Llega la Semana de la Ciudadanía y la Alfabetización Digital 2017

Del 6 al 12 de noviembre de 2017 se realizará la tercera edición de la Semana de la Ciudadanía y la Alfabetización Digital bajo el lema “Tecnología para un mundo mejor” y la organización de Chicos.net con el apoyo de Save the Children, el Centro Cultural de la Ciencia y el Ministerio de Educación de la Nación. Hablamos con Marcela Czarny, presidenta de Chicos.net, para conocer más detalles de la inciativa.


21369649_1605526186166663_5616852145471808765_n
Chicos.net que trabaja desde hace 18 años para mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes, promoviendo la alfabetización y la ciudadanía digital, a partir de una apropiación responsable de las tecnologías; aprovechando los beneficios que brinda cada red o dispositivo para ser mejores personas y ciudadanos.

2000 chicos, 1500 docentes y 500 adultos se reunirán a lo largo de una semana para participar de juegos grupales, recorridos interactivos, talleres y laboratorios digitales que enseñan didácticamente cómo usar la tecnología. Lo harán en el marco de la 3era Semana de la Ciudadanía y la Alfabetización Digital, una iniciativa que Chicos.net organiza desde 2015.

“Los objetivos de la semana tienen que ver con poner en agenda social, mediática, educativa; todos los temas que tienen que ver con la ciudadanía y la alfabetización digital. Nosotros llamamos ciudadanía a los derechos y deberes de los chicos en el mundo online; mientras que alfabetización es ayudar a que los niños se apropien de todo los dispositivos técnologicos que les ofrece la sociedad actualmente”, dijo Czarny en una entrevista exclusiva con Portinos.

En ese sentido, la directora de la organización comentó que están invitando a empresas, el estado, plataformas online y la sociedad civil a difundir cuáles son los canales de protección de los chicos para que sepan cómo pueden actuar cuando tienen un problema en Internet o cuando hay algo que les está molestando. La propuesta semanal se completa con conferencias para directivos de escuelas públicas y privadas, charlas para familias y paneles de debate con especialistas.

Marcela Czarny
Marcela Czarny

Uno de los invitados más destacados será Cristóbal Cobo, director del Centro de Estudios de la Fundación Ceibal (Uruguay) e investigador asociado de la Universidad de Oxford, quien tendrá su espacio el lunes por la mañana. Para esta actividad, chicos.net hizo un convenio con la Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para que asistan más de 300 educadores y facilitadores pedagógico digitales del INTEC.

“Nos sorprendé la cantidad de cobertura que tenemos de instituciones o dependencias del estado, que están proponiendo sumarse porque se dan cuenta que está bueno que en una semana hagamos todos fuerza para posicionar estos temas en la sociedad”, expresó Marcela.

“El chico que puede usar más inteligentemente un dispositivo, se sabe cuidar mejor. No se trata solo de concientización sobre ciertos temas como grooming y ciberbullying, también hay que dar herramientas para que los chicos aprendan a usar los dispositivos”, agregó la especialista.

El punto de encuentro para todas las actividades será el Centro Cultural de la Ciencia (Godoy Cruz 2270, CABA). Para conocer la agenda completa de la semana, ingresa acá.

Cena sin pantallas

Este año se realizará la segunda edición de “Cena sin pantallas”, una iniciativa que apunta a promover el uso responsable de la tecnología y propone dejar de lado los dispositivos tecnológicos en el momento de la comida, para dar lugar a la conversación cara a cara.

Algunas ideas para alcanzar este objetivo son: inventar prendas para el primero que vea el celular, animar a que toda la familia sea parte, usar el hashtag #CenaSinPantallas en redes sociales, cambiar el estado de whatsapp por “Estoy teniendo una #CenaSinPantallas” y ofrecer descuentos para aquellos que dejen su celular a un lado si es que sos dueño de un restaurante o bar.

Marcela nos explicó que en 2016 esta acción fue que más traccionó “todo lo que fue la semana y su comunicación, lo notamos porque nos llaman de muchos medios. Esta iniciativa entró a casas de familia, restaurantes y espacios culturales.”

La campaña apunta a generar una toma de conciencia, una reflexión acerca de esos aparatos que invadieron las mesas más íntimas de nuestros encuentros. Ingresando a este sitio web podrás leer más información sobre la iniciativa.

Tips de videojuegos para jugadores grandes

Escribe Máxi Fernández Szocs (foto).- Mi abuelo me pidió que lo acompañara a la apertura de Argentina Game Show a fin de que le explicara cosas del mundo de los videojueg os que él dice no entender y pasamos allí 5 horas, en los que no creo que Epi haya aprendido mucho, pero me pidió comentarios sobre los juegos que íbamos viendo y aquí van:


MaxiDragonball Figther Z: es un juego diferente a Xenovers; es todo nuevo y donde el modo de 3 vs 3 es la parte principal. También se puede ver que hay nuevas transformaciones como Golden Frizer o Goku Blue. Esto muestra que el juego va conectado con el anime de Dragonball Super. El juego también tiene una animación muy japonesa en la que se ven personajes buenos y malos. Se ve cómo se destruye el mapa al pasar de la batalla y se van bloqueando ataques. También puedes pelear en otros mundos como Namecusein, por ahora hay una gran variedad de personajes con muchos ataques muy poderosos pero estoy seguro que pondrán muchos más como también más escenarios. ¡Un gran juego!

DragonBallFitghterZ

Detroit: Luego está el Detroit que es un juego de decisiones, básicamente eres un androide que investiga casos de otros androides, pero que tuvieron defectos y se volvieron locos y mataron a sus dueños. Y todo está unido a tus decisiones. Las que tomes afectarán el final. También puedes hacer las cosas a los tiros… o mejor: negociando. ¡Me resulta un gran juego!

Detroit2

Luego está el Shadow of War. Este juego trata de que sos un Montarart de la Puerta Negra que muere y junto con él, perecen su hijo y su esposa. Él es apartado de la muerte y conoce a un espectro llamado Celebrimbor, que es quien creó los mismos anillos en el primer juego. Junto a Celebrimbor buscas la venganza.
El modo historia es largo y en el camino puedes lograr horcos (unas bestias de oscuridad con grandes colmillos, de cuerpo verde, muy malvados y muy fuertes) para formar un ejército hasta que te preparas para enfrentar a Sauron y puedes dominar fortalezas enemigas para ir expandiéndote por toda Mordor. ¡Ciertamente es un gran juego!

ShadowOfWar

Después me atrapó Crash Bandicoot trilogy, un juego remasterizado donde juegas los tres primeros niveles, en los que te enfrentas al malvado Doctor Cortex y a otros villanos, y vas saltando cajas y otros objetos. El juego en si es muy complicado pero es a la vez muy divertido y épico, donde también te enfrentarás al hermano de la Máscara Aku Aku. Es un gran juego.

Crash2

Más tarde abordé Far Cry 5, que se desarrolla en una región de Estados Unidos, en donde el líder de esas tierras es un loco que creó su religión y la impulsa como todo un dictador. Tu misión es derrotarlo y dominar las zonas atrapadas por este dictador. Puedes elegir una gran variedad de armas y también tienes tres personajes que te acompañarán en esta historia. Uno de ellos es un perro llamado Boomer que te puede encontrar armas y también ataca a los enemigos, es muy cariñoso. También puedes subir a aviones y con eso hacer bombardeos, o bien cuando vas a liberar una ciudad puedes hacerlo de muchas maneras: desde el sigilo, a los explosivos, al tiroteo, etc. Se ve que el mapa es muy grande y el juego es increíble.

Far-Cry-5-Cover

Bueno, eso es todo lo que puedo decirte para esta primera clase. MNFS

Apasionados por los videojuegos

Más de 25.000 de personas disfrutaron de las atracciones más diversas del mundo de los videojuegos y la tecnología de primer nivel. Participaron más de 60 marcas de la industria que apoyan el crecimiento del gaming y los Esports en Argentina. Durante el 27, 28 y 29 de octubre el Centro Costa Salguero albergó el evento más grande de videojuegos de la historia de nuestro país, con la participación de marcas del nivel de Coca-Cola, PlayStation, IBM Watson, LG, Ubisoft, Compumundo, EA SPORTS, HyperX, Intel y HP, AMD y Republic of Gamers, entre otras.


AGS-panoramica

#ArGameShowForMe resultó la mega muestra del año en materia de entretenimiento digital, marcando una nueva era en la escena local de eventos de videojuegos. Las más de 25 mil almas que visitaron la feria hablarán durante mucho tiempo de la experiencia inolvidable que allí vivieron.

La edición 2017 de la fiesta de videojuegos de Argentina se vistió de Lujo, y con el bautismo recibido por Coca-Cola comenzó a llamarse Argentina Game Show Coca-Cola For Me, y de esa forma nos presentamos en sociedad bajo el HT #ArGameShowForMe. Para tener un comentario experto sobre los juegos y sus novedades pedimos la opinión de Maximo Fernández Szocs (14), un amante de los videojuegos y reproducimos su columna Tips de videojuegos para jugadores grandes.

La feria fue oficialmente declarada de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación.

Por primera vez en el mundo se jugó FIFA18 en una arena dedicada de 11 vs 11 con 22 TVs en una arena dispuesta como cancha de fútbol. En la arena de EA SPORTS FIFA18 COCA-COLA, se jugó por primera vez el torneo de Pro Clubs de 11 contra 11 en PS4, donde 22 competidores se metieron en la piel de un jugador y se disputaran magníficos partidos de FIFA18. El partido clave del torneo FIFA 18 Pro Clubs 11v11 tuvo como ganador a Can YouWithUs, el equipo argentino que llegó a la final contra Brasil.

ags-multijugadores

Argentina Game Show Coca-Cola For Me contó nuevamente con Nazareno Casero como presentador y también participó de varios desafíos en partidas de FIFA18. De la escena nacional también estuvieron Fede Bal y Laurita Fernández con un show increíble en el que bailaron “Despacito”, parte del nuevo Just Dance 2018, como show de apertura para la final clasificatoria para Just Dance World Cup.

Invitados internacionales

Temuera Morrison, la figura internacional invitada para esta tercera edición, Jango Fett en Stars Wars, brindó variados momentos en el escenario principal, realizó un Meet & Greet exclusivo con quienes adquirieron la entrada principal. Durante las tres jornadas tuvo entrevistas con medios masivos. Y como cierre, el domingo formó parte de SW Into The Force Exhibition, la muestra de fans más grande de Star Wars de la región, culminando con el sorteo de un casco de Jango Fett firmado por Morrison y una PS4, y otro caso formado entregado como donación en nombre de Argentina Game Show Coca-Cola For Me a las caridades donde participa la 501st Legion Garrison Argentina.

También participó de la muestra la colombiana Carolina Ravassa, actriz de la voz, quien interpreta a Sombra de Overwatch, el título de Blizzard, y respondió las respuestas del público, como así también tuvo su momento cada día dedicado a los fans para firmar autógrafos. Con su simpatía, frescura y buena predisposición enamoró a todo el público presente y demostró su capacidad para darle vida a uno de los personajes más carismáticos del juego.

Por su parte, José Araiza, productor de Assassin’s Creed Origins realizó su presentación en el escenario principal de Coca-Cola For Me, una presentación en escenario y entrevistas con los medios, donde contó más a fondo los detalles del juego, los orígenes de la hermandad de asesinos en el antiguo Egipto, como fue la investigación realizada previamente a comenzar con el desarrollo del juego, y su posterior desarrollo y participación en el mismo.

Mundo cosplay. En materia Cosplay, el nivel fue increíble y el jurado contó con la asistencia especial de IBM Watson. El concurso de Blizzard, el de League of Legends, y el de Cosplay General auspiciado por Argentina Comic-Con vistieron de gala el escenario. Los participantes mostraron un trabajo y compromiso de excelencia al momento de vestir a sus personajes preferidos.

Pura orquesta. En el escenario principal se presentó la Orquesta COREAR, un grupo de increíble de músicos que le dan vida a las melodías más pegadizas de títulos que quedaron el recuerdo de la historia de los videojuegos. Yendo para otro género y para otro tipo de show, el sábado la banda Triddana cerró la jornada con su música que se caracteriza por la fusión del heavy metal con la música celta y/o folk nórdico europeo. La banda demostró el poder que tienen de forma contundente, haciendo también sonar algunas melodías reconocidas por todos los fanáticos, como algunas notas de StarWars o de Game of Thrones.

Los booths más destacados

-En la entrada al predio el público fue recibido por el monstruoso stand de PlayStation con dos pisos. Allí se pudieron probar más de 25 juegos incluyendo títulos que todavía no han salido a la venta como Dragon Ball FighterZ, Far Cry 5, Detroit: Become Human y Call of Duty: WWII.

-Compumundo llamó la atención con un gran stand repleto de juegos donde además montó un gran saló de ventas: el público pudo comprar juegos, consolas y accesorios a unos precios promocionales increíbles. En su stand se jugaron también torneos como la EA SPORTS COPA de FIFA18 y el torneo de Injustice 2.

-HyperX se hizo presente con un montón de actividades. Además ofreció Meet and Greets con casters y jugadores de Isurus Gaming y CNB; realizó exhibiciones en su stand y brindó la posiblidad a los fans de jugar con sus equipos favoritos. También estuvo presente con una clínica de FIFA y fue por más: aceptó el desafío del público. Como si esto fuera poco, aprovecharon la oportunidad para presentar oficialmente en Argentina sus auriculares Cloud Alpha.

-Ubisoft no podía ser menos con su clasificación a la Just Dance World Cup en París. Los tres días de evento se vivieron a puro baile y todos se dieron el gusto de conocer a Pedro, de Chile, quién representará nuestra región en el Mundial. Dio todo en el escenario y se llevó el merecido premio. ¡La mejor de las suertes en París!

También presentó los recién salidos Assassin’s Creed Origins y South Park: Retaguardia en Peligro, todos pudieron darse el gusto de probar. Y si eso parece poco, también trajo la nueva consola de Nintendo, Nintendo Switch con el flamante Mario+Rabbids: Kingdom Battle.

-AMD tuvo una presencia muy fuerte con un stand colmado de gaming. Puso a disposición cantidad de estaciones de juego. El público probó el poderío del equipo rojo: sus nuevos procesadores Rysen en conjunto con sus placas de video RADEON, lo que resultó una verdadera experiencia de Gaming en PC.

-El pabellón principal estuvo repleto de marcas que se encargaron de ofrecer la mejor experiencia para los asistentes a los tres días de feria. Fueron parte de la expo Gameloft, Corsair, Intel, Gloud, la Liga de la Justicia, Gigabyte, Steelseries, PCBOX, DELL, DXRacer, ADATA, ACER, Mercado Libre, Cougar, WD, Arenas Game y mucho más.

-Los Esports tuvieron su propio pabellón liderado por el stand de Coca-Cola For Me que se encargó de stremear en su canal televisivo. En este pabellón estuvo el escenario LG que dio lugar a las más importantes finales del evento en los monitores curvos 34UC79G-B.

-Level Up dijo presente con tres torneos propios: SMITE, Paladins y su nuevo título, Hand of the Gods. ASUS, en cambio, no tuvo torneos pero puso a disposición su arena ROG donde se jugaron varios de los torneos con sus equipos Republic of Gamers.

-TyC Sports estuvo repleto todo el fin de semana con la cobertura de las clasificatorias de Just Dance 2018, su propio torneo de FIFA 18: Pro Invitational TyC Sports, dónde se jugó el desafío #NazaFIFA18, allí 16 jugadores fueron convocados para competir entre ellos y dar lugar a un campeón que jugó contra Nazareno Casero por una PlayStation 4.

Esta tercera edición mostró la superación de la exposición y sus organizadores prometen para 2018 la consolidación y continuar siendo el evento más grande de tecnología y gaming del país con un estándar de nivel internacional.

Anibal Carmona sigue al frente de la CESSI

CESSI, la Cámara de la Industria Argentina del Software llevó a cabo su Asamblea General Ordinaria de Socios, donde presentó la renovación parcial de las autoridades para el período que inicia, realizó un balance de las actividades y resaltó los principales logros alcanzados.


La asamblea de socios eligió a Aníbal Carmona, CEO de Unitech, para que continúe como presidente durante los próximos dos años y a los vicepresidentes: Adrián Anacleto, CEO de Epidata; Nestor Nocetti, cofundador de Globant; Omar Vega, director de Vates, y Gustavo Solima de ORACLE. Como tesorero asumió Alberto Patrón, de Condor Technologies y Sergio Candelo, director de Snoop Consulting, como secretario. Junto al resto de designación de autoridades 2017-2018, la cámara quedó conformada de la siguiente manera:

image002 (1)

Al igual que en los períodos anteriores, se buscó mantener la representatividad de los distintos tipos de actividades que comprende la industria SSI, observándose la participación de las compañías nacionales e internacionales, grandes, medianas y pequeñas empresas. Además, se garantizó la participación federal a través de la presencia de organizaciones de todo el país.

image003

Por otro lado, en esta misma jornada, Aníbal Carmona, presidente de CESSI, presentó el informe de las actividades realizadas durante el período e hizo un repaso de los principales logros alcanzados en los cuatro ejes estratégicos: Institucional, Mercado, Talento y Sociedad.

Estamos muy contentos con el trabajo que se viene realizando desde CESSI. Por mencionar algunas de las actividades, en el aspecto Institucional, hemos trabajado intensamente con el gobierno y los ministerios en pos de ayudar a generar pilares sanos y fuertes de competitividad, y de fomentar iniciativas como el Plan 111 Mil o la Ley PyME. En lo que refiere a Mercados, impulsamos la importancia de la transformación digital a nivel interno, donde observamos una gran transformación productiva federal que llega a todas las industrias y también hacia el mercado externo para posicionar a la marca argentina en el mundo”, expresó Carmona, quién agregó: “En el eje Sociedad, continuamos con programas como Proyecto DANE y Club de Chicas Programadoras, para lograr la inclusión y la disminución de la brecha de género en el sector, y en lo que refiere a Talento, seguimos trabajando sobre el futuro del empleo, para posicionar la importancia de ver al software como una disciplina y generar oportunidades para los más jóvenes”.

 Felicitamos a las nuevas autoridades y seguiremos trabajando para lograr el crecimiento de la industria y, asimismo, posicionar a CESSI como la entidad representante del sector a nivel nacional y federal”, concluyó el directivo.

Huawei elige a Everis como socio clave para Latinoamérica

Everis, consultora multinacional de negocios, firmó un acuerdo de asociación para la categoría integradores de sistemas con Huawei, quien considera a la consultora como un socio clave para América Latina. El alcance de esta alianza se refiere a proyectos de integración (full stack) especialmente para las soluciones de compañías de telecomunicaciones, servicios de consultoría, servicios de prueba, administración de infraestructura y soporte para el desarrollo de productos Huawei BSS.


De acuerdo con Alberto de los Ríos, socio director de la práctica de telecomunicaciones de everis en América Latina, esta asociación dará mayor visibilidad a la relación ya existente con Huawei en algunos países de América Latina, específicamente en Colombia y México, y se enfocará en fortalecer y expandir la relación en Brasil y Argentina para la integración de proyectos de sistemas de soporte de negocios en el sector de las telecomunicaciones.

everisday17

“Creemos que everis y Huawei comparten un mismo propósito de crecimiento, a la vez que adaptamos nuestras capacidades al nuevo ecosistema de los negocios digitales. Huawei es uno de nuestros socios más estratégicos, lo que nos permite a ambas compañías ofrecer valores realmente diferentes a nuestros clientes”, comentó Ríos.

Huawei tiene soluciones tecnológicas competitivas, referencias relevantes a nivel mundial, así como una buena posición global y local dentro del mercado. Por su parte, everis cuenta con un profundo conocimiento de los principales segmentos y mercados, así como de los procesos comerciales y las operaciones de los clientes más relevantes dentro del sector de las telecomunicaciones, que van desde el diseño empresarial hasta los servicios gestionados. “Juntas, ambas compañías brindan a los clientes de telecomunicaciones soluciones tecnológicas competitivas y servicios que responden a problemáticas actuales y futuras, especialmente en transformación digital”, mencionó Bai Shengping, vicepresidente de la línea de producto de software de Huawei.

everis ha lanzado un set de programas de entrenamiento y certificación para sus consultores, a fin de que adquieran conocimiento y experiencia en las soluciones de Huawei. La firma multinacional de consultoría ya cuenta con un buen entendimiento sobre las soluciones de Huawei, gracias a exitosos proyectos que el equipo está ejecutando tanto en México como en Colombia. “Estamos comprometidos a pasar a las siguientes etapas en las que podamos adquirir más responsabilidades end-to-end a través de la implementación de programas, e incluso en asumir el papel de liderar el proceso de ventas, con el objetivo de convertirnos en el principal contratista a cargo de implementar el portafolio de soluciones de Huawei para nuestros clientes”, puntualizó Alberto de los Ríos.

La participación de everis con la Unidad de Software Carrier de Huawei comenzó en 2015, en el marco del programa de transformación de sistemas de soporte de negocio de Grupo Telefónica en América Latina, reconocido con el premio “Win-Win Business Collaboration” en 2016. Para tener éxito en este proceso, ambas compañías están totalmente comprometidas en alcanzar su objetivo de consolidar aún más la relación.

Huawei es un proveedor global de soluciones tecnológicas de información y comunicación, que busca enriquecer la vida y mejorar la eficiencia a través de un mundo mejor conectado, actuando como ciudadano corporativo responsable, facilitador innovador para la sociedad de la información y colaborador de la industria. Guiado por innovaciones cliente-céntricas y la apertura de alianzas, Huawei ha establecido como un proceso ICT de soluciones end-to-end, que le proporciona ventajas al cliente en Telecomunicaciones y redes empresariales, dispositivos y cloud computing.

IBM Watson jugó en Argentina Game Show

En Argentina Game Show, Watson -el ingenio desarrollado por IBM- fue aplicado a la industria de videojuegos y entretenimiento, pero Caro Cuéliche -el rostro del stand en estas jornadas- explicó que la plataforma de inteligencia artificial de IBM también está siendo usada en diversos sectores, como en la salud para identificar diferentes tipos de cáncer; en el sector financiero y el comercio minorista para desarrollar asistentes inteligentes que interactúan con clientes y consumidores; y otros segmentos en Argentina y América Latina.


Hoy -agregó- cientos de clientes y socios en seis continentes y 45 países de más de 20 industrias tienen proyectos activos en marcha con Watson. Además, Watson está abierto a un ecosistema de desarrolladores que crean aplicaciones que utilizan la inteligencia cognitiva para muchas industrias como la venta minorista, el servicio al cliente y los servicios financieros.

This undated photo provided by International Business Machines Corporation (IBM) shows Watson, powered by IBM POWER7, is a work-load optimized system that can answer questions posed in natural language over a nearly unlimited range of knowledge.(AP Photo/IBM Corporation)

El futuro le pertenece a cada profesional, en cada industria, en cada parte del mundo, que está siendo potenciado por el conocimiento y por los datos.

IBM Watson participó como asesor del jurado en concursos de cosplay, la plataforma de inteligencia artificial IBM Watson analizó a los finalistas de los concursos de cosplay de LOL y Blizzard de Argentina Game Show.

Para ello, se utilizó el servicio de reconocimiento de imágenes que permite al sistema examinar previamente cientos de fotos de los personajes – virtuales y de cosplay- para poder comparar con las caracterizaciones de los candidatos finalistas y ayudar a los jurados a evaluar el grado de proximidad de cada uno con el original.

Los ganadores fueron elegidos teniendo en cuenta la puntuación de los jurados más la nota generada por IBM Watson para cada cosplay. De esta forma, IBM Watson asistió a los jurados en su decisión para que tuvieran más datos para elegir al ganador/a.

IBM Watson es un sistema cognitivo capaz de analizar grandes volúmenes de datos estructurados y no estructurados, que procesa información de forma objetiva para generar descubrimientos que ayuden a los profesionales a tomar decisiones. El servicio utilizado para recopilar y reconocer imágenes se llama Visual Recognition, es una tecnología que emplea algoritmos de machine learning para analizar e identificar una gran cantidad de imágenes en un tiempo mucho menor que si se hace de manera manual.

En el stand #128, IBM Argentina propuso interactuar con un chatbot sobre Star Wars. El asistente inteligente utiliza las capacidades de Watson para responder preguntas en lenguaje natural sobre biografía de más de 60 personajes, planetas de la saga, principales naves, entre otros temas.

El chatbot fue entrenado con información de la web, libros y películas empleando diferentes servicios como Entendimiento de Lenguaje Natural y Entidades, Conversation y Discovery. Todos los servicios están disponibles en IBM Cloud, la plataforma en la nube de IBM.

IBM Watson puede interactuar en lenguaje natural, aprender de las interacciones y obtener información significativa de enormes cantidades de datos estructurados y no estructurados –como textos, imágenes y videos.

Captura de pantalla 2017-11-02 a la(s) 17.36.59

Watson en videojuegos: Con IBM Watson, Star Trek: Bridge Crew proporciona a los jugadores la posibilidad de utilizar sus comandos de voz para interactuar en lenguaje natural con los miembros de la flota virtual. Para ello, se utilizaron los servicios de Watson Speech To Text y Watson Conversation. El IBM VR Speech Sandbox –software utilizado para crear el Star Trek: Bridge Crew- está disponible para todos los desarrolladores para sus propias aplicaciones y servicios de realidad virtual.

CyberMonday 2017 tuvo más de 2.45 millones de visitas

El CyberMonday cerró su sexta edición con más de 2.45 millones de visitas. Fueron tres jornadas en las que las sesiones mobile lideraron el mega evento de ventas online logrando el 56,4% a lo largo de las 72 hs. En las categorías más demandadas se ubican electro-tecno y viajes, en una edición contó con la participación de más de 430 empresas de diferentes rubros.


De este total, 80 pertenecen al interior del país, lo que significa un nuevo récord ya que representa el doble de las que participaron en 2016.

Los dispositivos móviles fueron los más utilizadosCaptura de pantalla 2017-11-02 a la(s) 17.08.51

A la hora de navegar en busca de ofertas, el 56,4% de los internautas eligieron dispositivos móviles por sobre la computadora de escritorio. Esto significa un gran cambio de hábito y pone en relevancia el gran potencial que los dispositivos tienen en relación a las ventas por internet. Durante 2016, el 51% navegaron el sitio desde sus celulares o tablets.

“Esta edición volvió a sorprendernos: no sólo superamos a la cantidad de usuarios únicos alcanzando a los 2.45 millones, sino que además fuimos testigos de una tendencia en ascenso: logramos un récord en las sesiones mobile con el 56,4% a lo largo de las 72 hs, lo que demuestra que los dispositivos móviles han ganado ampliamente el terreno de las compras en el comercio electrónico”, sostuvo Gustavo Sambucetti, presidente de CACE.

Electro y Tecno y Viajes: las más buscadas

El top de las categorías que más visitas tuvieron durante los tres días de ofertas es el siguiente:

– Electro y Tecno
– Viajes
– Hogar, Muebles y Deco
– Deportes y Fitness

 

Desafíos para los trabajadores del futuro

¿Cuáles serán los nuevos desafíos para los trabajadores del futuro? Inteligencia emocional, actitud emprendedora y colaboración virtual serán sin duda algunas de las habilidades que deberán desarrollar los profesionales para tener éxito.


TabelaComparativaEsp

El mundo laboral está cambiando. A medida que los robots, la automatización y la inteligencia artificial abarcan cada vez más tareas, sumado a la crisis global que está sufriendo el mundo laboral, los trabajadores del futuro necesitarán desarrollar nuevas y más complejas habilidades para satisfacer las demandas que presentará el mercado en los próximos años.

Los millennials dieron el puntapié inicial a un proceso de cambio en el perfil de los trabajadores. Fueron ellos los impulsores del home office, la flexibilidad horaria, ambientes de trabajo informales y quienes consiguieron una mayor autonomía para tomar decisiones en el día a día. Todas conquistas que fueron logradas a base de profesionalización, especialización y una alta capacidad creativa y autodidacta.

Desde Workana, el marketplace enfocado en trabajo remoto e independiente de Latinoamérica, explican cuáles son las capacidades que deberán transformar los profesionales actuales para convertirse en unos verdaderos trabajadores del futuro:

1. Seguir órdenes por Actitud emprendedora: Los profesionales del futuro deberán pensar más allá de lo que se les pide y tener una mentalidad emprendedora. Se esperará que sean capaces de cumplir sus tareas pero también de hacer sugerencias y ofrecer soluciones creativas para procesos propios e incluso para otros sectores.

2. Realizar un solo tipo de actividad por Contar con múltiples habilidades: Hoy en día lo más usual es que cada profesional domine su área de conocimiento pero desconozca el trabajo de las áreas vinculadas a su tarea. Será cada vez más importante contar con otras habilidades además de las necesarias para el propio trabajo, como comunicación, análisis de datos y métricas, creatividad, desarrollo de informes e investigaciones, entre otras. Este proceso llevará a que exista una mayor cantidad de profesionales con más de un área de actuación.

3. No mantenerse actualizado por Conocer muy bien el mercado: Ningún hombre es una isla. Será indispensable no sólo estar atentos a las novedades de la propia profesión, sino también conocer el minuto a minuto de los cambios del mercado. El acceso a la información es masivo y debemos aprovecharlo, no sólo informándonos sino también adquiriendo un pensamiento crítico.

4. Relaciones laborales por Inteligencia emocional: Un mayor desarrollo de su inteligencia emocional permitirá al trabajador del futuro trascender las relaciones meramente laborales, entender rápida e intuitivamente las emociones/necesidades/intencionalidad de sus co-workers, jefes o clientes y adaptar su manera de expresarse en relación a esa otra persona. De esta manera se generarán relaciones colaborativas, que serán cada vez más necesarias en un futuro en el que el contacto presencial será menos frecuente.

5. Poca libertad de innovación por Design thinking: Se fomentará una manera de pensar y crear en la cual se consiga abordar, enfrentar y solucionar problemas a través de varias perspectivas, reflexión y libertad de pensamiento. Se tratará de reconocer oportunidades de crecimiento, investigar e identificar la verdadera necesidad del cliente, buscar ideas creativas para presentarlas a través de prototipos y testear para anticiparse a posibles escenarios.

6. Cultura estática por Interculturalidad: En un mundo conectado a nivel global, la competencia intercultural se convertirá en una habilidad clave. No solo para quienes deban operar en entornos geográficos diversos sino porque las empresas tenderán a formar grupos más heterogéneos (diferentes edades, habilidades, disciplinas, estilos de trabajo y pensamiento) para fomentar la innovación. Los trabajadores del futuro deberán ser capaces de identificar y comunicar puntos de conexión como metas compartidas, prioridades y valores, que trasciendan sus diferencias y les permitan trabajar juntos de manera efectiva.

7. Colaboración 100% presencial por Colaboración virtual: La tecnología nos conecta y facilita nuestra manera de trabajar, compartir ideas y ser productivo a pesar de la distancia física. Pero los trabajadores del futuro necesitarán desarrollar la habilidad de trabajar de manera productiva y relacionarse con sus co-workers demostrando presencia como un miembro activo del equipo. Asegurarnos trabajar con retroalimentación inmediata, objetivos claros y desafíos por etapas, será clave para impulsar significativamente la participación y la motivación de los equipos virtuales.

Waze reconoce la solidaridad argentina al avisar de accidentes

El podio al mejor país para manejar es de los Países Bajos con un 7.90, debido a sus buenas condiciones de tránsito, calidad de las rutas e infraestructura. Francia (7.85), Estados Unidos (7.55), República Checa (7.49) y Bélgica (7.41) completan el top 5, revela el indice anual de satisfacción de conductores realizado por la app de tráfico Waze. Sorpresa: Argentina tiene un lugarcito destacado en el índice…


La contracara del podio la ofrece Filipinas con una muy baja puntuación de 3.02, República Dominicana (3.35), El Salvador (3.56), Indonesia (3.71) y Rusia (3.78), allí los conductores no están contentos con el tráfico, el factor socio económico y la falta de “Wazeyness”.

Argentina obtuvo la mejor posición -con un 9.67- en el factor de seguridad, relacionado en cuán activos son los Wazers en el país a la hora de avisar accidentes y condiciones climáticas. Lo sigue Italia, Hungría y Rumania. En cuanto a los servicios para los conductores, Argentina se lleva el segundo lugar con un 7.80, siendo Rusia el primero con 8.93 y tercero Hungría con 6.80.

Waze_DSI_Global-ESAlgunos datos de color

Ningún país puntuó con 8 o más el tráfico, quien más alto lo hizo fue República Checa con un 7.67

Con respecto a la velocidad del tránsito en horas pico sólo Uruguay se llevó un 9, seguido por Chile y Portugal. El promedio global es de 5.66

Uno de los datos más llamativos fue el tiempo que lleva a los conductores ir de casa al trabajo. Ocho países clasificaron con menos de uno, la mayoría de

Latinoamérica: Guatemala, Perú, El Salvador, Panamá, Costa Rica, Colombia, Filipinas e Indonesia. El promedio mundial fue de menos de tres puntos: 2.95. El mejor resultado estuvo a cargo de los Emiratos Árabes con un 8.10.

El ranking de las condiciones de las rutas lo encabeza los Emiratos Árabes con un implacable 10, seguido por Portugal (9.85) y España (9.63).

Debido al éxito del Índice Global de Satisfacción del Conductor y bajo un espíritu de colaboración, Waze desarrolló esta tercera edición. Para descargar Waze de manera gratuita ingresar a waze.com, o bien, desde Google Play Store o App Store.

La Inteligencia Artificial potenciará a la banca

VMware compartió los resultados de una encuesta reciente a profesionales de la industria bancaria con el fin de explorar cómo la tecnología moldeará el futuro de la industria. La encuesta revela que los bancos están sentando las bases para la digitalización de su negocio y se anticipan a las tecnologías emergentes, desde el Internet de las cosas (IoT) hasta las autentificaciones biométricas y blockchain, con el objetivo de dejar una huella sustancial en el sector en los próximos cinco años.


Los resultados de la encuesta dejaron algo muy claro: la próxima transformación de los bancos será impulsada por las nuevas tecnologías.

Dirk-Open-Source-hero-1280x675

La pregunta para las instituciones financieras ya no es si invertir o no en tecnología, sino qué tan rápido pueden invertir. Y los bancos ya están sentando las bases para su transformación digital. Cuando se pidió a los encuestados que describieran la misión principal de su banco en un horizonte de tres y cinco años, los encuestados describieron el principal enfoque comercial del banco como “integración de canales digitales y físicos” y “convertirse en un líder digital”, respectivamente.

Los resultados clave de la encuesta señalan que las tecnologías emergentes toman protagonismo:

· Más del 50 % de los bancos con $ 100 mil millones o más en activos esperan tener implementaciones comerciales de las siguientes categorías principales de tecnología emergente: aplicaciones móviles, API / banca abierta, inteligencia artificial (AI), realidad aumentada, autenticaciones biométricas y blockchain, en los próximos cinco años.
· El 78 % de los encuestados dice que la banca basada en la voz de IA tiene el potencial de ser transformadora en la banca minorista; alrededor de un tercio afirma que la banca basada en la voz de AI podría ser transformadora en la banca comercial.
· El 67 % de los encuestados de bancos con activos de $ 100 mil millones o más están implementando actualmente la tecnología blockchain.

Urgency-hero-1280x675

Desafíos de implementación:

La integración de nuevas tecnologías en plataformas existentes y la actualización de sistemas heredados son los principales desafíos de implementación de los bancos. De hecho, el 46 % de los encuestados dice que la infraestructura heredada tiene algún impacto en la capacidad de sus instituciones para lanzar nuevos productos.

De los banqueros que dicen que la infraestructura heredada tiene un gran impacto en su capacidad para lanzar nuevos productos, la mitad de los encuestados afirma que sus instituciones se dedican actualmente a la modernización del centro de datos (52%) y a la computación en la nube (48%).

Impacto de la modernización del centro de datos y las implementaciones de computación en la nube:

El 81 % de los encuestados de Bancos con $ 100 mil millones de activos o más y el 68 % de los encuestados de los bancos con $ 15 mil millones a $ 100 mil millones de activos actuales están implementando tecnologías de computación en la nube.

Entre los bancos que actualmente consideran, pilotean o implementan actualizaciones de seguridad, programas de modernización de centros de datos, despliegues de computación en la nube e innovaciones Fintech, al menos el 73% espera que las iniciativas tengan un impacto moderado a alto en los próximos 12 meses.

vmw-hero-cloud-bridge

El 82 % espera que las iniciativas tengan un impacto moderado a alto en cinco años.

VMware presentó el Estudio durante la realización del Money 20/20 realizado recientemente en Las Vegas.

Lúdico y concurrido despliegue de la 3ra edición de Argentina Game Show

La 3ra edición de Argentina Game Show reveló la fuerza del mercado y también cuánto ha evolucionado el gaming de PC y dispositivos, al punto de haberse convertido ahora en un nuevo fenómeno global y una gran fuerza cultural en nuestro país.


nintendo-switch-compeition-ps4-xbox-one-feature-img_featureMás de 20000 personas asistieron a los tres días de realización -27, 28 y 29 de octubre, en Costa Salguero- y ciertamente no fueron defraudados por el despliegue de unas 60 compañías dedicadas al entretenimiento gaming. Algunas como Sony, con su stand de Play Station hicieron un despliegue especial y otras constituyeron una verdadera revelación, como Gloud, nombre que invita a pensar en la conjunción de Game y Cloud, una suerte de Netflix de los juegos por una módica membresía mensual.

Lionel ZajdweberPara saber en detalle entrevistamos a Lionel Zajdwebwer (foto), director de gaming & innovation @Digital Ventures lnnovation de Turner, quien pasó revista a que “Históricamente los usuarios necesitaban tener el poder de procesamiento frente suyo (la consola o la computadora gomer), con Gloud ese poder para entregar una experiencia de juego high-end pasa a la nube y los juegos se consumen vía streaming. En el futuro, los desarrolladores podrán crear experiencias hasta ahora inéditas, al romper la barrera de procesamiento que tienen las personas en sus hogares.

Con una conexión estable de 8 Mbps o más, Gloud permite jugar a 720p y 30 FPS, con todas las opciones gráficas al máximo, sin importar la placa de video de cada computadora. La plataforma permite guardar las partidas en la nube para continuarlas desde cualquier computadora, jugar con amigos localmente y crear distintos perfiles, entre otras cosas. Todo el proceso del juego se hace en servidores que tiene Gloud en la nube, devolviendo una experiencia en tiempo real.

Gloud se trata de un servicio accesible, ideal para la familia, usuarios casuales y cualquier fanático de los videojuegos. Por sus características, los suscriptores no sólo podrán jugar desde cualquier equipo, sino también en cualquier lugar con una conexión a Internet. Los usuarios tendrán que descargar una pequeña aplicación de Windows o Mac, abrir la app, loggearse y acceder al contenido.

Entre los principales títulos del catálogo -que estará en constante expansión- se encuentran Mad Max, Batman Arkham City, Tomb Raider, Metro 2033 redux, LEGO Harry Potter, Saints Row IV, GR/O Autosport, SuperHOT, Dead /stand, Dirt Rally y 5/eeping Dogs. Títulos que fueron cuidadosamente seleccionados para satisfacer los gustos de todo tipo de jugadores, tanto las últimas novedades del mundo gamer, como grandes clásicos renovados.

Gloud comenzó septiembre con la ejecución de su etapa beta, que consiste en la puesta en marcha de un período de pruebas para verificar su funcionamiento y lograr la mayor eficiencia en sus funciones. Terminado este proceso, se espera su lanzamiento para fines de 2017.

Los usuarios de Gloud acceden a la plataforma desde una PC con conexión a Internet. La tecnología de cloud gaming evita tener que realizar descargas, instalaciones o configuraciones, debido a que el procesamiento se realiza en los servidores en la nube, logrando una experiencia de juego inmediata.

Para el acceso es suficiente una conexión estable de 8 Mbps o más que permite jugar a 720p y 30 FPS. Se puede descargar la aplicación desde Windows o Mac.

Un sensor pronostica la ovulación e indica el momento para concebir

Tel Aviv.- El emprendedor israelí Michael Vardi y su esposa pasaron ocho meses tratando de tener un hijo y no obstante su título de ingeniería química y biológica, nunca lograba saber cuál era el mejor momento para tener relaciones y lograr concebir hasta que un sensor les facilitó el camino. Creó así el dispositivo llevable Tempdrop, que recoge datos del cuerpo de la mujer durante su sueño y se sincroniza con aplicaciones de fertilidad.


“Hice algunas investigaciones y descubrí que, sorprendentemente, el 90% de las mujeres —para no hablar de los hombres— no saben cuándo es ese momento. También descubrí que hay una correlación entre la temperatura del cuerpo de mi esposa mientras duerme y la ovulación”, dijo Vardi a ISRAEL21c.

Fertility tracking, Simply, for Everyone from Tempdrop on Vimeo.

Si una mujer está tratando de concebir, o de evitarlo, es fundamental que sepa exactamente cuándo ocurre la ovulación.

Varias aplicaciones para fertilidad para teléfonos inteligentes, o smartphones, pueden ayudarle a pronosticar los días más adecuados para quedar embarazada o no. Sin embargo, son necesarias las herramientas adecuadas para medir los parámetros biológicos y conectarlos con las aplicaciones para hacer los cálculos apropiados.

Vardi descubrió que el factor más importante —la temperatura del cuerpo de la mujer mientras duerme— es inconveniente y difícil de medir con precisión.

Y así fue que en 2013 Vardi comenzó los trabajos preliminares que llevaron al desarrollo de Tempdrop, un sensor llevable que hace un seguimiento a los cambios en la temperatura basal de una mujer mientras duerme para pronosticar la ovulación. Concibió la idea de lanzar la compañía que lo produce al tiempo que nació su hijo, que le haría compañía a su hermano mayor, de 6 años entonces.

tempdrop-app-768x432

Ver nota completa en Israel21c