¿Con cuanto aprobaría Merlí en las aulas argentinas?

En Argentina se vive el debate de los salarios docentes y también el de la calidad de la enseñanza y no está lejos la añoranza de muchos que sueñan con que cada escuela, cada colegio o cada aula pudiera tener su Merlí. Sin desconocer que Merlí y otros docentes acaso tan glamorosos o no tanto como él, están hace tiempo entre nosotros, el debate es tan bienvenido como arduo. Uno y otro -salarios y calidad de la enseñanza- tienen íntima relación. Tanto como también las reflexiones sobre qué mirar, qué cambiar y cómo hacerlo en la educación argentina. A Portinos llegan a diario avisos de encuentros docentes, seminarios y conferencias online que se plantean estos temas, algunas de las cuales pongo aquí a consideración.


Convengamos que no es una reflexión privativa de los docentes, sino de todos los miembros de la sociedad porque la urdimbre es una trama que vincula a padres, hijos, docentes y empresas y organismos públicos y privados que desean que la formación académica y profesional esté a la altura de cuanto nos transforman las nuevas tecnologías.

Una de estas citas surge de Chicos.net, que invita a una conferencia “Educar en tiempos de virtualidad”, un encuentro online gratuito y “a distancia en donde estaremos reflexionando junto a la experta Paula Sibilia y la directora de Chicos.net, Andrea Urbas, acerca de los temas que más nos afectan hoy en día: ¿Qué significa educar para la cultura digital?; ¿Por qué es importante una educación crítica de los nuevos medios?; ¿Cuáles son los objetivos de las redes sociales y cómo visibilizar estas nuevas lógicas?

WebinarPaulaSibilia-04

En la convocatoria a este encuentro se señala que “En la actualidad, estamos todos atravesados por la “espectacularización” de nuestra personalidad: esta “extimidad” no elimina la noción de intimidad (como aquello que se da en espacios privados), sino que la resignifica: es la mirada del otro la que puede darle legitimidad a nuestra existencia.

“Siguiendo la misma lógica, las redes sociales atraviesan las paredes de los hogares y las escuelas, pero sin anularlas: las dotan de otra significación que no diferencia entre los límites de lo público y lo privado. Sin embargo, de la mano de esta resignificación, las redes sociales también utilizan nuestros datos personales y nuestras conductas en internet para producir patrones de uso que favorecen al mercado publicitario, entre otras cosas.

En este diálogo reflexionaremos acerca de estas nuevas formas de la cultura actual, resaltando la importancia de visibilizar las lógicas que traen las redes sociales, para poder formar usuarios críticos y responsables de las TIC. Entender a qué suscribimos cada vez que utilizamos las tecnologías es fundamental para acompañar de forma consciente y productiva los infinitos flujos de información que circulan a través de ellas.

Por otro lado, una comunicación del IV Congreso Internacional sobre Problemáticas en Educación y Salud, con la presidencia honoraria de Ruth Harf, plantea para este encuentro “El fracaso escolar en debate”. Señala que “existe un consenso bastante generalizado de llamar “fracaso escolar” al efecto visible y preocupante que se relaciona con un “inadecuado” desempeño escolar por parte de los alumnos, en los distintos niveles y modalidades. Ello significaría que quien fracasa es el sujeto del aprendizaje. Sin embargo, cuando ahondamos en la problemática surgen una cantidad de interrogantes que nos obligan a ampliar la mirada: el rol que desempeñan docentes y familias, las didácticas disciplinares, el sistema educativo, las expectativas de la comunidad, las políticas públicas, lo que explican y prescriben nuestras teorías y paradigmas, etcétera.”

P18_encabezado-web_gr

En ese sentido el encuentro “invita a invita a preguntarnos quién o quiénes fracasan. Genéricamente, sabemos en quién recae el fracaso y sus consecuencias, pero no están tan claras las causas de este efecto, indeseado por todos, y cuáles deberían ser las transformaciones necesarias que reviertan esta situación.”

 

Cierra la recepción de trabajos para las 47 JAIIO

Este año las 47 JAIIO se realizarán en la Ciudad de Buenos Aires, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo del 3 al 7 de septiembre de 2018, por lo que el comité organizador recuerda que este 13 de abril de 2018 es la fecha de cierre de recepción de trabajos para las próximas 47 JAIIO.


fondo-para-twitterSimposios

AGRANDA 2018 – Simposio Argentino de GRANdes DAtos

ASAI 2018 – Simposio Argentino de Inteligencia Artificial

ASSE 2018 – Simposio Argentino de Ingeniería de Software

CAI 2018 – Congreso Argentino de AgroInformática

CAIS 2018 – Congreso Argentino de Informática y Salud

IETF Day 2018 – Taller del Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet/Argentina

JUI 2018 – Jornadas de Vinculación Universidad-Industria

LatinR 2018 – Conferencia Latinoamericana sobre el Uso de R en Investigación + Desarrollo

SAESI 2018 – Simposio Argentino de Enseñanza Superior en Informática

SID 2018 – Simposio Argentino de Informática y Derecho

SIE 2018 – Simposio de Informática en el Estado

SIIIO 2018 – Simposio Argentino de Informática Industrial e Investigación Operativa

STS 2018 – Simposio Argentino sobre Tecnología y Sociedad

EST 2018 – Concurso de Trabajos Estudiantiles

Taller de Gobernanza 

SADIO – Sociedad Argentina de Informática
Uruguay 252 2º “D” (C1015ABF) – Ciudad de Buenos Aires
Tel: 4371-5755 Tel/Fax: 4372-3950
Email: informacion@sadio.org.ar

¿Cuán confiables son los navegadores web?

Avast descubrió que el 65% de los consumidores cree erróneamente que los modos de navegación privada e incógnita, que ofrecen los navegadores web de hoy, ocultan tanto su identidad como datos de navegación a gobiernos, organizaciones y anunciantes.


Hackers Activities Retro Cartoon Icons Set

 

Los nuevos hallazgos de Avast a través de una gran encuesta, realizada a más de 10000 consumidores en todo el mundo, identificaron serias preocupaciones de que las más populares extensiones web son una amenaza a la privacidad y seguridad, pese a que son adoptadas a gran escala por el usuario.

A pesar de que casi dos tercios (64%) de los encuestados admiten que usan extensiones de navegador de terceros, solo el 21% los considera confiables.

Cuando se les preguntó si los navegadores actuales deberían hacer un mejor trabajo para identificar adware y malware oculto en extensiones maliciosas, casi todos (96%) de los encuestados respondieron que sí.

Las extensiones maliciosas son una amenaza creciente ya que los atacantes imitan a marcas populares o replican características populares para distribuir anuncios, secuestrar consultas de búsqueda y robar datos personales. Avast Secure Browser identifica activamente los complementos inseguros, así como los enlaces y contenido que podría contener malware.

“Los consumidores que usan herramientas como Navegación privada y Modo de incógnito tienen una falsa sensación de seguridad, ya que solo ofrecen opciones de privacidad limitadas y ninguna protección real contra amenazas de seguridad o privacidad”, dijo Matt Adkisson, director de plataforma de productos de Avast. “A los consumidores nunca se les ha ofrecido un navegador que brinde ambos, protección web líder en la industria y privacidad en línea entregada por expertos en ciberseguridad. Somos ante todo una empresa de seguridad y rediseñamos Avast Secure Browser específicamente para ofrecer una experiencia en línea segura y privada. No sólo es una opción simple y segura para quienes son conscientes de la privacidad, también es sustancialmente más rápido que otros navegadores disponibles en la actualidad “.

A diferencia de la limitada privacidad que ofrecen los navegadores existentes, Avast Secure Browser brinda una amplia gama de configuraciones que el usuario puede adaptar, incluyendo Anti-Tracking, Bank Mode, Stealth Mode e integración de VPN. Avast Secure Browser también protege a los usuarios contra terceras partes que supervisan y almacenan el historial de navegación, o colocan cookies de seguimiento y utilizan datos privados para construir perfiles no deseados del usuario.

Los usuarios también pueden estar seguros de que Avast Secure Browser los protegerá contra aplicaciones maliciosas que rastrean en forma oculta su actividad en línea, o usan sus PC para actividades como mineria de criptomonedas sin permiso. Esto es especialmente importante hoy en día debido al aumento de cryptojacking. A pesar de que el 81% de los consumidores encuestados no sabía de qué se trataba, el 94% expresó su preocupación cuando se le explicó en qué consistía.

Avast Secure Browser está basado en la exitosa plataforma de código abierto Chromium y está equipado con su propio centro de seguridad y privacidad que consolida la experiencia y la tecnología de Avast para facilitar a los usuarios la protección de sus datos personales e identidades en línea. Las características clave incluyen Anti-Tracking para evitar que los sitios web rastreen a los usuarios en línea; Bank Mode que evita que los piratas informáticos vean lo que escriben los usuarios; Anti-Fingerprinting para disfrazar huellas de navegador únicas; Adblock para aumentar la velocidad de navegación y proteger contra anuncios maliciosos; Extension Guard para bloquear complementos de publicidad no deseados y WebShield que escanea URLs para pishing inseguro o dominios de malware.

Avast Secure Browser, anteriormente conocido como SafeZone Browser, se está distribuyendo actualmente como una actualización para los usuarios existentes en todo el mundo. El navegador también se ofrecerá a nuevos usuarios elegibles de los productos Avast Antivirus y como descarga separada en Avast.com. Las características adicionales de pago por suscripción como Avast SecureLine VPN están disponibles por una pequeña tarifa anual.

Avast Secure Browser es compatible con Windows 10, 8, 7. Las versiones móviles para iOS y Android están programadas para su lanzamiento en 2018, más adelante. La lista completa de características y el link para descargar el nuevo Avast Secure Browser está disponible en el sitio web de Avast.

La tecnología potencia a la agricultura sustentable

El empleo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en la agricultura en América Latina presenta una oportunidad de avanzar hacia una agricultura sustentable y contribuir a la seguridad alimentaria en la región, a través de la mejora de procesos basados en el acceso e intercambio de información. La implementación de la E-Agricultura puede además mejorar las condiciones de producción y comercialización para los agricultores latinoamericanos, de acuerdo con el reporte E-Agricultura en América Latina, publicado por 5G Americas en julio de 2017.


De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se define a la  e-Agricultura como “una nueva área que promuve la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria a través de mejores procesos para acceder e intercambiar conocimientos, mediante el uso de las TIC”. Es decir, que en la e-Agricultura consta del diseño, desarrollo y aplicación de las TIC para mejorar de forma innovadora al sector.

e-agricultura en LA

Históricamente la agricultura fue una actividad cuyos secretos y conocimientos se preservaron por medio de tradiciones familiares. La información oral fue fundamental para su desarrollo y evolución a lo largo de los años. Actualmente, las herramientas provistas por las TIC permiten que estos conocimientos se extiendan de manera más simple y gráfica entre la población.

El documento resalta que el uso de las TIC en la producción agrícola facilita el acceso a los mercados y a información de precios en tiempo real, permite acceder a información climática actualizada, y contribuye a enriquecer las prácticas de cultivos. El acceso a estas herramientas puede impactar en distintos aspectos de esta actividad, ya sea en lo que respecta al control financiero de la actividad, la atención de variables como las condiciones climáticas, la utilización de herramientas e instrumentos digitales para monitoreo de cultivos, el uso racional de recursos e insumos, y la sustentabilidad, mediante el uso eficiente de riego y drenaje, entre otros.

El reporte E-Agricultura en América Latina puede ser descargado aquí.

GPA_Agrotoxicos_02

Cibertrucos usados para hackear teléfonos

Mientras los analistas descifran nuevas metodologías para investigar malware y los usuarios empiezan a entender su funcionamiento, los cibercriminales buscan novedosas formas para esconderse en los teléfonos y comprometer los dispositivos. ESET Latinoamérica analiza de qué manera lo pueden lograr y cómo protegerse.


fonos y cribercriminales

Las técnicas que utilizan para aumentar la efectividad de sus ataques podrían agruparse en dos categorías: por un lado, estrategias de Ingeniería Social (consiste en la manipulación psicológica y persuasión para que voluntariamente la víctima brinde información personal o realice algún acto que ponga a su propio sistema en riesgo) y, por el otro, mecanismos técnicos para dificultar la detección y análisis de malware. ESET Latinoamérica resume los comportamientos más frecuentes en relación a códigos maliciosos para Android durante los últimos años, basados en Ingeniería Social:

 1.- Uso de cuentas fraudulentas en la Play Store para distribución de malware
El malware en la tienda oficial de Google no cesa de aparecer. Para los cibercriminales, lograr que sus aplicaciones maliciosas logren colarse en los mercados de aplicaciones genuinas resulta una gran victoria, pudiendo alcanzar un conjunto grande de potenciales víctimas y garantizando casi por completo un número mayor de infecciones.

2.- Fechas conmemorativas y lanzamientos de aplicaciones esperadas
Una práctica común en el mundo del ciberdelito es enmascarar malware como versiones de Apps -juegos, principalmente- que cobran repentina popularidad y que están prontas a ser liberadas o que no están disponibles en tiendas oficiales para determinados países. Este fue el caso de Pokémon GO, Prisma o Dubsmash, sumando cientos de miles de infecciones a nivel mundial.

3.- Tapjacking y superposición de ventanas
El tapjacking es una técnica que consiste en la captura de los toques que el usuario da sobre la pantalla al mostrar dos actividades superpuestas. De esta manera, el usuario cree que realiza toques sobre la actividad que está viendo, mientras estos están siendo verdaderamente desviados a otra actividad, oculta a su vista. Otra estrategia similar, muy utilizada para el robo de credenciales en Android, es la superposición de actividades. En este esquema, el malware detecta la aplicación que el usuario está utilizando a cada instante y, cuando esta coincide con una determinada App objetivo, despliega un diálogo propio con la estética de la aplicación legítima, solicitando las credenciales al usuario.

4.- Camuflarse entre las aplicaciones del sistema
La forma más sencilla para que un código malicioso para se oculte en un equipo es simular ser una aplicación del sistema. Comportamientos como eliminar el icono de la App una vez que ha terminado la instalación o utilizar nombres, paquetes e iconos de Apps de sistema y otras populares para inmiscuirse en el equipo, son estrategias que se ven en códigos como el caso del troyano bancario que pretendía ser Adobe Flash Player para robar credenciales.

5.- Simular ser apps del sistema y seguridad para solicitar permisos de administrador
Dado que Android limita los permisos de las aplicaciones, muchos códigos maliciosos necesitan solicitar permisos de administrador para poder desarrollar correctamente su funcionalidad. Además, este permiso ayuda a que el malware pueda dificultar su desinstalación. El camuflarse como herramientas de seguridad o actualizaciones del sistema brinda a los cibercriminales ventajas como escudarse bajo una figura de confianza, de modo que el usuario no dude en autorizar a la aplicación.

“Desde ESET apostamos a la educación como la primer herramienta de prevención. Estar al tanto de los riesgos a los que nos exponemos ayuda a mantenernos alertas y tomar las precauciones necesarias. Cuidar nuestra información, utilizar soluciones antivirus, conectarnos a redes seguras, contar con contraseñas robustas son algunos de los puntos claves para para poder disfrutar de la tecnología de manera segura”, mencionó Denise Giusto Bilic, especialista en seguridad informática de ESET Latinoamérica.

Para prevenir infecciones, desde ESET recomiendan chequear estos comportamientos potencialmente maliciosos y además enterase cómo saber si su teléfono ha sido comprometido.

Maplink lanza una plataforma de envíos de bajo costo para negocios y Pymes

Maplink lanza una plataforma de gestión de envíos para negocios y Pymes que reduce en un 30% los costos logísticos. Dado el uso de un innovador algoritmos de optimización, de agrupamiento de entregas y atribución automática de tareas para los repartidores, esta nueva plataforma aumentará la percepción de profesionalismo y eficiencia por parte de los  clientes de los comercios que la utilicen. Sus clientes podrán ver por dónde se encuentra su envío en tiempo real.


Maplink Urban Logistics Platform - repartidores

En el mercado comercial actual, la logística o delivery se ha transformado en un eslabón fundamental dentro de la experiencia de compra de las personas y empresas. Una correcta gestión de la recepción del pedido y su entrega aumenta exponencialmente en el cliente la percepción de que la empresa o negocio cumplió su promesa en tiempo y forma. Por esto se estaba necesitando una solución que permita mejorar los estándares logísticos, reducir los costos de cada entrega y en un tiempo exponencialmente menor. Maplink presenta en la Argentina “Maplink Urban Logistics Platform” (MULP), una plataforma de logística urbana que permite a los pequeños y medianos negocios ofrecer, desarrollar y gerenciar sus operaciones de entrega “de última milla” contemplando el proceso logístico de un pedido, desde el momento de la venta hasta la distribución física de la misma.

Con “Maplink Urban Logistics Platform”, las Pymes argentinas tendrán la capacidad de superar los desafíos económicos de la entrega “en la última milla” al optimizar rutas para las entregas y así podrán aumentar la productividad de los repartidores. Con el uso de algoritmos de optimización, de agrupamiento de entregas y atribución automática de tareas para los repartidores, se logra reducir en un 30% los costos logísticos. Para la empresa, la inversión en tecnología es de la orden de $6 (pesos) por entrega realizada, obteniendo retorno sobre la inversión desde el primer mes.

Los clientes por su parte también se verán muy beneficiados. Mejorarán su experiencia sin salir de su casa, contando con más información a lo largo del proceso, transparencia, conveniencia y rapidez. Además, los clientes de plataformas de e-commerce o comercios con delivery tradicional, contarán con una reducción de los costos de envío, algo muy exigido en estos rubros. Con “Maplink Urban Logistics Platform” los comercios y empresas podrán pactar y cumplir con entregas en franjas horarias determinadas, ya sea de expresos de hasta dos horas, semi-expresos de entre dos a cuatro horas, en el mismo día o mediante entregas ya programadas.

Una de las novedades que se están presentando con Maplink Urban Logistics Platform (MULP) es la nueva posibilidad que tendrán los clientes para conocer el día y rango horario estimado de entrega. Gracias a la integración con una plataforma bots llevada a cabo por la empresa Wavy, los clientes podrán conocer los tiempos estimados de llegada del delivery a través de redes sociales como Facebook Messenger o SMS.

Con “Maplink Urban Logistics Platform”, las Pymes y negocios podrán:

Fácil gestión de la operación de entregas.

– Registrar nuevas solicitudes de entregas, con estimación de la tasa de entrega calculada automáticamente y restricción de área geo-referenciada. Agrupar, asignar y enrutar las entregas de forma automática, sacando esa preocupación del despachante.

– La operación interna del negocio está completamente alineada a la logística a través de alertas, notificaciones y del mejor orden para producir o separar sus productos. Toda la información del envío se puede compartir de inmediato con los clientes a través de un mensaje de correo electrónico o mensajes de texto (SMS) con el seguimiento de sus pedidos: este sabe cuándo llegará el producto y quién será el responsable de esa entrega. Esto trae más comodidad (por saber lo que está pasando con su pedido) y seguridad (por saber quién va a realizar la entrega).

Itinerario del repartidor durante su jornada de trabajo.

– El distribuidor recibe todas las órdenes de servicio que debe ejecutar y visualiza fácilmente la mejor ruta para sus entregas. El negocio se mantiene conectado con el repartidor incluso cuando está en la calle: de manera sencilla se puede saber dónde está, qué entregas ya realizó y si tuvo algún problema en la realización de alguna de esas entregas.

– El repartidor se monitorea durante su jornada de trabajo y la información recopilada se utiliza para optimizar las rutas y la mejor asignación de los repartidores a las entregas, buscando siempre la mejora de la operación.

Supervisores con seguimiento, en tiempo real, de la operación.

– En cualquier momento y lugar, los supervisores pueden saber dónde están los repartidores, las entregas realizadas, lo que está en día, lo que está atrasado y acciones que hay que retomar.

– Alertas de mensajería (como por ejemplo, el mensajero está sin conexión a internet, no llegó a tiempo para hacer una entrega, o cliente no encontrado) permitiendo que los supervisores del negocio o tienda se anticipen y agilicen la solución del o los problemas.

“Maplink Urban Logistics Platform” cuenta con la capacidad de considerar diferentes tipos de transportes, desde bicicletas, motos, taxis hasta flotas de diferentes tipos de vehículos. “E-commerce, franquicias y empresas de tecnología ERP y POS pueden integrar esta plataforma a sus servicios, combinando flotas propias, compartidas y cloud para el uso, por ejemplo, en food delivery”, explica Alejandro Singer, Director de Logística de Maplink Argentina. Y enfatiza “MULP es sin duda una de las plataformas para Pymes más sofisticadas y más avanzadas para la gestión y correcto desarrollo de la logística en cualquier actividad”.

Desde el 2013, Maplink pudo percibir la importancia de alinear la operación interna de los establecimientos a la operación externa y equipos de entregas. Por tal motivo, Maplink creó MULP, luego de la incorporación de “El Club de la Entrega” de Brasil, empresa de ingeniería logística con una nueva visión sobre el Delivery. Con el trabajo ya consolidado en Brasil para grandes empresas, como McDonald’s y Petz (red minorista de pet shops), la plataforma original fue adaptada para prestar apoyo a cualquier demanda de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), abarcando el proceso logístico desde el instante siguiente de la venta hasta la distribución física del producto solicitado con el uso de una flota flexible y virtual. Recientemente en Brasil, la empresa local Voxline, líder en el mercado de food delivery con 416.000 pedidos al mes, seleccionó a MULP para su operación de sus 243 restaurantes.

“La evolución del mercado de compras ha hecho que los consumidores sean más exigentes con productos y servicios y eso no fue diferente con el delivery. Las pequeñas y medianas empresas necesitan mantener y fidelizar sus clientes, y la plataforma MULP viene para sanar justamente esa brecha”, señala Singer.

La tecnología es el principal aliado para hacer posible las entregas en un menor tiempo, por eso el uso de MULP populariza el acceso a la logística, beneficiando a la empresa y a sus clientes. La solución genera la oportunidad de ofrecer un nuevo servicio, estandarizar operaciones, acompañar en tiempo real la entrega, acercar a las distintas Pymes con sus consumidores, valorizando la experiencia satisfactoria del cliente y la de ofrecer un buen precio por el delivery. Además de eso, hay un impacto directo en la reducción de transito en las grandes ciudades, menor gasto de combustible y también en la emisión de CO2.

ASRock ingresa en el mercado de placas de video

ASRock, fabricante de motherboards, anunció su ingreso al mercado de las placas de video con la presentación de la serie Phantom Gaming. La nueva serie de placas de video para AMD RadeonTM RX500, incluyen los modelos Phantom Gaming X Radeon RX580 8G, Radeon RX570 8G, Phantom Gaming Radeon RX560 4G/2G y Radeon RX550 4G/2G.


“ASRock finalmente ingresó en el mercado de placas de video. Estamos felices y orgullosos de poder trabajar con AMD, un socio sólido y confiable. En breve estaremos anunciando acuerdos y disponibilidades de los distintos modelos VGA de la marca, en distintos países de Latinoamérica,” dijo Hernán Chapitel, Director de Ventas para Latinoamérica de ASRock.

La serie Phantom Gaming de ASRock, ofrece tecnología con rendimiento avanzado

20180328_ASRock Phantom Gaming X Radeon RX580 8G_box“Las placas de video de la serie ASRock Phantom Gaming poseen un diseño elegante y flexibilidad para usuarios avanzados en combinación con un control amigable y, sin dudas, un rendimiento sobresaliente. ASRock nunca compromete la calidad y el rendimiento de sus productos, es por ello que estos nuevos productos cuentan con características sorprendentes, junto con los mejores componentes para asegurar que cubran las expectativas de todos,” anticipó Hernán Chapitel.

“La serie Phantom Gaming de ASRock ofrece características como dos ventiladores a rulemanes y cuentan con un disipador de calor fabricado en una sofisticada aleación de aluminio con una gran base de cobre, equipadas con un diseño con heatpipes para una óptima refrigeración,” afirmó Chapitel. Y destacó: “Estas tecnologías proveen un rendimiento del sistema mejorado, mayores tazas de refrigeración y confiabilidad del producto a largo plazo.”

ASRock_Hernan_Chapitel_2“Las nuevas placas de ASRock están basadas en la serie Radeon RX 500, que cuentan con una potente combinación de un excepcional rendimiento en juegos, altas frecuencias de velocidades del procesador, y la refinada arquitectura de AMD “Polaris” de 2da generación,” explicó Hernán Chapitel (foto) y señaló: “La serie Radeon RX 500 está diseñada específicamente para actualizaciones de sistema, atendiendo a los gamers que se ven obstaculizados por la tecnología obsoleta y no pueden disfrutar de experiencias óptimas en los juegos modernos o las últimas tecnologías de visualización.”

“ASRock es líder en la industria con algunos de los mejores motherboards basados en AMD del mercado actual y estamos encantados de esta nueva alianza que nos ayudará a ofrecer increíbles experiencias a los jugadores con los GPU Radeon ,” dijo Scott Herkelman, vicepresidente corporativo y administrador general de Radeon Technologies Group y añadió: “La nueva serie ASRock Phantom Gaming, basada en las potentes placas de video Radeon RX 500 Series, brindará a los gamers lo mejor de las características y rendimiento de Radeon que incluirán FreeSync, la tecnología definitiva para ofrecer un juego fluido y libre de saltos, Radeon Software Adrenalin Edition para una excelente captura, streaming e intercambio de video, ahora con funcionalidad para dispositivos móviles y el rendimiento gráfico Radeon altamente optimizado para DirectX 12 y Vulkan.”

ASRock: Un nuevo jugador se une a la partida

“Luego de una larga y cuidadosa preparación, ASRock ha finalmente lanzado su campaña en el mercado con nuestras nuevas placas de video. ASRock está feliz y orgullosa de asociarse con AMD y tenemos el deseo de desarrollar nuevos productos gráficos en el futuro,” concluyó Hernán Chapitel, Director de Ventas para Latinoamérica de ASRock.

Más información en: https://www.asrock.com/microsite/PhantomVGA/

Nuevo ciclo de capacitación CACE en economía digital

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) anuncia un nuevo evento de capacitación en economía digital. Se trata del eCommerce Full Experience, un nuevo ciclo de Capacitaciones para profesionales que tendrá cuatro ediciones: Mobile Day, Tech Day, ePayments Day y DataLab.


https_%2F%2Fcdn.evbuc.com%2Fimages%2F42637305%2F164613125908%2F1%2Foriginal

El primero de ellos será dedicado a las tendencias sobre mobile commerce y tendrá lugar el próximo 11 de abril en la sala Picasso de Paseo La Plaza, Corrientes 1660, CABA. Durante la jornada, los asistentes podrán conocer estrategias mobile para captar y atraer nuevas audiencias, acelerar sus negocios y lograr que los usuarios tengan una experiencia de compra efectiva a través de dispositivos móviles.

“El crecimiento del mobile en el comercio electrónico ya es un hecho y hoy se encuentra en ascenso: en el año 2017, el 39% de los usuarios realizaron búsquedas a través de dispositivos móviles y el 27% los utiliza para realizar compras. Impulsar las ventas a través de dichos dispositivos permitirá que el universo del eCommerce incorpore nuevas posibilidades tanto para las empresas como para los usuarios, con experiencias de compra que generen la mayor satisfacción”, sostuvo Leandro Nabel, director de la comisión Mobile de la Cámar Argentina de Comercio Electrónico.

Entre los disertantes se encuentran ejecutivos de Garbarino, Falabella, Dexter, Farmacity y Muaa!, entre otros.

Agenda

8:30 hs – Acreditación
9:00 hs – Presentación / Bienvenida por Leandro Nabel
9:15 hs – Comportamiento del usuario mobile hoy en Argentina, por Julieta Maidana y Gustavo Sambucetti
9:50 hs – La importancia de mobile en la transformación digital de las empresas, por Andreani y Emporio envíos
10:30 hs – Break y networking con mesas de trabajo
11:00 hs – Mobile: casos de éxito de empresas que cuentan sus secretos (Garbarino, Falabella, Dexter, Farmacity y Muaa!)
13:00 hs – Almuerzo y networking
14:00 hs – Cierre

Evento gratuito para SOCIOS CACE con entradas limitadas e inscripción obligatoria. La asistencia tiene un valor para no socios presencial de $600 y no socios online de $300.

Para registrarse es necesario ingresar al siguiente link.

La digitalización como propuesta de estudio

Inició el ciclo lectivo de una nueva Tecnicatura Superior en la comuna bonaerense de Vicente López. Se trata de la Tecnicatura Superior en Energía Eléctrica con Orientación en Digitalización, y forma parte de un acuerdo de cooperación entre Siemens y la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.


Javier Pastornio (centro), afirmó el compromiso de Siemens para formar el talento del futuro

El presidente y CEO de Siemens Argentina, Javier Pastorino (en cl centro de la foto) participó junto a Gabriel Sanchez Zinny, director general de cultura y educación de la Provincia de Buenos Aires y Jorge Macri, Intendente de Vicente López; en el acto que dio inicio al ciclo lectivo de esta innovadora propuesta educativa.

La Tecnicatura depende del Instituto N°199 y se cursa en la Escuela Técnica N°1 de Vicente López que cuenta con laboratorios equipados con tecnología de última generación donada por la empresa Siemens e impulsa la iniciativa en conjunto con la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia.

Pastorino afirmó, ‘confío que podremos capitalizar esta estupenda oportunidad entre todos, alumnos, docentes, funcionarios y empresas y, en base a este esfuerzo conjunto, contribuir a enriquecer y mejorar la sociedad en la que todos vivimos.’

El plan de estudios tiene una duración de 3 años y hace foco en temas tales como los relacionados con la generación, distribución y control digital de la energía eléctrica, buscando formar futuros profesionales en el campo de la electricidad, la electrotecnia y las redes digitales de generación distribuida, temáticas estratégicas para la Argentina y la Provincia de Buenos Aires.

Docentes de la Tecnicatura explicando la nueva tecnología

Durante los años de formación, los alumnos llevarán adelante prácticas de laboratorios en un espacio particularmente innovador, diseñado y equipado por Siemens. Asimismo y durante el tercer año, los estudiantes podrán realizar prácticas profesionales en la empresa, generando de esta manera una articulación entre teoría y práctica que es clave como parte de un abordaje formativo.

Durante el acto de inicio del ciclo lectivo también estuvieron presentes diversos directivos involucrados en esta iniciativa, entre ellos Mario Dittler, director provincial de Educación Superior y Omar Brandan, director de la Escuela Técnica N° 1 de Vicente López.

La idea de esta propuesta educativa surgió inicialmente en el marco de la visita del CEO Global de Siemens, Joe Kaeser, al Presidente Mauricio Macri durante 2016. Desde entonces se trabajó en el establecimiento de acuerdos, elaboración de los contenidos curriculares, búsqueda de profesores y finalmente en el diseño y equipamiento del moderno laboratorio.

 

Intel presentó en Beijing el poderoso procesador Core i9, para laptops

Beijing, China.- En un evento mundial celebrado aquí, Intel anunció el primer procesador Intel Core i9, para laptops, un potente desarrollo que es parte de la nueva línea de productos móviles de alto desempeño. El Intel Core i9 de 8a Generaciónes el procesador para laptops de mayor desempeño desarrollado por Intel, para ofrecer la mejor experiencia de videojuegos y creación de contenido móvil.


Captura de pantalla 2018-04-03 a la(s) 18.33.03

Intel también anunció una nueva extensión de la plataforma Intel Core que reúne los beneficios de los procesadores Intel Core de 8ª Generación con la memoria Intel Optane, lo que representa una ampliación de su familia de CPU y chipsets de escritorio de alto desempeño que ofrecen capacidades de espera o stand-by y de computación ambiental modernas. Además, compartió nuevos detalles en la plataforma Intel Core vPro de 8a Generación.

Ofreciendo la última experiencia en videojuegos y creación de contenido

Estos nuevos procesadores se basan en la plataforma Coffee Lake y aprovechan la tecnología de proceso de 14nm++, que les permite ofrecer hasta 41% más cuadros por segundo en los videojuegos o editar video 4K con una velocidad hasta 59% mayor que la generación anterior, con los mismos gráficos discretos.

En lo más destacado se encuentra el procesador Intel Core i9-8950HK de 8ª Generación optimizado para superar los límites del desempeño. Es el primer procesador Intel móvil con seis núcleos y 12 subprocesos. Viene totalmente desbloqueado y tiene la nueva tecnología Intel Thermal Velocity Boost (TVB), la cual aumenta oportuna y automáticamente la frecuencia del reloj hasta 200 MHz, si la temperatura del procesador es lo suficientemente baja y está disponible el presupuesto para potencia turbo. Lo anterior se traduce en una frecuencia turbo de hasta 4.8 GHz.

A medida que la industria de los videojuegos para PC crece rápidamente, Intel ha visto una creciente demanda de laptops increíblemente rápidas que puedan ofrecer un desempeño como el de las computadoras de escritorio, para lograr una experiencia inmersiva y de gran capacidad de respuesta, incluyendo la posibilidad de transmitir y grabar contenidos sin comprometer la experiencia de juego, al tiempo que permite la portabilidad.

Sin embargo, el rendimiento va más allá de los videojuegos. Gracias al rápido ritmo de la innovación tecnológica, la industria ha ampliado el acceso a todo tipo de contenido y a los mecanismos para crearlo, redefiniendo radicalmente el significado de la creatividad, y a medida que el contenido se ha vuelto más rico y envolvente, el nivel de desempeño que se necesita tanto para consumir como para crear contenido también aumentó.

Esta familia de procesadores Intel Core proporciona una plataforma móvil poderosa para los creadores. Además, el desempeño de un subproceso único y de múltiples subprocesos de los nuevos procesadores Intel Core de 8ª Generación móviles de mayor desempeño, permite a los usuarios disfrutar de las experiencias móviles de realidad virtual y del nuevo Windows* Mixed Reality Ultra, más integradas y de mayor calidad.

image003 (3)La familia de procesadores móviles Intel Core de 8a Generación de mayor rendimiento, también agrega un nuevo chipset Intel serie 300, que agrega Gigabit Wi-Fi integrado para una conexión ultra rápida que es capaz de ser 2 veces más veloz que el estándar 2×2 802.11AC 80 MHz (867 Mbps).

Memoria Intel Optane: ahora en las plataformas móvil y de escritorio Intel Core de 8a Generación

La memoria Intel Optane es un acelerador de sistema inteligente y adaptable para plataformas de escritorio y móviles, que aumenta el rendimiento y la capacidad de respuesta de la tecnología de almacenamiento basada en SATA, sin comprometer la capacidad de almacenamiento.

Prepárate-Intel-Core-i9-ya-es-movil-y-podrás-tenerlo-en-laptops-o-celulares-Atomix-2

Ahora, la memoria Intel Optane está disponible tanto en la plataforma móvil como en la de escritorio del procesador Intel Core de 8ª Generación. Asimismo, Intel lanzó una nueva función Data Drive Acceleration, que le da un gran impulso a una unidad de datos secundaria HDD. Esta poderosa combinación ofrece una carga de juego4 hasta 4.7 veces más rápida y una carga multimedia5 hasta 1.7 veces más veloz. Conozca más sobre Data Drive Acceleration.

Los consumidores también comenzarán a ver una nueva extensión de la plataforma con las placas Intel Core i5+, i7+ y i9+ en sistemas selectos, empezando con los procesadores de alto rendimiento Intel Core de 8ª Generación para móviles y escritorio actuales. Lo anterior indica que están adquiriendo un dispositivo que tiene la combinación del desempeño de Intel Core con la aceleración de la memoria Intel Optane.

Pinterest facilita aún más seguir a personas y tableros

Pinterest lanza una nueva pestaña completamente enfocada en las personas y tableros que sigues en Pinterest. Esta pestaña facilita ver los últimos Pins de todas las personas que sigues en el orden que los guardan. Puedes ver y controlar a quién sigues tocando el botón “+” en la parte superior de la pestaña. Allí, también puedes descubrir más personas que seguir en función de tus intereses, y dejar de seguir todo lo que ya no te sea relevante.


100-blog-image-intl-p-badge-alt-12

Una de las mejores maneras de descubrir nuevas ideas es ver lo que está guardando la gente y las marcas con las que compartes gustos. Pinterest destaca que gracias a esta novedad, te resultará más fácil ver los últimos Pines de todas las personas que sigues en el orden en que ellas los guardan.

Al hablar con los pineadores (Pinners), Pinterest descubrió que algunas personas sólo buscaban recomendaciones, mientras que a otras les gustaba sólo seleccionarlas, y la mayoría de las personas deseaban poder hacer ambas acciones. Ahora tienen la elección de inspirarse a través de recomendaciones personalizadas en el feed de su página principal, o cambiar a una pestaña dedicada a los últimos Pins de las personas que sigues.

Puedes ver y controlar a quién seguir al ingresar al botón «+» que se encuentra en la parte superior de la pestaña Seguir. También puedes descubrir más gente a la que seguir de acuerdo con tus intereses y quitar lo que consideras que ya no es relevante para ti.

La pestaña Seguir estará disponible para todos dentro de las siguientes semanas. Se lanzará hoy en pinterest.com y en nuestras aplicaciones para iOS (versión 6.46) y Android (versión 6.56).

Nuevo centro de intercambio de contenidos internacionales para docentes

Los educadores del Programa del Diploma (PD) del Bachillerato Internacional (IB) y externos a la organización pueden ahora colaborar, compartir buenas prácticas y aprender de compañeros de todo el mundo a través de un nuevo centro de intercambio de contenidos gratuito del IB y Tes.


Captura de pantalla 2018-03-29 a la(s) 18.02.00

En el grupo del Programa del Diploma de la plataforma Tes, al que se puede acceder a través de http:/tes.com/IB, los docentes pueden inspirarse en el trabajo de compañeros del otro extremo del mundo, y así eliminar barreras y fronteras en la educación. Los educadores pueden cargar recursos pedagógicos creados por ellos mismos y buscar fácilmente materiales del PD, ya que los contenidos están etiquetados con la terminología del IB.

El centro de intercambio de contenidos, que se presentó en la Conferencia global del IB y la Conferencia para directores de Colegios del Mundo del IB de Singapur ya está disponible para los educadores del PD, el programa educativo dirigido a alumnos de 16 a 19 años.

Eliminar barreras

La plataforma digital avanzada permite a todos los docentes interesados en la educación internacional acceder a una serie de recursos pedagógicos para mejorar sus enfoques de la enseñanza y el aprendizaje. Siva Kumari, directora general del IB, afirmó: “El IB es una organización orientada a las tecnologías digitales y siempre está forjando asociaciones dentro y fuera de nuestra comunidad”.

Y añadió: “Creemos que la enseñanza y el aprendizaje de primera calidad deben estar al alcance de tantos colegios, docentes y alumnos como sea posible, con independencia de dónde enseñen y aprendan, y de cuáles sean sus circunstancias socioeconómicas. Por eso esta presentación es tan interesante y significativa: combina nuestro talento digital con una asociación y lo que es más importante, lo hace de tal forma que podrán beneficiarse los docentes de todo el mundo, tanto si trabajan en Colegios del Mundo del IB como si enseñan en otros colegios. Esto redundará en beneficio de su propia enseñanza y del aprendizaje de los alumnos”.

Captura de pantalla 2018-03-29 a la(s) 18.02.25

Hitos significativos

Un equipo asesor compuesto por expertos en educación y docentes del IB y externos a la organización ha llevado a cabo una prueba del centro. Analía Oursi, coordinadora de lenguas extranjeras del St. Ignatius’ College (Argentina) y miembro de la Red de educadores del IB, afirmó: “La plataforma ofrece a los educadores un punto de encuentro muy interesante. Nos permite ampliar nuestros horizontes, analizar nuestras prácticas de enseñanza diarias y conocer mejor otras perspectivas. Es fantástico poder colaborar con diferentes educadores del otro extremo del mundo y compartir experiencias y prácticas cada día, lo que a su vez nos permite compartir puntos de vista verdaderamente globales en el aula”. La presentación de esta plataforma representa un hito significativo para la organización que además celebra su 50 aniversario este año.

early_tech_kids

Siva Kumari afirmó: “La plataforma tiene el extraordinario potencial de centralizar conocimientos colectivos para que se pueda acceder a ellos de forma fácil y a nivel global. Los docentes se comunican con sus compañeros para compartir ideas y buenas prácticas, y participan en una conversación mundial de educadores entusiastas que, al igual que el IB, tienen el compromiso de crear un mundo mejor a través de la educación”.

Jim Knight, director en jefe de educación y relaciones externas de Tes, afirmó: “Tes se complace en poder trabajar conjuntamente con el IB para alojar en nuestra plataforma de recursos un nuevo centro de intercambio de contenidos que es un fiel reflejo de su currículo. Nuestro compromiso es conectar a los educadores de todo el mundo a través del acceso a materiales pedagógicos de excelente calidad. Esperamos presentar este nuevo centro en la Conferencia global del IB de Singapur de esta semana”.