambió radicalmente nuestra forma de trabajar y estudiar, la necesidad de cada vez más tecnología en casa hizo explotar las ventas de algunas categorías como notebooks, productos gaming y accesorios de computing.
La industria IT muestra ventas y números muy saludables, y es unas de las pocas áreas de la economía que pudo beneficiarse en este momento difícil para la mayoría; productos de consumo masivo y todo lo relacionado a la tecnología en el hogar están a sus mejores niveles de ventas de los últimos años y esta tendencia positiva parece estar manteniéndose en el corto a medio plazo.
Por otro lado, el trabajo remoto ha impactado de forma negativa en las ventas de varias categorías de productos ‘enterprise’ como servidores, redes y UPS; la mayoría de las empresas cerraron sus oficinas, y la demanda de productos de valor a nivel empresarial ha bajado de forma significativa”

Koko Meyer, country manager para LATAM en CONTEXT, una consultora internacional especializada en seguimiento de ventas y precios en la industria tecnológica

Transformando la casa en oficina

Adrián Ali de HP, confirma que la compañía mantuvo su operación a pesar de las condiciones macroeconómicas que exceden a la organización.

“Estamos trabajando en soluciones adaptables que ayudan a las fuerzas de trabajo distribuidas a desempeñar sus funciones en la oficina y en casa, permitiendo a los colaboradores mantenerse productivos y eficaces, sin importar el lugar donde estén trabajando”.

Adrián Ali, director general de HP Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay


En tanto, Juan Martín, country manager de Lenovo Argentina comparte:

“Argentina no es ajena a un fenómeno global donde ya se puede vislumbrar como cada vez más personas buscarán trabajar desde lugares que no necesariamente son oficinas, apoyados en la tecnología. Todos los segmentos se vieron afectados, no solo el rubro de la tecnología sino también la salud, la educación y los servicios. Para todos se dio la misma situación de exigencia y la necesidad de la transformación digital inminente, nuestro objetivo es continuar innovando con dispositivos que ayuden a las personas a que dicha transformación sea posible”.

Juan Martín, country manager de Lenovo Argentina

Marcelo Bertolami, director general del territorio de Américas en Intel, pone en relevancia el valor de los datos luego de la irrupción del teletrabajo:

“Ahora más que nunca buscamos crear tecnologías que sirvan como habilitador para que las empresas se adapten a la nueva normalidad. En Intel estamos experimentando esa nueva dinámica con nuestra propia fuerza laboral con el trabajo remoto. Con eso, más que nunca, vimos el potencial de los datos y sabemos que en un escenario pospandémico, éstos serán importantes en la sociedad. Por eso, nuestra estrategia sigue siendo proveer la base tecnológica al nuevo mundo de los datos”.

Marcelo Bertolami, director general del territorio de Américas en Intel

Por su parte, Patricio Iraolagoitia de Dell Technologies, comenta sobre los cambios que han tenido que atravesar:

“Hace más de una década implementamos el programa Connected Workplace como una iniciativa estratégica que permite a los empleados elegir el estilo de trabajo que mejor satisfaga sus necesidades en un entorno de trabajo altamente móvil, colaborativo y flexible. El programa ha impactado positivamente en nuestro negocio, nuestro enfoque para la adquisición de talento y nuestra huella ambiental.
Debemos llevar estos aprendizajes hacia adelante, a medida que reformulamos el futuro del trabajo. Mis recomendaciones a los tomadores de decisiones son: abracemos la innovación y permitamos que suceda en cualquier lugar, brindemos a las personas las herramientas que necesitan y prioricemos la flexibilidad como un elemento permanente. No hay vuelta atrás, debemos continuar reinventando el trabajo no como un lugar y un tiempo, sino como un resultado”.

Patricio Iraolagoitia, Dell Technologies

Los ejecutivos mencionados estarán presentes en Pulso IT, el evento que reúne a las empresas más importantes de tecnología, los días 20, 21 y 22 de octubre, en formato virtual y con inscripción gratuita. En el marco de la charla “Los desafíos del teletrabajo en la mirada de los líderes de la industria del mercado”, en la primera jornada a las 16.35hs.

Pulso IT es organizado por Cámara Argentina de Distribuidores Mayoristas de Informática, Productores y Afines (CADMIPyA).
Para reservar acreditación y conocer más sobre el evento: www.pulsoit.com.ar

Samsung pone un pie en el mundo Fintech de la mano de la nueva Cuenta digital NUBI

En un contexto en el que las Fintech toman cada vez más protagonismo en Argentina y de la mano de Nubi, Samsung pisa firme en este mundo con esta app pensada para incluir a los usuarios sub-bancarizados y no bancarizados, así como también, continuar introduciendo a la tecnología como una herramienta útil que mejora y facilita la vida cotidiana de las personas, democratizando el acceso a la misma. Los usuarios de Nubi Cuenta podrán acceder a celulares Samsung a pagar en 12 cuotas con una financiación muy conveniente.


En una primera etapa, esta alianza traerá todos los beneficios de una cuenta digital, además, contará con una tarjeta VISA prepaga Internacional y el beneficio exclusivo de acceder a una financiación en la compra de smartphones Samsung, sin necesidad de poseer una tarjeta de crédito y con tasas preferenciales.

A partir de esta alianza, los dispositivos de Samsung tendrán entre sus apps preinstaladas la aplicación Nubi y la misma también estará disponible para descargar en el Play Store de Google y Galaxy Store.

El usuario Samsung podrá utilizar la aplicación de tres formas distintas:

Nubi Cuenta Digital: La app permitirá realizar transferencias a terceros, transferencias de CBU (caja de ahorro bancaria) a CVU (caja de ahorro virtual); desde CVU de Nubi hasta una cuenta bancaria de cualquier banco y entre personas registradas en Nubi (P2P). Además, permite pagar los servicios, cargar la SUBE e incluso, recargar el celular. En este último punto, los equipos Galaxy A71, y toda la serie S desde S8, S8+, S9, S9+, S10, S10e, S10+, S20, S20+, S20 Ultra, y la serie N desde Note8, Note10, Note 10+, Note 20, Note20 Ultra de Samsung presentan disponible la función de NFC para que la carga de la SUBE sea simplemente a través de la aplicación de forma fácil, segura y rápida.

Forma de pago: Nubi, en alianza con Samsung, es la primera Fintech en obtener una licencia para operar con la marca Visa y así otorgarle al usuario el beneficio de poseer una tarjeta prepaga virtual y una tarjeta física prepaga Visa internacional Contactless, para que pueda hacer compras de una forma sencilla y segura.

Financiamiento: Dentro de la aplicación, aquellos usuarios que apliquen podrán adquirir el beneficio exclusivo de acceder a la compra de un nuevo Samsung Galaxy con una financiación muy conveniente, gracias a poseer la tasa más competitiva del mercado para estos segmentos. El principal objetivo se centra en democratizar el acceso a dispositivos móviles para aquellas personas que no cuentan con tarjeta de crédito o requieran de acceso a financiamiento para poder comprarlo.

En este sentido, Bruno Drobeta, director senior para Samsung Argentina, Uruguay y Paraguay, afirma que “desde Samsung estamos muy entusiasmados con esta alianza porque entendemos que es clave que todos los consumidores puedan transaccionar digitalmente. El mundo Fintech tiene que ayudar a la inclusión, a integrar a las personas que están por fuera del sistema financiero y ese es nuestro objetivo junto a Nubi. Desde Samsung ofrecemos un amplio porfolio de productos y esta integración genera una herramienta más para facilitarle a nuestros consumidores acceso a cada uno de ellos. Así, seguimos trabajando para darle soluciones a nuestros usuarios y ocupar el lugar de liderazgo que tenemos en el mercado”.

En la misma línea, Sebastian Böttcher, CEO de Nubi, hace alusión a este desafío: “Creemos que esta alianza traerá beneficios innovadores con la misión de poder acortar la brecha entre personas bancarizadas y no bancarizadas, a través de servicios financieros móviles. Nuestro objetivo es que cada persona que tiene un celular Samsung tenga su Nubi Cuenta y una Visa Contactless prepaga para poder operar de manera digital. En contexto Covid-19 estamos desarrollando soluciones para disminuir el contacto en la experiencia de pago físico y poder brindar mejores soluciones de pago para todos”.

En un corto plazo, Samsung incorporará a NUBI como medio de pago dentro de sus tiendas oficiales, que incluirá funcionalidades como el uso de tarjetas contactless a través del celular, el conocido pago a través de código QR y otros medios de pago.

Los sueldos IT en la Argentina promedian $91000 mensuales

El dato se desprende del más reciente informe del OPSSI (Observatorio Permanente de la Industria del Software y Servicios Informáticos de la República, iniciativa de CESSI), el estudio más importante de la industria IT en Argentina. Este año, participaron más de 300 empresas del sector informático de todo el país, lo que representa a cerca de 25 mil trabajadores, con un crecimiento del 20% en la muestra respecto a la edición anterior.


“El mundo IT es el sector que nivela la cancha y promueve la movilidad social. Somos competitivos, desarrollamos oportunidades de desarrollo y formación para todas las personas, de todas las edades, sexos y sectores sociales, de todo el país”, indicó Sergio Candelo, presidente de CESSI.

Los resultados de la última edición del informe OPSSI son por demás sorprendentes en materia de empleo y salarios. Los datos arrojan que los profesionales juniors de la industria IT en Argentina ganan, en promedio, $55.321 al mes; los semisenior, $83.042; y los senior $117.941. La media de la industria está en el orden de los $91.457, lo que representa más de 5 veces el salario mínimo vital y móvil, que se ubica en los $16.875.

“Entre agosto y diciembre de este año se espera que los salarios aumenten, en promedio, un 16,6%. El aumento acumulado interanual entre julio del 2019 y julio 2020 fue del 51%. En este mismo período, la inflación del mismo período fue de 42.4%. Por otra parte, a julio 2020, podemos decir que el salario bruto promedio del sector de Software y Servicios (SSI) fue de $78.500. Esto representó un 42.5% por encima del promedio del sector privado, que se ubicó en los $55.100”, señaló el presidente de la Cámara.

Además, agregó: “Otro dato no menor es que, a julio de este año, el precio de la canasta básica para un hogar de cuatro integrantes era de $44.500. Estamos en condiciones de afirmar que, de acuerdo a este informe, si un joven que ingresa a trabajar en una empresa de la industria, con conocimientos de programación y a pesar de no tener experiencia laboral previa, prácticamente cubre las necesidades básicas de todo su grupo familiar con su salario”.

Por otro lado, tomando como base la tasa de rotación del 30,2% acumulada durante 2019, se puede observar que durante este primer trimestre la cifra descendió al 10,4%. Además, en este período el índice de deserción se ubicó en el 7,8%. Así, se puede analizar que durante la pandemia estos indicadores se contrajeron notablemente, dando como resultado un índice de rotación voluntaria del 88%.

Creciente interés en la oferta de capacitaciones virtuales del INTI

El INTI puso a disposición una amplia oferta de servicios virtuales y gratuitos a través de su plataforma de educación a distancia y ya suman más de 31 mil las solicitudes recibidas de todas las provincias y países de la región y del resto del mundo. En el último mes se sumaron participantes de Irlanda, Nueva Zelanda y Alemania.


En tiempos de COVID, cada vez más personas se capacitan online y de forma gratuita. Desde abril, con el inicio del aislamiento preventivo y obligatorio, se recibieron 31.498 solicitudes para ingresar a la plataforma de educación a distancia del Instituto.

La oferta de cursos que despertó mayor interés de inscriptos comprende las propuestas “Introducción a la energía solar térmica”, “El arte del compostaje”, “Cinco claves para un emprendimiento”, “Herramientas de calidad para pymes”, “Metodología 5 S” y “Enfoque de procesos”.

Buenos Aires (con 9730 postulantes), Ciudad de Buenos Aires (con 3144), Santa Fe (con 2323) y Córdoba (con 2134) son las provincias desde donde llegaron la mayor cantidad de solicitudes, seguido por Entre Ríos, Mendoza, Tucumán, Neuquén, Río Negro, Salta, Chubut y Misiones entre otras.

Además se inscribieron participantes de Colombia, Ecuador, Venezuela, Uruguay, Bolivia, Perú, Chile, México, Paraguay, Costa Rica, Brasil, El Salvador, Panamá, República Dominicana, Honduras, Estados Unidos y Nicaragua. También las capacitaciones contaron con asistentes provenientes de España, Mozambique, Francia, Andorra, Italia, Alemania, Argelia, Bélgica, Irlanda, Nueva Zelanda y Rusia.

Un tercio de las mejores empresas para trabajar en el mundo son de tecnología

Un tercio de las mejores empresas para trabajar en el mundo son de tecnología y entre las de origen argentino se destaca Mercado Libre, en el 8vo puesto. La compañía Cisco se ubica en el primer puesto. Se trata de Ranking de Great Place to Work, la encuesta de clima laboral más representativa a nivel global, con la participación de 10,2 millones de empleados a lo largo de 97 países. A pesar del COVID-19, el promedio de las empresas rankeadas fue el más alto de la década.


Great Place to Work, autoridad mundial en cultura laboral, anunció el ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar del Mundo (World’s Best Workpaces), compuesto por una lista de las 25 multinacionales que obtuvieron la mejor valoración de sus empleados en cuanto a clima de trabajo, luego de responder a 60 preguntas que componen la encuesta Trust Index.

Mercado Libre en los tiempos en que se podían realizar grandes encuentros.

Al igual que en 2019, Cisco vuelve a encabezar el ranking, seguida este año por DHL Express y Hilton. Le siguen, en el top 10, Salesforce, Stryker, Mars, Adecco, Mercado Libre, SAS Institute y EY. Para llegar a ese resultado, se tomó en cuenta la opinión de más de 10 millones de empleados, a lo largo de 97 países, perteneciente a 10.000 organizaciones.

Las empresas de tecnología, con 8 representantes en el ranking, pertenecen al sector con mayor presencia en la lista mundial. Ellas son: Cisco, Salesforce, Mercado Libre, SAS, Intuit, SAPA SE, Adobe y Dell.

Entre ellas, vale destacar el crecimiento de Mercado Libre, una empresa de origen argentino y con su base de operaciones en nuestro país, que ingresó al top ten pasando del puesto 13 al 8vo.

“El 2020 es un año con grandes desafíos históricos. Apareció un nuevo virus y el cierre de los mercados, con el objetivo de “aplanar la curva”, desencadenó una gran recesión de una magnitud similar a la Gran Depresión”, señaló Ed Frauenheim, director de contenidos en Great Place to Work, quien luego agregó que “el 2020 también marcó un hito en cuanto a la gestión humana y la rápida reacción de Los Mejores Lugares para Trabajar del Mundo, que convirtieron esta situación en una oportunidad para mejorar, para ser creativos en la forma en que cuidan a las personas, para profundizar su compromiso con la comunidad y para conectarse con gran valentía a través de nuevas formas”.

Lo cierto es que, en este año tan complejo, el promedio de confianza, orgullo y camaradería de las empresas del ranking fue, al igual que en 2019, el más alto de la década, con 85 %. Entre ellas, vale destacar a Hilton, del sector turismo, que vio frenada por completo su actividad, y a pesar de ello, luego de implementar diferentes acciones para sus empleados y la comunidad, el 92% de sus colaboradores lo consideraron un excelente lugar para trabajar.

Otro de los aprendizajes de este año es que aquellas empresas que se centran en las personas, incluyendo aquellos sectores o comunidades históricamente marginados, son los que mejor logran sortear las crisis, como la que está viviendo el mundo actualmente. En la crisis de 2007-2009, las compañías que lideraron el ranking de Los mejores lugares para trabajar registraron una ganancia del 14,4%, mismo período en el que el S&P 500 perdió un 35,5% y el FTSE 100 mostró una caída del 31%.

Para la elaboración de este ranking, desde 2019 hasta mediados del 2020, los colaboradores respondieron más de 60 preguntas a través de la encuesta Trust Index©. En base a ese conjunto de datos, Great Place to Work reconoció también a Los Mejores Lugares para Trabajar en los Estados Unidos y Canadá, América Latina, Europa, África, Asia y Oceanía. Con esos datos, se pudo identificar a Los mejores lugares para trabajar en el mundo.

Microsoft planea capacitar 25 millones de personas

Microsoft anunció los primeros resultados de la iniciativa que propone ayudar a capacitar a 25 millones de personas en todo el mundo en habilidades digitales. A solo tres meses del lanzamiento, Microsoft, LinkedIn y GitHub llegaron a más de 10 millones de personas ubicadas en más de 230 países. En Argentina, hubo 111.236 personas capacitadas y el país se clasifica en el puesto 12 entre la mayoría de alumnos a nivel mundial.


Las capacitaciones son gratuitas y en español (disponibles acá). Los cursos más demandados fueron: Desarrollador de software (22.163 personas capacitadas en Argentina), Especialista en servicio al cliente (17.037 en Argentina) y Analista de datos (14.226 en Argentina). LinkedIn cuenta con 700 millones de usuarios a nivel mundial, los roles más requeridos en esta plataforma son: Desarrollador de software, Representante de ventas, Líderes de Proyectos, Administradores de tecnología, Servicios al cliente, Marketing digital, Soporte IT, Analistas financieros y diseñadores gráficos.

Gráfico – Puestos abiertos en la Plataforma LinkedIn expresados en millones

Hay diferentes tipos de habilidades que las personas que buscan trabajo pueden trabajar a partir de los cursos:

Habilidades digitales: Son aquellas relacionadas al uso de las tecnologías digitales. Se aprende a usar dispositivos, software e Internet para colaborar y también para descubrir, usar y crear información.

Habilidades fundamentales: Van más allá de las habilidades digitales ya que mejoran aprendizaje y la productividad. Se trata de las habilidades blandas esenciales que ayudan a las personas a interactuar eficazmente con los demás.

Habilidades basadas en roles: Una vez que se trabajaron las habilidades digitales y fundamentales y las personas tienen claro qué camino le gustaría profundizar, pueden acceder a cursos sobre LinkedIn Learning para adquirir las habilidades basadas en roles determinados para los trabajos más demandados.

Habilidades técnicas: Se pueden profundizar en a través de los módulos de Microsoft Learn. Las personas podrán obtener certificaciones de Microsoft y también habilidades muy demandadas en tecnologías ampliamente utilizadas.

“La misión de Microsoft es empoderar a cada persona y organización en el planeta a lograr más. Esto implica asegurar que todos tengan las habilidades, conocimientos y oportunidades de progresar en una economía digital. Al brindar nuevas habilidades digitales a las personas y volver a capacitar a los trabajadores afectados por el COVID-19, en Microsoft promovemos mejoras económicas y ayudamos a construir la fuerza laboral del futuro”

Jorge Cella, director de Filantropía de Microsoft Latinoamérica.

Para más información sobre el avance de esta iniciativa se puede consultar el artículo del CEO de LinkedIn, Ryan Roslansky. Para obtener más información sobre la iniciativa de habilidades globales, puede visitar el micrositio de Microsoft news.microsoft.com/skills.

Hipernet se une a SolidWorks para impulsar software de productividad

La compañía argentina Hipernet se asocia con SolidWorks para incrementar la productividad de las empresas Industriales. SolidWorks, empresa del grupo Dassault Systems, se ubica en el liderazgo mundial en software para Proyectos 3D, 3D Digital Mock Up y Product Lifecycle Management (PLM).


“Vemos una gran oportunidad de trabajo en las empresas industriales que necesitan unificar, conectar el mundo de la ingeniería y del diseño con el mundo de la gestión. La experiencia de Hipernet permite brindarles una solución adecuada para unir los dos mundos, la ingeniería del diseño y la gestión. Somos expertos en ambas esferas y estamos muy capacitados para impulsar la Digitalización de las Industrias. Queremos llevarlas al nivel de Industria 4.0. Por eso, estamos convencidos de que nuestra alianza con SolidWorks impulsará notablemente la productividad del sector industrial”, afirma Fernando Rubio, presidente de Hipernet.

Las soluciones de SolidWorks, permiten a los Clientes de Hipernet simular experiencias del consumidor con una comprensión completa de las necesidades comerciales más críticas adaptadas a las áreas en las que operan.

“Nuestra expectativa para el 2021 es que esperamos un repunte importante en Argentina. Visualizamos una reactivación, que empujará a las compañías de manufactura e industria a incorporar soluciones desarrolladas localmente. Nuestra expectativa es positiva y estamos preparados para la nueva etapa que vendrá.” anticipó Fernando Rubio.

Consejos para festejar con mamá en tiempos de cuarentena

Se acerca un día muy especial para todos: el Día de la Madre. No cabe duda de que este año ha dado un giro de 180°, ya que hemos tenido que adaptar muchas de nuestras actividades habituales dentro de casa y eso incluye nuestros festejos. Si bien en esta ocasión el festejo será un poco diferente, aprovechemos este día tan especial en familia y recordemos que el verdadero regalo es estar unidos y si estás lejos, mantenerse conectados.


Te compartimos algunos consejos para consentir a mamá desde casa:

  1. ¡Muy buen día!
    Hacé de este día el mejor para tu mamá sorprendiéndola desde temprano. Juntá todos tus ingredientes y prepárale su desayuno preferido. Imagínate que la despierte el aroma de unas tostadas de pan fresquito o unos panqueques desde la cocina.
  1. Hora gourmet y happy hour
    Una habilidad que seguramente todos estamos mejorando es cocinar, ya que además de ser muy divertida, es deliciosa. Preparen juntos algún plato digno de un blog de #FoodPorn y después sigan la receta de un rico cocktail. Experimenten juntos con distintos ingredientes que tengan en casa, ¡Seguro saldrá algo increíble!
Fotografía: Daniel Bengoa
  1. Desafíos en las redes
    Las redes sociales están siendo más que nunca aliadas al momento de encontrar entretenimiento estos días, ya sea como consumidor o como creador de contenido. En ellas se suceden los retos y ‘challenges’ más divertidos.
    Los más chicos de la famila probablemente también sean los más expertos en esto y puedan ayudar a que todos se sumen. Por eso ahora que podemos reunirnos en parques y plazas, aprovechemos la oportunidad para filmar algún video al aire libre y divirtiéndose con los miles de desafíos graciosos que hay las redes sociales, #simbachallenge, #nananachallenge, #caradeemoji y muchos más.
  2. Sesión de fotos en familia

Muchas veces subestimamos los escenarios que tenemos en casa, cuando en realidad podemos encontrar grandes oportunidades para tener una buena foto. Consejo, encontrá una zona con buena luz y un smartphone con cámara.

Si sos una mamá que festeja su primer día de la madre, ¿qué te parece usar la cámara macro de tu smartphone para tomar el pie de tu bebé en tu mano, o si sos un hijo adulto, convencé a tu mamá para hacer una sesión de time lapse mientras se divierten y ríen juntos. Agregá ediciones divertidas a tus fotos, por ejemplo, color spot, la cual te permite escoger sólo un color de la imagen y lo demás en blanco y negro. Ambas funciones las encontrás en los más recientes dispositivos de Motorola.

  1. Lejos a distancia, pero cerca en el corazón
    Ahora, si estás lejos de tu mamá también tenemos un tip para vos. La tecnología es una maravilla que nos permite permanecer conectados con los nuestros, por lo tanto, saquemos ventaja de las innovaciones para comunicarte con tu mamá a través de una videollamada. Ahora tenemos bastantes opciones de plataformas, algunas hasta cuentan con juegos. Pónganse creativos, incluso, hasta pueden cantar sus canciones favoritas con un karaoke virtual, mientras comparten un lindo momento juntos.

Como verás, este día no tiene que dejar de ser memorable, en familia conviértanlo en un momento especial utilizando las grandes herramientas que tenemos a nuestro alcance, lo más importante será divertirte en compañía de tu mamá.