Más de 450 empresas protagonizan el HOT SALE 2018

Más de 90 empresas de primera línea se suman por primera vez al evento ventas online más importante de argentina. El Hot Sale, este 14, 15 y 16 de mayo de 2018, es uno de los eventos de eCommerce más importantes del país organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), contará con más de 450 empresas participantes que ofrecerán sus descuentos en 10 categorías diferentes.


CACE 2016El Hot Sale de este año, con un incremento del 26%, en comparación al 2017, suma más de 90 empresas en esta edición, de las cuales más de 60 están radicadas en el interior; se destacan empresas de Córdoba, Mendoza, Santa Fé, Tucumán, entre otras plazas.

Entre las tiendas online más importantes de la Argentina que participan de la acción, se encuentran:

Aerolíneas Argentinas; Almundo; ALOISE; Arredo; Assist Card; Atrapalo; Avantrip; Avenida.com; Bedtime; Cablevisión Fibertel; Carrefour Online; Cetrogar; Compumundo.com; Coto Digital; Craft Society; Dafiti; Despegar.com; Falabella; Farmacity; Frávega; Garbarino; Garbarino Viajes; Garden Life; Glamit; Grimoldi; Groupon; Hendel; INTERTURIS; Jumbo; LA ANONIMA ONLINE; LATAM Airlines; Linio; Megatone; Mercado Libre; Mercado Pago; Mimo & Co; Montagne; MOVISTAR; Musimundo; NALDO; Natura; Necxus; NETSHOES; Rosen; Rouge; Samsung; Simmons; Sodimac; SommierCenter; SPORTLINE; Telecom Personal, Tienda Naranja, TIJE Travel, Turismocity; UNIVERSAL ASSISTANCE; Vea; Viajes Falabella; Volalá; Walmart; Whirlpool Store.

En esta edición, las categorías disponibles serán: Electro y Tecno; Viajes; Muebles y Deco; Indumentaria y Calzado; Deportes y Fitness; Alimentos y Bebidas; Cosmética y Belleza; Bebés y Niños; Automotriz; Varios.

“Eventos como el Hot Sale incentivan el desarrollo del comercio electrónico en el país y ofrecen a los consumidores la posibilidad de encontrar en un solo lugar las mejores ofertas de las tiendas online. Para estar alerta a los descuentos, desde la CACE sugerimos registrarse en el sitio oficial de Hot Sale (www.hotsale.com.ar) para recibir todas las novedades de las categorías seleccionadas a las 00 hs de lunes”, recomienda Gustavo Sambucetti, Director Institucional de la CACE.

Otras de las empresas participantes son:

47 Street; ABAGAS SA; adidas; Admit One; Advanced; Agrupate; AJMUEBLES; ALPINE SKATE; AMA HOGAR; Amanti Tienda Intima; American Express; Andesmar; Andreani; ANSILA; Arenas Game; ArgSale; Asegura Tu Viaje; AsegurateOnline.com; assist-med; ativiajes.com; Authogar; Auto Special; Autossan Concesionario Nissan; Ayres; Baby Minoli; babycottons; BAIRES 4; Banghó; Barbershop.com.ar; Batistella; Bazar Profesional; BBS MOTION; Benito Fernandez; BENSIMON; BestDay.com; BGH; Bidcom; Big Store – Electrodomésticos; Bigbox; Bikinis Paula Taylor; Birkenstock; Black + Decker; Blaisten; blaquè; BOATING; BocaShop Tienda Online Oficial; Bodega Chakana; Bolivia; BONVIVIR; BOURLOT; Bringeri Hogar; Britches; Broer Enfants; BRUKMAN; Buquebus; BURGUÉS; Buscalibre; buses Lep; Calzetta Neumáticos SA; CAMPING NOAR; Canal de Autopartes; Cardon; CARESTINO; Carla Danelli; Caro Cuore; Casa del Audio; CASA LUMINOSA; Casa Rincón; CASA SILVIA; Casa Vargas; Castillo; CECCHINI; Central de Pasajes; Cepa de Vinos; cheaptotrip.com; Cheeky; Cheersapp; CHER; Chilly; CLAMA; Clarín; Class Life; clickOn; Club Cupón; Club Med; Coca-Cola; Colchoneria Su Sueño; Colecciones LA NACION; Colonia Express; Como quieres que te quiera; COMPLOT; COMPUMAR; Compunera; CORFAM; Cortinas Online; cotillon marakas; Creciendo Mega Baby Store; Cristobal Wines; Crocs; Cuponica; DAMSE; DATASOFT; DAYTONA; Dc Shoes Argentina; DeGriferias; DelaOstia; DellaCasa Online; Delsey Paris; Demotores.com; Descuentocity; Desiderata; DeSillas.com; deturista.com; Deuñas.com.ar; Devré; Dewalt; Dexter; Dexvidadeportes; DiabloSoy Tienda Online Oficial; DIGGIT; DIGITAL SPORT; DINOONLINE; Disco; Distrillantas; DJI; Doite; DOMA; Dr Martens; DVIGI; E REVOLUTION COMMERCE; Easy; Eclipsia Sex Shop Boutique; EDIFICOR; El Balcón; El Don; El Dormilon; El Mundo del Juguete; ELECTRO NEXT; Electro Point; Elepants; ENFANS; Equus Tecnología; ESTAMPIDA.COM; Estancias Chiripa; Estilea; Etiqueta Negra; Familia Bercomat; Famusic; FC; Ferraro; Ferreira sport; Fila; FILHOS SRL; FIPLASTO MUEBLES; Fitness Pharm; Flybondi; Foster Viajes; Fotter.com.ar; FRAGOLA; GAELLE; GARÇON GARCIA; Gepetto; Gift Collection; GNC Live Well; Gola; Gorsh; GPSfarma; Grisino; Grupo dietrich; Grupo Marquez; Guru de Ofertas; Guzman; HAUSON MARKET; Heben; HEYAS; Hidroal; Homecenter; Hiper Audio y Tv; Hogarweb; HOME COLLECTION; HP Online; ICBC Store; Icomm; ideasenfoto.com; Imagena; Importbaires; indiastyle; Isadora; Jane Jones; Jeffrey Campbell; John L. Cook; JUANITA JO; Juleriaque; KANSAI; Kevingston; Kikely; KIMEIKA; Kinderland Juguetes; KitKat; Kolors Odinroxs; Kosiuko; KOUT; Koxis; La Argentina; La Cardeuse; La Casa del Fitness; La Dolfina; La Gaceta Shop; La Leopolda; La Martina; La Parfumerie; LA TRIESTINA; LANCOME; Las Margaritas; LAS PEPAS; Lee; Legacy; LEGION EXTRANJERA; Lentesplus.com; LG Electronics Argentina; LH Confort; Lider Notebooks; Lilis; LNG Olivieri S.A; Lo Bruno S.A; Locademia; LOLITOS; LOMBARDI; LOVEAFRICA BIKINIS; LS2 LUCAIOLI; Luciano Marra; LUNA DE MAR; LuzMalibu; M&A COMERCIAL-HOGAR; Mabe; Macowens; MALMO DENIM; MARCANTONIO DEPORTES; Marketcar; Mascota Vineyards; Materia; MAXIHOGAR; Mega Sports; Mercadoni; MERLINO; MIA LORETO; Mishka; MIZUNO; MoRPH; Motormax; Motorola; Muaa; MueblesExpress; Mundigea; murillo 666; NANOSHOP; Natalia Antolin; NESCAFE; NESPRESSO; Nestle Nutrition; Netfe; New Balance; NEW CELL ACCESORIOS; New Corp Medicina Estética; Nico Calzados; Nigeria; Norauto Argentina; Novatech; Olivia D; Omint Assistance; OneClick; Open Sports; Oportunidades DIA; Óptica LOF; Oscar Barbieri S.A.; OVERHARD; OWO; Owoko; Panacom; Panasonic; Pardo; PARUOLO; Pato Pampa; Peabody; Pedidos Farma; Perfumerías Pigmento; Perozzi e Hijo; PERRAMUS; Petrios; Piero Digital; Pinturerías Miguel; Pinturerias REX; Pinturerias Sagitario; Planetabb; POL – Productores Online; Portal De Ofertas; Portsaid; POTIERS HOME; Prestigio; Previsora del Parana; Prototype; Proxecto Pinturerias; PRUNE; PUNTO 1; Puppis; Pura; Quiksilver Argentina; Raffe Perfumerías; RAPSODIA; Rc Online; Reebok; Reef; Renová Tu Vestidor; Rever Pass; Rexona; Rey Foto; Ricky Sarkany; Rockabruja; Samsonite; Sans Doute; Saverio Di Ricci; SBS Librerías; Sensei; SHOPPING VIAJES.COM; SHOPPY; Showsport; SIAMO FUORI; Silenzzo; simones; SIT ON TOP; Skip; SOHO DIGITAL; SONY; Soy Cuervo; SPORT MANIAC; Sporting; Sportotal.com.ar; Stanley; Stockcenter; Su ferreteria online; Subi tu Foto; Suma Hogar; SUPERAUTO; Swatch; Sweet; SYSTEM BASIC; Tannery; TASCANI; Taverniti; TECH TO PERFECTION; Telasxmetro.com; Telecom Argentina S.A.; TeVeCompras; The Cocobox; The Net Boutique; Tienda Banana; Tienda Credimas; TIENDA EASY SHOPPING; Tienda La Nueva; TIENDA LIBERO; Tienda Mucha; Tienda Nap; Tienda River; Tienda Vanilla; TIENDA-URBANA; TiendaEXO.com; TIENDAFUTON.COM; TiendaMIA.com; Tiendasoler.com; TIOSO HOGAR; Todo Pago; Todogriferia; TODOHOGAR.COM.AR; Todomoda; Tonel Privado; TOP3; Topper; Torca; Trabuco Hogar; Transatlántica Viajes; Trip; TripNow; TTS Viajes; Tucci; UMA; Umbro; Universo Aventura; ValijaChica; VAN COMO PIÑA; VANDALIA; VER; Viajobien.com; Viamo; Visa Travel Assistance; Vitamina; Wanama; Wanama Boys & Girls; Wrangler; XL Extra Large; YAGMOUR; Yuhmak Motos; ZELUCASH; ZOOCA.
¡Seguí el Hot Sale en las redes sociales y suscribite a la web oficial para recibir novedades!
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) es una Asociación Civil sin fines de lucro constituida en el año 1999 con el propósito de divulgar y promover el uso y desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas al trabajo y los negocios, las comunicaciones, el comercio y los negocios electrónicos. Cuenta con más de 1000 socios de diferentes sectores de la industria, comercio y servicios que hacen realidad los negocios y comercio electrónico en la Argentina y la región, siendo la principal institución nacional en promover esta nueva modalidad de trabajo y negocios. Entre sus principales iniciativas, la CACE realiza un estudio anual de comercio electrónico, el Ecommerce Day, y los eventos de conveniencia CyberMonday y Hot Sale en Argentina.

Salud en tiempos de redes sociales

El siguiente es un listado de algunos de los temas sobre Salud en tiempos de redes sociales, y de los cuales expondrán Flor Zimmerman y Mili Sanz, este sábado 19 de mayo de 2018, a las 11 horas en Chilaca Bar, Ángel Justiniano Carranza 1601, Palermo Hollywood, en la Ciudad de Buenos Aires.


Estadísticas sobre el uso de Internet en la Argentina.
Estadísticas sobre el consumo de redes sociales en Argentina.
Problemas físicos y psicológicos que generan las redes sociales.
Efectos del like.
Nuevas tribus urbanas que aparecen en las redes tras la tendencia fit.
Los peligros de la información no brindada por profesionales de la salud y deporte y de la ausencia de seguimientos personalizados.
Cuerpos virtuales versus reales: uso de Photoshop, filtros, fotos de antes y después. Tomamos como reales cuerpos irreales.
Cómo afecta el uso de redes sociales a la autopercepción de la imagen corporal entre las personas especialmente los jóvenes y su relación con los trastornos alimentarios.
Identidad real versus real.
Tips para usar redes sociales responsable y eficientemente.

Invitación -Nutrición en tiempos de redes sociales-1

Presentación:

Milagros Sanz – Licenciada en Nutrición (UCALP, 2015)
Especialista en Nutrición aplicada a los deportes (Holway, 2016)
Técnica en Antropometría ISAK criterio nivel II
Docente cátedra de Nutrición deportiva, UCALP

Florencia Zimmerman – Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA, 2014)
Especialista en Dirección Estratégica de Marketing (UBA, 2016)
Influencer de running y hábitos saludables en deportes y alimentación.
Embajadora Nike.

Temáticas taller Nutrición:

¿De qué hablamos cuando hablamos de “Alimentación Saludable”
¿Por qué fracasan las dietas?
Pautas para trabajar la alimentación como un hábito perdurable en el tiempo
Cómo manejarnos en las reuniones sociales: diferentes abordajes de la nutrición según tu objetivo

Temáticas taller Redes Sociales:

¿Cómo afectan las redes sociales nuestra Autoestima y autopercepción?
Imagen corporal virtual vs real.
Herramientas para potenciar emprendimientos y perfiles públicos en redes.
Estrategias y tácticas 2.0: tipos de contenidos, generación de engagement, moderación, horarios, uso de hashtags, etc.

 

Fideicomiso Moni Mobile I, para emprendimientos digitales

Nicholson y Cano Abogados, estudio jurídico especializado en temas corporativos de la Argentina, asesoró en el lanzamiento de Moni Mobile I, el primer fideicomiso financiero de créditos puramente digitales de la Argentina, con un capital inicial de 100 millones de pesos.


Nicholson y

Se trata de una iniciativa de Moni Online, la aplicación móvil lanzada en 2013 que permite pagar servicios y obtener créditos de manera online. El fideicomiso, con oferta pública, estará destinado a titulizar los activos generados a través de su aplicación, y tiene como fecha estimada de colocación el 7 de mayo.

Desde la compañía consideran que el lanzamiento será aprovechado por muchas compañías que se dedican al crédito y el consumo. No sólo habrá varias fintech utilizando sus carteras crediticias, sino que además las empresas de electrodomésticos y otros rubros podrán salir a prestar on line, sin necesidad de requerirse que los clientes estampen su firma cada vez que otorguen un crédito.

La operatoria legal tuvo la supervisión del estudio Nicholson y Cano, a través del socio Mario Kenny y el asociado Juan Martín Ferreiro. Ellos redactaron el contrato marco del Programa de Fideicomisos, los contratos del primer fideicomiso financiero bajo el programa y los de colocación y underwriting.

Además, el Estudio asistió legalmente en la formulación del prospecto y de su suplemento, emitió una opinión legal para el fiduciario, CNV y la calificadora, y tramitó las autorizaciones de la Comisión Nacional de Valores y de listado en BYMA.

Nicholson y Cano fue fundado en el año 1976. Desde entonces ha crecido ininterrumpidamente convirtiéndose en los últimos años en uno de los estudios jurídicos full service más importantes de la República Argentina. Con un experimentado equipo de más de 130 abogados, Nicholson y Cano brinda asesoramiento jurídico a sus clientes en todas las áreas del derecho corporativo y de empresas. A fines del año 2012, Nicholson y Cano fusionó sus actividades con el Estudio Cárdenas, con más de 40 años de actividad en el mercado argentino, ratificando de esta forma su exitosa política de crecimiento y expansión. El estudio asesora en forma integral a las diversas empresas que ocupan un rol preponderante en la economía argentina.

Nubi elige la plataforma alemana Mambu para impulsar su crecimiento

Con el objetivo de hacer crecer su negocio digital, Nubi, compañía vinculada a Banco Comafi, anunció un acuerdo con el proveedor alemán de tecnología fintech Mambu, para utilizar su plataforma de servicios digitales en la nube, en el procesamiento de recargos y pagos vía web.


Nubi-Martin Borchardt_bNubi ofrece actualmente servicios de recargas de dinero para comercios y consumidores para sus compras online en todo el mundo. También permite a Pymes y emprendedores argentinos que venden servicios y productos en el exterior, retirar los pagos internacionales recibidos y depositarlos en su cuenta bancaria local, tanto en pesos como dólares.

“Nuestro objetivo es promover la inclusión financiera y la democratización del comercio electrónico en Argentina. Para ello, la tecnología de Mambu fue la mejor opción ya que cuenta con la flexibilidad, escalabilidad e innovación necesarias para nuestros próximos lanzamientos en el mercado local”, dijo Martín Borchardt (foto), CEO de Nubi. “Es compatible con nuestra estrategia de negocios digitales en tiempo real como parte de nuestra arquitectura basada en API, nativa de la nube”.

Nubi nació en 2016, en Buenos Aires, con el objetivo de modernizar e innovar los servicios financieros en la Argentina. Su objetivo es desarrollar una oferta de productos financieros innovadora y ser reconocido por la gran satisfacción de los usuarios, ya sean individuos o comercios. El público objetivo de Nubi son los millennials, quienes demandan rapidez, sencillez y transparencia en los servicios que utilizan. Para responder a estas necesidades, los productos de Nubi son siempre pensados y creados en busca de optimizar la experiencia del cliente. Forman parte de su estrategia las alianzas comerciales sólidas con referentes del ecosistema financiero digital internacional y local.

Edgardo Torres Caballero_b-MAMBU

Por su parte, Edgardo Torres Caballero (foto), director ejecutivo de Mambu Américas explicó que “El sector financiero se está apalancando a través de la tecnología digital, tanto para cumplir con las cambiantes expectativas de los clientes y de los mercados, cómo también acercarse a los consumidores con servicios bancarios y los no bancarizados. Como el motor de banca SaaS (software as a service), Mambu está alineada al modelo innovador de Nubi y garantiza una integración ágil y rápida. Esperamos ayudarles a hacer crecer su negocio en el país y llegar a nuevos mercados”.

Por su lado, Mambu fue fundada en 2011 y su sede central está en Berlin. Mambu provee mundialmente servicios tecnológicos fintech cuyo objetivo es ayudar al sector financiero a evolucionar y prosperar en la era digital. Con más de 180 instalaciones en 45 países, actualmente opera más de 5.000 servicios utilizados por 3 millones de consumidores y brinda a instituciones financieras de todos los tamaños capacidad para diseñar, lanzar, operar y adaptar su portafolio de servicios bancarios digitales.

Su plataforma SaaS -Software as a Service-, en la “nube” es una alternativa ágil a los sistemas bancarios centralizados tradicionales, ayudando a sus clientes a lanzar nuevos negocios, transformar operaciones existentes, crear nuevos productos y expandirse a nuevos mercados.

Día de Internet 2018 en la Usina del Arte

Con motivo del Día Internacional de Internet, la Cámara Argentina de Internet –CABASE- organiza la IV edición del Internet Day, que tendrá lugar este 16 y 17 de mayo de 2018 en la Usina del Arte y que reunirá a toda la industria de Internet con el objetivo de abordar sus principales desafíos y de promover el crecimiento del sector a través de sinergias y el intercambio de experiencias.


flyer-cabase-internet-day

Se espera la participación del ministro de Modernización, Andrés Ibarra, en la ceremonia de apertura en la que Ariel Graizer, presidente de la Cámara Argentina de Internet –CABASE-, dará inicio a una agenda de dos días cargada de paneles en la que los expertos del sector abordarán temas de actualidad, como Internet de las Cosas (IoT), el auge de los contenidos multipantalla, las políticas públicas de impulso de la actividad, la regulación de la convergencia, perspectivas y tendencias del mercado, redes FTTH y despliegues de última milla, o la aparición de nuevos trabajos en la era tecnológica, entre otros temas.

Ya han confirmado su participación como speakers los principales referentes del mundo de Internet de la región, así como las más altas autoridades del Gobierno argentino y del ministerio de modernización, como el titular de la secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Héctor Huici; el subsecretario de Regulación, Óscar González; y el subsecretario de Gobierno Digital, Daniel Abadie; entre otros.

Internet Day 2018 en la Usina del Arte será un espacio de actualización para promover el crecimiento del sector, crear sinergias e intercambiar experiencias en el que convergerán los diversos actores del ecosistema de internet en el mayor encuentro de la industria del país. Con un programa de actividades que incluye keynote speakers, paneles de especialistas, talleres, feria de novedades y demos y stands de productos y servicios, el evento reunirá a los más destacados profesionales y expertos de Argentina.

Entre otros de los temas a tratar, se pondrá sobre la mesa el estado actual y a medio plazo de la infraestructura de Internet en la Argentina y la Región, se debatirá sobre la legislación que debe propiciar el desarrollo de la industria, se abordarán las experiencias de Ciudades Inteligentes y el uso de Inteligencia Artificial, sin dejar de plasmar el camino que toman los servicios convergentes de la industria de los ISPs, en línea con las tendencias mundiales que están transformando el modelo de negocios de la industria.

Los paneles, charlas y ponencias agendadas para ambos días, que pueden consultarse en este enlace , podrán seguirse desde cualquier punto del país vía streaming a través de la web de CABASE. Además, el evento se comentará por Twitter desde el perfil de la Cámara (@cabaseAR) y bajo el hashtag #InternetDay2018.

Vuelve HotSale, del 14 al 16 de mayo

Del 14 al 16 de mayo llega una nueva edición del Hot Sale y compartimos aquí información y consejos útiles para realizar tus compras por Internet de manera simple y segura, aprovechando al máximo los descuentos disponibles.


linio - compra onlineComo dice el refrán popular: siempre hay una primera vez para todo. La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) reveló que en la Argentina el 90% de los adultos conectados ya compró alguna vez por Internet, pero si sos de los que todavía no se animaron, el próximo Hot Sale es tu oportunidad. Del 14 al 16 de mayo llega una nueva edición del evento que reúne ofertas de todas las categorías con más de 400 empresas participantes.

Linio, la tienda online con presencia en 8 países de Latinoamérica, comparte esta información y recomendaciones para comprar de manera fácil, rápida y segura a través de la web:

* El tren pasa una sola vez…

Hot Sale dura 3 días, pero los stocks de productos limitados por lo que es probable que si le das muchas vueltas a la compra el producto se agote y la oferta termine. Tené en mente lo que querés comprar y buscá en función de eso, así te aseguras encontrar la mejor oferta rápido.

* Hombre precavido vale por dos

Asegurate de comprar en sitios listados en la página de Hot Sale. Hot Sale es una iniciativa de la CACE, si ves tiendas anunciándolo en redes sociales que no estén listadas en la web, no se garantizan las medidas de seguridad correspondientes ni la veracidad de las ofertas.

* Seguí a la CACE y las tiendas destacadas en redes sociales

Hoy en día las redes sociales no solo son útiles para conectarse entre personas, sinó también para acercar las marcas a la gente. Son muchas las empresas como Linio, Samsung o Musimundo que anuncian descuentos, cupones o sorteos mediante ellas. Si sos un verdadero cazador de ofertas, seguí a todos en redes sociales y estate atento a los posts durante esas fechas.

* No pienses en porcentajes de descuento

El porcentaje de descuento es históricamente la herramienta de marketing más usada en cuanto a ofertas se trata, sin embargo, es muy fácil perder noción de la realidad con porcentajes del 80%. Cuando veas una oferta con ese porcentaje, revisa el precio final del producto y fijate que te haga sentido. Muchas veces los fabricantes del producto tienen un precio establecido en sus webs propias, si el precio final del comercio elegido es menor, la oferta es real.

* Consulta límites con proveedores de tarjetas

En muchas ocasiones las plataformas de pago online rechazan las compras por problemas en las tarjetas. Ya sea falta de límite o porque el monto es muy alto y se debe solicitar una autorización de pago. Antes de comprar, elegí la tarjeta, asegurate que el límite es suficiente y, en caso de que sea un monto grande, adelantate y llamá a tu tarjeta (Visa, Master, Amex, etc) y notificá el monto de la transacción para que no sea rechazada.

* Revisá promociones bancarias y financiación En este tipo de eventos, la financiación juega un papel importante. Muchos bancos ofrecen a los usuarios de sus tarjetas de crédito reintegros, cuotas sin interés y cuotas con bajo costo de financiación. Para eso es muy importante revisar las promociones bancarias de la tienda elegida, quizás pagando con una tarjeta especifica podés obtener un descuento aún mayor.

* Prestá atención al costo de envío

Es probable que encontremos en un sitio una oferta excelente, sin embargo, cuando llegamos al carrito vemos que el envío es excesivo y hasta devora el descuento. Para eso hay que elegir tiendas que ofrezcan precios bajos de envíos y distintas modalidades de entrega. Por ejemplo, en Linio, ofrecemos la posibilidad de pagar en efectivo en la puerta de tu casa en las principales ciudades del país, envíos en menos de 48hs, retiro en sucursales OCA y más, por precios que varían entre los $80 y $120 para CABA y $150 para el interior del país

* Descargá aplicaciones móviles

En el 2018, compras online no implica comprar unicamente a través de la PC. Las promociones aplican también para las aplicaciones móviles para Android y iPhone de cada sitio. Empresas como Linio, Dafiti o Netshoes cuentan con las mismas y en muchos casos se ofrecen descuentos exclusivos para comprar a través ellas, notificando en horarios específicos. Ya sea envío gratis, cupones de descuento o precios exclusivos, hay que descargar la app y estar atento para aprovechar este beneficio.

Como beneficio adicional, para todos aquellos que realicen compras con su tarjeta Mastercard, en el sitio el lunes 14 de mayo, podrán acceder a envío gratis (con una compra mínima de $1.000) y hasta 6 cuotas sin interés.

Vender con tarjeta de débito: dudas y respuestas

La vigencia de la ley que obliga a todos los comercios a vender con tarjeta de débito generó quejas y respuestas. Tomamos los principales argumentos en contra de la medida y los analizamos para entender si están basados en información o surgen de prejuicios o confusiones.


Increase

“Vender con tarjeta hace que un comercio pierda rentabilidad”: Esta es la principal razón que encontramos entre las respuestas negativas a la medida y surge del desconocimiento de los beneficios de vender con tarjeta y la sobreestimación de los costos asociados a estas operaciones.

Un buen primer paso para entender si es conveniente o no para un comercio vender con tarjeta es comprender cómo funcionan las tarjetas de débito. Cuando se habla de pérdida de rentabilidad de un comercio suelen mencionarse costos con porcentajes mucho más altos que el Arancel que cobran hoy las tarjetas de débito.

A partir de enero, el monto máximo de arancel para las tarjetas de débito es de 1,1% (antes era de 1,2%). Entonces, al cumplir con la nueva norma y vender con tarjeta de débito el costo por operación para el comercio es del 1,1 por ciento.

Es necesario considerar los beneficios de vender con tarjeta para entender la conveniencia para el comercio, más allá de estar obligado por la ley. El argumento de la pérdida de rentabilidad no tiene en cuenta que aceptar distintos medios de pago repercute en que el ticket promedio sea más alto.

Vender con tarjeta hace que los clientes hagan compras más grandes que si sólo pueden pagar en efectivo. Además, darle esta facilidad a las personas que entran al local hace más atractivo a un comercio frente a otros de características similares y aumenta las ventas.

Otro dato a tener en cuenta es la seguridad que implica manejar cantidades menores de dinero y no acumular efectivo en la caja del local.

“Los costos son muy altos”: El otro argumento contra la obligatoriedad de vender con tarjeta de débito está muy vinculado al primero y también está basado en confusiones. Como mencionamos más arriba, el principal costo por vender con tarjeta es el arancel. Además de eso hay que considerar la terminal con la que vamos a trabajar.

Se puede hacer a través de Posnet, Lapos, Mercado Pago o Todo Pago. Cada servicio tiene distintas opciones que son adecuadas para diferentes comercios teniendo en cuenta el volumen de ventas con tarjeta de cada uno.

Para comercios monotributistas, que sólo operan con tarjeta de débito, Lapos y Posnet ofrecen la terminal bonificada por dos años. Es recomendable que los comercios que solicitan la aceptación de tarjetas de crédito también negocien la bonificación de la terminal ya que la red de terminales, ya sea Lapos o Posnet, no tiene costo adicional por cobrar con crédito.

El argumento de que vender con tarjeta resulta muy caro para un comercio suele mezclar el resto de los costos que pueden evitarse o minimizarse si se controlan y administran de manera correcta las ventas.

Cine debate en CAECE contra la violencia de género

La Universidad CAECE organiza un cine debate como parte de su compromiso con la problemática de violencia de género. La Universidad proyectará de forma gratuita la película “Refugiado” con un posterior debate a cargo de Viviana Maller, directora del departamento de Psicología -quien lleva adelante esta iniciativa juntamente con Ester Mancera, presidenta de la Asociación Enlaces Territoriales para la Equidad de Género.


Será el jueves 10 de mayo de 2018 a las 18 horas en el auditorio de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Avenida Rivadavia 970, donde se proyectará la película “Refugiado”. La Universidad CAECE brinda este espacio para difundir la problemática de la violencia de género de forma responsable con el fin de generar conciencia, prevención y ayuda a la comunidad en general. La entrada es libre y gratuita.

Según las estimaciones mundiales que publica la OMS, se indica que alrededor de 1 de cada 3 (35%) mujeres en el mundo han sufrido violencia física y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida. El asesoramiento en materia de concienciación y empoderamiento, son métodos prometedores para prevenir o reducir la violencia contra la mujer.

Diego Lerman, director de la película “Refugiado”, plantea la pregunta ¿dónde esconderse de la persona que más te conoce?, para tratar un tema particularmente sensible, como lo es el de la violencia de género. Para la realización de la película, Lerman entrevistó a mujeres que viven en refugios, conociendo casos reales de mujeres que han sido víctimas de violencia.

Para llegar a esas mujeres, el director de “Refugiado” contó con la colaboración de Ester Mancera, Psicóloga Social y Presidenta de la Asociación Enlaces Territoriales para la Equidad de Género, quien a su vez lidera el programa Sordas Sin Violencia, que promueve acciones de asistencia, acompañamiento y acceso a la información para mujeres sordas e hipoacúsicas, víctimas de violencia machista.

Luego de la película el debate estará a cargo de la Lic. Ester Mancera, con el objetivo de dar lugar a un ámbito de dialogo abierto y de respeto sobre este tema.

PROYECCION-PELICULA-10-05La proyección de la película será libre y gratuita con inscripción previa.

Nombre: Cine debate sobre violencia de género de la Película “Refugiado”, organizada por la Universidad CAECE

Fecha y horario: jueves 10 de mayo a las 18 hs.

Lugar: Avenida Rivadavia 970, Ciudad AutA?noma de Buenos Aires (Auditorio de la CAC).

Inscripción previa: Inscripción online, econtinua@caece.edu.ar, 5252-2800 Int: 730 / 731 /732, o por WhatsApp: 1526767079

La Universidad CAECE comenzó su actividad en abril de 1967 bajo el nombre de Centro de Altos Estudios en Ciencias Exactas. Con la ampliación de su oferta académica, se mantuvo la sigla CAECE y cambió su nombre a Universidad CAECE. Históricamente, sus primeras carreras fueron las Licenciaturas en Matemática y en Sistemas, siendo esta última la primera de su índole creada en el país.

Waze a la conquista del planeta

Asistimos a una nueva conquista del planeta y las fuerzas que se despliegan son simples y sencillas apps que, vía nuestros celulares, ingresan hasta lo más íntimo de nuestras vidas, por ende nuestros hogares, calles, ciudades y estados. Tradicionalmente las conquistas territoriales eran realizadas por grandes ejércitos, pero la armada contemporánea, léase Amazon, Facebooks, Google, se sirve de estas aplicaciones -caso Waze- para guiarnos en el camino de esta conquista exterior e interior.


Y abrimos gustosos las puertas a estas nuevas fuerzas porque contribuyen a recrear experiencias en nuestros hogares, barrios y todos los escenarios donde transcurren nuestras vidas. Algunas calan hondo rápidamente, como Waze, la app nacida una década atrás como ayuda en el cada vez más complicado tránsito de las ciudades. Y Waze fue evolucionando a una plataforma que hoy sirve a ciudades enteras y los responsables de la plataforma han tenido el acierto de empoderar a organismos públicos de modo tal que éstos puedan servirse de Waze y también comunicar y planificar cambios.

Waze-IMG_6778
De izquierda a derecha: Ricardo Villada, Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Salta; Paulo Cabral, Jefe de Desarrollo de Negocios para Latinoamérica de Waze; Thais Blumenthal de Moraes, Manager Global de Desarrollo de Connected Citizens Program de Waze; José Manuel Corral, Intendente Municipal de Santa Fe y Federico Ortiz, Secretario de Modernización de La Plata.

Lo confirmaron los intendentes y funcionarios de tres ciudades de la Argentina -Santa Fe, Salta y La Plata (foto)- quienes expusieron ante sus colegas de otras latitudes del país y de toda latinoamerica sobre la experiencia que están viviendo y cómo Waze les está permitiendo conocer en detalle los flujos de tránsito de sus barrios e incluso cómo mejorar el flujo diario de vehículos particulares y el transporte de pasajeros.

“Para la Ciudad de Santa Fé -dijo su intendente, Juan Manuel Corral-, Waze es una herramienta importante, porque nos permite intercambiar información al instante, para que los vecinos puedan circular de forma más ágil y fluida. También nos facilita monitorear el tránsito en tiempo real, contando con datos que nos ayudan a tomar decisiones que favorezcan la circulación. Sabemos que este tipo de aplicaciones, que tienen un carácter colaborativo, son fundamentales para ahorrar tiempo a la hora de circular por la ciudad, y nos simplifica planificaciones al contar con más información sobre lo que pasa en toda la ciudada”.

Waze llama socios globales a aquellas organizaciones que, como los municipios ingresan al Programa de Ciudadanos Conectados (CCP por las siglas de Connected Citizens Program), que comenzó en 2014 y que suma ya a 600 organismos, entre ellos 24 de Argentina. El punto de partida de Waze en Latinoamérica (LAR) fue cuando el Papa Francisco visitó Río de Janeiro (foto); donde el tránsito y la orientación para desplazarse por sus barriadas planteaba dilemas y desafíos que debían resolverse sobre la marcha.

Rio-barriada

El crecimiento en Argentina es asombroso -900% en estos 4 años- y el uso de la app no se detiene luego que los conductores de la región se acercan los 800.000 usuarios -la más alta a nivel mundial, subrayó Paulo Cabral, jefe de desarrollo de negocios de Waze para Latinoamérica. Cabral y Blumentahl han sido los principales gestores de las alianzas logradas por Waze con organismos gubernamentales, centros de emergencia y dependencias de bomberos y policías locales.

“Estamos muy felices -dijo Paulo Cabral- por presentar formalmente Connected Citizens Program en Argentina. Desde Waze tenemos un objetivo claro: combatir el tráfico para ahorrarle tiempo y dinero a los Wazers. Estamos seguros de que el trabajo colaborativo entre conductores y gobiernos locales nos permitirA? continuar hablando de casos de éxito que nos permiten juntos alcanzar nuestro objetivo y, a su vez, fomentar ciudades inteligentes en movilidad”.

Para Federico Ortíz, secretario de modernización de la municipalidad de La Plata: “Conforme avanzamos en la instrumentación del convenio entre el municipio y Waze, descubrimos un excelente medio para poner a disposición de los ciudadanos de La Plata información que les resulte útil en lo cotidiano y al mismo tiempo obtener datos valiosos para el análisis y la toma de decisiones que nos permitan elaborar soluciones más eficientes a los problemas de tránsito que surgen en la ciudad tanto de manera cotidiana como para la planificación a mediano y largo plazo”.

Ortíz comentó que la ciudad de La Plata comparte con la de Santa Fé problemas comunes como estar rodeada por cursos de agua, que ante fuertes lluvias o sudestadas causa el anegamiento de barrios y calles por donde la circulación se corta súbitamente. Explicó que al comenzar a contar con datos de la plataforma de Waze la ciudad puede comunicarse con los ciudadanos, también va sumando datos históricos que les son útiles para planear los mejores horarios para servicios como la circulación de los camiones que recogen la basura.

Las ciudades -observó Paulo Cabral- tienen problemas similares y pueden aprender unas de otras, precisamente porque Waze tiene el pulso de cada ciudad y como sus movimientos, comportamientos e imprevistos impactan en los ciudadanos.

Jakarta, Indonesia, Waze

Explicó que el caso de la populosa ciudad de Jakarta (foto), la capital de Indonesia, fue de gran enseñanza global. Jakarta tenía tal impacto por su complicado tránsito que creaba un costo de 15000 millones de dólares/año y con ayuda de Waze logró pequeños y progresivos cambios, a través de decisiones tan sencillas como ir ajustando los tiempos y sincronización del sitema de semáforos.

Otro tanto -dijo- ocurrió con Boston, Medellin y Rio de Janeiro, en las que con ayuda de Waze descubrieron alternativas para leves y progresivas modificaciones en sus corredores de tránsito como poner tres nuevas líneas de metrobus con lo cual no precisaban construir nuevas autopistas como pensaban inicialmente.

Cuando en septiembre de 2017 ocurrió en México el más reciente sismo de magnitud (7,1), las autoridades pudieron servirse de datos de la plataforma Waze para atender a toda la ciudad en media hora. El sistema facilitó los socorros tanto en Ciudad de México, como también en Puebla y Morelos. Fueron casos sorprendentes porque en medio de ese desastre que mató a más de 200 pobladores, con miles de heridos y daños enormes, muchos estaban tan traumados que no sabían decir dónde estaban y fue la aplicación la que facilitó a los socorristas dónde enviar los auxilios.

Thais Blumenthal de Moraes comentó a su vez que luego del sismo se crearon sistemas para simular casos como el terremoto y cómo atender a la poblacion, perfeccionando aún más esa cualidad de auxiliar rápidamente a gente que no sabía dónde estaba.

emergencia

El intendente de Santa Fe, Juan Manuel Corral, explicó que la ciudad alberga a 420000 habitantes a los que se suma el área metropolitana con otros 600000 pobladores, y sus desplazamientos crea gran complejidad de tránsito, particularmente en la zona del microcentro, en el vértice sur de la capital santafecina.

Contó su caso personal en el que lleva cada mañana a sus hijas al colegio y tarda en promedio 12 minutos y Waze ayuda mucho en ello para llegar con menos demora y otro tanto ocurre al contribuir a priorizar el transporte público. Agregó que tienen un servicio de metrobus y unos 55000 vehículos se mueven a diario en el centro de la ciudad. Y no dudaron en aliarse con Waze para aprovechar la informaciA?n que genera y en tiempo real.

Señaló que Santa Fé diseñó un sistema de Puntos de Encuentro para resguardar a la población ante uno de sus riesgos periódicos como las inundaciones que causa la cercanía del río Paraná, que en las crecidas inunda barrios aledaños e impide el desplazamiento por sus calles anegadas. Debe reaccionar rápidamente y para ello sirve la información histórica disponible y la que se genera en tiempo real por el uso de Waze y utilizarse como vía de comunicación.

640px-Banner_Waze_Argentina02

En un momento del intercambio de experiencias, Carlos Villada, secretario de gobierno de la ciudad de Salta, señaló el contrasentido de que el municipio ha venido diciendo a la población en meses recientes que “el celular al volante mata” y ahora pasa a pregonar que la app Waze puede protegerlo en casos de emergencia. Y antes de que terminara su frase ya estaba Thais Blumenthal señalando que la aplicación tiene la cualidad de guiar por voz, como para que el conductor no tenga que quitar sus ojos del camino. Y aún más -dijo Thais- poder disfrutar también de Spotify, otro servicio con el cual Waze selló un acuerdo de asociación estratégica.

Villada comentó que la bella ciudad de Salta con sus 650.000 habitantes vive problemas a diario con el desplazamiento de 600 ómnibus locales, 1800 taxis y mas 120000 autos particulares, más motos, ciclistas y peatones. La ciudad crece y aunque no es Jakarta -observó con salteño humor- cuenta con un millón de viajeros desplazandose de lunes a viernes y el 50% de ellos usa el ómnibus, un cuarto va en autos y taxis y otro tanto se traslada en motos.

En su escala, Salta tiene problemas similares a los de otras grandes ciudades y desde el año pasado (2017) decidieron sumarse a Waze, aunque muy por detrás aún en todo el sistema de monitoreo y aprovechamiento de datos, pero esperan poder avanzar, para por ejemplo poder construir un centro de monitoreo avanzado y realizar el cambio cultural que lleve a Salta a ser una ciudad más inteligente, como ser aprovechar la app y programar sus viajes antes de salir de casa.

Este camino a construir ciudades inteligentes las apps anexan automáticamente nuestros destinos a las legiones “invasoras”; es más, nos encolumna como protagonistas voluntarios o no de sus ejércitos. Las corporaciones digitales que ahora nos conquistan -Amazon, Facebook, Google (con la cual Waze tiene vínculo directo) están tejiendo la trama más fantástica y nunca antes imaginada: lo saben todo.

Cada instante que pasa tienen más data de nuestras vidas, como ocurre con la fabricación de las monedas virtuales, están “minando” permanentemente los territorios que auscultan y presiento cada vez más cerca la hora en que las corporaciones digitales saldrán directamente al mercado como entidades financieras dominantes. El análisis de riesgo lo tienen al instante, segundo a segundo, vaya cobertura global e íntima, conocen cada uno de nuestros pasos, nuestros deseos y nuestros vínculos ¿te imaginás?

Primera inversión para 8 startups elegidas por Imagine Lab Argentina

Imagine Lag Argentina presentó a las ocho startups finalistas que competirán por los 100.000 dólares para desarrollar sus innovadores proyectos. Ellas son: VAQAPP; AENVI Abogados en Vivo; AVANCARGO; KINGCONF; SKYDRONE; SLIK; WAITRY; y WYMAQ. Imagine Lab Argentina, es una de las 3 aceleradoras que fue seleccionada por el ministerio de Producción, para co-invertir en emprendimientos tecnológicos durante los próximos cuatro años.


DbvD5jkXkAAhdP_

Se esperaban más de 100 proyectos en la primera Convocatoria de Emprendedores Tecnológicos que Imagine Lab Argentina lanzó en diciembre pasado. Pero en sólo 2 meses, llegaron a ser más de 400 los concursantes, demostrando el exponencial desarrollo del segmento emprendedor que presenta nuestro país.

De los 400 emprendedores tecnológicos que se presentaron en la primera convocatoria de Imagine Lab Argentina, 50 fueron los concursantes que integraron parte del Programa de Incubación y Aceleración. En esta instancia, atravesaron diferentes etapas para capacitarse y ejecutar acciones que empujaron a que el desarrollo de sus negocios sea exitoso.

“Hoy presentamos a las 8 startups que ingresan en la Fase 1, quienes ya reciben su primer ticket de U$S 10 mil (diez mil dólares) cada una. De esta manera, los emprendedores seleccionados podrán avanzar en el armado del prototipo de su proyecto o hacer las modificaciones necesarias a sus desarrollos, para enfocarse en la validación de las oportunidades de negocios”, aseguró Facundo Geremía, CEO de Imagine Lab Argentina.

Esta fase comienza en mayo y se extiende por dos meses, hasta la realización del nuevo comité de selección donde se definen cuáles son los proyectos que avanzarán a Fase 2, etapa en la que recibirán U$S 15 mil dólares más, con la posibilidad de hacer la primera co-inversión con los fondos públicos del FONDCE, sumando entonces U$S25 mil dóares más provenientes del Estado. Para el mes de julio, las startups estarían acumulando una inversión de U$S50 mil dólares entre fondos públicos y privados, con posibilidad de llegar a U$S100 mil, si es que cumplen con el Programa de Aceleración completo que culmina en la Fase 3.

Imagine Lab Argentina es una aceleradora con trayectoria internacional que durante el 2018, invertirá hasta U$S 100.000 en los mejores proyectos que resulten de sus convocatorias.

A menos de un año de haber desembarcado en la Argentina, Imagine Lab está dentro de las compñía más destacadas de la industria de la incubación, aceleración e inversión en startups. Este nuevo actor del ecosistema emprendedor argentino, tiene como socio al prestigioso Grupo San Cristóbal.

Con operaciones en Chile y Argentina y con alcance al resto de Latinoamérica- Imagine Lab ha recibido más de 3.500 postulaciones, apoyando a 420 startups e invertido en más de 100 emprendimientos, levantando fondos públicos y privados en ambos países.

LAS STARTUPS FINALISTAS

1) VAQAPP: mejora la comercialización de ganado vacuno, logrando una mayor transparencia, minimizando los costos de transacción y maximizando la captura de valor a través de una app móvil.

2) AENVI Abogados en Vivo: el primer marketplace en español de la región que conecta a personas buscando asesoramiento legal con abogados independientes, aprovechando las ventajas de la teleasistencia.

3) AVANCARGO: plataforma on-demand B2B que conecta carga con camiones, buscando hacer más eficiente el proceso de asignación, seguimiento y control de cargas de larga distancia.

4) KINGCONF: canal de comunicación entre participantes de un evento, viaje de negocios o incentivo con el organizador, sponsors y empresas mediante una aplicación móvil.

5) SKYDRONE: plataforma que provee soluciones de Topografía, Inspección de Obra y Termografía, basada en un desarrollo tecnológico aplicado al uso de drones.

6) SLIK: la primera plataforma de Latam que permite a las organizaciones automatizar el proceso de medición y mejora del engagement de sus colaboradores con el objetivo de alcanzar su máximo potencial.

7) WAITRY: solución móvil de pedidos y pagos para gastronomía, hospitalidad y entretenimiento centrado en mejorar la experiencia de consumo y agilizar procesos de atención.

8) WYMAQ: soluciones para la gestión de maquinaria de la construcción en un ambiente controlado para el intercambio de bienes y servicios, y con acceso a las herramientas sofisticadas de gestión de flota.

Captura de pantalla 2018-05-03 a la(s) 12.28.24

Advierten sobre cómo debe medirse la presión arterial

A propósito del lanzamiento de dispositivos con sensores para tomar la presión arterial, la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) advierte que: La presión arterial debe medirse con equipos validados y con la técnica correcta. Ningún método de medición con sensores colocados en Smartphones ha sido validado de acuerdo a estándares internacionales. Por este motivo, cualquier valor que se tome con estos equipos debe ser convalidado por una medición tradicional en las condiciones adecuadas.


Cropped image corazon

Esta prevención alude a recientes anuncios como el lanzamiento al mercado de un modelo de teléfono inteligente, el Samsung Galaxy S9, que  incorpora un sensor óptico capaz de medir la presión arterial. No es el único móvil que tiene un tensiómetro: también lo trae el módulo Lenovo Vital para la familia Moto Z de Motorola, por ejemplo. En este contexto la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) advirtió que la medición de la presión arterial debe hacerse preferentemente con equipos validados y con la técnica correcta. “Hasta el día de hoy ningún método con sensores colocados en Smartphones ha sido validado de acuerdo a estándares internacionales, y por ende no podemos asegurar que las mediciones que realizan sean confiables. Esto no impide que quien cuente con un equipo con esta característica pueda utilizarlo para registrar su presión arterial, pero cualquier valor que se tome debería ser convalidado por una medición tradicional en las condiciones adecuadas antes de generar una consulta médica o provocar una alarma innecesaria”, señala Pablo Rodríguez (MN 75816), miembro de la comisión directiva de SAHA.

Desde la SAHA no rechazan las innovaciones tecnológicas: “Este tipo de desarrollos generan hoy más ruido que utilidad, pero es de esperar que en los años venideros estas técnicas se perfeccionen y permitan obtener lecturas de presión arterial validada”, añade el especialista.

La SAHA participó activamente en la elaboración del reciente Consenso Argentino de Hipertensión Arterial en donde se plantearon pautas claras para una correcta medición de la presión arterial en consultorio y fuera del mismo. “Entre las recomendaciones figura que las mediciones se deben hacer siempre por duplicado y sin redondeos; si hay más de 5 mmHg de diferencia se deben considerar más mediciones”, explica Marcos Marín (MN 63580) secretario de SAHA. Y completó: “Fuera del consultorio se recomienda el MAPA de 24 hs (monitoreo ambulatorio de la presión arterial) y el MDPA (monitoreo domiciliario de la presión arterial), siendo esta última una práctica de cada vez mayor uso, ya que empodera al paciente y por tanto mejora la adherencia al tratamiento antihipertensivo”?.

El nivel de control de la hipertensión arterial en la Argentina es muy pobre. De hecho, uno de cada 4 hipertensos está bien controlado, y los beneficios del tratamiento -como disminuir la tasa de mortalidad cardiovascular- solo se consiguen en aquellos pacientes que logran controlar la presión arterial a valores por debajo de 140/90 mmHg (14/9)” señala Marín.

Considerando que la única forma de hacer el diagnóstico de hipertensión arterial es tomándose la presión, Rodríguez sostiene que “cualquier forma de control en principio tiene un impacto positivo. No obstante la medición mediante métodos como los que plantea el Smartphone de Samsung todavía no es lo suficientemente confiable como para hacer el diagnóstico, y debe ser corroborada mediante mediciones tradicionales”.

Para los usuarios de estos dispositivos, Rodríguez recomienda evitar registrar la presión arterial ante momentos de stress, situaciones emotivas o en presencia de dolor, porque en todos estos casos se desencadenan reacciones relacionadas con la alarma que hacen subir transitoriamente la presión arterial y pueden inducir a error y a reacciones urgentes generalmente innecesarias. Otra cosa que se debe evitar es caer en la `presuromanía”, ya que los pacientes al poseer un equipo al alcance de la mano que registra con facilidad la presión arterial podrán verse tentados a tomarse la misma en diferentes circunstancias varias veces al día, generando una dependencia de los valores de presión arterial claramente contraproducente.

En la Argentina más de un tercio de las personas (38,8%) desconocen ser hipertensos, y este porcentaje es mucho mayor en los varones de entre 30 y 40 años. Esta realidad impulsó, por un lado a establecer estrategias para mejorar el grado de conocimiento de la condición de hipertenso, y por otro lado, a emprender campañas masivas de concientización como la llamada “Conoce y controla tu presión arterial” que se realizará en un importante número de centros de nuestro país durante el mes de mayo y que, además, consta de un website para que los interesados accedan a información sobre la enfermedad y configuren alarmas que recuerden cuando es el momento de chequear su nivel de presión arterial.

Alerta sobre los ataques más comunes en Steam

Cualquiera que haya incursionado en el mundo de los videojuegos conoce a Steam, la tienda de juegos de computadora en línea más grande del mundo. En realidad, Steam es más que una tienda. Alberga una vasta comunidad de jugadores que comentan entre si sobre los juegos más populares, ofrece una plataforma de negociación para artículos dentro del juego, publica reseñas de juegos y ofrece mucho más. Naturalmente, un recurso tan grande y sus millones de usuarios hacen que Steam sea irresistible para los cibercriminales, quienes lanzan nuevos métodos de ataque para enganchar a los jugadores y robar su dinero y datos.


 

more-steam-threats-featured

De acuerdo a un reporte de Kaspersky Lab de 2017, Steam fue la tercera marca de tiendas en línea más utilizada para realizar ataques de phishing, solo después de Amazon y Apple. Muchos de estos ataques tienen como propósito robar las credenciales de los jugadores o sus ganancias dentro de los juegos, pero podrían tener también otros propósitos como vaciar las cuentas bancarias o secuestrar su información.

“Los cibercriminales se encuentran siempre al acecho de nuevas víctimas, y en una industria multimillonaria, donde los juegos han pasado a ser una entidad con vida propia a través de actualizaciones, modificaciones y comunidades en línea, las rutas de ataque que pueden ser utilizadas para poner en riesgo nuestra información personal son cada vez mayoresa”, aseguró Santiago Pontiroli, analista de seguridad en Kaspersky Lab.

Según el estudio de Kaspersky Lab, aquellas personas que han sufrido algún tipo de ataque a cualquier tipo de cuenta en línea, 16% fue a cuentas de juego, una cifra que se eleva a 21% para los hombres. A continuación, Kaspersky Lab señala las estrategias más comunes empleadas por cibercriminales para que los gamers no caigan en la tentación.

Claves de juego gratuitas o de bajo costo
Los juegos de computadora no son baratos, por lo que casi todos se ven tentados por una buena oferta cuando la ven. El Internet está repleta de tiendas que ofrecen llaves. Pero comprar una llave de un tercero es una apuesta al azar: es imposible saber de antemano si funciona. Simplemente tienes que confiar en el vendedor.
En la búsqueda de un juego nuevo y un precio atractivo, los usuarios a menudo se olvidan de la seguridad básica y compran claves en sitios muy dudosos. Como resultado, pueden terminar con una llave usada y una billetera vacía.

Una cuenta con 100 juegos por el precio de 3
Otra forma de obtener juegos por menor precio en Steam es comprando la cuenta de otra persona. A menudo se venden en las mismas tiendas dudosas que venden llaves baratas. Al iniciar sesión en una cuenta con un nombre de usuario y contraseña recién comprados, el comprador se convierte en el orgulloso propietario no solo del contenido y los elementos del juego, sino también de los logros del propietario anterior. No hay escasez de jugadores que buscan tales atajos.

Comprar una cuenta puede parecer una buena opción. Sin embargo, la probabilidad de que esta haya sido robada es alta, por lo que debemos tener en cuenta dos puntos. En primer lugar, la simple probabilidad de que se roben tales cuentas debe ser un desvío para los éticos. En segundo lugar, existe una posibilidad bastante alta de que el propietario original intente recuperar el control de su perfil, en cuyo caso el comprador se quedará con las manos vacías.

Equipo gratis y atractivo
Las cuentas de Steam no crecen en los árboles; antes de que puedan ser vendidas, alguien tiene que robarlas. El método más común es un buen phishing antiguo que por lo general trabaja así: recibes un enlace con una tentadora oferta que involucra a Steam (artículos gratis en el juego, una oferta de intercambio interesante, o algo así). El enlace puede enviarse en un mensaje personal, o aparecer en los comentarios en una reseña del juego o en una publicación en las redes sociales, etc. Al hacer clic en ese enlace, el usuario accede a lo que parece ser la página oficial de Steam, donde se le solicita que ingrese el nombre de usuario y la contraseña de su cuenta. En anticipación de una gran oferta, el usuario ingresa todo sin mirar la dirección en la URL. Los datos ingresados fluyen directamente a los perpetradores, por lo que obtienen acceso a la cuenta y el usuario legítimo la pierde.

Una aplicación con funciones útiles, muy útiles
Los esquemas que involucran aplicaciones que prometen mejorar la seguridad de su cuenta, agregar características o, por ejemplo, arruinar la reputación de otro usuario de Steam, funcionan en líneas similares. Dichas aplicaciones son numerosas, pero no se debe confiar en ellas ya que su objetivo es el robo de datos.

A diferencia de los sitios de phishing, las aplicaciones pueden solicitar permisos de dispositivos adicionales. Descuidadamente otorgados, esos permisos pueden llevar al robo de varias cosas, incluso, más codiciadas que las credenciales de Steam. En el contexto de Steam, solo hay una aplicación que debería ser de interés para a todos: Steam Guard, que proporciona autenticación de doble factor.

Cómo mantenerse protegido contra el fraude en Steam:

Es importante para los gamers conocer e identificar las estafas para no convertirse en víctimas. Sin embargo, algunas estafas son difíciles de identificar. Por eso, loes expertos de Kaspersly Lab comparten los siguientes consejos para ayudar a los gamers a proteger su dinero y sus cuentas:
* Recuerda que los precios demasiado buenos para ser verdad probablemente sean solo eso.
* Nunca hagas clic en enlaces de remitentes desconocidos. Si el enlace fue enviado por alguien que conoces, ponte en contacto con esa persona para averiguar qué es y por qué lo enviaron.
* Compra cosas solo de sitios oficiales o en tiendas grandes y conocidas.
* Siempre ten cuidado al ingresar información personal en cualquier sitio; asegúrate de verificar cada carácter en la URL.
* Instala la autenticación de doble factor para Steam para mejorar las posibilidades de conservar el acceso a tu cuenta, incluso si accidentalmente revelas tu nombre de usuario y contraseña en algún lugar.
* Utiliza una buena protección, como Kaspersky Internet Security multidispositivo, para tu computadora y tu teléfono inteligente, y actualiza las bases de datos regularmente. El antivirus te protegerá de la descarga de malware y el componente antiphishing de las páginas web de estafa que visitan. Pero incluso con una solución de seguridad confiable, vale la pena mantenerse alerta.
* Es importante que siempre se está consciente de los riesgos a los que se está expuesto cuando jugamos en línea para así poder evitarlos. Desde simples pero efectivas campañas de phishing que buscan robar las credenciales de los jugadores en distintos servicios, hasta malware dirigido y difundido a través de tiendas digitales como Steam, es fundamental estar alertas ante las nuevas amenazas y usar el sentido común para no formar parte de las estadísticas del cibercrimen actual, concluyó Pontiroli.