Hay malware encubierto detrás de algunas “Celebridades Peligrosas”, según sostiene McAfee

La actriz Anna Kendrick, mejor conocida por sus papeles en la comedia musical “Pitch Perfect” y la serie “Love Life” de HBO Max, encabeza la lista de McAfee de las celebridades más peligrosas de Estados Unidos para buscar en línea. Por decimocuarto año, McAfee investigó qué nombres famosos generan los resultados de búsqueda más riesgosos que podrían hacer que los consumidores instalen malware en sus dispositivos sin saberlo.


La joven Kendrick (que el año pasado ocupó el puesto 4) llega ahora a la cima del ranking gracias al reciente lanzamiento de “Trolls World Tour”, en el que fue la voz de la princesa Poppy. La actriz ascendió por primera vez a fama por su papel de Jessica en la saga “The Twilight” en 2008, y a través de sus actuaciones posteriores como estudiante de primer año de la universidad Beca Mitchell en “Pitch Perfect”, madre soltera y bloguera como Stephanie Smothers en “A Simple Favor, y más, ha traído muchos personajes encantadores y extravagantes a la vida en la pantalla grande. Sin embargo, la investigación de McAfee muestra que la actriz es la celebridad más peligrosa para buscar en 2020, ya que su nombre genera los enlaces más dañinos en línea.

la actriz norteamericana Anna Kendrick.

En 2020, cuando el aislamiento con motivo del coronavirus entró en vigencia, los usuarios han estado particularmente activos en línea, aumentando su actividad en muchos dispositivos y buscando en Internet una amplia variedad de entretenimiento. Desde películas y programas de televisión gratuitos hasta las últimas noticias sobre celebridades, los consumidores recurrieron al contenido digital de celebridades para entretenerse, especialmente durante la pandemia mundial. Los piratas informáticos se centraron en esta tendencia para cometer sus estafas.

“Los ciberdelincuentes utilizan el fanatismo por las celebridades para llevarlos hacia sitios web maliciosos que instalan malware en sus dispositivos, lo que podría poner información personal y detalles de inicio de sesión en las manos equivocadas”, señaló Baker Nanduru, vicepresidente del segmento de terminales de consumidores de McAfee. “Los consumidores buscan en la web entretenimiento en línea gratuito ahora más que nunca, y a medida que los ciberdelincuentes continúan implementando prácticas engañosas como sitios falsos que afirman ofrecer contenido gratuito, es crucial que los fanáticos se mantengan atentos para proteger sus vidas digitales y lo piensen dos veces antes de hacer click”.

La lista de las 10 celebridades del año según el estudio son:

Acordes riesgosos

Los músicos constituyen el 50% de las 10 celebridades más peligrosas, provenientes de todos los géneros, orígenes y generaciones. El rapero, compositor y productor de discos Sean Combs (No. 2) despertó el interés de los fanáticos al anunciar el regreso de Making the Band de MTV, así como al organizar una maratón de baile para recaudar fondos para los trabajadores de la salud con otras celebridades. Combs no es ajeno a la industria de la música, ni a la lista de McAfee, ya que también ocupó el octavo lugar en 2017.

Durante el aislamiento, Mariah Carey (No. 4) anunció un nuevo álbum y un especial exclusivo de vacaciones con Apple +, mientras que Justin Timberlake (No. 5) dio la bienvenida a un nuevo bebé y Taylor Swift (No. 6) lanzó un nuevo álbum sorpresa.

El 2020: los clásicos vuelven

Durante la “nueva normalidad” los consumidores buscaron a los de mayor trayectoria de la industria. La lista incluye una mezcla de celebridades de comedias románticas clásicas, musicales y películas para sentirse bien. Desde Anna Kendrick (número 1) de Pitch Perfect, hasta Blake Lively (número 3) de Sisterhood of the Travelling Pants, la lista de McAfee incluye actrices destacadas de los favoritos de los fans nostálgicos. “Pretty Woman” y “Comer, rezar, amar” con Julia Roberts consiguieron el puesto número 8 este año, ocupando el puesto número 2 hace una década.

Comediantes que hacen reír pero también que generan Malware

La actriz y comediante Kate McKinnon (No. 9) anunció que interpretaría a Carole Baskin en la próxima serie de televisión ‘Tiger King’, continuando el caos en torno al documental que capturó la atención de muchos en todo el mundo. En la televisión nocturna Jimmy Kimmel (No. 7) continúa ubicándose en la lista de McAfee de celebridades peligrosas. A principios de este verano, Kimmel anunció que su programa nocturno tomaría una pausa de verano, lo que le permitiría pasar tiempo con su familia y prepararse para la presentación de los premios Emmy.

Consejos para ayudar a mantenerse seguros online:

● Tenga cuidado con lo que hace clic. Los usuarios que busquen películas, así como actualizaciones sobre sus celebridades favoritas deben ser cautelosos y solo hacer clic en enlaces a fuentes confiables. Lo más seguro es esperar los lanzamientos oficiales y aprovechar las plataformas legítimas de transmisión de películas y TV, en lugar de visitar sitios web de terceros que podrían contener malware.

● Abstenerse de hacer streaming ilegal y descargar mp3 sospechosos. Ya sea que los consumidores prefieran volver a los grandes éxitos de Justin Timberlake o apresurarse a transmitir el álbum sorpresa de Taylor Swift, es importante usar solo plataformas de transmisión de música legítimas, incluso si tienen un costo. Muchas descargas ilegales están plagadas de malware o adware disfrazados de archivos mp3.

● Proteja su seguridad en línea: con una solución de ciberseguridad integral como McAfee Total Protection. Esto puede ayudarlo a protegerse de malware, ataques de phishing y otras amenazas.

● Utilice software de control parental. Los niños también son fanáticos de las celebridades, así que asegúrese de que se establezcan límites para su hijo en sus dispositivos y use software de control parental para ayudar a minimizar la exposición a sitios web potencialmente maliciosos o inapropiados.

Desarrollo de aplicaciones multiplataformas

¿Puede el desarrollo de aplicaciones multiplataforma ayudar a las empresas a reducir el tiempo y costos de comercialización?


Para responder a esta pregunta y seguir analizando las tendencias en el desarrollo de aplicaciones, intive invita a un webinar en el que presentarán cuáles son los mejores frameworks actuales para las aplicaciones multiplataformas, de qué son capaces, y cómo elegir la aplicación correcta para cada proyecto, entre otros temas vinculados al uso y desarrollo de apps.

¿Cuándo? Miércoles 21 de octubre – 15:00hs.

El webinar estará a cargo de Tobías Becker y Florian Fetzer, principal software engineers de intive.

Para más información, escribir a Info_ar@intive.com y para inscribirse, hacerlo en https://bit.ly/3jLvIPj o por mail a mkt_ar@intive.com

Capacitación Google para docentes, libre y abierta, este jueves 15/10/2020

A partir de la pandemia se aceleró el uso de la tecnología en la educación, y esto fue un factor clave para que la educación pudiera seguir adelante. Hace más de 10 años Google desarrolla herramientas enfocadas en la educación a través de Google for Education, que acerca productos, soluciones y capacitaciones para educadores y estudiantes de todas las etapas y edades. Como parte de este trabajo, hoy son más de 1,2 millones de usuarios en Argentina los que las implementan de forma exitosa.


Uno de los pilares más importantes es la capacitación a instituciones educativas y educadores para que puedan implementar tecnología en la enseñanza y aprendizaje. Por eso, como parte de la iniciativa Crecé con Google en casa, la compañía anuncia una nueva capacitación abierta y gratuita para educadores y docentes de toda la Argentina. La misma contará con expertos en tecnología, neurociencias y educación que van a contar cómo desarrollar contenidos atractivos y mantener el interés y la participación de los estudiantes.

https://youtube.com/watch?v=c80cZMz0SOw

Día: jueves 15 de octubre.

Hora: 18 hs.

Link para inscribirse a la charla.

Expositores: el profesor Hernán Aldana y Damián Pedraza, creador de contenido del canal de YouTube “Traductor de Ingeniería”.

La charla estará disponible en el canal de Google Latinoamérica en YouTube.

La tecnología por sí sola no mejorará la educación pero puede ser una parte poderosa de la solución. Resultados de una consulta que realizó Google y Unicef durante septiembre 2020 mostraron que, con la vuelta de las clases presenciales, a los estudiantes les gustaría mantener la flexibilidad en las horas de clase (35%), la utilización de plataformas educativas (19%) y los espacios de clases online (18%) que incorporaron con la educación virtual. Por eso, Google está comprometido en ayudar -hoy y en el futuro- a difundir el aprendizaje para todos a través de la tecnología.

Globant lanza los premios Women that Build Awards

Globant abre las postulaciones para los Globant Awards: Women That Build, primera edición del premio que busca distinguir a mujeres líderes y a promesas del ámbito de la tecnología en todo el mundo. La iniciativa contará con la presencia de jurados reconocidos como Shari Loessberg, profesora del MIT Sloan School of Management, Linda Rottenberg, co-fundadora y CEO de Endeavor Global y The Edge, miembro de U2 y presidente de Endeavor Irlanda.


Globant, anunció hoy el lanzamiento de los Globant Awards 2020: Women that Build Edition, premio global que brinda reconocimiento a las mujeres líderes en tecnología.

El panel de jueces del premio está compuesto por grandes figuras internacionales comprometidas con iniciativas de inclusión y diversidad como The Edge, músico de la banda U2 y presidente de Endeavor Irlanda; Shari Loessberg, Profesora Titular de Innovación Tecnológica, Emprendimiento y Gestión Estratégica en el MIT Sloan School of Management.; Linda Rottenberg, co-fundadora y CEO de Endeavor Global ; y Beatriz Argimón, vicepresidente de Uruguay.

El premio tiene como objetivo destacar a las mujeres líderes en el sector de TI que generan un impacto positivo en la gestión de proyectos de innovación y políticas de inclusión en sus organizaciones.

“Desde Globant buscamos cambiar la realidad de la industria IT y expandir la participación de minorías de género promoviendo capacitaciones, becas, programas de liderazgo y diversas políticas que garantizan la igualdad de oportunidades.
Para que el impacto sea real y significativo, debemos dar un paso más allá. Queremos reconocer y promover a todas aquellas mujeres que están marcando una diferencia en la industria de TI e inspirar a que más mujeres y personas no binarias se interesen en STEM.”

Patricia Pomies, Chief People & Delivery Officer de Globant.

El proceso de selección de Globant Awards: Women that Build Edition contará con instancias nacionales y una final global desde la cual se premiarán las siguientes categorías:

• Technology Executive: Reconoce a ejecutivas de formación STEM o con un puesto similar de liderazgo, (que ocupen el rol de C-level VP y Directora, en empresas o áreas de IT) y que sean inspiración para las mujeres y para la industria en general.

• Game Changer: Orientada a profesionales líderes que, aunque no dispongan de formación en tecnología, ocupan un puesto de liderazgo (ejecutivo C-level, vicepresidente, director o rol gerencial) que haya tenido un impacto directo en la industria de IT.

• Rising Star: Premia a una mujer menor de 26 años que demuestre innovación mediante el uso de la tecnología, que tenga alto potencial, una historia de superación personal y/o que haya progresado rápidamente en su carrera.


Los jurados de cada país están conformados por especialistas del mundo académico, empresarial y representantes de ONGs orientadas al empoderamiento y capacitación de mujeres. Se seleccionarán a las ganadoras tomando como criterio el impacto social, la innovación aportada, el recorrido y el compromiso.

“Solo 3 de cada 10 trabajadores de las actividades relacionadas con las ciencias duras en la región son mujeres. Queremos cambiar esa realidad, mostrando las posibilidades que esta pujante industria ofrece al talento y fomentando que las mujeres puedan sumarse para liderar el cambio. Hoy sabemos que a mayor diversidad, más enriquecidos salen los equipos. Estamos convencidos de que es momento de visibilizar a las mujeres que contribuyen a que esa diversidad se refleje en IT”

Wanda Weigert, Chief Brand Officer de Globant.

Este evento cuenta con el apoyo de la Universidad de los Andes (Colombia), la Universidad de la Empresa y la Universidad Católica de Uruguay, ONU mujeres, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Chicas en Tecnología (Argentina), Laboratoria, Endeavor, Women Corporate Directors (WCD), Acámica, entre otras organizaciones e instituciones que aún se siguen sumando a esta iniciativa, postulando y apoyando con su difusión.

Se podrán postular candidatas de forma gratuita hasta el 4 de noviembre de 2020. No se aceptarán auto-nominaciones. Las finalistas se anunciarán en diciembre de 2020. Para saber más del premio, apoyar la iniciativa o conocer detalles de las postulaciones, se puede visitar womenawards.globant.com o escribir a women-awards@globant.com.

El consumo de medios en tiempos de pandemia

¿Cuáles son las preferencias de las diversas generaciones? El estudio de Target Group Index (TGI), reveló que cada generación tiene distintas inclinaciones en cuanto a los medios y es por eso que los consumen de maneras diferentes.


Para comprender lo que atrae e interesa a las personas de las diversas generaciones, Kantar IBOPE Media analizó los datos de sus mediciones de audiencia de TV y radio junto con los datos de su estudio Target Group Index (TGI).

En cuanto a las generaciones, la más cercana a la actualidad son los Centennials (nacidos entre 1997 y 2016), los cuales son personas que eligen Internet como su principal fuente de entretenimiento e información, y a su vez, es una generación altamente afín por ver TV en su laptop, tablet o celular y a buscar en Internet lo que ven en televisión.

Esta generación tuvo cambios de hábito durante la pandemia, por lo que el 69% de los Centennials aumentaron su consumo en Redes Sociales y VoD y, además, creció un 51% los VoD de acceso gratuito.

También, un 33% de este grupo aumentó su consumo en sitios web de noticias, un 32% incrementó su consumo en TV, con un 25% de aumento en TV Abierta y un 24% más consume podcasts y streaming de música.

Luego, se encuentran los Millennials (nacidos entre 1983 y 1996), una generación que prefiere ver cualquier contenido desde su celular e informarse a través de las redes sociales, y a su vez, son afines a la transmisión de TV online, por lo que consideran que ver televisión en streaming cambió su forma de ver contenido.

En cuanto a los cambios de hábito durante la pandemia, el 74% de los millennials aumentaron su consumo en VoD, con alta afinidad y un 65% de consumo en VoD Pago como Netflix, Amazon Prime, etc. Las redes sociales también tuvieron un aumento notable por parte de esta generación ya que hubo un incremento del 77%, un 68% declaró aumentar su consumo en WhatsApp, un 50% en Instagram y un 43% en Facebook.

Por otra parte, la Generación X (nacidos entre 1967 y 1982) es mucho más afín a medios tales como la radio, dado que la considera su principal fuente de entretenimiento, así como para mantenerse informado. A su vez, piensan que la radio online cambió su forma de escucha, y gracias a la TV online, mira más contenidos que antes no solía mirar.

Durante la cuarentena, esta generación tuvo cambios de hábitos tales como el aumento en su consumo de TV con más afinidad en TV Paga (47%), con un 60% de aumento en VoD. También, incrementaron un 67% el uso de redes sociales, el uso de WhatsApp (73%) y la escucha de podcasts y streaming de música (26%).

Por último, se encuentran los Baby Boomers (nacidos antes de 1967), los cuales son una generación que confían en la TV para mantenerse informados, y consideran que la radio es su principal fuente de entretenimiento. Comparando la pre-cuarentena contra el período de aislamiento, presentaron un incremento de exposición a la TV durante la franja horaria de 7 a 24 hrs., es decir, hubo 7 minutos más de exposición en la TV abierta, 30 minutos más en la TV paga y 41 minutos más en total de la TV.

Además, el tiempo de visionado durante la franja horaria de 20 a 24 hrs. creció 11 minutos con más aumento en TV paga. En cuento a la radio, las personas de 50 años y más incrementaron 22 minutos diarios su tiempo medio de escucha a lo largo de todo el día de lunes a viernes comparando Abril-Junio 2020 con Abril-Junio 2019.

¡Así se vivió la conversación del partido de Argentina en Twitter!

El esperado momento de poder volver a ver jugar a la Selección llegó a su fin y así fue como se vivió en tiempo real a través del servicio.


Con el fútbol de vuelta, también regresaron los partidos de las Eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022. Durante este tiempo, Twitter ha sido el lugar donde los hinchas han conectado con sus equipos y jugadores favoritos y, ¿qué mejor manera de celebrarlo junto a la Selección?

Ayer, a las 21.30 horas y en la Bombonera en Buenos Aires, se vivió el esperado partido entre la Selección Argentina (@Argentina) y Ecuador (@FEFecuador). Y, si bien las tribunas estuvieron vacías debido a la contingencia actual, Twitter se convirtió en el espacio donde se pudo vivir la pasión de este Superclásico en tiempo real, y donde el rugido de los hinchas se pudo escuchar.

Twitter implementó una página de evento para las personas del país, la cual se encontró disponible en la parte superior de la página de Inicio. Ahí, toda la información como videos, noticias y Tweets más relevantes del partido se actualizó en tiempo real, recogiendo en un sólo lugar los momentos más importantes de este clásico del fútbol nacional.

Página de evento del Superclásico

Los Tweets más Retwitteados:

Los Hashtags más utilizados:
• #Eliminatorias
• #Ecuador
• #Messi
• #Argentina
• #OjoAlDato

Las cuentas más mencionadas:
• @Argentina
• @2010MisterChip
• @BocaJrsOficial
• @TyCSports
• @AngelaLerena

De esta manera, la pasión y energía de la hinchada se trasladó al mundo digital este fin de semana, donde no sólo las personas pudieron interactuar con la cuenta oficial de la Selección, sino que Twitter se transformó en la segunda y nueva galería para apoyar e inspirar a los jugadores que estuvieron dándolo todo en la cancha.

En Twitter, puedes conectar con lo que está pasando, en tiempo real. ¡Únete a la conversación y comparte tu pasión por el deporte!

Uber suma las funciones Flash Bikes y múltiples destinos para un mismo viaje

Uber anuncia la incorporación de dos nuevas funciones a su servicio de Uber Flash: Flash Bikes y la posibilidad de hacer envíos a múltiples destinos en un mismo viaje.


Uber Flash Bikes es una alternativa pensada para enviar artículos pequeños o medianos que quepan en la mochila de los socios repartidores, y entre distancias cortas. Este servicio estará disponible todos los días, entre las 11:00 y las 19:00, y les permitirá a los socios repartidores que utilizan la app de Uber Eats realizar sus viajes y generar ganancias en los horarios en los que hay menor demanda de delivery de comida. A su vez, los valores de referencia de los viajes de Uber Flash Bikes serán un 20% más económicos en comparación a los viajes en auto de Uber Flash.

Esta función estará disponible desde hoy en gran parte del Área Metropolitana de Buenos Aires, para luego extenderse a la totalidad de los usuarios.

Por otro lado, la opción de Múltiples Destinos estará disponible para los envíos a través Uber Flash y de Uber Flash Bikes, siendo una alternativa fácil y eficiente para quienes quieran enviar más de un artículo a diferentes direcciones en un mismo viaje. Con esta opción se busca dar una solución especialmente a los comercios y emprendimientos locales que utilizan los servicios de Uber para hacer sus entregas, que ahora podrán llegar a varios destinos en un solo viaje sin complicaciones. Además, la app permite compartir el trayecto en vivo con las distintas personas que reciban los artículos.

¿Cómo pedir un Uber Flash o Uber Flash Bikes con múltiples destinos?

  1. Abrir la app de Uber.
  2. Ingresar el punto de retiro.
  3. Presionar en el símbolo “+” y agregar las múltiples direcciones de entrega.
  4. Seleccionar la opción Uber Flash o Uber Flash Bikes y confirmar el viaje.
  5. Cuando llegue la bicicleta, moto o auto, entregar los artículos.
  6. Una vez iniciado el viaje, compartir la ruta en tiempo real con quienes recibirán los envíos.

Desde su lanzamiento en el país en mayo de este año, más de 247.000 usuarios utilizaron el servicio de Uber Flash. Además de estar disponible en Buenos Aires y Mendoza, Uber Flash se lanzó recientemente en distintas ciudades del país (Córdoba, Salta, Tucumán, Santa Fe, Reconquista, Posadas, Neuquén y Comodoro Rivadavia), con el objetivo de brindar a más personas una solución para enviar artículos sin moverse de su casa, a la vez que ofrece soporte logístico a los comercios que necesitan hacer llegar sus productos.

Campaña de mamografías gratuitas en Ciudad de Buenos Aires

Con el fin de promover los cuidados mamarios y la detección temprana del Cáncer de Mama, Fundación AVON junto a LALCEC-Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer brindarán mamografías gratuitas en el centro LALCEC ubicado en Araóz 2380, Palermo de 9 a 18hrs. Durante todo el mes de octubre para que mujeres entre 40 y 65 años y sin cobertura médica puedan realizarse mamografías de manera gratuita.


Pueden reservar su turno escribiendo a lalcecavon@lalcec.com.ar, por Whatsapp al (11) 3681 9154 o llamando a los consultorios al (11) 5365 8901.

En Argentina se diagnostican alrededor de 19.000 nuevos casos de Cáncer de Mama por año. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la detección temprana sigue siendo esencial para mejorar los indicadores de supervivencia. Sin embargo, en nuestro país, 4 de cada 10 mujeres en edad de riesgo aún no se hacen la mamografía anual, de acuerdo la encuesta a nivel nacional realizada en 2016 por Fundación AVON

https://www.instagram.com/p/CF413tNj8hg/?utm_source=ig_web_copy_link

Por este motivo, hace más de 20 años, Fundación AVON y LALCEC tienen como objetivo ofrecer acceso gratuito al estudio.

Asimismo, durante el mes de octubre, Fundación Avon invita a las mujeres a conocer sus mamas, con el desafío para redes sociales #Mirátelas impulsado por Ana Paula Portela (@anipauportela en Instagram).

“Este challenge, fusiona autoexamen mamario y música, para promover un acercamiento a nuestro cuerpo, sin tabúes ni vergüenza, y la importancia de mirarse, tocarse y explorarse las mamas, para poder estar atenta a cambios. Recordamos también que el autoexamen no reemplaza la consulta médica anual de rutina, ni es un método de detección temprana como la mamografía.”, comenta Ana Inés Álvarez, director ejecutiva de Fundación AVON.

Filmate haciendo el challenge, subí el video a las redes sociales con el hashtag #Mirátelas y promové el autoconocimiento de nuestros cuerpos.

Octubre es el mes de concientización del Cáncer de Mama y por eso, durante todo mes, se podrá colaborar con la causa, realizando donaciones para que más mujeres accedan a sus mamografías gratuitas. Pueden reservar el turno escribiendo a lalcecavon@lalcec.com.ar, por Whatsapp al (11) 3681 9154 o llamando a los consultorios al (11) 5365 8901.

Beat informa que los choferes de taxis están sumándose masivamente a esa plataforma

En los últimos dos meses, más de 500 taxistas de la Ciudad de Buenos Aires se sumaron a Beat, dice una comunicación de la compañía. Ante la baja demanda de viajes en calle debido a las medidas de distanciamiento obligatorio, la app de movilidad del grupo FREE NOW, alianza entre BMW y Daimler, comenzó a incorporar choferes taxistas para trasladar a sus pasajeros.


“Desde Beat queremos apoyar a la comunidad de taxistas, sabemos que su trabajo se encuentra impactado por la reducción de demanda en las calles. La tecnología de Beat permite conectar a los conductores con millones de usuarios. Venimos creciendo semana a semana a partir de la apertura de diferentes actividades y debido a la tranquilidad que sienten nuestros pasajeros al utilizar nuestro servicio”, afirmó Patricia Jebsen, gerente general de Beat Argentina.

En este corto período de tiempo, los taxistas registrados en Beat demostraron una excelente adaptación a la plataforma. Ya generaron más de $2 millones de pesos en septiembre y sus buenas calificaciones demuestran la buena receptividad por parte de los pasajeros. Con respecto a la demanda, el taxista que más viajes realizó, alcanzó los 235 viajes por mes, mientras que, el conductor taxista que más utilizó la plataforma durante el mes de septiembre, ganó $58.000 pesos.

Los viajes con taxi funcionan también de acuerdo a los estándares sanitarios requeridos por las autoridades y el precio final para el pasajero es fijo y se da a conocer a través de la app antes de comenzar el viaje, que podrá ser abonado en efectivo y/o tarjetas de crédito o débito.

Peor es nada: Se aprobó la Ley para la Economía del Conocimiento

Lejos de lo deseado, al menos se cuenta ahora con una ley y una escala de beneficios, opinan desde los sectores involucrados en los servicios e industria del conocimiento, luego que la Cámara de Diputados aprobó el régimen para la Economía del Conocimiento.


Anibal Carmona, CEO de Unitech y ex presidente de la CESSI, expresó: La industria argentina del software vuelve a tener una Ley que la promociona que sin dudas le permitirá seguir desplegando todo su potencial para generar mas y mejor empleo de calidad y del futuro HOY.

A su vez, Sergio Candelo, presidente de CESSI, declaró que “En un contexto en el que 40% de los habitantes están en situación de pobreza, la Industria del Software es uno de los grandes dinamizadores de la economía, ya que ofrece pleno empleo, registrado y con oportunidades de desarrollo profesional. Es una excelente alternativa tanto para los jóvenes que lo necesitan como para imaginar un futuro más inclusivo, federal y desarrollado. Por eso, es necesario que la Ley de Economía del Conocimiento sea el comienzo de un nuevo marco regulatorio que impulse diversas políticas públicas para el desarrollo de la innovación local”.

Para Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, “la sanción de la ley de Economía del Conocimiento es un hito fundamental en la contribución al cambio estructural que nuestro país necesita para crecer de forma sostenida. Además, las empresas podrán gozar de beneficios adicionales en las contribuciones patronales si emplean a mujeres, profesionales con estudios de posgrado en áreas afines, personas con discapacidad, residentes en zonas de menor desarrollo, travestis y transexuales. También se crea un Fondo para la Promoción de la Economía del Conocimiento exclusivo para MiPyMES. El objetivo es financiar la capacitación y formación laboral, proyectos de inversión productiva, internacionalización de empresas y actividades de innovación”.

El emprendedor Maximiliano Firtman realiza una rápida panorámica de los beneficios de la Ley de Economía del Conocimiento: —Empresas cuyo 70% de facturación es de software, audiovisual o tecnología (no incluye personas físicas) —Mejora continua —Deben capacitar al personal: 1% Micro, 2% PyMEs, 5% Grandes. —Capacitar <25, >45 o mujeres primer empleo “vale doble”.

Para el ministro de Economía, Martín Guzmán: La Ley de economía del conocimiento define reglas de juego para un sector de gran potencial, con una base de empresas locales de proyección internacional. Favorecerá la inversión, agregación de valor y generación de empleo de calidad.

En una declaración pública la Cámara del Software y los Servicios Informáticos (CESSI) dice: “Consideramos que tener una versión de la ley vigente es mejor que no tener ninguna legislación sobre el tema. Aunque este contexto es más alentador, todavía hay puntos importantes que merecen atención y deberán ser tenidos en cuenta tanto en la reglamentación como en la resolución final:

“El primer punto tiene que ver con el pleno derecho por disminución del personal promovido. Esto implica que no se puede subsanar el incumplimiento y que además, podría impedir que las empresas se vuelvan a inscribir cuando lo superen, porque perdió vigencia el beneficio por no cumplir con este requisito. Frente a dicha problemática, recomendamos trabajar en conjunto, para que la reglamentación tenga en cuenta las dificultades que representa. Principalmente, en aquellas reducciones de nómina donde la empresa no tiene posibilidades de incidir, tales como: renuncias, jubilaciones, acuerdos de partes y casos extremos como, por ejemplo, fallecimientos.

“El segundo está en la forma de liquidar el impuesto a las ganancias para las empresas comprendidas dentro de la Ley del Software, respecto del ejercicio iniciado en el año 2019. Dado que la mayoría de los ejercicios fiscales ya cerraron, sería bueno mantenerlo, teniendo en cuenta que la nueva Ley propone una escala variable según el tamaño de la empresa.

“Por último, teniendo en cuenta que las empresas son sujetos de retención de IVA y que el bono fiscal se utiliza para pagar el mencionado impuesto, será muy importante trabajar tanto con el órgano de aplicación como con AFIP para lograr que el beneficio sea aplicable y se pueda percibir. De otra manera, no será aplicable esta promoción ni el beneficio del bono anteriormente mencionado”.

“En un contexto en el que 40% de los habitantes están en situación de pobreza, la Industria del Software es uno de los grandes dinamizadores de la economía, ya que ofrece pleno empleo, registrado y con oportunidades de desarrollo profesional. Es una excelente alternativa tanto para los jóvenes que lo necesitan como para imaginar un futuro más inclusivo, federal y desarrollado. Por eso, es necesario que la Ley de Economía del Conocimiento sea el comienzo de un nuevo marco regulatorio que impulse diversas políticas públicas para el desarrollo de la innovación local”, detalla Sergio Candelo, presidente de CESSI.

Argencon

Luis Galeazzi, director ejecutivo de Argencon, remarcó que “aún cuando esta nueva Ley reduce los beneficios que se habían aprobado inicialmente, era indispensable salir del limbo normativo en que se encontraba el sector”.

Luis Galeazzi, director ejecutivo de Argencon.

Galeazzi también señaló que “El diseño de los beneficios establecido en la Reforma hace que a mayor exportación menor sea el estímulo del régimen», y agregó que “la relación de los beneficios entre empresas locales y exportadoras llega a ser de hasta 3 a 1. Es probable que empresas con gran capacidad de generación de empleo y divisas no vean atractiva la relación entre los beneficios que ofrece la Ley y el grado de discrecionalidad que se ha establecido sobre las normas que lo regularán”.

Argencon fijó su posición en una declaración en su web que dice así:

“El balance de los cambios introducidos en la reforma comparados a la ley original es en general desalentador. Si bien es mejor tener algún beneficio que ninguno, la reforma es débil en el punto más crítico de la economía del conocimiento: la capacidad competitiva del país en el mercado global.

Argencon valora la aprobación de la nueva Ley en el Congreso y el trabajo del Ministerio de Producción a lo largo de su tratamiento, aunque sostiene que los cambios introducidos disminuyen los incentivos para los sectores que mayor potencial de desarrollo tienen, que son los vinculados a los mercados externos.

“La Reforma mantuvo el alcance de las actividades definidas como Economía del Conocimiento en la Ley original, uno de los sectores que aún en pandemia sostuvo el empleo. También determina el marco normativo que regirá hasta 2030 y otorga beneficios diferenciales a poblaciones específicas.

“No obstante, la quita de la estabilidad fiscal, la imposición de un cupo anual a los beneficios y el otorgamiento a la Autoridad de Aplicación de las facultades de redistribuirlos y de modificar los requisitos establecidos para las empresas que adhieran, crean un margen de incertidumbre sobre aspectos centrales del Régimen a futuro”.

Beneficios:

Estabilidad de los beneficios: 10 años, por la vigencia de la ley.

Rebaja en contribuciones patronales

Reducción del 70% en los aportes patronales (computable para impuestos nacionales) Los bonos son intransferibles y podrán ser utilizados por el término de 24 meses desde su emisión para la cancelación de tributos nacionales (como el IVA), excluido el impuesto a las ganancias. Solo los beneficiarios que acrediten exportaciones podrán utilizar el bono a cuenta de Ganancias, en un porcentaje no mayor al porcentaje de exportaciones informado durante su inscripción.
El bono de crédito fiscal podrá ascender al 80% en algunos casos (profesionales con estudios de posgrado en materia de ingeniería, ciencias exactas o naturales, mujeres, discapacitados, beneficiarios de planes sociales o que habiten en zonas de menor desarrollo relativo).
Rebaja del 60% en la tasa del Impuesto a las Ganancias para las micro y pequeñas empresas; del 40% para las medianas, y del 20% para las grandes.

TENDIEZ Experiencias y la Transformación de los espacios de trabajo

Sigue el ciclo de Conferencias Web 2020 de TENDIEZ Experiencias, enfocado en los cambios de la arquitectura y el diseño desde el nuevo escenario de pandemia, este jueves 8 de octubre a las 18 hs. será la 13° Conferencia Web TENDIEZ Experiencias “Transformación de los espacios de trabajo -Colaboración, bienestar, tecnología”.


El panel estará conformado por los arquitectos Juan Pablo D’Angelo -gerente de facilities Latin America en DIRECTV Argentina-; Ani Rubinat -Estudio Rubinat-; Pablo Swiecicki -Esarq | Estudio Swiecicki Arquitectos – y la aruitecta Sofía Focaccia -FEF Arquitectas, de Neuquén-. Inscripción con cupos limitados a + 500 asistentes online.

La propuesta temática es reflexionar sobre el nuevo escenario de la arquitectura en el ámbito de los espacios de trabajo, analizando la crisis, los cambios, las transformaciones y las oportunidades a futuro. Se abordarán tres grandes ejes, la colaboración -resiliencia y psicología de equipos, pertenencia, equipamiento, comunicación, homeoffice-, el eje del bienestar -seguridad, salud, ecología, higiene, ergonomía, color, conceptos Wellness, calidad de la aire, luz, eficiencia energética, relaciones entre personas y naturaleza, facility management, limpieza, residuos, mantenimiento- y la tecnología -transformación digital, teletrabajo, conectividad, automatizaciones de gestión y contactless-. Las empresas que apoyan la 13° Conferencia Web son Daikin como Sponsor Premium siendo Sponsors: Arquidry, Gris Metal, Grupo (a)2, Moldumet y Multiled. Acompañan institucionalmente la Asociación Latinoamericana de Diseño -ALADI-, Los Colegios de Arquitectura de Mendoza -CAMZA- y Neuquén -CAN-, la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo y Marshall Academia de Fachadas. La siguiente Conferencia Web TENDIEZ Experiencias será el jueves 29 de octubre con el tema “Transformación de la vivienda”. Inscripción gratuita con cupos limitados en www.tendiez.com.ar