Argencon en misión comercial en EEUU

Argencon realizó una nueva misión comercial en Estados Unidos, en Boston, en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), donde ejecutivos y funcionarios expusieron sobre el talento argentino y los avances del país en la nueva economía digital.


Argencon_en_NY_2017

La visita a la reconocida institución académica tuvo lugar el pasado martes 7 de noviembre, mientras que el lunes la delegación realizó actividades en el Consulado Argentino en Nueva York y en el Americas Society and Council of the Americas.

La agenda en el MIT incluyó una clase magistral del profesor John R. Williams, la disertación de Eduardo Garrido, MIT Office of Corporate Relations, la presentación de un estudio global sobre mercados digitales a cargo de Sergio Kaufman, presidente de Accenture Argentina, y las presentaciones de Luis Blando, VP Engineering de McAfee en Córdoba, Argentina; Federico Pienovi, de Globant, y Sergio Fernandez Mena, CTO de YPF.

Luis Blando compartió su experiencia en Intel y McAfee dando inicio al centro de desarrollo de software en Córdoba, hace 10 años. “Crecimos de 0 a unas 200 personas, y muchos que estaban en Córdoba se vinieron a Estados Unidos para liderar equipos de desarrollo. Este centro de ingeniería es el segundo más grande de McAfee fuera de Estados Unidos, y allí participamos en la elaboración de 11 productos, muchos de ellos ideados en el centro. El impacto que ha tenido el talento argentino en la compañía es muy grande”.

Por su parte, Federico Pienovi reflexionó sobre cómo se están transformando los bancos en la economía digital y contó la experiencia de Globant ayudando a un banco europeo a lanzar un nuevo banco digital en la nube. “Cuando analizamos los principales desafíos que afronta esta compañía, es ahí cuando nos damos cuenta la importancia del talento argentino. En nuestra historia hemos pasado por muchos cambios… y esto afectó nuestra forma de afrontar el cambio. Para nosotros el cambio es algo natural, y lo tenemos embebido en nuestro ADN”.

Sergio Fernández Mena explicó cómo desde Y-TEC desarrollaron Y-FRAC, un software elaborado por equipos multidisciplinarios y diseñado con metodologías de modelado y simulación avanzadas para optimizar los procesos frente a yacimientos de hidrocarburos no convencionales, como Vaca Muerta.

También expusieron los funcionarios Eduardo Martelli, secretario de modernización administrativa en el gobierno argentino; Pablo Quirno Jr., jefe de gabinete de la secretaría de Relaciones Económicas Internacionales, y Carlos Pallotti, subsecretario de Servicios Tecnológicos en el Ministerio de Producción.

La misión comercial tuvo lugar en un contexto en el que los Servicios Basados en el Conocimiento (SBC) durante el primer semestre de 2017 ampliaron el saldo positivo y registraron crecimiento en empleo, exportaciones e importaciones respecto de 2016.

De acuerdo a un Informe presentado por la Subsecretaría de Servicios Tecnológicos y Productivos de la Nación, las exportaciones de servicios basados en el conocimiento sumaron USD 2.975 millones durante el primer semestre de 2017. Con estos resultados las ventas externas de SBC acumuladas en los últimos cuatro trimestres ascienden a USD 5.742 millones.

El acuerdo de Telefónica y CATEL posibilita nuevos servicios móviles

Telefónica de Argentina y la Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (CATEL) firmaron un acuerdo mediante el cual las organizaciones nucleadas en esta entidad podrán prestar servicios móviles en distintas zonas del país.


Malware movilUtilizando la red y la infraestructura de Movistar como un nuevo Operador Móvil Virtual (OMV), las entidades nucleadas en CATEL podrán brindar telefonía celular a través de sus 31 cooperativas de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, La Pampa, Mendoza, Misiones, Río Negro, Santa Cruz y Santa Fe.

Con este acuerdo Telefónica ratifica su vocación de trabajar en conjunto con operadores independientes para proporcionar mejores opciones y experiencias de comunicación, lo cual por añadidura favorece la competencia, ya que mediante la sinergia entre redes y operadores se mejora significativamente la calidad de los servicios.

Las cooperativas asociadas a CATEL podrán brindar soluciones integrales a más de dos millones de potenciales clientes, complementando su oferta de telefonía, banda ancha y tv con servicios móviles.

CATEL aportará una plataforma centralizada que posibilitará la operación con infraestructura propia a todas sus asociadas para brindar servicios, mediante una inversión de más de 2 millones de dólares.

Las entidades participantes podrán sumar así a su oferta de servicios de telecomunicaciones los servicios móviles y, de esta manera, ofrecer servicios de cuádruple play para los habitantes de las localidades en las cuales las cooperativas brindan servicios.

Un Operador Móvil Virtual (OMV) es una compañía que utiliza la red de un tercero para prestar servicios de telecomunicaciones e Internet.

Telefónica cuenta con una amplia experiencia en este mercado, donde posee acuerdos de OMV en países tales como España, Alemania, Reino Unido, México, Colombia, Perú, Chile y Brasil.

La Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (CATEL) es una entidad sin fines de lucro que nació a mediados de 2006, por iniciativa de un grupo de compañías de servicios públicos de distintos puntos del país interesadas en promover la mejora y el desarrollo de nuevos servicios, y la creación de un ámbito de actualización y formación tecnológica.

Se realizó la hackaton Developers 4 Good

Se realizó la segunda edición de “Developers #ForGoodBA – Pasá de la protesta a la propuesta”, un hackathon social que invitó a desarrolladores IT y no desarrolladores a crear prototipos digitales con fines sociales. De la jornada participaron 90 personas que desarrollaron prototipos digitales para cinco proyectos sociales seleccionados.


3 (2)

La jornada se dividió en dos días, 4 y 5 de noviembre, y en ella participaron 90 personas, entre desarrolladores, scrum masters, testers, diseñadores UX/UI, product owners y jurado.

Durante el primer día, los equipos trabajaron en el prototipo digital de los proyectos. El segundo día se realizó la Demo Day, un espacio para contar todo lo trabajado, y donde un equipo de jurados pertenecientes a diversas empresas de tecnología, programas del Estado y medios de comunicación dieron una retroalimentación a los participantes sobre el trabajo realizado durante las jornadas.

En esta ocasión, se seleccionaron cinco proyectos provenientes de los programas Chicas en Tecnología, Eidos, Puerta 18 y Socialab, cuatro organizaciones que trabajan impulsando a jóvenes emprendedores a transformar sus ideas en desarrollos sustentables.

No más: Botón de pánico. Es una app que busca una solución rápida para situaciones límites de secuestro de personas. No sólo se busca que la potencial víctima cuente con una herramienta para denunciarlo, sino también que toda la comunidad participe denunciando situaciones sospechosas que puedan desencadenar en secuestros

Medicapp: App que busca generar acceso a información verídica e historia clínica de personas online, para reducir los riesgos asociados a la automedicación y generar conciencia. Se conectará y generará una comunidad pacientes y médicos para que se puedan realizar simples consultas online y así reducir este mal hábito.

1 (2)
Sustentate: App que busca motivar e informar en el reciclado de productos. El objetivo es saber cuáles pueden reciclarse y cuáles no, además muestra donde se puede dejar el producto obteniendo así puntos para poder canjearlo por premios.

Evacuapp: App que, mediante un sensor ubicado en el río Luján, busca conectarse y enviar información en tiempo real a los vecinos, acerca del nivel de agua del río Luján, que se desborda en reiteradas ocasiones sin previo aviso. Esto los alertará para que no los tome por sorpresa.

Cresi: App que busca concientizar sobre educación sexual integral a jóvenes de 12 a 18 años a través de un juego de preguntas y respuestas que permitirá a los jóvenes aprender jugando.

Dev4Good fue organizado por Laburojoven.com, Proyecto Nahual IT, Kubadili y la comunidad de voluntarios de D4G. Intive-FDV también auspició y participó activamente en el evento.

El café viene con WiFi

Nespresso mejora la experiencia del usuario en sus boutiques de todo el mundo con el servicio Wi-Fi para invitados de Orange Business Services. Orange Business Services fue seleccionada como el proveedor global del servicio de Wi-Fi e Internet para invitados de Nespresso, que se lanzará en la mayoría de sus boutiques independientes ubicadas en los cinco continentes. Este servicio ayudará a Nespresso a unir la experiencia de los clientes en la tienda con sus canales digitales.


nespresso image Library widgetCuando los clientes se conectan al servicio de Wi-Fi de la tienda, pueden navegar en Internet de forma inmediata y segura, y conectarse al portal de Nespresso. Allí pueden descargar la aplicación Nespresso, visitar Nespresso.com para acceder a los servicios digitales, buscar las últimas noticias y obtener más información sobre los productos. Aquellos clientes que ya tienen la aplicación Nespresso, pueden conectarse de inmediato a la red.

Orange ofrece este servicio global de Wi-Fi seguro y totalmente administrado, incluyendo las conexiones a Internet locales, y se asegura el cumplimiento de las estrictas y cambiantes restricciones legales y reglamentarias. También proporciona a los clientes una experiencia consistente en todos los lugares.

Interactuar digitalmente con los clientes

nespresso wifiEl servicio Wi-Fi para invitados le da a Nespresso la oportunidad de interactuar digitalmente con sus clientes en sus boutiques. Proporciona soporte para comunicar las últimas campañas, manteniendo un vínculo constante con los clientes conectados a Nespresso. El servicio de Wi-Fi de los invitados complementa los 27 Centros de contacto de relaciones con los clientes de Nespresso (CRC) administrados por Orange Business Service.

“Ponemos a nuestros clientes en el centro de todo lo que hacemos, y ofrecer conectividad segura a Internet en nuestras boutiques es parte de la experiencia que creamos para ellos. Orange Business Services nos proveerá un servicio que desempeñará un papel clave en nuestra cartera de ofertas omnicanal “, dijo Jean-Paul Le Roux, director global de B2C en Nespresso.

“Nos enorgullece respaldar la estrategia líder de experiencia del cliente de Nespresso a nivel mundial, que refleja la orientación hacia el cliente de Orange Business Services con un enfoque digital y humano. Con nuestro soporte local- global, también podemos ofrecer soporte y servicios a Nespresso en todos los mercados donde opera”, dijo Helmut Reisinger, vicepresidente ejecutivo de International Business Services en Orange.

Nestlé Nespresso SA es una compañía pionera y referente del café en porciones de la más alta calidad. La compañía trabaja con más de 70,000 agricultores en 12 países a través de su Programa AAA Sustainable Quality para impulsar prácticas de sostenibilidad en las granjas y los paisajes circundantes. Lanzado en 2003 en colaboración con The Rainforest Alliance, el programa ayuda a mejorar el rendimiento y la calidad de las cosechas, asegurando un suministro sostenible de café de alta calidad y mejorando los medios de subsistencia de los agricultores y sus comunidades.

barista-coffees-homepage-carousel

Con sede en Lausana, Suiza, Nespresso opera en 69 países y cuenta con más de 12,000 empleados. En 2016, operó una red minorista global de más de 600 boutiques.

Cómo comprar dentro de un chat

Hoy existen más de 3 billones de usuarios de dispositivos móviles en todo el mundo y cada uno de ellos tiene, al menos, un usuario en una aplicación de mensajería, como Facebook Messenger, Skype o Whatsapp. A través de Connect, Ingenico ePayments integra todos los medios de pago en todas las plataformas, incluyendo estas redes sociales, para que los usuarios puedan comprar dentro de un chat, entre otros beneficios. 


1-ZpxwQ6F5dNKVQ6pFofaObA
En el último CyberMonday, el 56% de los usuarios buscaron los mejores descuentos a través de su celular

Según el último estudio de Google, los usuarios de celulares se conectan en promedio 3 horas por día y el 90% de esas conexiones se realizan a través de este tipo de aplicaciones. Esto significa un desafío para las empresas que venden sus productos y servicios en internet ya que la estrategia comercial debe adaptarse a los hábitos de los usuarios.

Ingenico ePayments, la división de comercio electrónico y móvil del Grupo Ingenico que brinda Servicios de Procesamiento de Pago (PSP) integral, permite a las empresas implementar chatbots transaccionales gracias a su solución Connect.

Los chatbots son robots de mensajería que permiten atender consultas y requerimientos de los usuarios a través de una aplicación. Como evolución de la Inteligencia Artificial, los chatbots están capacitados para responder preguntas y solucionar problemas de forma automática, asociando las palabras que el usuario utiliza.

pasted image 0
Ejemplo de chatbot transaccional.

A través esta solución de Ingenico ePayments, las empresas pueden contar con chatbots transaccionales. Esto significa que el proceso de compra se cierra dentro de la misma aplicación de mensajería sin necesidad de derivar al usuario a ninguna plataforma de pagos. Este sistema de compra recibe el nombre de Social Media Shopping porque incorpora la posibilidad de adquirir productos en las mismas redes sociales que los usuarios visitan la mayoría del tiempo que están conectados.

Estos chatbots están siendo implementados por diversas empresas del mundo ya que generan un aumento de conversiones, una mejor experiencia de compra y clientes más leales a la marca.

En Latinoamérica, la pionera es la aerolínea Viva Colombia, quien aún está en periodo de testeo con muy buenos resultados.

Avances para reducir los residuos del Mercado Central de Buenos Aires

Especialistas del INTI realizaron una caracterización y diagramaron un plan, que podría disminuir la generación de residuos en un 98%. La clave es la separación en origen y un modelo de gestión integral, que permita su valorización como recurso para industrias o como una fuente de energía renovable. Se estima que por el espacio circulan diez mil personas por día y que anualmente se generan más de 30 mil toneladas de basura. 


575
El Mercado Central de Buenos Aires es uno de los centros comercializadores de frutas y hortalizas más importante, no sólo del país sino también de América Latina. Con el objetivo de mejorar la gestión de los residuos generados en el establecimiento, especialistas del INTI realizaron una caracterización de la situación actual y diseñaron un plan de trabajo.

“Detectamos la necesidad de caracterizar los residuos con el fin de reducir los costos producidos por su generación”, explica Gabriela Sánchez, coordinadora de control de calidad del proyecto en representación del Mercado Central.

Para el análisis, se diseñó un muestreo de contenedores representativo y se llevó adelante el procedimiento de caracterización junto a la empresa de recolección del Mercado Central y miembros de distintas cooperativas que trabajan en el lugar. Para su clasificación, se mezcló el contenido de cada contenedor y se tomó una fracción aproximada de 150 kg. Cada muestra fue pesada, registrada en planillas e identificada dentro de una categoría para su posterior estudio.

“El mayor porcentaje corresponde a restos alimenticios (71.4%), seguido por tierra (7.3%), madera (4.9%) cartón (3.7%) y plásticos reciclables (3.3%). El 11,3 % restante está conformado por categorías menores, cuyo tratamiento estará condicionado por la gestión que se realice en cada actividad”, detallan Ana Muzlera y Nadia Mazzeo del INTI, que formaron parte del equipo de trabajo del Instituto, integrado por el Programa Desarrollo de Tecnologías para Residuos, y los centros de Ambiente y Córdoba.

La información recabada permitió realizar proyecciones sobre la generación total de residuos por categoría. En base a los resultados, el INTI diseñó un plan de gestión integral que contempla todos sus eslabones: separación en origen, recolección diferenciada, pre-tratamiento en una planta de separación y clasificación (en donde se acondicionan los residuos para su posterior tratamiento) y su envío al proceso tecnológico que se considere más conveniente o a disposición final.

“La implementación de la gestión integral de los residuos se propuso en cuatro etapas. Con la concreción de las metas propuestas para cada una, se espera reducir en dos años un 49% los residuos que actualmente se destinan a CEAMSE. Si complementariamente se incluyera un tratamiento de valorización energética este porcentaje ascendería al 98%”, subrayan Muzlera y Mazzeo.

“Los resultados nos permitirán ordenar y potenciar el sistema de donaciones de alimentos frutihortícolas de calidad, así como utilizar la fracción orgánica de los residuos para generar energía y otros productos (como compost). Además, en conjunto con el INTI, se están desarrollando manuales de procedimiento para diferentes áreas, se está realizando una segunda caracterización (con el equipo técnico del Mercado formado y asistido por el Instituto), y vamos a impulsar dos pruebas piloto de separación en origen”, anticipa Sánchez.

Fuente: INTI

UADE realizará jornadas de Star Wars

Anticipando el estreno del Episodio VIII “Los últimos Jedi”, la Fundación UADE realizará dos jornadas con actividades interactivas para perfeccionarse en el universo Star Wars. Se realizarán el jueves 9 y el viernes 10 de noviembre, de 14 a 20:30hs, en el Campus UADE Monserrat (Lima 775, CABA).


Durante las jornadas que contarán con exhibiciones, charlas y talleres, se podrá interactuar con 2 naves “Speed Racer” tamaño real desarrolladas en los UADE Labs en homenaje al 40° aniversario del estreno de la primera película “La Última Esperanza”, que dio inicio a esta saga que hoy atraviesa generaciones.

Se podrá participar de charlas y talleres que abordarán la saga desde el diseño, la comunicación, la producción, la ingeniería y hasta la política detrás de la construcción del imperio y de cómo volver a idear el Equilibrio en la Fuerza.

Además habrá un concurso de Cosplay y una trivia con premios imperdibles de la saga. Se contará también con la participación de las organizaciones “Legión 501” y “Rebel Legion” que recrearán los personajes de la saga participando a beneficio de la Fundación 1 litro por mes de Lomas de Zamora. Por eso, quienes desean asistir al evento están invitados a participar con la donación de una leche larga vida.

El cronograma de actividades es el siguiente:

Jueves 9/11/17:

14 a 15 hs.: El plan de publicidad de Star Wars
15 a 16 hs.: Vida extraterrestre y comunicación intergaláctica
16.30 a 17.30 hs.: Proceso de construcción de un vehículo
17.30 a 18.30 hs.: La construcción del Imperio
18.30 a 19.30 hs.: INTERVALO – Actividades Recreativas (Trivia y Concursos de Cosplays)

Viernes 10/11/17:

14 a 15 hs.: Droides y Robótica
15 a 16 hs.: Comida Espacial
16.30 a 17.30 hs.: Indumentaria de la saga
17.30 a 18.30 hs.: INTERVALO – Actividades Recreativas
18.30 a 19.30 hs.: Panel de la Facultad de Comunicación y Disney

La actividad es libre y gratuita con inscripción previa aquí.

Llega Innovando el juego 2017

Geek Out Argentina, comunidad dedicada a la difusión de juegos de mesa, organiza Innovando el juego 2017, dos jornadas donde se realizarán charlas instructivas sobre el desarrollo de juegos, muestras de arte y el anuncio del ganador de la segunda edición del premio “Innovando el Juego”. El evento será el 25 y 26 de noviembre de 14:00 a 21:00 en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1562, CABA). 


image006
Durante las dos jornadas habrá una gran variedad de juegos de mesa de Rol y Wargames de todo el mundo para que el público se siente a jugar

Para que exista una industria argentina de juegos de mesa, lo primero que necesitamos cultivar es, precisamente, los juegos diseñados por argentinos. Por eso, en estas jornadas, se anunciarán los finalistas de la segunda edición del premio “Innovando el Juego”, al mejor prototipo nacional. El afortunado obtendrá la publicación su idea por la editorial El Dragón Azul.

Para lograr que muchas ideas para juegos geniales lleguen a materializarse, también se realizarán charlas, talleres y paneles que cubrirán desde el diseño de las dinámicas de los juegos y la redacción de manuales hasta la preparación de los archivos para ser impresos en offset, la creación de crowdfundings y mucho más.

Además, habrá una muestra de ilustraciones y art toys recreando las cartas más famosas de Magic y varios meeples de 30cm intervenidos por diferentes artistas referenciando juegos famosos. Ambas serán curadas por Juan Manuel La Volpe, Ariel Jonathan y Geek Out! Argentina.

La entrada es libre y gratuita, con inscripción previa en este formualrio.

Inscriben a las becas SAP para 25 jóvenes profesionales

Está abierta la inscripción para 25 becas del Programa de Jóvenes Profesionales de SAP en Argentina. Este viernes 10 de noviembre de 2017 cierra inscripción para las becas de la segunda fase del Programa de Jóvenes Profesionales en Argentina, mediante el cual capacitará en tecnología SAP a 25 jóvenes sin empleo con el propósito de formarlos y atender la constante demanda de estos profesionales en el mercado local.


Esta exclusiva iniciativa de capacitación está dirigida a jóvenes sin empleo, que residan en Argentina y que hayan egresado de sus estudios en los últimos tres años. Deben tener un interés especial en tecnología e innovación y contar con al menos una licenciatura en un área relacionada con Informática, Finanzas, Contabilidad, Administración, Tecnología de la Información o Ingeniería.

2013-us-paloalto-deerpark-openarea.jpg.adapt.1920_600.false.false.false.false

Ésta es una propuesta educativa del SAP Training and Development Institute (SAP TDI), que permite que los graduados pueden insertarse en el ecosistema de socios de la compañía o volcar sus conocimientos en los clientes de SAP. A la fecha ya hay más de 100 graduados en la región (980 en todo el mundo desde el comienzo de la iniciativa, en 2013) con una altísima tasa de inserción laboral: el 98% logró un empleo en el ecosistema SAP. SAP TDI fue fundada en noviembre de 2012 para colaborar en la creación de posibilidades sustentables a partir de la mejora en el conocimiento de los sistemas de negocios y los conceptos de emprendedorismo entre los estudiantes.

Los postulantes interesados deben ingresar su CV hasta el 10 de noviembre en este link.

La primera de las dos capacitaciones, que se realizó entre julio y octubre de este año, entregó los certificados a 25 jóvenes que se graduaron este lunes 30 de octubre del programa como Consultores Asociados de SAP, pudiendo aplicar inmediatamente los conocimientos adquiridos para apoyar a los clientes y socios de SAP en Argentina.

“Con este programa, no sólo apoyamos a talentos locales, sino también a nuestros clientes y socios, pues les ayudamos a encontrar futuros empleados que contarán con la experiencia y los conocimientos en SAP que necesitan para ser más eficaces en la actual economía digital. Los jóvenes que hoy egresan de este programa ya tienen mayores oportunidades laborales y todos ellos se encuentran en medio de un proceso de selección o tienen hoy un empleo”, agregó Guillermo Brinkmann, presidente de SAP Región Sur.

281628_homepage.jpg.adapt.1920_600.false.false.false.false

Por su parte, Hernán Rodriguez Sclippa, director de canales de SAP Región Sur, precisó que “los conocimientos que estos jóvenes talentos han adquirido y validado internacionalmente son altamente demandados por el mercado laboral en el país y en cualquier parte del mundo, de ahí que también fueran tan bien recibidos dentro del ecosistema de socios de negocios y clientes de SAP en Argentina”.

Taller de abastecimiento estratégico para área de compras

Managers dictará el segundo taller de Abastecimiento Estratégico para el área de Compras. El encuentro se realizará el 16 de noviembre en la sede de la empresa, con disertaciones de ejecutivos de amplia trayectoria. Se apunta a profesionalizar el área y generar redes colaborativas.


Captura de pantalla 2017-11-06 a la(s) 11.44.54

Managers, consultora especializada en el gerenciamiento de empresas, llevará a cabo el próximo 16 de noviembre, de 9:00 a 12:00 hs en su sede (Callao 1046 2 B), el segundo taller de Grupos de Abastecimiento Estratégico (GAE).

Como parte de las alianzas celebradas recientemente, junto a los profesionales de Managers brindarán exposiciones reconocidos ejecutivos de Inter Consultores (coaching ontológico para personas, empresas e instituciones) CMI Interser (mediación, manejo de relaciones significativas y prevención de conflictos bajo la metodología del Proyecto de Negociación de la Universidad de Harvard) y Artware (proyectos de innovación tecnológica para medianas y grandes empresas basados en el Ecosistema de Microsoft).

Los GAE están integrados por equipos colaborativos entre los distintos actores del área de compras, ya sea de nivel gerencial, equipo de compradores, proveedores de productos/servicios o expertos en temáticas particulares relacionadas al área.

El objetivo de los GAE es jerarquizar las funciones de compra, capacitando y proyectando la gestión, posibilitando cambios estratégicos en las organizaciones para lograr, finalmente, resultados de alto impacto.

En definitiva, los GAE invitan a formar parte de una red de profesionales de compras para intercambiar experiencias y problemáticas de forma continua.

Los interesados en participar de la actividad pueden escribir a gae@grupomanagers.com o llamar al Tel: (5411) 5235-9790. Más info en: http://grupomanagers.com/eventos

Una jornada para sonreir: es el Día del Payaso de Hospital

Hoy se celebra el Día del Payaso de Hospital, según una actividad establecida por Alegría Intensiva, una organización de profesionales de la salud que en 2008 crearon una ONG para llevar alegría a niños enfermos y hospitalizados, su entorno, y a los profesionales de la salud, utilizando como lenguaje e instrumento principal el arte clown. La entidad lleva adelante cursos de formación y este 18 realizará un seminario explicativo.


La misión y objetivo de Aledría Intensiva es crear la oportunidad de modificar la realidad hospitalaria positivamente. Es compartir una sonrisa, una canción, una mirada para acompañar en un camino traumático desde un lugar mágico. Porque en un ámbito donde el dolor, el miedo, y la incertidumbre forman parte de lo cotidiano, hacer reír es como abrir la ventana para respirar el aire fresco. Porque los niños enfermos, aun graves o con enfermedades terminales, nunca pierden las ganas y la necesidad de jugar.

Los cursos y seminarios que realiza Alegría Intensiva busca que mediante la adaptación al medio hospitalario se genere un proceso que debe realizarse paulatinamente, permitiéndose los propios tiempos para lograr asimilar los múltiples códigos circundantes.

form_backgroundLa salud, la enfermedad, el dolor, la impotencia, la adversidad, la alegría, la resiliencia, lo blanco, lo verde, el frío, el olor a amoníaco, a lavandina, al alcohol, los bip de los monitores, el sonido de metales de las bandejas, son solo algunas de las imágenes y sensaciones que coexisten en este mundo hospitalario al que los invito a zambullirnos juntos.

Cada uno con sus herramientas, con sus anteojos, irá asimilando esta realidad para luego transformarla y brindarla a los pequeños internados, devolviéndoles sus ganas de jugar y sonreir.Para ingresar en este mundo es necesario acordar algunos conceptos, que nos permitirán hablar el mismo lenguaje que sus protagonistas y así compartir mas fácilmente experiencias, vivencias y alegrías.

DNy_4L1UIAEtJOU.jpg_largeLos objetivos de la adaptación al medio Hospitalario son:

Reconocer la dinámica de una sala de internación, sala de espera y consultorios externos de un hospital.
Aprender normas de bioseguridad básicas.
Conocer las patologías mas frecuentes y sus implicancias durante la internación.
Lograr entender y englobar el estado de enfermedad del niño y su familia.
Diferenciar el abordaje a un lactante, de un niño pequeño al de un adolescente.
Conocer los exámenes complementarios mas frecuentemente realizados.
Lograr tomar un pase de sala completo.

El seminario de introducción al clown de hospital se realizará el sábado 18/11 de 14 a 17, en Acevedo y Loyola, CABA.

Los interesados pueden llamar al 01135355162
@ac.alegriaintensiva
info@alegriaintensiva.org.ar
http://www.alegriaintensiva.org.ar

El corazón de Spotify y McDonald’s late en Puerto Madero

Desde Puerto Madero, sede del laboratorio de Ingeniería de MuleSoft, ingenieros y profesionales locales desarrollan el corazón sistemas que ayudan a integrar los sistemas de compañías como Netflix, Spotify, Coca-Cola, Mastercard, McDonald’s.


© PMP-045-7501-310817
Los productos de Mulesoft son usados por 175.000 desarrolladores de diversas industrias en más de 60 países.

En 2016, conocí al equipo detrás de Mulesoft, una empresa de software que crea plataformas que integran aplicaciones, datos y dispositivos para que las empresas puedan innovar de forma más rápida y eficiente. Con base en Silicon Valley pero el 70% de su equipo de desarrollo en Buenos Aires, me resultó atractivo escribir sobre su cultura e historia.

Hace poco, los volví a encontrar en un evento de prensa que se realizó en sus flamantes oficinas de Puerto Madero. Un piso 6 que habitan desde enero, con vistas al río y un diseño pensado completamente para sus necesidades. Esta mudanza no fue la única novedad que consiguieron en 2017: desde marzo son una compañía pública que cotiza en la bolsa de Nueva York.

El producto estrella de la compañía es “Mule”, una plataforma que apunta a resolver las integraciones entre sistemas incompatibles entre sí. Funciona como una suerte de puente o pegamento entre los sistemas, habilitando así un intercambio ágil de información.

“Para que los sistemas más nuevos puedan intercambiar información de manera fluida con otros más antiguos o con versiones distintas hay que hacerlos compatibles entre sí, sino es como si hablarán diferentes idiomas”, explicó Mariano Capurro, VP de Engineering de MuleSoft.

© PMP-009-7325-310817 (1)
Próximamente se lanzará la cuarta versión de Mule, la pltaforma más utilizada de la compañía.  

Spotify usa Mule para que la información de distinas áreas sea consumida por otros departamentos de la empresa, creando así nuevas oportunidades de negocio: “A futuro les gustaría levantar esto a otras empresas que quieran consumir esos datos. Google Docs, por ejemplo, podría combinar APIs para que los usuarios escuchen música mientras trabajan en un archivo sin necesidad de utilizar ambas plataformas en simultaneo”, comentó Capurro.

El 70% del tráfico de su servidor, sin embargo, pasa por McDonald’s, a quien ayudan ofreciendo distintas experiencias digitales. En China, por ejemplo, los consumidores pueden ser atendidos por una persona o un quiosco de autoservicio. La integración de este sistema con la cocina, el stock del local y el sistema de ventas global se realiza a través de la plataforma de Mulesoft. De esta manera, los locales aumentan su productividad y reducen el esfuerzo de mantenimiento. En el tiempo que antes dedicaban a soporte, ahora pueden innovar.

Asimismo, los profesionales argentinos desarrollaron Dataweave, un lenguaje de programación que traduce la salida de un sistema en la entrada de otro para que los datos puedan fluir.

© PMP-021-7367-310817

La cultura laboral positiva se mantiene como una de las bases detrás de su éxito, por lo que continuan con beneficios como: vacaciones ilimitadas, un viaje anual a San Diego (California) donde se reúnen todos los empleados de la empresa, horario flexible y ambiente de start-up gracias a juegos como mesas de ping pong o metegol dentro de la oficina.

“La cultura es lo primero. Todos los que estamos acá trabajamos mucho para mantenerla. Tenemos dominio completo sobre lo que desarrollamos, por lo que controlamos su evolución e innovación. No somos una mera fábrica que se dedica a codear cosas que vienen de afuera”, explicó Matias Baldini, manager senior de ingeniería.

Desde este año, todos los empleados full time tienen un paquete de acciones en bolsa que se refresca a medida que el desempeño crece: “Esto genera sentido de pertenencia. El esfuerzo que uno pone, ayuda a que la empresa crezca y que lo por lo tanto todos crezcamos”, dedujo Capurro.

En apoyo a las generaciones más jóvenes, continúan el Programa Colts para jóvenes profesionales y son sponsors premier de Chicas en Tecnología. Por el momento no están en la Cámara Argentina de la Industria de software (CESSI), ni son parte de la Ley de Software porque casi todos sus desarrollos son para clientes del exterior.