Intel anticipa los modems para tecnología 5G

Intel anunció avances importantes en su línea de productos inalámbricos para impulsar la adopción de la tecnología 5G. Entre los puntos destacados se encuentran la presentación de la serie Intel XMM 8000, la primera línea de nuevos módems de radio comerciales multimodo 5G (5G NR) de Intel y el más reciente módem LTE, el Intel XMM 7660. La compañía también anunció que realizó con éxito una llamada 5G de extremo a extremo, utilizando para ésta su primera solución 5G, el módem Intel 5G– sin duda un hito clave en el desarrollo de esta tecnología. Por último, el módem Intel XMM 7560-que fue presentado en el World Congress 2017-ha sorprendido alcanzando velocidades de gigabit.


5_curiosidades_sobre_5G_PDF

“Intel se compromete a ofrecer una tecnología líder para módems multimodo 5G, y a garantizar la seguridad en los procesos de transición a las redes 5G”, mencionó Cormac Conroy, vicepresidente corporativo y director general del grupo de comunicación y dispositivos de Intel. “Nuestras inversiones en una gama completa de tecnologías y productos de módem, son fundamentales para lograr el objetivo de una conectividad 5G perfecta”.

La tecnología 5G -señalan desde Intel- va más allá de los dispositivos, y precisa de una red 5G virtualizada y preparada para la nube. Intel se encuentra en una posición única para combinar redes, nubes y clientes en una potente solución 5G de extremo a extremo.

“Las redes inalámbricas actuales son el equivalente a los datos que circulan por una carretera de un solo carril; las redes inalámbricas se tendrán que convertir en una autopista de varios carriles para que los datos puedan circular a las grandes velocidades de las redes 5G”, dijo Sandra Rivera, Vicepresidente Senior de Intel y Gerente General del Grupo “Network Platforms”. “El progreso en nuestra estrategia demuestra cómo Intel continúa avanzando a velocidades de gigabit para ayudar al sector industrial a crear esta superautopista y beneficiarse de la velocidad, la capacidad y la baja latencia que promete la tecnología 5G”.

En el resumen de las actualizaciones de los planes de Intel para la tecnología inalámbrica se incluyen:

Serie Intel XMM 8000: La línea de módems comerciales multimodo 5G de Intel, la cual funciona tanto en bandas de espectro globales de onda sub-6 GHz como en las milimétricas. Esta serie permitirá la conexión de una amplia gama de dispositivos a redes 5G, desde PC y teléfonos a equipos locales del cliente (CPE) fijos e inalámbricos, e incluso vehículos.

Intel XMM 8060: El primer módem comercial 5G de Intel, capaz de ofrecer un soporte multimodo para tecnologías 5G NR tanto independientes como no independientes además de varios módems ya existentes basados en tecnologías 2G, 3G (incluyendo CDMA) y 4G.

5G CroppedCon la fecha esperada de disponibilidad para los clientes comerciales a mediados del año 2019, el Intel XMM 8060 acelerará la implementación de dispositivos listos para la tecnología 5G, antes de la anticipada implementación principal de las redes 5G en el año 2020.
Intel XMM 7660: El último módem LTE de Intel ofrece capacidades Cat-19 y velocidades de hasta 1,6 gigabits por segundo. Este poderoso módem LTE cuenta con características avanzadas como entradas y salidas múltiples (MIMO), agregación de portadoras y una amplia gama de soporte a bandas de frecuencia. Será ofrecido en dispositivos comerciales a partir del año 2019.

Además, Intel está ayudando a establecer el ritmo para la industria con el módem Intel 5G. Anunciado en CES 2017, la primera solución 5G de Intel lleva a cabo con éxito llamadas a través de la banda de frecuencia de 28 GHz. Junto a la Intel Mobile Trial Platform, la tecnología de Intel es una pieza central en docenas de pruebas realizadas en todo el mundo, lo que le proporciona a Intel y al sector, información valiosa sobre las tecnologías que harán de las redes 5G una realidad. A medida que incorporemos la tecnología 5G, el Wi-Fi tendrá un papel cada vez más importante en las redes móviles. Intel seguirá liderando en Wi-Fi al comercializar el Wi-Fi gigabit y además planea ofrecer la próxima generación de Wi-Fi 802.11ax a partir del año 2018.

Argentina presidirá la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios

Argentina presidirá la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios, luego que la Unión Argentina de Jóvenes Empresarios se quedó con la presidencia del FIJE para el período 2017-2019. Actualmente, la organización congrega a más de 150 mil jóvenes empresarios de 20 países.


juanmbarreroJuan Manuel Barrero, presidente de la Unión Argentina de Jóvenes Empresarios (UNAJE), asumió la presidencia del Consejo Directivo de la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE), para el período 2017 – 2019, durante la Asamblea General Ordinaria que se celebró el pasado miércoles en el Estado de Santa Catarina, Brasil.

Durante su discurso de asunción, Barrero destacó “En la actualidad nuestros países iberoamericanos están experimentando importantes cambios en el mapa político, poniendo a los empresarios y emprendedores como un eje central en el desarrollo económico y social. Somos la generación, que en esta cuarta revolución industrial, de la construcción de redes, del dar antes de recibir, de la transparencia, de la colaboración, debe liderar y aportar los cambios sociales que nuestros países necesitan. Precisamente son las tecnologías exponenciales las que hacen que nuestra forma de relacionarnos, de hacer negocios, de vivir y trabajar estén cambiando sustancialmente”.

La FIJE es una organización sin fines de lucro considerada como el mayor órgano de representación de los jóvenes empresarios de Iberoamérica. Fue fundada en el 2008 y congrega en sus bases a más de 150,000 jóvenes empresarios de 20 países. El nuevo Consejo Directivo de la entidad contará con otros dos Argentinos además de Barrero. Se trata de José Mendez Acosta, quien actuará como tesorero y Marcelo Tribuj Director de alianzas estratégicas.

“Estoy convencido que el rol de la FIJE es trascendental para los países de América Latina como un espacio de articulación en donde se puedan desarrollar iniciativas globales, misiones comerciales e institucionales al mundo con el objetivo de construir un red más sólida y fuerte. Somos los agentes de cambio de los próximos años y nuestro rol no tiene que ser solo en el mundo de los negocios sino también en la transformación cultural que nuestros países necesitan” agregó Barrero.

UNAJE tiene por objetivo promover la creación y el desarrollo de empresas comandadas por jóvenes argentinos de entre 18 y 40 años; contribuyendo al pleno empleo y llevando valor agregado argentino al Mundo.

Se amplía e incorpora innovación tecnológica la Clínica Santa María

Durante este 2017 en la Clínica Santa María, de Villa Ballester, en el conurbano bonaerense, se realizaron importantes reformas edilicias, como parte del proceso de cambio y desarrollo tecnológico que la institución lleva adelante.


bannersalud-1 CroppedLa clínica cuenta un nuevo sector de guardia permanente las 24 horas, los 365 días del año, con entrada independiente y cuya estructura está compuesta por: nuevas habitaciones individuales con todo el equipamiento y confort, shock room, sala de enfermería, sala de rayos y consultorios.

También inauguró la nueva unidad de cuidados intensivos que dispone de 11 camas, equipada con la más moderna tecnología y un equipo médico especializado de excelente nivel. Una cómoda sala de espera y el área de recepción a familiares, completan la estructura.

Por otro lado, Santa María Laboral, el servicio de medicina para empresas de la Clínica Santa María, dispone de un nuevo edificio para la atención de los empleados de las empresas y los afiliados de ART. Una amplia recepción y sala de espera, consultorios totalmente equipados, sala de yesos y curaciones y, un área administrativa interna, forman parte del moderno edificio.

Las reformas edilicias no han cesado. Con el afán de mejorar constantemente y cuidar a sus pacientes, la clínica construyó 3 nuevas habitaciones individuales con todo el equipamiento y confort. De esta forma la institución cuenta con un total de 25 habitaciones, 46 camas de piso y 11 camas de terapia intensiva.

Además, incorporó a su área de diagnóstico por imágenes, el nuevo tomógrafo Toshiba Multislice Helical CT Scanner Asteion Multi que permite la realización de diversos estudios de alta complejidad. Esto se suma a los nuevos equipos de radiología y mamografía digital y equipos de ecografía y ecodoppler color.

La Clínica Santa María finaliza un 2017 de grandes logros edilicios, tecnológicos y económicos aplicados a la salud, con fuertes proyecciones para el 2018. Su objetivo es trabajar día a día para brindar el mayor confort en sus instalaciones, cuidando a sus pacientes.

Claudia Boeri al frente de SAP Argentina

SAP anunció la designación de Claudia Boeri, actual COO de SAP Región Sur, como gerente general de SAP Argentina a partir del 1° de enero de 2018.


image003 (2)Claudia (foto), quien cuenta con más de 20 años de trayectoria en la industria tecnológica, ha construido una fructífera carrera internacional como responsable del diseño e implementación de la estrategia comercial de SAP en la región. Ingresó a SAP en 2012 como Directora de Ventas de Socios Estratégicos para América Latina. En 2015, se convirtió en Vicepresidente de Ventas, Partner Managed Cloud & OEM, Latinoamérica y en los últimos años se desempeñó como COO para Región Sur.

Egresada de la Universidad Tecnológica Nacional, Claudia es ingeniera en sistemas de la información y cuenta además con una maestría en administración de negocios.

“Claudia ha demostrado ser una gran profesional, con un fuerte liderazgo y una clara orientación a las necesidades de nuestros clientes y a los resultados de negocio”, señaló Guillermo Brinkmann, presidente de SAP para Región Sur.

CACE reune a las principales marcas en e-modafest

El e-modafest se realizará los días 4, 5 y 6 de diciembre y participarán las principales marcas de moda con descuentos muy atractivos en sus sitios web. Serán tres días de descuentos online, con más de 100 empresas participando, en las que el interesado encontrará como mínimo un 20% off en las empresas participantes y las mejores propuestas en indumentaria, calzado y accesorios para adelantar las compras de navidad.


moda, belleza CroppedEste evento de descuentos pretende acercar a los consumidores la posibilidad de adelantar las compras y regalos para las fiestas, accediendo a excelentes descuentos (a partir del 20%) en los sitios web de más de 100 marcas de moda. Las entregas estarán garantizadas para arribar antes de las fiestas y se contará en algunas tiendas con la posibilidad de acceder al envío gratis.

Moda y belleza en Internet: dos industrias que se consolidan en el país

Según el estudio que Kantar Argentina realizó para la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación en eCommerce ascendió en el 2016 a 102 mil millones de pesos, los cuales corresponden a 47 millones de órdenes de compra, un 24% más que en 2015. Durante 2016 el ticket promedio de compra fue de $ 2.185. En la primera mitad del 2017, ya se ha registrado un crecimiento del 20% de las transacciones electrónicas en comparación con el mismo periodo de 2016.

Durante los últimos eventos de conveniencia: Hot Sale y CyberMonday, la industria de la moda y la belleza en Internet no fue ajena a esta tendencia de consumo en ascenso y se llegaron a ventas promedio de 435 artículos por minuto. A su vez, pasaron por la web oficial de CyberMonday, 2,4 millones de usuarios. Alimentos y bebidas, calzado e indumentaria deportiva y no deportiva, pequeños electrodomésticos y televisores, fueron los rubros más demandados según se desprende del relevamiento que la CACE hizo con la consultora TNS Argentina.

Ford premió aplicaciones para los viajes del futuro

Ford realizó el desafío AppLink “Make it Driveable”, en apoyo a ideas que mejoren los viajes del futuro. Así, la compañía estadounidense premió a start-ups que trabajan en aplicaciones de carpooling, navegación y podcasts para el sistema de conectividad sync. Los equipos, que dispusieron de datos de opiniones de usuarios, tienen ahora la oportunidad de seguir trabajando con Ford.


Ford Awards €30,000 to Start-ups Working on Carpooling, Navigation and Podcast Apps for SYNC Connectivity System

 

Los recorridos diarios en vehículo podrían convertirse en una fuente de ingresos para los conductores, gracias a una innovadora aplicación que permite ocupar asientos vacíos y conecta a conductores y pasajeros según la ubicación y la ruta. La idea, de la start-up francesa Zify, está entre las tres aplicaciones ganadoras del desafío AppLink Make It Driveable que han recibido 10.000 euros y la oportunidad de seguir trabajando con Ford.

También resultó premiada Acast, que ofrece podcasts personalizados al recorrido del conductor, sus intereses y la hora del día; y RouteValet, que une transporte público y privado multimodal en una misma aplicación de planificación de recorrido.

“Necesitamos vehículos inteligentes para las ciudades del mañana, y esas tres aplicaciones ganadoras podrían jugar un papel importante a la hora de simplificar nuestros desplazamientos, haciendo que sean más disfrutables, e incluso que permitan a los conductores generar ingresos mediante desplazamientos que harían de todos modos”, aseguró Abraham Philip, Gerente de Servicios y Vehículos Conectados de Ford Europa.

El Sistema de conectividad SYNC de Ford permite a los conductores controlar aplicaciones de smartphone mediante comandos de voz desde el asiento del conductor y acceder a ellas utilizando una pantalla táctil. Para el desafío, Ford recibió más de 70 aplicaciones de start-ups europeas de movilidad, estacionamiento, productividad y entretenimiento. Las 20 finalistas ya ofrecen aplicaciones y soluciones in-market con el potencial para ser utilizados en vehículos Ford.

Ford Awards €30,000 to Start-ups Working on Carpooling, Navigation and Podcast Apps for SYNC Connectivity System

 

Los equipos contaron con el apoyo de mentores ejecutivos, que pusieron a prueba las aplicaciones utilizando hardware de Ford y presentaron sus ideas directamente a usuarios de Ford, desde Francia y otros países europeos. Este feedback será utilizado tanto por Ford para obtener percepciones sobre lo que esperan los usuarios de las aplicaciones del futuro, y también será compartido con las start-ups.

La aplicación de carpooling de Zify, que ya es el mayor mercado online de carpooling en India, empareja a personas según su trayecto deseado, pero podría también emparejar a personas a las que les gusta conversar, a los que prefieren viajar en silencio o escuchar la radio, por ejemplo.

“Las personas quieren aplicaciones y servicios que permitan una conducción más eficiente y fructífera y eso es exactamente lo que estamos intentando hacer con esta nueva aproximación al carpooling”, aseguró el CEO de Zify Anurag Rathor. 

Fuente: Ford.

Creando Conciencia cumple 10 años

Creando Conciencia, cooperativa de reciclado dedicada al cuidado ambiental y reinserción social de ex recuperadores urbanos, celebra su primera década. En estos diez años recicló más de 7.300.000 kilogramos de basura, convertidos a Pet, vidrio y cartón. Solo en papel, el material recuperado equivale a casi 20.000 árboles.


download

 

La cooperativa, que nació a fines de 2006 frente a la preocupación de algunos vecinos por la disposición final de la basura y las condiciones precarias de trabajo de los cartoneros, comenzó a operar oficialmente un año después. En sus comienzos estaba compuesta por 6 personas y actualmente la integran 44 socios.

Desde sus inicios, los ejes fueron el cuidado ambiental y la reinserción social. Se eligió el formato de cooperativa en busca de una construcción colectiva, priorizando al grupo antes que al individuo, considerándola como el formato de asociación productiva más democrático y horizontal.

A lo largo de los años, Creando Conciencia fue creciendo e incorporando nuevas herramientas de trabajo, como camiones de recolección, prensas compactadoras y cintas de clasificación, lo que permite, al día de hoy, haber reciclado un total de 7.300.000 kilogramos de basura, entre los que se incluyen 1.837.000 kg de vidrio, 1.302000 de cartón y 776.000 de Pet.

El total de papel y cartón reciclado equivale a casi 20.000 árboles y 351 millones de litros de agua. En cuanto a la energía, el total de lo reciclado por Creando Conciencia equivale a más de 40 millones de kilowatts, lo que representa el consumo de casi 74.000 heladeras durante un año.

Muchos de sus socios comenzaron a trabajar siendo cartoneros y, con el tiempo, fueron adquiriendo distintos conocimientos e integrándose a sectores como administración o capacitación. Algunos de ellos conforman el grupo que realiza tareas de carpintería y, en 2016, lanzaron una línea propia de mobiliario urbano realizada con plástico reciclado. Dichos bancos se encuentran actualmente en plazas de Capital Federal y municipios como el de Tigre, entre otros.

Este año, Creando Conciencia fue seleccionada como organización incubadora de procesos cooperativos de reciclado, por los ministerios de Producción y de Desarrollo Social de la Nación. Está desarrollando un proyecto de cooperativismo y comercialización, para 30 cooperativas de reciclado del interior de la provincia de Buenos Aires.

Fuente: Creando Conciencia

Groupon adquiere Peixe Urbano, su competidor en Brasil

La firma de inversiones tecnológicas latinoamericana Mountain Nazca, propietaria de Groupon Latam, anunció la adquisición de Peixe Urbano, competidor del mercado Online to Offline (O2O) en Brasil. Con ello, la firma se consolidará en el comercio electrónico regional con presencia en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú.


CHICAGO, IL - JUNE 10: The Groupon logo is displayed in the lobby of the company's international headquarters on June 10, 2011 in Chicago, Illinois. Groupon, a local e-commerce marketplace that connects merchants and consumers by offering goods and services at a discount, announced June 2 that it had filed with the Securities and Exchange Commission for a proposed initial public offering of its Class A common stock. The company, launched in Chicago in November 2008 now markets products and services in 43 countries around the world. (Photo by Scott Olson/Getty Images)

Peixe Urbano, hasta ahora propiedad del gigante tecnológico chino Baidu, está presente en el mercado de Online to Offline (O2O) de Brasil, que conecta el mundo físico con el digital.

“Peixe Urbano y Groupon Latam conformarán en Brasil y en el resto de Latinoamérica una plataforma digital a una escala que nos hace soñar en grande”, señaló Alex Tabor, CEO de Peixe Urbano.

“La empresa tiene sobre 28 millones de usuarios registrados y trabaja con más de 70 mil empresas. La fusión nos permitirá servir mucho mejor a nuestros clientes, expandir nuestro alcance y desarrollar el negocio de nuevos servicios O2O”, agregó.

“Esta es una historia común de emprendimiento donde dos fundadores recompramos nuestras compañías a jugadores de talla mundial como Baidu y Groupon, apoyados por inversionistas conocedores de la región. Esta unión generará sinergias para posicionarnos como el principal ecosistema tecnológico de Latinoamérica”, señaló Felipe Henríquez, Chairman de Groupon Latam.

Fuente: Groupon Latam

Grupo BIBAM celebró su fin de año

El Grupo BIBAM compuesto por Avantrip y Biblos, realizó un evento especial con clientes corporativos, partners y socios estratégicos de la industria con el objetivo de celebrar un 2017 de crecimiento y consolidación en el mercado local.


Marem Hanschke, directora latin américa y caribe para FCN travel solutions, y Cristian Adamo, CEO grupo Bibam.
Marem Hanschke, directora latin américa y caribe para FCN travel solutions, y Cristian Adamo, CEO grupo Bibam.

Con más de 200 invitados entre clientes corporativos, partners, representantes de hoteles y aerolíneas, el Grupo BIBAM festejó un cierre de año con logros como la incorporación de la compañía a Flight Centre Travel Group y el comienzo de nuevos proyectos para el 2018.

En un ambiente festivo, Cristián Adamo, CEO del Grupo BIBAM, agradeció a los invitados por haber sido parte fundamental del crecimiento y posicionamiento de la compañía como jugador clave en la industria del turismo corporativo, de lujo y de retail: “Este año ha sido de múltiples desafíos y oportunidades para el Grupo BIBAM. Concretamos la alianza con Flight Centre Travel Group, la cual nos permitió proyectar para 2018 un crecimiento del grupo a nivel regional y extender la calidad y la oferta de nuestros servicios.”

De igual manera, Adamo resaltó que en 2017 la compañía tuvo una facturación de aproximadamente unos 300 millones de dolares y estiman que para el 2018 se pueda alcanzar un crecimiento de un 30%. A la vez, durante el año han incorporado a profesionales con experiencia en management, marketing y operaciones de turismo.

31
El evento se celebró en el hotel Faena.

El 2017 también incluyó el lanzamiento de nuevas unidades de negocio como Avantrip Pymes, que inició sus actividades en septiembre en el mercado nacional y ya cuenta con más de 50 clientes. Por otro lado, con la incorporación de Avantrip Media Solutions se busca brindar a las marcas y anunciantes la posibilidad de tener cercanía con sus audiencias clave, a partir de publicidad en la web de Avantrip bajo diferentes formatos y segmentación.

Al festejo, se sumó Maren Hanschke, directora para América Latina y Caribe de FCM Travel Solutions, quien resaltó que para Flight Centre y FCM Travel Solutions, “Argentina es uno de los mercados clave dentro de Latinoamérica y el 3ero más importante para clientes multinacionales. Por ello, vimos en el Grupo BIBAM la alianza ideal para consolidar el liderazgo en la industria del turismo corporativo.”

El concepto del evento estuvo ligado a la vuelta al mundo en 180 días en referencia al libro de Julio Verne por lo que durante los 180 minutos que duró el festejo se sortearon 180k millas de LATAM equivalentes a 3 vueltas al mundo. Durante todo el agasajo los invitados disfrutaron de una barra temática de Aerolíneas Argentinas con tragos alegóricos a sus destinos más destacados: México, Estados Unidos y Chile.

Vuelven las charlas debate sobre gobernanza de Internet

En diciembre llega la segunda edición de las Charlas Debate sobre Gobernanza de Internet, una iniciativa de NIC Argentina que busca generar un espacio para debatir sobre los diversos temas que atraviesan el presente y futuro de Internet en el país y en el mundo. Será el miércoles 6 de diciembre de 2017, de 17:30 a 20:00 en las oficinas de NIC Argentina ubicadas en San Martín 536 1º piso, CABA. 


Screen Shot 2017-11-27 at 12.42.35 PM

En esta oportunidad se pondrá sobre la mesa un gran tema de debate: “El rol de las mujeres en el ámbito tecnológico y los avances legislativos en pornovenganza”. Serán parte de la discusión Paula Arregui (vicepresidente Senior de Producto de MercadoPago), Agustina del Campo (directora del Centro de Estudios en Libertad de Expresión de la Universidad de Palermo), Silvina Molina (periodista de Télam), Tamar Colodenco (co-fundadora y coordinadora de Alianzas Estratégica Wide Argentina), Sandra Chaher (presidenta de la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad) y Marina Benítez Demtschenko (presidenta de la Fundación Activismo Feminista Digital). Dafne Plou, coordinadora regional de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones, será la moderadora.

El evento buscar abrir el debate sobre la incorporación de mujeres en carreras universitarias tecnológicas ¿Por qué acceden menos mujeres a las carreras técnicas? ¿Cómo motivar este acceso? ¿Existen motivaciones y/o espacios para las jóvenes profesionales? También se abordará la cuestión de la inserción laboral e igualdad de género en el mercado y la participación de las mujeres en roles de liderazgo. Además, se pondrán de relieve los avances legislativos en cuestiones de igualdad de género y revengeporn o pornovenganza.

Este serie de charlas fue creada para lograr un espacio para debatir temas de actualidad en torno a Internet bajo un modelo abierto y participativo, que apunta a que los resultados de esta experiencia sean utilizados en la toma de decisiones futuras.

La primera edición se realizó el 7 de septiembre de 2017  con el eje en “Seguridad y delitos en el contexto digital. ¿Cuál es el límite entre protección y vigilancia?” y contó con la participación de más de 60 personas de manera presencial y remota provenientes de diferentes sectores. El encuentro dejó en evidencia la necesidad de debate y participación de los distintos actores interesados en diversos aspectos de la Gobernanza de Internet.

Para sumarte a esta nueva edición, que tiene cupos limitados, podés realizar la inscripción previa en el siguiente formulario.

¿Cómo atraer clientes a mi tienda online?

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) continúa brindando capacitaciones y desayunos ejecutivos en todo el país con el fin de brindar herramientas útiles para que las empresas puedan ser competitivas en la economía digital. Este 29 de noviembre será en y estará dedicado a las estrategias digitales para atraer nuevos clientes al eCommerce. El mismo se realizará a las 9:00 hs en la Enoteca Provincial, Av. Peltier 611, Ciudad de Mendoza.


mendoza-argentina-vineyards-davidsbeenhere

“¿Cómo atraer clientes a mi tienda online?” representa el gran desafío de las empresas y radica en captar la atención de potenciales clientes y así tener un flujo constante de ventas. Para eso, se requiere aplicar estrategias de promoción a través de Adwords, SEO, Display, Facebook, ADś, entre otras herramientas. En este desayuno ejecutivo se enseñará cómo aplicar estrategias de marketing digital y las métricas para saber cómo está funcionando la tienda online.

Agenda:

– 08.30 hs: Acreditación – 09.00 hs: Apertura – 9.10 hs: ¿Cómo atraer clientes a mi tienda online? – 10.30 hs: Networking y ronda de consultas a cargo de panel especializado en Marketing Digital y Logística – 11.00 hs: Cierre

La entrada es gratuita, con vacantes limitadas y requiere inscripción obligatoria a través del siguiente link.

Clash Royale anuncia su primer torneo en Argentina

En la antesala de Gamergy, la fiesta de eSports más grande de España, la competencia “Gamergy Masters” del videojuego Clash Royale desembarca en Argentina. El viernes 1 de diciembre en el teatro Metropólitan Sura (Av. Corrientes 1343, CABA), se disputará la final local y el premio por un viaje y un lugar en la gran final de Clash Royal en Gamergy en Madrid.


GamergyMasters Clash Royale 3
Gamergy Masters llega a Argentina de la mano de la Liga Profesional de Videojuegos (LPV) y el Grupo MediaPro.

La competencia del videojuego Clash Royale lleva a gamers amateurs de todo el mundo a la Gamergy de España, feria de gaming que se realizará del 15 al 17 de diciembre en Madrid.

Los dos jugadores de Clash Royale que competirán por el viaje, resultaron semifinalistas de la clasificatoria online y ahora se enfrenterán por un lugar en una las fiestas de deportes electrónicos más grandes de España.

La venta de entradas para el evento del viernes está disponible en este enlace.