Gonzalo Matias Rodiño, en BMW Group Argentina

BMW Group anuncia la nueva asignación de Gonzalo Matias Rodiño como Responsable de Comunicación Corporativa de BMW Group Argentina; quien será responsable de desarrollar las estrategias de comunicación corporativa del Grupo para las marcas BMW, MINI y BMW Motorrad, y estará ubicado en las oficinas corporativas de BMW Group Argentina.

left

Gonzalo Rodiño (foto) es licenciado en ciencias de la comunicación social por la Universidad de Buenos Aires y estudió un máster universitario en gestión de la comunicación organizacional en la Universidad Austral. Cuenta con una amplia experiencia de más de 15 años en áreas de comunicación corporativa, comunicación interna y relaciones públicas en diferentes empresas; incluyendo en su trayectoria
profesional el desarrollo de estrategias de comunicación para la industria automotriz.

Durante 2018, BMW Group en Latinoamérica ha estado trabajando en una estrategia de consolidación en la región a largo plazo, a través del fortalecimiento en todas las áreas de la compañía se busca atender las necesidades de los mercados latinoamericanos; por lo que el área de comunicación corporativa de BMW Argentina está incorporada a dirección de comunicación corporativa para Latinoamérica. Así, Gonzalo Rodiño reportará directamente a Rolf Epp, CEO de BMW Group Argentina, y a Vladimir Mello, director de comunicación corporativa de BMW Group para Latinoamerica.

“A través del área de comunicación corporativa tenemos como objetivo principal
fortalecer la presencia de nuestras marcas BMW, MINI y BMW Motorrad en el mercado argentino. Comunicar de forma eficiente las estrategias del Grupo es una prioridad para nosotros, ya que esto nos permitirá tener un mayor acercamiento con los seguidores de nuestras marcas en el país” afirmó Rolf Epp, CEO de BMW Group
Argentina.

Electrolux presenta la primer cocina con doble horno

La empresa de electrodomésticos Electrolux, presenta su nueva cocina doble horno pensada para optimizar los tiempos en la cocina, ayudando a cocinar en dos zonas independientes a temperaturas diferentes, entregando sabores y aromas para disfrutar de los platos más sabrosos.


center

La cocina doble horno es absolutamente revolucionaria, viene en 2 presentaciones: 76DTX de 76 cm de ancho con 5 hornallas y 56DTX de 56 cm con 4 hornallas. El diseño de estos modelos, realizado en acero inoxidable, permite “decorar” y brindar una estética nueva al espacio de la cocina. Sus funcionalidades son múltiples; en primer lugar, el doble horno independiente permite cocinar platos distintos en forma simultánea sin mezclar los aromas ni alterar los tiempos de cocción. El grill eléctrico asegura un dorado parejo al gratinar tus comidas. La iluminación, el timer y el encendido de cada horno son independientes lo que hace posible cocinar de manera individual todos los platos que deseen.

La versión de 76 cm (76DTX) viene equipada con cinco hornallas superiores de diversos tamaños para una dosificación del calor distinta y segura. Sus quemadores son cerrados, para evitar que la comida o la suciedad se filtre y son muy fáciles de remover para limpiar.

“Creemos que esta novedad afianza aún más el vínculo que el consumidor tiene con la marca; se trata de un producto de diseño innovador que mejora nuestra experiencia de cocinar. Este es el espíritu de Electrolux; desarrollar productos armoniosos estéticamente y que desde lo funcional ofrezcan novedades que faciliten la vida de nuestros usuarios”, afirmó Oscar Vargas, Local Category Manager de la división de Food Preparation de Electrolux Argentina.

Este modelo, que ya se encuentra disponible en el mercado argentino, cuenta con encendido electrónico (en horno y hornallas); es multigas, funciona con gas envasado o natural, lo que permite adaptar esta cocina a diversas instalaciones.

La seguridad de los productos Electrolux es también una marca registrada; los materiales, las válvulas de seguridad, el doble vidrio de las puertas del horno y la tapa autobalanceada (para evitar golpes y cierres bruscos) ofrecen una experiencia de uso confortable para toda la familia.

A su vez, el horno es autolimpiante. Además, tiene un botón abre fácil que permite quitar el vidrio interior de las puertas y desmontarlo fácilmente para su limpieza.

Este producto ya se encuentra disponible en los principales puntos de venta de los retailers más importantes a nivel nacional. Con un precio de venta al público de $42.599 el modelo 56DTX y $46.199 la 76DTX.

Electrolux opera desde 1919, con su sede ubicada en Estocolmo, Suecia, y las acciones ELUXb de Electrolux se cotizan en el Nasdaq OMX de Estocolmo. Para más información, ingrese a www.electrolux.com.ar

DHL presenta su sistema Compra Fácil, vía Miami

La compañía germana DHL Express, de servicios de envíos de paquetería y mensajería exprés, anunció el lanzamiento de Compra Fácil, su nuevo servicio de casillero que permite contar con una dirección postal en Miami donde se pueden enviar las compras que se realizan en los Estados Unidos, consolidarlas y traerlas a la Argentina.

center

DHL Express lanza esta solución simple y accesible como parte de su estrategia de expansión y de nuevos proyectos que buscan potenciar el e-commerce internacional en la Argentina, y para brindarle la oportunidad a la comunidad digital de acceder a las mejores ofertas del año que se pronostican durante esta época navideña, la temporada más alta del año.

El servicio facilita el envío de las compras por Internet desde los Estados Unidos a la Argentina en tiempo récord: de 24 a 48 horas. Por medio de una dirección física en Miami, DHL Express completa la entrega del paquete de manera simple y funcional, y permite comprar en más de una tienda, consolidar todo en el casillero y pagar un solo flete de envío.

center

“A través de Compra Fácil, DHL Express simplifica el complicado mundo del envío, acelera el tiempo de entrega y les da a los clientes la oportunidad de traer las compras que realicen en los Estados Unidos a precios competitivos, de manera fácil, segura y rápida”, afirma Leandro Florio, director comercial de DHL Express Argentina.

Con el lanzamiento de Compra Fácil en la Argentina, se remodelaron los puntos de venta con la intención de que funcionen también como puntos de entrega y recepción. “En 2019, DHL Express Argentina pondrá foco en el mercado de e-commerce internacional, y el retail es parte de esta iniciativa. El objetivo es ganar nuevos mercados, aumentar el número de envíos y que nuestros puntos de venta sean una excelente experiencia para nuestros clientes”, detalla Florio.

center

DHL es parte de Deutsche Post DHL Group. El Grupo generó ingresos de más de 60 mil millones de euros en el 2017.

Alianza estratégica entre Red Link e Innsomnia, de España

Red Link, empresa de capitales argentinos que brinda soluciones tecnológicas al mercado financiero, grandes empresas, PyMES y Gobierno, ha desarrollado una alianza estratégica con Innsomnia, que permitirá acelerar los procesos de innovación en Argentina.

center

Innsomnia, es una empresa española especializada en la aceleración de fintech para brindar servicios a la banca. Y en ese sentido Red Link puso de relieve que trabaja permanentemente en el desarrollo de soluciones innovadoras y en la búsqueda de nuevos servicios que simplifiquen la vida de sus clientes.

Programa de Aceleración Fintech para la Banca en Argentina

El acuerdo firmado por Red Link e Innsomnia, en Buenos Aires, contribuirá a la digitalización de las entidades financieras en Argentina. Innsomnia, señalada como la primera aceleradora fintech en España, dispone de una amplia experiencia en el sector y desarrolla desde 2015 un programa de innovación abierto para Bankia, el cuarto banco del mercado español.

Fran Estevan, CEO de Innsomnia, explicó así la magnitud del proyecto: “Es la primera vez que una aceleradora europea viene a Latinoamérica, en este caso a Argentina, a contribuir a la digitalización de la banca”.

Por su parte desde LINK se apunta que: “Es un acuerdo estratégico que se realiza en un especial momento de madurez en la innovación del ecosistema financiero en Argentina. El trabajo en conjunto con Innsomnia generará ganar en time to market en nuevos verticales de innovación, sumando al ecosistema digital local, del que formamos parte y con el cual trabajamos día a día” sostuvo Jorge Larravide, G
gerente comercial de LINK. “Innsomnia es el partner más adecuado ya que su principal ámbito de trabajo es en Europa, donde se encuentra la mayor cantidad de empresas que se especializan en colaborar con la banca” agregó Larravide.

Red Link fue creada en 1988 para proveer servicios tecnológicos, informáticos y de procesamiento a gran escala, con los más altos parámetros de calidad, seguridad y confiabilidad a los principales bancos e instituciones financieras, tarjetas de crédito y empresas del mercado. Provee soluciones integrales de banca electrónica a más de 32 Home Banking customizados, 26 plataformas de Banca Electrónica Empresas para PyMEs, Grandes Empresas y Gobierno, y más de 22 Aplicaciones Mobile y de Seguridad para múltiples plataformas.

Es la mayor red de cajeros automáticos de la Argentina (con más de 9.000 terminales), y cuenta con la mayor capilaridad, pues tiene presencia hasta en las más remotas localidades del país. Su tecnología, basada en plataformas de alta disponibilidad (7×24), de altos estándares en materia de seguridad y tolerante a fallas, permite realizar más de 20 millones de operaciones monetarias diarias, unos 6 mil millones anuales, brindando servicios a más de 29 millones de clientes, en suma, 7 de cada 10 argentinos, operan con Red Link.

Autodescubrimientos en el mundo de Analytics

ERGO & SAS realizaron el evento “CX Smart Wars. Episodio I: Autodescubrimiento”. En el encuentro los expertos presentaron las herramientas, metodologías y casos de uso del mundo de Analytics. La bienvenida estuvo a cargo de Karina Salerti, directora de ERGO, quien comenzó el evento invitando a la audiencia a pensar en el propio estado de madurez analítica de las organizaciones a través de una “planilla de autodescubrimiento”, que incluyó métodos y técnicas de Service Design, como así también herramientas y tecnologías.


center

Luego, Ariel Güelmos, director de ERGO, especificó detalles acerca de cómo aplicar Service Design para darle vida a los productos. Si bien, como cuenta Ariel Güelmos, “las organizaciones deben centrarse en los datos porque éstos van a ser analizados a perpetuidad”, también destaca “la importancia de centrar el diseño de las soluciones en las experiencias que queremos que vivan las personas”. Y, agrega, “esas experiencias podrían maximizarse si activados los datos de la or-ganización, los ponemos al servicio de la creación de experiencias individuales y únicas”.

center

Por su parte, Liliana Bao, Head of Customer Intelligence de SAS cono Sur, expuso acerca de la “personalización contextual y optimización de las experiencias” en su charla titulada: “Cómo enfrentar la amenaza fantasma de los datos: Analytics desde el lado oscuro”. En su presentación, Liliana Bao habló del valor de Analytics en las diferentes industrias, y de la cercanía entre “inteligencia artificial” y el estado de los negocios en Argentina hoy. A través del uso de analítica avanzada, SAS ha desarrollado algoritmos que aportan un significativo valor a cada organización, donde la inteligencia artificial ha sido el corazón y una parte integral de la compañía durante años. Actual-mente, de la mano de estas tecnologías, SAS está ayudando a clientes de Argentina, la región y el mundo (como bancos, compañías de seguros, empresas de telecomunicaciones, retailers, y otros) a capitalizar los avances de IA y desarrollar estrategias para reaprovechar actuales fortalezas, incorporando nuevas tecnologías como Machine Learning, Marketing Automation y otras soluciones.

center

Por último, Karina Salerti cerró con su exposición: “El despertar cognitivo”, donde presentó los casos de uso en clientes y customer care a través de la tecnología cognitiva (Artificial Intelligence, Machine Learning, Deep Learning, Natural Language Processing).

ERGO & SAS comparten un objetivo: fomentar una cultura analítica basada en los datos, de manera que las organizaciones tengan una visión holística, optimizando las estrategias de Customer Experience para lograr resultados más allá de las expectativas.

center

Las estrategias de negocio exitosas ya no comienzan con los canales o las tecnologías sino con un nuevo enfoque: un entendimiento más profundo de los clientes. La clave es conocer sus intereses, cómo viven, cómo consumen información, cómo interactúan con el mundo digital en los diferentes dispositivos, como así también en el mundo físico.

Ergo Renova es una compañía argentina que cuenta con 15 años en el mercado. Se enfoca en el desarrollo de modelos de información, Big data y Business Intelligence. Desde su Software Factory presta servicios principalmente en Argentina, con varios casos de éxito en distintos países de Latinoamérica, utilizando metodologías ágiles tanto para el diseño de soluciones como para la ejecución de proyectos. Entre las destacadas empresas que implementan sus soluciones tecnológicas figuran Tenaris, Ternium, Banco Galicia, Banco Macro, DirecTV, Prisma Medios de Pago, Telefónica, Telecom y varios más de distintas industrias.

Renovó autoridades Interact

Renovó autoridades Interact, la Unión de Agencias Interactivas de Argentina. Gustavo Buchbinder fue reelegido para otro período en la presidencia de Interact -Unión de la cual Portinos Agencia Digital es miembro-.


center

“Creo que el trabajo hecho por la comisión directiva habla por sí misma: las plenarias, el Cross Business, el premio +digital -que planeamos regionalizar- entre muchas otras iniciativas, lograron la consolidación de la cámara”, expresó al respecto Gustavo Buchbinder (W-Hub), quien continuará a cargo de la presidencia de la entidad. Alan Levy (UO Solutions) será el VicePresidente, Martín Hazán (Continuo) el secretario y Juan Marenco (Be Influencers), el tesorero.

Con un total de 83 socios, Interact logró consolidarse como una cámara en expansión en una industria con grandes perspectivas.

“Tras un año lleno de logros, se conformó una nueva comisión directiva que cuenta con varios de los principales exponentes en materia de creatividad y negocios digitales. Nuestro foco mirando a futuro estará ligado en colaborar con la expansión del negocio de nuestros socios geográficamente y la generación constante de networking dentro de nuestra cadena de valor”, afirmó Levy.

En sintonía, Buchbinder sostuvo que la tarea por los próximos años será ocuparse que las agencias puedan exportar los servicios que brindan:

“Estamos empezando a generar nuevas políticas, de tal manera que todos los integrantes de Interact puedan dar el paso para salir a brindar servicios. La calidad tecnológica y creativa es de las mejores de Latinoamérica y tiene estándares con los que podemos ser competitivos en cualquier lugar del planeta”.

Nuevas autoridades:

Gustavo Buchbinder (Presidente) W-Hub

Alan Levy (VicePresidente) UO Solutions

Martin Hazan (Secretario) Continuo

Juan Marenco (Tesorero) Be Influencers

Santiago Olivera, Y&R

Connie Demuru, Rapp

Agustin Berro, Circus

Matias Dell’Anno, Relevance

Bruno Rovagnati, R/GA

Ezequiel Arslanian, Accenture

Francisco diPaola, diPaola

Damian Macera, GTB

Sebastian Terzi, Ignis

Carlos Mazalan, Mazalan

Diego Villanueva, Gennial

Sebastián Yumatle, Aschen

Federico Viciano, Dual

Fernando Peydro, Live Motion

Fernando de Lusarreta, Massive

Llega la app Microsoft Kaizala, para ámbitos laborales

Microsoft presenta en Argentina una nueva herramienta pensada para el ámbito laboral, la aplicación de chat Microsoft Kaizala. Kaizala ofrece tres ventajas respecto a otros mensajeros móviles: permite conectar grandes grupos de personas dentro y fuera de una organización, gestionar el trabajo entre equipos remotos y cuenta con los más altos estándares de seguridad para proteger datos confidenciales y evitar fugas de información. En el corazón de Microsoft Kaizala se destaca la integración con los servicios de Office 365, Azure y terceros.


left

“Las aplicaciones de chat son cada vez más usadas en el ámbito laboral, de hecho, en muchos casos han reemplazado al correo electrónico. Esta situación representa una inquietud para muchas organizaciones ya que la información que se comparte por estas vías no está exenta de tener inconvenientes y riesgos de seguridad. Kaizala es una herramienta fácil de usar y segura que ofrece la inmediatez y la capacidad comunicativa del chat, pero también cuenta con otras funcionalidades e integración con Office 365. Es una aplicación pensada para para conectar las partes desconectadas de las organizaciones, ya sean grandes o pequeñas.”, explicó Emerson Pinha, director de Kaizala para Argentina.

Una mejor vía de comunicación

right

Microsoft Kaizala cuenta con una interfaz de chat intuitiva y promueve la comunicación entre los participantes a través de acciones sencillas —como cuestionarios, sondeos, asignación de tareas, votaciones rápidas, solicitudes de geolocalización— y convocatorias de reunión de forma simple y organizada.

La herramienta posibilita el intercambio de documentos, así como la realización de acciones internas para búsquedas y anuncios, gestión del trabajo y soporte. Además, se pueden aplicar reglas para estructurar aún más la comunicación en los grupos. Esto permite un intercambio de información más fluido, ya que de esa forma las personas se pueden ahorrar tiempo sin tener que leer mensajes que no están destinados para ellos.

La aplicación también permite a los administradores elegir quien puede ver y responder estas acciones y mensajes de modo que, cuando se manda algún comunicado, la cantidad de respuestas no satura a los usuarios que no están involucrados en ese proyecto.

Gestión de trabajo a distancia optimizada

Otra de las ventajas de Kaizala es acortar las distancias de grupos de trabajo que estén conectados desde equipos remotos. El administrador del grupo puede, por ejemplo, asignar fácilmente distintas tareas según la ubicación de cada miembro. La aplicación le permite también realizar un seguimiento del progreso de cada integrante del equipo según su estado, localización y distancia.

left

Como parte del apoyo de Microsoft a la transformación digital, Kaizala está diseñada para operar en redes 2G, además de ocupar poco espacio en la memoria del dispositivo donde se lo instale. De esta manera, la aplicación tiene un rendimiento uniforme sin importar la calidad o la velocidad de la red móvil a la que esté conectada.

Respaldo de seguridad

La aplicación facilita de forma segura el trabajo en equipo, tanto de empleados internos como de externos: proveedores, socios y clientes, empleando los más altos

estándares de seguridad para proteger los datos que se distribuyan. Por ejemplo, en el caso que un empleado deje de trabajar para una empresa, el administrador puede eliminarlo de manera fácil y rápida de todos los grupos que están involucrados con la compañía para proteger la fuga de información confidencial.

Mediante un método de seguridad como la criptografía punta a punta, Kaizala también le permite al administrador de un grupo mantener protegidos los datos que difunda, permitiendo que solo puedan ser visto por los usuarios que el desee.

La aplicación está disponible para iOS y Android. Para más información visita este enlace.

TOTVS cierra con buen balance en la región

TOTVS cierra 2018 con un balance positivo y continúa ofreciendo innovación en tecnología. La compañía especializada en el desarrollo de soluciones de software de gestión para empresas en Brasil y América Latina, presentó su balance de año en Argentina, cabecera de la región Sur.


center

Jorge Fernando Bayá (foto), director general de TOTVS para el mercado internacional, señaló que la compañía realizó cambios en su estructura organizacional y en sus oficinas locales, con el objetivo de estar a la vanguardia y acompañar a sus clientes en la transformación digital que atraviesa el mercado y toda organización en crecimiento.

El directivo despejó dudas acerca de qué cambios puede introducir en el mundo de los negocios digitales de la región la nueva presidencia de Brasil que asumirá el 1ro de enero de 2019, encabezada por Jair Bolsonaro: hace 24 años que soy empleado de TOTVS y he visto la sucesión de presidentes de uno y otro país y en ningún caso se modificó la estrategia de la compañía; estamos muy tranquilos y confiados, expresó.

La innovación también se vio reflejada dentro de la unidadd local, con la reinauguración de sus oficinas en el edificio Panamericana Plaza. La premisa de TOTVS es el deseo de las personas de compartir información de forma colaborativa y conectada, fue lo que motivó a la revolución de la transformación digital, y por eso decidieron adaptar su lugar de trabajo ya que el colaborador se encuentra en el centro de la innovación, y para que ayude a construir una nueva empresa, necesita vivir la innovación internamente.

Otro punto destabacle, en el segmento de Manufactura, fue el lanzamiento enfocado y basado en la gran experiencia con clientes internacionales, de su oferta de Industria 4.0; realizando presentaciones, reuniones y eventos online donde se debaten herramien tas para el crecimiento y desarrollo de las mismas, así como la presentación de TOTVS MES (Manufacturing Execution Systems): una solución completa y enfocada en la automatización del piso de fábrica.

Asimismo, y en sintonía con las necesidades y tendencias de mercado, TOTVS presentó su modelo de transformación digital, TDM (TOTVS Digital Model), en deiferentes eventos, organizaciones y medios; mostrando una realidad de gestión probada en los diferemes segmentos donde se enfoca: Servicios, Construcción y Proyectos, Manufactura, Agroindustria, Minorista, acercando a cada uno de ellos una propuesta diferenciada en sus problemáticas.

Alineado con ésta nueva visión y propuesta concreta al mercado, en agosto, Laércio Cosentino, fundador de TOTVS, fue invitado por la embajada de Brasil a Buenos Aires para brindar una conferencia sobre el “El camino hacia la transformación digital” Convocado por su actitud pionera, perfil empresarial, conducta ética, y su ímpetu emprendedor, compartió su visión sobre el momento de transformación en el mundo corporativo y el papel que juega la tecnología.

Particularmente en el segmento de hotelería, TOTVS CMNet presentó THEX como la evolución del PMS. Mediante sus características innovadoras se puede acceder desde cualquier sistema operativo y de cualquier lugar con acceso a internet, posee diseño responsivo, pudiendo ser utilizado en notebooks, tablets y desktops y por último no necesita instalación, después de crear una cuenta, basta acceder a THEX y utilizar el sistema.

Adicionalmente, el reciente anuncio de Dennis Herszkowicz como director-presidente de la compañía, fue presentado como parte del plan de sucesión, acompañado de la elección de Laércio Cosentino como chairman, por los miembros del consejo de administración. Este suceso es un cambio transformador para la compañía, ya que Cosentino condujo la empresa en toda su trayectoria, desde que fundó TOTVS en 1983 (Microsiga en esa época) con Ernesto Heberkorn, donde convirtió una Pyme en una compañía global que hoy cotiza en bolsa y está valuada en U$S 2.100 millones de dólares formando parte de los nueve unicornios tecnológicos de América Latina, según el informe de ‘Tecnolatinas’ generado por Surfing Tsunamis.

Dentro de sus acciones con la comunidad, TOTVS recibió una distinción por parte de la Municipalidad de Pilar al realizar una donación de mobiliarios al Centro de Salud Manuel Alberti para colaborar con los trabajos de remodelación que se venían haciendo.

En cuanto a los números de la compañía aa nivel global, el EBITDA ajustado presentó un crecimiento del 43,7%, año contra año, totalizando R $ 89,5 millones, y, en la base de 12 meses, registró un 15,6% de aumento. Sus resultados financieros del tercer trimestre de 2018 tuvieron un crecimiento del 83,5% en el beneficio neto, siendo el ingreso neto también positivo, con un aumento del 4,8% en el período, totalizando R$ 589,6 millones.

Como proveedor de soluciones de negocios para empresas de todos los tamaños, TOTVS comercializa software de gestión, plataformas de productividad y colaboración, hardware y consultoría; líder absoluta en el mercado de SMB (por sus siglas en inglés small and midsize business) de América Latina.

Con más de 50% de marketshare en Brasil, TOTVS está presente en 41 países. En Brasil, cuenta con 15 filiales, 52 franquicias, 5 mil canales de distribución y 10 centros de desarrollo . En el resto del mundo, cuenta con 7 filiales, 5 centros de desarrollo (Estados Unidos, México, China y Taiwán) y numerosos canales de distribución.

Google Street View suma los shoppings de IRSA

Google Street View suma a su plataforma todos los shoppings de IRSA Propiedades Comerciales, que podrán ser recorridos en 360 grados. Con un solo click, las personas de todo el mundo pueden visitar de manera virtual algunos de centros comerciales más importantes de las ciudades de Buenos Aires, Rosario, Mendoza y Córdoba, entre otros.


center

Las imágenes de estos Shoppings, se suman a la biblioteca de colecciones especiales de Google Street View que incluyen puntos de interés cultural y patrimonial del país y del mundo. Actualmente pueden encontrar los siguientes establecimientos:

Alto Palermo

Dot Baires

Abasto

Alto Avellaneda

Patio Bullrich

Alcorta Shopping

Soleil Premium Outlet

Distrito Arcos

Alto Rosario

Córdoba Shopping

Alto Noa

Alto Comahue

Ribera Shopping

Mendoza Plaza Shopping

A través de esta nueva colección, los usuarios podrán recorrer con sus celulares, computadoras y tablets los distintos shoppings y así poder conocer previo a su visita las marcas y locales disponibles, sus facilidades y accesos, el patio de comidas y más. Cerca de fin de año, este lanzamiento busca mejorar la experiencia de los visitantes para que las compras típicas de esta época puedan realizarse de forma rápida, fácil y práctica.

Para ver cada una de las colecciones, solo es necesario ingresar a Google Maps, tanto en computadoras como en teléfonos celulares, y realizar una búsqueda por los distintos shoppings que se quieran conocer. Además, en la aplicación móvil de Street View, disponible para Android y iOS, también se puede acceder a la versión preparada para Cardboard y sumergirse en una experiencia de realidad virtual.

Disponible en más de 65 países, Google Street View ya recorrió más de 11 millones de kilómetros en 7 continentes. Cuenta entre sus colecciones con cientos de lugares emblemáticos alrededor de todo mundo que las personas pueden conocer sin moverse de sus casas a través de computadoras o dispositivos móviles, como el Tower Bridge de Londres, la avenida Champs Elysees de París o la Quinta Avenida de Nueva York.

Aquí puedes obtener más información sobre cómo utilizar Street View.

 

¿Cómo lograr lo mejor de los millennials en su trabajo?

Por Rubén Belluomo* (foto).- Los millennials, la generación que nació en las dos décadas antes del nuevo siglo son un gran activo para todas las empresas, y estas deben aprovechar su enorme potencial. Sin embargo, existen muchos mitos sobre su actitud y cómo tratarlos, Los líderes deben separar realidad de ficción y aprovechar este valioso recurso.


left

Lo que funcionó para generaciones anteriores puede ahora no funcionar más. Los millennials quieren ser respetados por sus líderes y ven a su trabajo como un medio para llegar a un fin. En el trabajo son curiosos, estructurados, comprensivos, creativos y trabajan en equipo. Ellos creen que juntos con sus colegas realmente pueden hacer una diferencia, aun en situaciones difíciles.

Realidad y ficción: Uno de los mitos es que como los millennials están preparados para cambiar de carreras, lo cual es cierto, son más proclives a cambiar de trabajos que la generación anterior. Un estudio del Departamento de Trabajo de los EE.UU. afirma que generaciones anteriores han hecho exactamente lo mismo cuando tenían 20 años. Las propias estadísticas de Infor demuestran lo mismo en cuanto a los cambios voluntarios en el trabajo de 500.000 trabajadores. La rotación en el primer año fue de 61% millennials, 64% generación X y 56% los boomers nacidos antes de 1963.

Los empleadores pueden mejorar esta tasa de rotación de los empleados, no focalizando en su edad, sino utilizando un método más científico para ubicar a las personas en el puesto adecuado. Buscar la persona indicada para la tarea indicada impacta en la retención de empleados. En Infor utilizando el método de “tarea apropiada” aumentó la tasa de retención de los millennials un 24%, de la generación X un 33%; y los mayores contratados con el sistema Talent Science tuvieron un 27% menos de rotación.

Todo esto indica que las diferencias en la rotación entre las generaciones tienen más que ver con la metodología de reclutamiento, que con características inherentes de las distintas generaciones.

Las diferencias

Aunque el cambio de trabajo puede ser un mito, existen algunas diferencias generacionales. Simon Sinek – autor norteamericano/británico que escribe sobre liderazgo, menciona que existen cuatro factores que influyen a los millennials en su relación con el trabajo: paternidad; tecnología, impaciencia y el medio ambiente. Aunque no es exacto decir que todos los millennials son expertos tecnológicos, a diferencia de cualquier otra generación anterior, han crecido en un mundo donde la tecnología es omnipresente de una forma nunca vista antes. Y esto crea una paradoja. Es una generación que confía menos que nunca en el otro. Si se les pregunta si puede confiar en el otro, 40% de los boomers (nacidos 1945-1963) dicen que sí, mientras que de los millennials, sólo el 19%. ¿Pero quién comparte más? El promedio de millennials tiene un promedio de 250 amigos en Facebook comparado con menos de 100 para los boomers.

Así que, aunque confían menos, comparten más. La explicación de esta paradoja es que al haber crecido en un mundo conectado, no distinguen la línea entre online y físico en cuanto a las relaciones. Sin embargo, han aprendido a no compartir en exceso con aquellos que son solo conocidos y no amigos.

Millennials en un mundo conectado: ¿Cuál es el impacto de haber crecido en un mundo cargado de tecnología? Existen por lo menos tres influencias de la presencia de la tecnología en nuestra vida diaria:

Siempre online – Confiar menos y compartir más es la consecuencia inevitable de los millennials por haber crecido en un mundo conectado siempre online. La tecnología es un ítem parte de su vida. Por ejemplo, la gente chequea sus celulares un promedio de 46 veces por dia, y esto impacta en todos los aspectos de sus actividades incluyendo el trabajo.

La ‘uberización’ del trabajo – El mundo móvil siempre online ha llevado a la uberización del trabajo.’ Esto se puede ver en el hecho que el 40% de la fuerza laboral de los EE.UU. trabaja al menos parte de su tiempo en trabajos eventuales, esto era un 30% en el 2005 y solo un 6% en 1989. Este fenómeno también se da localmente en América Latina.

Fin del trabajo – La tecnología permite optimizar los recursos donde el trabajo se ve como una serie de tareas o proyectos, Es por esto que se habla del fin del trabajo como lo conocemos hasta ahora

El impacto de la tecnología

Existe una división borrosa entre trabajo y el resto de la vida; por ejemplo, los millennials aceptan esta flexibilidad tanto en términos de horario como de ubicación. ¿Por qué trabajar a una hora especial en un lugar específico?

Los millennials consideran la economía gig como la norma de trabajo. Esto no significa necesariamente que se ganan la vida en forma freelance, sino que pueden suplementar un trabajo part time o de tiempo completo con un trabajo remoto.

Las organizaciones inteligentes se están adaptando a estos nuevos factores, permitiendo a los empleados trabajar flexiblemente contando con los sistemas apropiados, lo que optimiza los recursos disponibles.

Tomar acción

Es hora de terminar con la idea de que los millennials son un problema para las organizaciones. Ya son la mayor fuerza demográfica laboral, son los precursores del futuro con su deseo de estar siempre conectados, entrenados no controlados, haciendo uso de la tecnología para lograr su potencial personal y corporativo; aceptando el proyecto de la fuerza natural del trabajo y deseando hacer todo aprendiendo y colaborando.

Su grado de exposición tecnológica los hace diferentes. Los miembros de generaciones anteriores, expertos en tecnología son similares, actúan en forma flexible, trabajan online, y forman parte de la economía gig con enormes beneficios para ellos y las organizaciones.

Para que las empresas tengan éxito en este nuevo mundo, deben adoptar nuevos sistemas y prácticas laborales para acomodarse a las nuevas generaciones.

* Rubén Belluomo es gerentecComercial de Infor para el Cono Sur

 

Nueva solución para decisiones estratégicas y negocios inteligentes

Totvs pone de relieve que con las herramientas de Business Intelligence se pueden analizar datos y, a partir de eso, presentar resultados que ayuden a tomar decisiones estratégicas por parte de empresarios, ejecutivos y directivos en general, quienes a esta hora tienen el gran desafío interno en relación al procesamiento de datos que son generados día a día a lo largo de toda la cadena de valor.


center

TOTVS Smart Analytics powered by GoodData es una solución para los negocios que brinda a sus clientes conectores nativos para sus principales líneas de producto, teniendo acceso desde cualquier dispositivo móvil y brindando también, valores agregados como su productividad y conexión con el ERP, además de su rápida y pronta implementación.

La solución tiene foco en la usabilidad y en la experiencia del usuario que trae como beneficios la implementación rápida de dashboards (tableros) de gestión a un precio altamente competitivo, en un modelo SaaS (Software Como Servicio), eliminando la necesidad de inversiones en infraestructura.

Con TOTVS Smart Analytics se podrá tener una variedad de herramientas, aplicaciones, metodologías y reportes que permiten a las organizaciones recolectar datos e información que dan certidumbre a los negocios que apoyan a la operación de la empresa y sobre todo a su competitividad.

Adaptándose al recurso tecnológico de cada empresa, con la aplicación TOTVS Smart Analytics, se puede acceder desde cualquier dispositivo móvil, permitiendo visualizar una variedad de reportes e indicadores.

Por último, si su negocio presenta alguno de estos desafíos es hora de comenzar la búsqueda de una solución inteligente:

· El proyecto de Business Intelligence existe, pero no entrega resultados reales para la gestión.

· No existe una pantalla única, agregada con la visión de los indicadores.

· Es difícil o imposible acceder a la información del BI por Internet, o celular.

· El proyecto comenzó a ser implantado, pero está con cuellos de botella.

· El proyecto fue implantado, pero quedó obsoleto y no está en uso.

La base antártica Marambio da el ejemplo en ahorro de energía

Con tecnología argentina, la base Marambio reducirá un 38% su consumo energético. Este resultado se alcanzará gracias a un trabajo conjunto que está impulsando el INTI con empresas argentinas. El más reciente viaje a la base se realizó con el objetivo de instalar el equipamiento necesario y capacitar al personal para mejorar la eficiencia energética.


right

La base Marambio es la estación central de Argentina en el continente blanco, con una superficie cubierta que supera las dos hectáreas y una capacidad para albergar a más de 100 personas. Actualmente, especialistas del INTI están trabajando en el lugar para mejorar la eficiencia energética y reducir el consumo de su principal recurso: el “gasoil antártico” —que tiene un costo elevado si se toman en cuenta los gastos de transporte por avión y helicóptero que se requieren para su traslado—.

Para conocer las condiciones ambientales de la base, se realizó un relevamiento sobre el consumo energético y se diseñó un sistema (de hardware y software) para monitorear de manera remota tanto la temperatura como la humedad. “A partir de este análisis, pudimos detectar que la aislación térmica del edificio es deficiente porque genera descensos abruptos de la calefacción (en menos de 15 minutos pasade 20 a 12 grados)”, detalla Tomás Bernacchia del INTI, que integra el equipo de trabajo junto a otros especialistas de las áreas de Ambiente, Construcciones, Electrónica e Informática, Energía, Procesos Superficiales y Tecnologías Sustentables del Instituto.

Con el fin de mejorar la eficiencia energética y relevar otras cuestiones técnicas (como el consumo de equipos de climatización), el próximo 4 de diciembre una delegación de especialistas del INTI y de empresas nacionales del rubro de la construcción viajarán a Marambio. Una de las acciones previstas será colocar paneles de lana de vidrio en las paredes interiores, puertas herméticas y ventanas con triple vidriado, para reducir la pérdida de calor. Además, instalarán mingitorios secos, aireadores en los grifos y mochilas de descarga dual en los inodoros, para ahorrar hasta un 50% del consumo de agua.

Durante el viaje, técnicos del INTI y representantes de empresas brindarán un taller teórico-práctico con el objetivo de dejar capacidades instaladas en la base para que quienes trabajan en el lugar puedan continuar con las labores de reparación edilicia. Por ejemplo, van a realizar un recambio de las ventanas del acceso principal y van a explicarles cómo instalarlas para que luego puedan replicarlo en los otros ambientes.

center

“La idea de esta iniciativa es que los fabricantes nacionales puedan desarrollar productos avalados por el INTI, que tengan buenas prestaciones para lograr una reducción del consumo energético y para soportar condiciones climáticas adversas como las que se presentan en la Antártida. A futuro, también está previsto que quienes cumplan con determinados requisitos puedan acceder a un sello”, subraya Bernacchia. En este sentido, hasta el momento se han sumado a la iniciativa las empresas Dow Argentina, Durlock, Ferrum, FV, ISOVER Saint Gobain, Durlock Knauf, La casa de los cristales, Padilla, Tecnoperfiles y Vasa.

“Las situaciones extremas como las que encontramos en el continente blanco generan desafíos de diseño y desarrollo. Mejorar la eficiencia energética en un lugar tan inhóspito como la Base Marambio será una muestra de que este trabajo se puede replicar no sólo en cualquier lugar de Argentina sino también del mundo”, concluye Bernacchia.

Helena Marchini – INTI Comunicación