Telextorage celebra 25 años

Telextorage -compañía dedicada a soluciones TI- festejó su primer cuarto de siglo con una gran fiesta en el Faena Art Center. Entre los más de 400 asistentes estuvieron las marcas que integra TelexTorage, junto a clientes y referentes de la industria IT, entre ellos la presencia destacada de Dell EMC y el apoyo de Citrix, Veritas, Kaspersky, Veeam y Malwarebytes. Cumplir 25 años es de por sí un éxito de negocios en esta -tan entrañable como cambiante Argentina- y, sobremanera, es de celebrar el logro familiar porque la empresa creada por Mariano Denaro, se proyecte con sus hijos Martín y Matías (foto).


Matias Mariano y Martin DENARO TelexTorage_Festejo_25_2 Cropped

“Estamos muy contentos y sentimos un gran orgullo por la celebración realizada por nuestros 25 años. Allí nos acompañaron algunas de las marcas que integramos, nuestros staff de profesionales, clientes, proveedores, periodistas y referentes de nuestra industria en el marco de una fiesta que tuvo grandes momentos y muy emotivos. Este evento nos empuja y nos da un fuerte optimismo para planear los próximos 25 años”, dijo Mariano Denaro, presidente de TelexTorage y destacó: “Sentimos una gran satisfacción por la tarea que hemos realizado durante este cuarto de siglo, del equipo de profesionales que compone nuestra organización y de la confianza y fidelidad de nuestros clientes. Hemos desarrollado un área de servicios profesionales en pre y post venta que nos ha permitido posicionarnos de manera diferente frente al cliente.”

TelexTorage_Festejo_25_Mariano_Denaro“En toda nuestra trayectoria hemos tenido una política para cubrir las necesidades de nuestros clientes con la mejor tecnología. El desafío es continuar generando proyectos y soluciones cada vez más integrales. 2017 ha sido un año muy activo para TelexTorage, hemos logrado un crecimiento en la facturación respecto del año anterior de más del 75%. Desarrollamos proyectos con mayor integración que en años anteriores en los cuales pusimos en marcha propuestas que incluyeron servidores, almacenamiento, networking y virtualización. Logramos posicionarnos como integrador de soluciones, manteniendo la fuerte especialización en almacenamiento de datos, rubro en el que hemos sido pioneros,” afirmó Mariano Denaro (foto). Anticipó luego que: “Para 2018 se esperan inversiones en nuestro sector y si bien en la actividad privada falta mucho camino por recorrer, las empresas deberán poner foco en la aplicación de tecnología para lograr procesos más eficientes, optimizar sus costos y que esto contribuya a una mayor actividad de la economía en general. Estamos preparados para tasas de crecimiento en nuestra facturación, como afortunadamente ha venido sucediendo en los últimos años. Nuestro desafío permanente es que TelexTorage se mantenga a la altura de las nuevas demandas del mercado. Para ello, tenemos un plan de negocios que nos permite mantener la eficiencia en el trabajo de todo nuestro grupo humano, con una permanente actualización en el conocimiento de las actualizaciones tecnológicas para llegar a nuestros clientes más rápidamente y ayudando a la evolución de su negocio.”

“En todos estos años -agregó Mariano Denaro-, nuestra amplia gama de soluciones nos permitió ofrecer valor a nuestros clientes. La inclusión de socios estratégicos permitió un crecimiento significativo. En los últimos dos años hemos más que duplicado nuestra facturación y llegado a nuevos clientes que nos confiaron la información de su empresa”. Y completó: “Este año esperamos continuar con nuestro crecimiento, seguimos indagando en las necesidades de nuestros clientes para incorporar nuevas soluciones. Buscamos prolongar nuestro liderazgo de mercado y seguir ofreciendo valor diferencial.”

Algunas de las Voces destacadas en los 25 años de TelexTorage

“Trabajo con TelexTorage desde que ingresé a EMC en 2004 y ya era un canal con sólido conocimiento y capacidades para la venta de sistemas de almacenamiento y protección de datos”, detalló Marcelo Fandiño, senior director, South Cone, Latin America de Dell EMC y afirmó: “TelexTorage tiene un equipo completo y balanceado de venta, preventa y de servicios, lo que le permite dar un enfoque de solución y mucho valor agregado a los clientes.”

“TelexTorage es una empresa 100% argentina con 25 años en el mercado corporativo de negocios de TI, que tiene 15 años como socio de Dell EMC y algo que han hecho muy bien, es que han entendido que nuestros clientes tienen problemas de negocios que se resuelven con tecnología,” afirmó Álvaro Camarena, vicepresidente de canales para América Latina de Dell EMC, durante la última edición de Canalys y destacó: “TelexTorage siempre ha ido a la vanguardia, un paso adelante y tienen el perfil que buscamos: una alta integridad y las habilidades necesarias. Cualquier cliente que esté en manos de TelexTorage está en excelentes manos.”

“Trabajamos con TelexTorage desde 2012. En ese entonces, estábamos buscando ampliar nuestro ecosistema de partners a nivel local y el equipo de TelexTorage se destacaba por su conocimiento del mercado y por lograr una comprensión profunda de las necesidades de los clientes. Desde que comenzamos a trabajar en conjunto, se logró una sinergia total entre ambos equipos que nos permite aprovechar al máximo cada reunión con potenciales clientes y cerrar negocios interesantes,” contó María Celeste Garros, directora de ventas de la región SOLA de Citrix y destacó: “El equipo de TelexTorage, liderado por Mariano Denaro, es altamente estratégico: conocen el mercado, tienen muy en claro el foco de nuestras soluciones y saben interpretar las necesidades de negocios de los clientes. Esto les permite realizar negocios completos, cubriendo los beneficios que aportan nuestras distintas soluciones. Para nosotros es un placer trabajar con un equipo de profesionales cada vez más especializado en nuestra tecnología, son sin dudas grandes aliados a nivel local.”

“Veritas Tech LLC comenzó a trabajar con TelexTorage desde hace más de 10 años. Consideramos que es un partner muy profesional, responsable y focalizado en lograr la satisfacción de nuestros clientes,” dijo Cecilia D’Angela, country manager de Veritas Tech LLC y añadió: “Además, vale mencionar que TelexTorage es un partner comprometido con la calificación y certificación de sus recursos, que consideramos es un factor fundamental para garantizar la implementación de soluciones de valor agregado on time, on budget.”

Kaspersky Lab trabaja con TelexTorage desde el año 2014. El inicio del partnership entre ambas compañías surgió de una necesidad mutua: TelexTorage estaba buscando fortalecer su área de Seguridad y en Kaspersky estábamos incursionando fuertemente en el mercado corporativo de Argentina. Encontramos en TelexTorage un aliado estratégico para nuestro posicionamiento,” explicó Alicia Colella, channel manager de Kaspersky Lab y resumió: “El principal valor agregado de TelexTorage para Kaspersky Lab es su fuerza de ventas y el equipo técnico. El compromiso a largo plazo en la relación y su experiencia en el mercado argentino, lo convierten en un canal con el que nos interesa trabajar.”

“Mi experiencia comercial trabajando con el equipo de TelexTorage es muy buena, siempre con profesionalismo y una capacidad para afrontar desafíos y negocios importantes,” dijo Rodolfo Dietz, business development manager de VEEAM, y agregó: “Quiero agradecer el esfuerzo que ponen día a día para desarrollar negocios con nuestra compañía, ya que son fundamentales y nos ayudan a establecer buenos relacionamientos con clientes. Aprovecho para felicitar a todo el equipo de TelexTorage y expresar mi deseo para seguir trabajando juntos por muchos años más.”

“Los primeros contactos con TelexTorage iniciaron en el año 2000 y se afianzó hace unos 10 años atrás con las primeras operaciones. La empresa demostró seriedad, compromiso y continuidad en las soluciones ofrecidas y cuando tuvieron la oportunidad, lo confirmamos definitivamente,” sostuvo Alfredo Colombres, gerente de infraestructura tecnológica de Caja de Ahorro y Seguro S.A. y agregó: “TelexTorage está atento a la oportunidades tecnológicas que surgen y aplican a nuestra operación. Adicionalmente, le dan importancia a toda la gama de productos que requerimos, desde un servidor o un equipo de comunicaciones, hasta una placa o un sencillo cable. También poseen los recursos para proveer el soporte en el momento en que se necesitan y son una empresa abierta a ofrecer opciones de soluciones a los problemas que nos surgen.”

“Trabajamos con TelexTorage desde el año 2016. El ITBA iniciaba un proceso de transformación digital, que generó un portafolio de proyectos de TI ambicioso. Durante todo ese año TelexTorage se reunió con nosotros para ver en cuáles proyectos nos podían ayudar a conseguir nuestros objetivos. En todo momento mostraron una comprensión y compromiso con los objetivos de nuestra institución, lo que nos decidió a trabajar juntos,” comentó Javier Sebastian Apat, director de tecnología de la información de ITBA, y subrayó: “Lo que quiero destacar de TelexTorage es que funciona como un buen “hub” de soluciones, es decir, ante un proyecto de TI es una buena idea contactarlos independientemente de si el proyecto es una línea de negocio establecida dentro de la empresa. Si ellos no tienen la experiencia necesaria para llevarlo adelante, te contactan con otra organización que si lo tiene. A mi criterio, estos son los diferenciales que convierten una empresa de un simple proveedor, a un partner de negocios. “

La velada en el Faena Art Center tuvo la conducción de Sergio Lapegüe y los asistentes disfrutaron, además, de un cocktail, cena, sorteos, entrega de premios y un show con banda en vivo.

TelexTorage_Festejo_25

En estos 25 años TelexTorage ha erigido un liderazgo indiscutido en la comercialización de soluciones flexibles, escalables, adaptadas a las necesidades del mercado corporativo y basada en la integración de las mejores tecnológicas disponibles. Su gran lista de clientes se integra con firmas como Aerolíneas Argentinas, Asociart ART, Banco Ciudad de Buenos Aires, Galeno, Gire/Rapipago, La Caja de Ahorro y Seguro, Banco Central, Galeno, ITBA, Weatherford, La Serenísima, Nextel, Petrobras, Universidad de la Punta, Universidad Nacional de Quilmes, UADE, Zurich Cía de Seguros S.A., La Meridional, JP Morgan, Grupo Puente y Hospital Austral de Pilar.

Google recomienda más integración del mundo online y la tienda real

Hoy 9 de cada 10 argentinos conectados considera que su compra final en el comercio fue influenciada por la investigación on line previa. Según un estudio que Google encargó a Kantar TNS, solo el 33% de los consumidores sabe dónde va comprar cuando empieza a investigar online, pero el 80% ya tienen decidido qué producto van a adquirir cuando llegan al local. 1 de cada 3 consumidores conectados utilizó alguna vez el móvil dentro de la sucursal para tomar una decisión de compra.


Estudio Google  - Comportamiento online de los argentinos en Retail_Página_04Internet se convirtió en una herramienta clave, que influye en la decisión de compra de los argentinos conectados: 7 de cada 10 investigan online antes de realizar una compra y el 91% considera que su compra final fue influenciada por la investigación online previa. Esto se desprende de un estudio realizado a pedido de Google por Kantar y su división TNS, con el objetivo de conocer cómo es el comportamiento online de los argentinos conectados a la hora de comprar productos de retail.

Sabemos que el 75% de los argentinos se conectan a Internet todos los meses y que un 73% hoy en día cuenta con un smartphone . Esto implica que estamos ante un consumidor más curioso, más exigente y más demandante que nunca, un consumidor que hace una investigación previa a una compra y que llega al local con mucha información y nuevas expectativas.

Al momento de comenzar la investigación online, solo el 33% de los consumidores sabe dónde va comprar, pero el 80% de los argentinos conectados declara que ya tienen decidido qué producto van a adquirir cuando llegan al local.

Estudio Google  - Comportamiento online de los argentinos en Retail_Página_08

Internet es entonces, un factor determinante no solo en la etapa de investigación previa a la compra, sino que también influye en la decisión dentro de la sucursal física:

● 1 de cada 3 consumidores conectados dice haber utilizado alguna vez el móvil en la sucursal para tomar una buena decisión de compra.
● 48% de los consumidores que usaron su smartphone en el local dice haberse retirado por haber encontrado una mejor opción.

Al momento de hacer una investigación online antes de comprar, el 68% de los consumidores conectados utiliza los buscadores como la primera herramienta para recabar información sobre el producto que desea adquirir, seguida en orden de prioridad por los portales de comercio (48%), portales de compra-venta online (42%) y portales de supermercados (22%).

Estudio Google  - Comportamiento online de los argentinos en Retail_Página_09

Las principales motivaciones que tienen para usar buscadores en este proceso son:

● Conocer especificaciones y comparar
● Ver fotos
● Encontrar el mejor precio / promoción
● Confirmar la decisión
● Conocer opiniones

Por otro lado, el video online es uno de los formatos más consumidos a durante la investigación previa a la compra; de hecho, el 59% de los consumidores argentinos conectados vió este tipo de contenidos antes de decidirse por un producto. El objetivo es ver el producto real siendo utilizado, incluso antes de ir al negocio a buscarlo. De ahí que los videos más vistos son los de demostraciones (42%) de cómo funciona un producto y los de comparaciones (43%) entre
productos de diferentes marcas.

Estudio Google  - Comportamiento online de los argentinos en Retail_Página_12

E-Commerce

¿Cómo compran los argentinos los productos de retail? El 42% de los consumidores conectados declara que su última compra de retail fue online (versus un 58% que compraron offline). En efecto, el comercio electrónico en Argentina presenta un gran crecimiento en los últimos años. Según datos de la CACE, la facturación del e-commerce en 2017 fue de $156.300 millones , es decir, 52% más con respecto a 2016. Esto representa más de 96 millones de productos vendidos a través de internet (28% más que en 2016) encabezando la lista los rubros de alimentos y bebidas e indumentaria
deportiva.

Estudio Google  - Comportamiento online de los argentinos en Retail_Página_11

En cuanto a las perspectivas a futuro, de acuerdo al estudio, en promedio 6 de cada 10 consumidores conectados compraría más online sí:

● pudiesen retirar de inmediato o cuando sea más conveniente para ellos (67%)
● existieran ofertas únicas en la web (66%)
● se ofrecieran tiempos de entrega más precisos (55%)

Entonces, ¿qué esperan los consumidores?

El proceso de investigación online previo a la compra, genera nuevas expectativas en los consumidores, quienes llegan al local físico decididos y bien informados sobre el producto que quieren adquirir y buscan una nueva experiencia, que integre Internet con las sucursales.

En este sentido, el 79% de los argentinos conectados dijo que si compran un producto online y quieren devolverlo, esperarían poder hacerlo en cualquier sucursal. Además, el 54% afirmó que si empezaron a llenar el carrito y lo dejaron sin confirmar en la compra online, al llegar a una sucursal seria bueno que el vendedor pueda ayudarlos para retomar desde donde dejaron.

Estudio Google  - Comportamiento online de los argentinos en Retail_Página_18Otro dato a destacar es que el 70% de los consumidores conectados considera que es interesante tener un asistente digital que lo ayude a hacer compras, monitorear precios y/o pedir comida a domicilio.

En definitiva, este nuevo tipo de consumidor, informado y más exigente, espera que haya una continuidad entre la web, sus dispositivos móviles y la sucursal física, para poder tener una misma experiencia, útil, personalizada y sin fricciones, sin importar dónde esté.

Estudio Google  - Comportamiento online de los argentinos en Retail_Página_21

Pocas mujeres en las carreras de programación

Chicas en Tecnología (CET), la organización sin fines de lucro que busca cerrar la brecha de género en tecnología, anunció los resultados y conclusiones del primer relevamiento cuantitativo de mujeres en programación de la Argentina, que comenzó en septiembre de 2017 y contó con el apoyo de Medallia. Tras un trabajo de cuatro de meses, se construyeron bases de datos abiertas y públicas, con el objetivo de que puedan ser consultadas para impactar en la toma de decisiones, políticas públicas y procesos estratégicos que se propongan brindar una solución a la problemática de la brecha de género en el sector IT.


melina masnatta - CET“Desde Chicas en Tecnología -Melina Masnatta (foto), cofundadora y directora ejecutiva de CET- trabajamos para cerrar la brecha de género, principalmente a través de nuestros programas e iniciativas orientadas a mujeres adolescentes. Los datos son clave para conocer el impacto, en especial aquellos que dan cuenta de la formación en el nivel universitario. ¿Se inscriben más mujeres? ¿Cuántas egresan? ¿En qué parte de su formación las perdemos? En la Argentina, hasta el momento, no existía una base de datos pública nacional y abierta de estudiantes de carreras relacionadas con la programación. Esta información es necesaria para dejar de lado las percepciones, trabajar sobre números precisos y saber dónde y cómo mejorar”.

“¿Qué hicimos? -añade Melina Masnatta- Luego de un relevamiento exhaustivo que incluyó, entre otras acciones, consultas a páginas web de instituciones educativas, contactos con universidades y un pedido de acceso a la información pública al Ministerio de Educación, se obtuvieron y sistematizaron los datos de 73 carreras universitarias vinculadas al área de Programación (desde Tecnicatura en Informática hasta Ingeniería). El estudio reunió la información de nuevos inscriptos, estudiantes, reinscriptos y egresados de 81 universidades y tres institutos universitariosde todo el país, entre 2010 y 2015, último año con estadísticas disponibles al momento de realizar el relevamiento”.

Hallazgos relevantes

Enumera luego que en el período 2010-2015, y en el caso de las universidades que informaron datos desagregados por género en sus carreras, se registraron 102.800 nuevas inscripciones en carreras relacionadas con Programación. De este total, el 16,02% corresponden a ingresos de mujeres y 83,98% a varones.

inscrip-genero-rankingLos números de las inscripciones de mujeres resultan muy por debajo en comparación a las de los hombres. A tal punto que, entre los años 2010 y 2014, se inscribió 1 mujer cada 5 varones. Esta situación empeora en 2015, año en el cual ingresó sólo 1 mujer cada 6 varones. Asimismo, los datos relevados muestran que 2011 es el año con mayor cantidad de nuevas inscripciones de mujeres con un total de 2.964 y 2015, el menor, con 2.544.

Si analizamos en profundidad las 15 instituciones educativas con más inscripciones, observamos que los primeros puestos son liderados por universidades tradicionales y con mayor densidad de matrícula. A pesar de tener mayores inscripciones, las inscripciones de mujeres no superan el 17%. Por otro lado, la Universidad Nacional de La Rioja encabeza el ranking con mayor porcentaje de mujeres: un 26%; seguida por la Universidad Nacional del Comahue, con un 23%; y la Universidad Nacional de Jujuy y la Universidad Nacional de Salta, con un 22%.

inscripciones mujeres itAdemás del análisis de los ingresos, Chicas en Tecnología consideró también las reinscripciones de las carreras, es decir aquellas personas retoman sus estudios en la misma oferta académica luego de haber perdido su condición de estudiante regular. En este sentido, del total de las reinscripciones entre 2010 y 2015, sólo el 18% (62.643) corresponden a mujeres.

En cuanto a los egresos, la proporción de mujeres que se reciben es más alta que la proporción de mujeres que se inscriben: sobre un total de 21.492 personas que obtuvieron su título en el período analizado, el 21% fueron mujeres. El año con mayor número de egresadas mujeres en Programación es 2011: 960 mujeres obtuvieron su título. Las cifras de egresadas caen desde 2011 y hasta 2014, recuperándose en 2015, año en el que se recibieron 646 mujeres.

egresos genero carreras it

Santiago Ceria (foto), presidente de Medallia Argentina, destaca la relevancia de esta iniciativa: “El crecimiento de la industria del software en la Argentina sufre doblemente ante la baja participación femenina, ya que este fenómeno no sólo genera falta de  santiago_ceriadiversidad sino que además complica el crecimiento, que requiere más personas calificadas. Esperamos que la disponibilidad de este estudio ayude a generar conciencia y dispare acciones para resolver esta situación”.

El objetivo de esta iniciativa es que la comunidad tecnológica, analistas de datos y la comunidad educativa en general se apropien de estos datos y los puedan analizar para sacar conclusiones. Esta iniciativa no puede ser aislada, queremos que esta información se publique periódicamente y esté disponible para que cualquier ciudadano o ciudadana pueda cruzarlos, analizarlos y tal vez encontrar conclusiones nuevas que ayuden a resolver el gran desafío de aumentar la cantidad de mujeres en programación.

El equipo de Chicas en Tecnología está integrado por sus cofundadoras Sofía Contreras, Carolina Hadad, Melina Masnatta y Mariana Varela, un staff profesional y equipo de consultores, colaboradores permanentes y voluntarios. Chicas en Tecnología cuenta con el apoyo de J.P. Morgan, MuleSoft, Despegar, Grupo San Cristóbal, Área Tres, Mercado Libre, Medallia, IBM y Lagash.

Radiografía del gamer argentino

Una reciente encuesta de Eventbrite refleja el comportamiento y las preferencias de una tribu cada vez más grande en nuestro país: los fanáticos de los videojuegos. ¿Qué títulos los desvelan? ¿Cuántas mujeres juegan? ¿Cuántas horas por día le dedican a esta actividad? La radiografía completa, a continuación.


5acb733ebab3da8954f61278

¿Cómo es el gamer argentino? La encuesta realizada por Eventbrite, una de las plataformas de organización de eventos y venta de entradas online más importantes del mundo, analiza su comportamiento a través de una encuesta en la que participaron un 72% de hombres y un 28% de mujeres de todo el país.

Gamers argentinos - edad y género

El 62% de los gamers encuestados manifiesta destinar hasta 3 horas diarias como jugador y puede estar hasta 4 horas semanales como espectador de juegos transmitidos en vivo (85%).

En el ranking de los géneros favoritos se encuentran los siguientes: acción/aventura (Grand Theft Auto, The Last of Us), elegido por un 23%; shooter en primera persona (Half-Life, Halo), 18%; simulación (Minecraft, The Sims), 16%; Role-Playing (Mass Effect, Diablo o Final Fantasy), 15%; y las estrategias en tiempo real con títulos como el Starcraft 2, Warcraft en último lugar, con el 13%.

gamers argentinos - géneros

¿Qué los motiva a hacerlo? Un 60% declaró hacerlo exclusivamente por diversión y para distraerse de sus actividades diarias, mientras que el restante 40% admite hacerlo por diversión pero que se sienten atraídos por una motivación extra: la competencia.

Un 46% afirman jugar en soledad, mientras que el 27% declara hacerlo con amigos o con un desconocido en los videojuegos multijugador. ¿Cuándo prefieren jugar? Un 44% de los gamers encuestados dice que cualquier momento es bueno para jugar, mientras que el 45% dice que prefiere hacerlo por la noche, probablemente como una forma de distenderse y desconectarse de la rutina diaria y laboral.

gamer - horas diariasPero la actividad gamer no se reduce solo a pasar horas a sola detrás de una pantalla, sino también a participar de los eventos eSports, tal como se llaman a las competencias de videojuegos multijugador donde asisten miles de personas y pueden organizarse en importantes estadios. Para el 41% de los gamers encuestados, esos eventos son la oportunidad ideal para aprender a ser un mejor jugador, mientras que un 38% los aprovecha para ver en acción a sus jugadores y equipos favoritos. También hay quienes buscan en estos eventos jugar con el material interactivo presentado (37%) y ser parte de una comunidad de jugadores (34%). Esto demuestra la importancia que tiene para el gamer el perfeccionamiento de sus destrezas y el sentido de pertenencia que le otorgan a la actividad.

Captura de pantalla 2018-04-12 a la(s) 10.17.04Los eventos específicos sobre gamers -conferencias de gurúes y lanzamientos- también los convocan: casi el 63% de los jugadores encuestados ha asistido entre 1 a 3 eventos sobres Gamers durante 2017. Al 40% de ellos les gustaría participar también en convenciones de fanáticos y festivales.

gamers argentinos - eventos e-sports

Los eSports en vivo son una interesante fuente de ganancia para patrocinadores y organizadores. Además de la ola de publicidad y marketing alrededor de este tipo de eventos, un 22% de los jugadores fanáticos afirman que es probable que realicen alguna compra luego del mismo. Pueden gastar hasta USD 49 por mes en videojuegos y estarían dispuestos a gastar hasta $500 por una entrada a un evento de eSports en vivo. Mientras que los jugadores “apasionados”, quienes gastan menos de USD 20 en videojuegos, están dispuestos, sin embargo, a gastar hasta $350 por una entrada a un evento de eSports en vivo.

Gamers argentinos - gasto post eventos

Por último, el estudio indica algunas precisiones sobre las edades de los gamers: un 35,7% tiene entre 24 y 29 años, mientras que un 33,6% tiene entre 18 y 23 años y un 10,7% pertenece a la franja entre los 30 y los 34 años. En los extremos de la tribu están los menores de 18 años (6%), mientras que los mayores 50 que eligen los videojuegos con regularidad representan el 1%.

Waze suma 600 socios a nivel global

Connected Citizens Program (CCP) es el programa gratuito de la plataforma Waze que a través del intercambio de información, tanto de los Wazers (usuarios) como de los gobiernos locales, provee datos en tiempo real sobre los mapas de las ciudades asociadas, con el fin de contribuir a mejorar la seguridad vial.


CCP - 600 - SpConnected Citizens Program (CCP) es bidireccional, ya que le brinda a los municipios una visión sin precedentes sobre las condiciones de las calles en tiempo real. Mientras que, a su vez, les permite aprovechar los datos que proveen los conductores para mejorar la congestión vehicular y tomar decisiones sobre planificación, mejores y mucho más informadas.

Paulo Cabral, jefe de desarrollo de negocios de Waze para América Latina, comentó: “Estamos muy contentos con el crecimiento de Connected Citizens Program en el mundo. Creemos que la movilidad debe resolverse de una manera inteligente y con el trabajo colaborativo entre conductores y gobiernos locales. Esperamos seguir cosechando éxitos en cada una de las ciudades del mundo”.

Las alianzas de gobiernos locales con Waze resaltan en el continente. En Latinoamérica ciudades en Brasil, México, Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Guatemala, Perú, Uruguay y Argentina ya están transitando el camino para convertirse en ciudades inteligentes en lo que refiere a movilidad. Algunos ejemplos son: la ciudad de São Paulo, la ciudad de Florianópolis y la ciudad de Recife en Brasil; el Ministerio de Transportes y Comunicación, en Perú; la Municipalidad de Guayaquil, en Ecuador, además de la ciudad de Bogotá en Colombia; la Intendencia de Montevideo, en Uruguay y la Municipalidad de la Plata, la Municipalidad de la Ciudad de Salta y el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, en Argentina.

“Para la Agencia Nacional de Infraestructura es muy importante informar oportunamente a todos los ciudadanos sobre las novedades viales, es por esto que el trabajo que venimos realizado con Waze a través del Programa Connected Citizens ha sido exitoso y estratégico, ya que se ha convertido en una gran sinergia que ha fortalecido la comunicación con los usuarios. CCP fue un programa valioso al permitir integrar, interactuar con la información generada en tiempo real e informar a los ciudadanos sobre incidentes tanto a nivel de carreteras como en aeropuertos y puertos”, se comentó en comunicado de la Oficina de Comunicaciones y Equipo de Sistemas de Información y Tecnología de la Agencia Nacional de Infraestructura de Colombia.

“El asociarnos con Waze, dentro del Programa Connected Citizens, nos acerca mucho más a nuestros usuarios. Ellos reportan las condiciones de tráfico de las rutas en la ciudad lo que nos permite tener una base de información actualizada. Esto nos refuerza como una entidad de servicio público en materia de tránsito que aprovecha la tecnología. El Municipio de Guayaquil acoge a las empresas exitosas y ello nos permite servir en un alto nivel a la comunidad”, afirmó Andrés Roche, Gerente General de la Autoridad de Tránsito Municipal de Guayaquil, Ecuador.

Para ser parte de Connected Citizens Program, las ciudades deben inscribirse aquí y serán contactados por el equipo Waze para saber más sobre el programa.

Feria infantil del libro y la tecnología, en la Biblioteca del Congreso

La Biblioteca del Congreso en su Espacio Cultural, llevará a cabo la 1° Feria Infantil del Libro y la Tecnología “T-Leo Veo”, del jueves 12 al sábado 14 de abril, en su sede de Alsina 1835 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


feria infantil del Congreso

El evento, libre y gratuito, ofrecerá talleres, charlas, exposiciones de editoriales infantiles independientes, coros, visitas guiadas y diversas actividades orientadas al público en general y entidades educativas; contando con la presencia de numerosos escritores: Franco Vacarini, Adela Bash, Pablo de Santi, Pitu Saa, Sandra Comino.

Cabe destacar que el sábado 14, se hará presente el escritor y artista plástico Pablo Bernasconi en el marco de su exposición Finales.

A las 11.30h se realizará la función de títeres “Lucía en eclipse” en el auditorio Leonardo Favio. El espectáculo será de carácter familiar y para niños a partir de los 3 años, mientras que a las 13 h, los asistentes podrán participar del “Taller Visiones” a cargo de Selva Bianchi en el Bar Piglia y, en el “Taller de Robótica”, en el aula del Entrepiso, siendo estas actividades para niños a partir de los 7 años de edad.

A las 14h está prevista una conferencia del mencionado escritor y artista plástico Pablo Bernasconi en el auditorio Leonardo Favio, en el marco de su exposición “Finales”.

El Coro de la BCN a cargo de Pablo Sartmann, se presentará en el Hall Central a las 15 h., mientras en el Bibliomóvil se podrá escuchar una charla a cargo de Pitu Saa a las 15,30 h. En el Bar Piglia se podrá participar de la entrevista a la escritora Sandra Comino a las 16 h.

A las 17 h Diana Tarnoski, hablará sobre “Cuentos a la medida de Bernasconi” en el auditorio Leonardo Favio, mientras el proyecto interdisciplinario “Lúcidus”, que explora la creación de mundos oníricos a través de una fusión entre danza, electrónica y música a cargo de Luzpita y Mongo Aurelius se llevará adelante a las 18 h. A las 18,30 h actuará la Banda Sinfonía popular, proyecto musical impulsado por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

El cierre de la jornada, a las 19 h, estará a cargo del Booktuber Matías Gómez, uno de los más famosos en el país con más de 17.000 suscriptores en youtube, en el auditorio Leonardo Favio.

Durante los tres días los visitantes podrán participar en:

· Espacio tecnológico. en el Hall, mesa interactiva, anteojos 3D, impresión 3D. Actividad para niños a partir de 8 años, con cupos limitados.

· Aulas Contrafuerte, en el Entrepiso, con editoriales independientes.

programa feria T del Congreso

Paola Rodríguez Lozada, en GlobalLogic

GlobalLogic anuncia el nombramiento de Paola Rodríguez Lozada (foto) como Head of Marketing & Communications para Latinoamérica. En su nuevo rol, estará a cargo de continuar fortaleciendo el posicionamiento de la empresa como una de las Marcas Empleadoras más influyentes en el país, y liderará el equipo que proveerá soporte para poder alcanzar los objetivos de expansión con los que GlobalLogic cuenta a nivel regional.


Paola_RodríguezLozada (2)Antes de unirse al equipo de GlobalLogic, Rodríguez Lozada se destacó como gerente regional de comunicaciones y prensa de OLX, a cargo el desarrollo de las estrategias de las comunicaciones externas e internas de los 5 mercados más importantes de la Región de Latinoamérica para la empresa: Argentina, CENAM, Colombia, Ecuador y Perú, al igual que algunos mercados de Europa Central de letgo.

Con más de 15 años de experiencia internacional en el desarrollo de comunicaciones estratégicas, trabajó con empresas multinacionales de los sectores de energía, automotriz, aviación comercial, tecnología, turismo, seguros, entre otros.

“La incorporación de Paola a nuestro equipo regional nos permitirá cumplir con las metas de expansión y posicionamiento que delineamos para este año fiscal”, afirmó Diego Santillán, director ejecutivo de GlobalLogic para Latinoamérica.

Paola Rodríguez Lozada es bilingüe, de nacionalidad estadounidense y reside en Buenos Aires desde hace 10 años. Cursó su carrera universitaria en los Estados Unidos y un master en España.

Nuevo Enfoque de Instagram

Instagram acaba de lanzar un nuevo formato de cámara para Stories. Se trata de “Enfoque”, una función que podrás encontrar junto a Superzoom al abrir la cámara, y que te permitirá hacer retratos instantáneos, enfocando a las personas que quieras retratar y difuminando sutilmente el fondo.


instagram focusAl abrir la cámara, verás “Enfoque” junto a “Superzoom”, debajo del botón de grabación. Hazte un selfie o cambia a la cámara trasera para buscar a un amigo. Verás que cualquier persona qua aparezca en la imagen estará enfocada, mientras el fondo se difumina sutilmente para que destaque de una forma sorprendente. Simplemente toca una vez para hacer una foto, o toca y mantén pulsado para grabar un vídeo. Luego puedes añadir herramientas creativas como filtros, stickers o texto a la foto o el vídeo antes de enviarlo a tus amigos con Instagram Direct o añadirlo a tus Stories.

El enfoque se encuentra disponible para iPhone 6S, 6S+, 7, 7+, 8, 8+ y X, y en algunos dispositivos Android.

Esta actualización está disponible como parte de la versión de Instagram 39.0 para iOS en el App Store de Apple y para Android en Google Play.

También vamos a implementar un sticker @mención en iOS, con el que es aún más fácil conectar con amigos en las Stories. Después de hacer una foto o un vídeo con la cámara de Instagram Stories, abre la bandeja de stickers, toca el sticker @mención, empieza a escribir el nombre de la cuenta que quieras mencionar y selecciónalo entre las opciones que aparezcan. A continuación, puedes rotar y colocar el sticker donde quieras, así como cambiar su tamaño.

Para obtener más información sobre el nuevo formato de cámara “Enfoque”, consulta el servicio de ayuda de Instagram.

DCD>Argentina 2018: ¿Evolución o revolución del edge data center?

La 7ª edición de DCD> Argentina que se llevará a cabo el próximo 25 de abril, en el Goldencenter Eventos, desarrollará, en una de sus mesas redondas, el estado de los edge data centers y las novedades que se esperan en el futuro cercano.


 

Foto articulo OK edge computing

Algunos hablan de revolución y otros de evolución al referirse al edge computing, un nuevo desarrollo de TI que combina redes, computación y análisis y este precisamente será uno de los temas que se abordarán el próximo 25 de abril, en el marco de la 7ª edición del encuentro DCD>Argentina.

El edge computing permite acercarse más al borde, donde se ubica la fuente de datos, al permitir que los datos generados por los diferentes dispositivos de internet sean procesados más cerca de donde fueron creados.

El concepto edge aplicado a los centros de datos se tratará en una de las mesas redondas que se han organizado en el congreso DCD>Argentina, patrocinada por Schneider Electric, y que será liderada por el experto Hugo Bertini. Los participantes debatirán acerca de cómo este nuevo concepto está influyendo en el diseño de los centros de datos, en la estrategia que requieren y qué diferencias presentan respecto a los centros de datos tradicionales.

¿Por qué edge? ¿Por qué ahora?

Rapidez, agilidad y rentabilidad son algunas de las ventajas que los usuarios ven en los edge data center. Argentina ya cuenta con algunos ejemplos implantados recientemente en el país y sus usuarios esperan mejorar la calidad, la interconectividad y la baja latencia. El incremento de los servicios en la nube, que requieren disponibilidad y ubicación cerca del usuario, son otros motivos para optar por los servicios en el edge.

Los grandes debates en DCD>Argentina

Ocho temáticas diferentes relacionadas con los data centers serán llevadas a debate en DCD>Argentina. Ocho líderes, patrocinadores y usuarios finales se unirán al debate de cuestiones como eficiencia energética, DCIM, seguridad, micro data centers, cloud, diseño y construcción y tendencias del mercado.

El comienzo está en el borde, y desde DCD>Argentina intentarán mostrarlo, no solo el comienzo sino hacia dónde dirigirse. Los interesados pueden registrarse aquí.

Gamificación, una tendencia que crece

Escribe Ángel Brozman*.-La Gamificación, una tendencia que crece porque se ocupa de la incorporación de contenidos, focalización de metas y motivación a través del entretenimiento. El concepto “gamificación” hace referencia al uso de técnicas, elementos y dinámicas del gaming en entornos ajenos al juego, como por ejemplo el ámbito comercial o escolar.


DragonBall CroppedAlgunos de los elementos de juego que se utilizan como forma diferente de aprendizaje y desarrollo de aptitudes, son los sistemas de niveles y puntos, que brindan recompensa por aciertos; retos y obstáculos para superar desafíos y/o alcanzar objetivos. Estas técnicas se toman de los distintos videojuegos que impulsan estas características, como la planificación de estrategias y toma de decisiones. Se mide el cumplimiento de objetivos con barras de progreso, sistemas de puntaje, trivias, vidas, misiones, logros, trofeos o premios. Por ejemplo, en el juego “The Sims” se crean personajes, comunidades y hasta ciudades, se impulsa al usuario a administrar sus finanzas y generar nuevas oportunidades personales.

Se busca lograr un alto nivel de responsabilidad y control de la situación, características que se desarrollan y luego desempeñan en el ámbito tanto escolar como laboral. Algunas de sus ventajas es que implica menos tensión, más seguridad y comodidad ya que se trata de un ámbito muchos más amigable.

El propósito de la “gamificación” no es sólo aprender a través del entretenimiento sino también mantener la motivación, concentración y lograr el compromiso de los participantes en distintos ámbitos. Brinda la oportunidad de aumentar el conocimiento sobre el espacio laboral, volverse especiales por sus capacidades adquiridas y obtener beneficios por eso, alcanzando metas personales y organizacionales.

En el sector empresarial afianza la relación con los usuarios; prepara a los empleados de manera lúdica e interactiva, genera confianza, desarrolla sentido de pertenencia y de trabajo en equipo. En el sector educativo interviene en la evolución de aptitudes; vuelve el aprendizaje vivencial, mejora el ambiente de enseñanza y fortalece el intercambio entre alumnos. Al promover el incentivo, también genera un mejor recuerdo y retención de los contenidos. Este método fortalece la creatividad, aprender a involucrarse y a arriesgarse.

El nuevo sistema de formación responde a una demanda social, en un marco de grandes progresos tecnológicos y cambios culturales, que demuestra la necesidad de otros métodos para interiorizar conocimientos. La gamificación satisface el pedido ya que genera una experiencia positiva y garantiza la evolución del talento y el éxito en la era digital.

* Ángel Brozman es gerente comercial de Arenas Game.

La nueva generación “Sí-Sí”

Escribe Julieta Beistegui* (foto).- Los millennials están rompiendo con el prejuicio sobre la generación “Ni-Ni”. Son más de 10.000 jóvenes que manifiestan querer trabajar mientras hacen su carrera universitaria.


Por lo general, cuando se habla de los millennials y la generación Z, se dice que son la generación “Ni-Ni”: ni estudian, ni trabajan. Según el Banco Mundial en 2016 eran 875.000 jóvenes de entre 15 y 24 años, los cuales representan el 19,8% de las personas de esa edad que no trabajan ni estudian en América Latina.

Julieta Beistegui

En viaedu.com.ar ya se han realizado más de 10.000 test de orientación vocacional, en 8 meses, para tratar de ayudar a los jóvenes que están indecisos sobre qué y dónde estudiar. Gracias a eso, tenemos la posibilidad de analizar cuáles son las tendencias en los jóvenes argentinos: ¿qué les gustaría estudiar? ¿dónde? ¿cómo? ¿qué actividades son las que más realizan por hobbie? y una de ellas es ¿quieren estudiar y trabajar?.

¿Te gustaría trabajar mientras estudias?

Según los resultados obtenidos por nuestro test, el 58% de los chicos les gustaría estudiar y trabajar, mientras que un 29% dice que sí o sí va a buscar un trabajo y sólo un 14% sólo quiere estudiar.

En la era tecnológica en la que vivimos, los jóvenes argentinos están constantemente recibiendo incentivos, con una cantidad de propuestas sobre actividades, cursos, carreras nuevas, oficios. Esto genera que se interesen por más de una carrera y quieran estudiar diferentes cosas. Quieren hacer marketing, saber sobre fotografía y hacer la licenciatura en turismo, es por eso que otra de las tendencias son los chicos que buscan carreras que duren tres años (terciarias) que les permitan salir rápidamente al mercado laboral, testear si lo que estudiaron es de lo que quieren trabajar y poder formarse en otras áreas, a veces disímiles.

Además de sus intereses, los jóvenes prefieren ser económicamente independientes. Poder acceder a tener lo que ellos quieran sin tener que pedir permiso o depender de alguien. Por otro lado, también manifiestan que comenzar a trabajar antes de recibirse, les da una mayor experiencia en el mundo laboral, tenga o no que ver con sus estudios. El trabajar abre puertas y da conocimientos de cómo organizarse, cómo relacionarse en un ámbito formal, cómo responder a un superior.

La generación de los millennials tiene otros intereses, otros tiempos, otras aspiraciones. y es por eso que la sociedad y la educación debe adaptarse a las nuevas formas que se necesitan para atraerlos al mundo no sólo universitario sino también al mercado laboral.

Viaedu se presenta como el primer test de orientación vocacional online de Argentina, rápido, entretenido e integral pensado para aquellos chicos que están buscando qué y dónde estudiar una vez finalizados sus estudios secundarios. Creada en el año 2015 por un grupo de jóvenes profesionales con más de 9500 test realizados e información de más de 250 instituciones educativas.

Julieta Beistegui es co-fundadora de Viaedu.com.ar

Cuenta regresiva para invertir en clubes y deportistas de todo el mundo a través del blockchain

Globatalent, la plataforma de blockchain que anticipó su propósito de descentralizar la industria del deporte, anunció que acaba de lanzar su ICO (del inglés Initial Coin Offering; oferta inicial de moneda, en español), y que la apertura de su venta pública se llevará a cabo el próximo 16 de abril, y se extenderá hasta el domingo 6 de mayo de 2018.


De esta manera, los aficionados que se encuentren en cualquier parte del mundo podrán en breve financiar a sus deportistas y clubes preferidos. Así es como no solo se beneficiarán por estar más íntimamente comprometidos con sus ídolos y equipos deportivos, sino que también recibirán recompensas en tokens.

Los interesados pueden invertir de forma segura y remota a través de internet en la web https://globatalent.com/. Para participar hay que acreditarse previamente a través de un proceso de registro y acreditación que se completa en el mismo website. Las instrucciones se proporcionan claramente tanto en el portal como en los canales de redes sociales de Globatalent y por correo electrónico.Luis Suárez en Globatalent

El monto mínimo que se puede destinar para ser un inversor acreditado es 130.000 dólares, con un valor de token de 0,07 dólares, y el pago puede realizarse en Bitcoin, Ethers o transferencia bancaria, directamente desde nuestra web.

Además, con ellos se podrán adquirir tokens de atletas que presenten sus proyectos de financiación a la plataforma, los cuales serán previamente “aprobados” por la comunidad de inversores y expertos de Globatalent, entre los cuales se encuentran como supporter Luis Suárez, mediocampista del Fútbol Club Barcelona, el entrenador de la Liga ACB de básquetbol, Richard Casas Gurt, el ex jugador de los Lakers de Los Ángeles, Maurice Evans, y el tenista portugués João Sousa, quienes decidieron unirse a esta organización junto a Ferrán Martínez, un ex jugador profesional de básquetbol del FC Barcelona y Olympian.

roadmap

Para dar un claro ejemplo sobre cómo funcionará la plataforma, Sunil Bhardwaj, CEO de Globatalent detalla: “Un tenista joven podrá solicitar financiación para sus futuros años de competición a cambio de un porcentaje de los ingresos que recibirá en los próximos 4 años. Si la financiación solicitada es de 200.000 dólares, pueden emitirse 20.000 tokens de 10 dólares cada uno que son las participaciones de los futuros ingresos. Los inversores decidirán si esta propuesta del atleta es atractiva o no para comprar estos derechos”. Según el CEO, también es posible tokenizar ingresos futuros de deportistas y remitir parte de ellos a ONGs u otras instituciones. Incluso empresas como clubes deportivos pueden conseguir dinero y acceder inversiones a cambio de ingresos futuros.

Globatalent basa su plataforma en la tecnología blochchain para descentralizar la industria del deporte, un sector que mueve más de 1.500 mil millones de dólares. “Entre otras virtudes, el blockchain nos ofrece seguridad, ejecución automática de contratos inteligentes, un registro de todas las actividades e hitos. Además, provee tanto protección de datos como encriptación donde es necesario”, concluye el CEO, y apunta que el plan es que la plataforma pueda gestionar un 10% de esta cifra al cabo de 4 años.

Vínculos de utilidad:
Youtube (https://www.youtube.com/channel/UCD9YH3-Stofoh0eXWxwVBnA)
Twitter (www.twitter.com/@globatalent)
Facebook (https://www.facebook.com/globatalent.official/)
Linkedin (https://www.linkedin.com/company/globatalent)
Telegram (https://t.me/globatalent)