Una ONG de ladrillos PET competirá en una final de Google

La Fundación EcoInclusión, una organización argentina que fabrica ladrillos PET, representará a Argentina en la final regional del Desafío Google.org que se realizará en la Ciudad de México el próximo 16 de noviembre. El concurso premia proyectos de innovación con impacto social. 


DCIM100GOPROGOPR1467.

La Fundación EcoInclusión fue seleccionada entre las tres ganadoras nacionales del Desafío Google.org, junto con Señas en Acción y Nilus, acreedoras a 350 mil dólares cada una, para hacer realidad sus proyectos de innovación con impacto social.

Gracias al voto del público, la fundación nacional competirá para ganar un premio adicional de 250 mil dólares para el primer lugar, 150 mil para el segundo y 100 mil para el tercero. En total, los proyectos de los 5 países, obtuvieron más de 700.000 votos.

EcoInclusión, fabrica ladrillos ecológicos de bajo costo hechos a partir de plástico reciclado con tecnología del Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Proponen así una solución a un problemática de medio ambiente y al mismo tiempo mejoran la calidad de vivienda de personas con bajos recursos.

La primera edición del Desafío Google.org se organizó en 2012 para apoyar a organizaciones sin fines de lucro que utilizan la tecnología para generar un impacto positivo en su comunidad. Desde entonces ha sido implementado en Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, Japón y el Reino Unido.

La edición de 2017 es la primera en ser lanzada a nivel regional, involucrando a varios países y destinando la mayor cantidad de fondos donados en la historia del Desafío (US$ 5.7 millones).

El jurado evaluará las ideas teniendo en cuenta su impacto social, su grado de innovación, su factibilidad técnica de realización y su escalabilidad. En este sentido, los otros participantes de la final regional son:

Patrulla Aérea Civil Colombiana – Colombia

Casi 2 millones de personas en Colombia viven en zonas remotas y no tienen acceso a la atención médica necesaria. La Patrulla Aérea Civil Colombiana brinda servicios de salud a poblaciones de difícil acceso geográfico.

Gracias a esta iniciativa, incorporará un software con historial médico y una infraestructura móvil autosuficiente (un hospital de campaña con tecnología médica novedosa), que llegará a las zonas más alejadas, para que miles de personas comiencen a recibir los tratamientos médicos y quirúrgicos que necesitan.

Sin Fronteras – México 


Cada año, ingresan a México unas 400.000 personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo, que sufren graves violaciones de sus derechos humanos.

La plataforma Contigo Sin Fronteras fue ideada para prevenir y evitar estas situaciones mediante información clave e inmediata. Una base de datos disponible en tiempo real, según la posición geográfica del usuario, permitirá facilitar los recursos y la atención personalizada en línea.

Movimiento Peruanos Sin Agua – Perú 

3.8 millones de peruanos y peruanas sufren la falta de acceso al agua potable y no pueden cubrir sus necesidades básicas de consumo, ni disponer de ella para uso agrícola o crianza de animales.

El Movimiento Peruanos Sin Agua es un sistema integral de captación de agua de niebla y aguas subterráneas, único por sus bajos costos y por permitir a toda la comunidad el acceso a este recurso para consumo, desarrollo de agricultura orgánica, crianza de animales menores y disminución de la desnutrición.

Corporación Red de Alimentos – Chile

En Chile, más de 2 millones de personas viven en situación de marginalidad. Al mismo tiempo, se desechan millones de kilos de comida en buen estado por año, lo que además genera un impacto negativo en el medioambiente. El Banco Virtual de Red de Alimentos aumentará el rescate de alimentos que actualmente se desechan, para distribuirlos entre las organizaciones sociales que ayudan a las personas con menores recursos.

Mediante el uso de una aplicación web y móvil se conectará directamente y en tiempo real al donante de alimentos con las organizaciones sociales para entregar la comida en forma eficiente y sustentable.

Para conocer a las organizaciones que llegaron a las finales nacionales de cada uno de estos países, visitá la página oficial del concurso.

Fuente: Mincyt y Desafio Google.Org

¿YouTube o chocolate?

Google realizó un estudio junto a la la consultora Ipsos para conocer en profundidad cuál es la relación de los argentinos con Youtube. La investigación reveló que 1 de cada 3 personas conectadas amantes del chocolate dejarían de comerlo por una semana en vez de renunciar a ver videos.


youtube
De acuerdo al estudio 7 de cada 10 argentinos conectados a Internet visitan YouTube todos los días para ver videos. La mayoría de las veces, los encuestados terminan viendo muchos más contenidos de los que tenían pensado inicialmente.

¿Qué es lo que ven? Desde YouTube señalan que la plataforma conecta a los argentinos con sus intereses y que la gran variedad de videos disponibles hace que haya alternativas para todos. Según el relevamiento, entre los contenidos que más consumen los argentinos se destacan: Música, tutoriales, entretenimiento y avances de películas. Sobre este último punto, un 70% de los participantes afirmó que ver avances de películas/programas y cortos en YouTube les ayuda a decidir qué ver y qué no ver.

Un cambio fundamental que se desprende del análisis de los resultados se da en el contexto en el que se consume el video online: lo que antes estaba concentrado en la computadora hoy se reparte entre diversas pantallas y múltiples espacios y momentos. Las personas miran las noticias en el camino al trabajo por la mañana, buscan videos con recetas desde la cocina, tutoriales sobre cómo cambiar un cuerito desde el baño, o un “Gameplay” de videojuegos (mirar cómo otros juegan) desde la cama por la noche.


Otro descubrimiento fue que 1 de cada 3 argentinos conectados lo último que hace antes de ir a dormir es ver un video en YouTube y que el 45% de los adolescentes de 15 a 17 años incluso se han desvelado hasta altas horas de la noche por ver videos en la plataforma. Esto también se refleja en la cantidad de horas de video que se consumen, que a nivel global ya superan las 1000 millones de horas todos los días.

YouTube ya es parte de nuestra cultura. Está tan presente en la rutina diaria de los argentinos que llegó a generar nuevos hábitos: por ejemplo, el 47% de los millennials (18-34) conectados, prefiere ver un tutorial en YouTube a leer instrucciones y en el último año, el 63 % de los GenX (35-54) aprendieron a hacer algo nuevo o adquirieron nuevas habilidades en YouTube.

En el caso de los padres conectados, el 48% considera que YouTube le permite conocer mejor el mundo de sus hijos, además, 1 de cada 3 adultos (18 a 54) han sido ayudados por YouTube en el último año para conocer mejor un producto antes de comprarlo.

La diversidad de voces y posibilidades que brinda YouTube, sirve de inspiración para muchas personas que encuentran en la plataforma un lugar ideal para expresarse y entrar en contacto con gente alrededor del mundo que comparte sus intereses. Según el informe, el 61% de los argentinos conectados considera que en YouTube todos pueden expresarse y mostrar su verdadera forma de ser, mientras que 1 de cada 4 padres afirma que su hijo quiere ser un YouTuber.

 

Fuente: Youtube

Fuckup Nights se despide del 2017

Este miércoles 1 de noviembre se realizará la última edición del año de Fuckup Nights, un movimiento mundial en el cual emprendedores consagrados comparten sus historias de “fracaso”. El encuentro se realizará de 19:30 a 22h en la Sala AB de El Cultural San Martin (Sarmiento 1551, CABA). 


flyerfunediciocc81n2c2baaniversario
Fuckup Nights está presente en 238 ciudades, en 78 países.

En cada Fuckup Night, cuatro “fuckuppers” comparten su historia de fracaso en 6:40 cada una, acompañadas de 10 imágenes. Entre otras cosas, cuentan cuál era su proyecto, qué salió mal,  qué aprendieron y qué harían diferente.

Los exponentes de esta edición son: Evelina Cabrera, Ernesto Sandler, Alejo Pérez Zarlenga y Matías Recchia.

Al terminar las presentaciones, se genera un espacio de celebración, intercambio de ideas, aprendizajes, música… ¡y cerveza!

Para asistir, los interesados deben inscribirse previamente aquí. Las entradas se entregan el día del evento, y se asignarán por orden de llegada, con un máximo de 2 por persona (ambos deben estar preinscriptos) hasta agotar la capacidad de la sala.

Wunderman adquirió PMWeb

Con el objetivo de continuar expandiendo su oferta de servicios especializados, Wunderman adquirió PMWeb, la compañía brasileña especializada en gestión y monitoreo digital apuntada a la optimización de la comunicación, conocimiento e impacto en el consumidor.


Wunderman + pmweb
De Izq a Der: Guilherme Bonene, CIO pmweb; Victora Cole, Managing Director Wunderman BA; Tarik Potthoff, CEO Fundador pmweb; Juan Pablo Jurado, Presidente Wunderman BA y CEO Regional de Wunderman para LATAM y Emiliano Galván, VP Wunderman BA.

PMWeb opera en el mercado desde 1996 contando entre sus principales clientes a C&A, Avon, Tommy HIlfiger, LATAM Airlines y en Argentina, Mercado Libre y Cablevisión. Con especialistas en Marketing Automation, Data y Comunicaciones Omnicanal, opera en sedes en Porto Alegre y San Pablo (Brasil).

“Sumar a PMWeb es un movimiento estratégico en la Región. No solo por los clientes con los que ya trabaja, sino por las capacidades y talento con el que cuenta. Sumada a la propuesta de Wunderman Commerce, el grupo tendrá una oferta de servicios de excelencia para ayudar a las compañías a monetizar sus negocios en un entorno digital cada vez más competitivo”, señaló Juan Pablo Jurado, CEO Regional de Wunderman para LATAM.

Fuente: Wunderman

Gran interés por ver qué ofrece CyberMonday

En la segunda jornada de CyberMonday, que comenzó ayer -lunes 30 de octubre de 2017- y ya pasaron por el sitio 2 millones de usuarios únicos. En el evento de ventas online organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) participan más de 400 empresas de todo el país y las búsquedas en www.CyberMonday.com.ar las lidera Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.


DNYwU35W4AEBWkP

El uso de dispositivos móviles sigue creciendo y en el primer día de evento el 58,4% de los usuarios navegaron desde mobile, superando a la PC y Tablets. Los Millenials (25 a 34 años) lideran estas búsquedas con el 41,7%.

Categorías más buscadas

Turismo y electrónica siguen siendo las categorías que lideran las ventas online. Durante el primer día de CyberMonday, las categorías más visitadas fueron:

  • Electro y Tecno

  • Viajes

  • Deporte y fitness

  • Hogar, Muebles y Deco

“La cantidad de usuarios que ingresaron en la web el primer día se acerca al total de usuarios en los dos días de evento del año pasado, por lo que esperamos batir un nuevo record cuando termine esta edición. Hasta mañana se podrán aprovechar las ofertas para adelantar regalos de navidad, proveerse de los productos de uso diario y programar vacaciones, entre otras oportunidades” comentó Gustavo Sambucetti, presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

El evento se extenderá hasta el 1 de noviembre y durante estos tres días se podrán encontrar ofertas de todas las categorías, desde viajes en parapente, autos y cenas en restaurantes hasta juguetes eróticos. Algunas de las ofertas destacadas son:

Sillas Eames desde $600

Vinos de bodegas de primera línea desde $100

Vuelos internacionales en 18 cuotas con posibilidad de compra hasta 2018:

Madrid: $13.000

Chile: $3.000 pesos

Indumentaria y lencería con descuentos hasta el 60%.

Smart TV de $4.600

Pañales hasta 45% de descuento

“Las categorías más buscadas en estas primeras horas fueron Electro y tecno, Indumentaria y Viajes. Las mujeres siguen siendo las que más buscan, alcanzando el 56% de las visitas. Estamos muy contentos con el gran comienzo de esta edición, en la que superamos nuestras expectativas para las primeras horas de evento. Hay buenas ofertas en www.CyberMonday.com.ar, invitamos a ingresar al sitio y aprovecharlas” comentó Gustavo Sambucetti, presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.

Más información:www.cace.org.ar

Sitio Web Cyber Monday: http://www.cybermonday.com.ar/

Facebook: www.facebook.com/CyberMondayArgentina/

Twitter: twitter.com/Cybermondayarg

2do Concurso Nacional Proesus

Asistimos a las últimas semanas del Proceso de formación con incubadoras de Triple Impacto de 4 meses de duración, mediante la participación del 2° Encuentro Nacional PROESUS: 13 y 14 de diciembre en Buenos Aires con los gastos cubiertos con capacitaciones, reuniones y redes de trabajo para los 15 emprendedores PROESUS 2017.


El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, en el marco del Programa Nacional de Emprendedores para el Desarrollo Sustentables (PROESUS), junto con el Ministerio de Producción y el Ministerio de Modernización lanzan la segunda edición del Concurso Nacional PROESUS, que busca premiar a los Emprendedores que promuevan el Desarrollo Sustentable más destacados del país.

El objetivo del Concurso es detectar, promover y fortalecer emprendimientos de alto impacto, que fomenten el desarrollo sustentable mediante la utilización de nuevas tecnologías.

PREMIO
Los quince (15) emprendimientos sustentables ganadores accederán a:

1 Programa de Incubación de 4 meses de duración para emprendimientos sustentables llevado adelante por incubadoras de Triple Impacto.
Participación del 2° Encuentro Nacional PROESUS a llevarse a cabo en el mes de diciembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Durante dos días contarán con capacitaciones, reuniones y redes de trabajo con los gastos de los traslados, alojamiento y comidas cubiertos para un miembro del equipo.
Oportunidad de ser distinguido como el Embajador PROESUS 2018.
Difusión del emprendimiento a través de las redes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
Acceder al sello distintivo de “Emprendimiento Sustentable” otorgado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, destacando la calidad del emprendimiento.
Facilidades para acceder al préstamo de honor otorgado por el Programa “Fondo Semilla” del Ministerio de Producción.

Charlas de aula virtual en #ArgentinaEmprende

La Agenda de #ArgentinaEmprende contempla para esta semana nuevas charlas en el marco de su Aula Viretual para Emprendedores, a la que puede accederse vía online, según el siguiente detalle:


eventbannerlarge.eventbannerlarge (1)

APRENDÉ DE LA EXPERIENCIA DE OTROS EMPRENDEDORES, 30 de octubre, a las 12:30
Dotti Peñate Sosa, especialista en comunicación, comparte su experiencia como emprendedora para que puedas impulsar tus proyectos.

AGENDALO 2 de NOV – 12.30 hs.
CREÁ UNA ESTRATEGIA PARA TU EMPRENDIMIENTO
Claudia Mazer, licenciada en administración de empresas, repasa la importancia de crear un plan estratégico para gestionar tu emprendimiento.

AGENDALO 3 de NOV 12.30 hs.
¿CÓMO GENERAR IMPACTO SOCIAL?
Hernán Bergstein, especialista en economía, brinda las claves para desarrollar un emprendimiento con imp

Reabre el Planetario de Buenos Aires

Luego de varios meses de intenso trabajo, este martes 31 de octubre el Planetario Galileo Galilei vuelve a abrir sus puertas al público. Se trabajó en modernizar y renovar este ícono de la Ciudad teniendo especial cuidado en preservar el valor histórico del edificio. Se suman nuevas tecnologías e innovación en todos los espacios y se realizaron mejoras edilicias, cambios de mobiliario e incluso tareas de restauración en el parque 3 de Febrero.


CABA - Planetario

Con contenidos totalmente renovados, el Planetario busca seguir transmitiendo conocimientos astronómicos y científicos de la mano de tecnologías de última generación, para hacer de cada visita al Planetario una experiencia única.

planet_1

La invitación es acercarse a disfrutar proyecciones inmersivas con tecnología de 8K Full-Dome, butacas 4D y un sistema de sonido totalmente renovado, para descubrir las maravillas del universo en un entorno innovador.

En el primer piso te espera Galibot, un robot humanoide que será tu anfitrión brindando información y propuestas para el recorrido en la visita al Planetario.

planet_3

Es posible encontrar nuevos contenidos que estarán disponibles a través de pantallas full HD y mesas interactivas, siguiendo los mejores estándares internacionales. Además, hay juegos de realidad virtual y tecnología Kinect, y estaciones con Simuladores 4D, para que puedas divertirte mientras aprendés. Más información en la página web de Planetario o en redes sociales siguiendo a @planetarioBA.

También puedes encontrar información en esta página de Nueva Ciudad.

Sabrina Oniszczuk, en AFARTE

La Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), ha incorporado a Sabrina Oniszczuk como nueva gerente de Relaciones Institucionales y Prensa. En su nuevo rol, Sabrina será la responsable de liderar las comunicaciones entre la Asociación y las diferentes audiencias con las que interactúa.


Sabrina Oniszczuk - Gte de RRII de Afarte

Sabrina es licenciada en Comunicación Periodística de la Universidad Católica Argentina y cuenta con un posgrado en Gestión de Asuntos Corporativos en la Universidad Austral.

Previamente, se desempeñó como como subgerente de Asuntos Públicos y Comunicación en Farmacity donde estuvo cuatro años y antes fue jefa de Comunicaciones Externas en Cervecería y Maltería Quilmes.

Fuente: AFARTE

Presentan la plataforma Neoris para servicios financieros

Neoris, compañía global de consultoría en tecnologías de la información y negocios, lanzó su plataforma Neoris Digital Week para servicios financieros. En el curso de la Semana de Banca Digital, Neoris mantuvo reuniones con clientes y prospects locales y multinacionales para ayudarlos a identificar nuevas capacidades, mejorar su experiencia y evolucionar los modelos de negocios para convertirlas en organizaciones ágiles e innovadoras mediante la transformación digital.


NEORIS DIGITAL WEEK - SERVICIOS FINANCIEROS
De izq. a der. Martín Serra, DTO; Sergio Donzelli, managing director y Jorge Laporta, BDA.

Dentro de los temas presentados se conocieron soluciones de Inteligencia Artifical (IA) aplicada al procesamiento automatizado de documentos; seguridad e identificación biométrica; firma electrónica; medios de pago; Bank as a Service (BaaS); UX/UI (estrategias y soluciones de omnicanalidad, usabilidad, etc); Digital Command Center, Business Intelligence descentralizado.

“Estamos viviendo un proceso de enormes cambios en el mundo de la banca y financiero y Neoris está a la vanguardia ofreciendo soluciones de Transformación Digital e innovación para que los clientes alcancen su máximo potencial”, declaró Sergio Donzelli, managing director de Neoris Argentina. Adicionalmente, Neoris describió experiencias exitosas del mercado financiero, locales y globales, en las cuales la empresa acompaña a sus clientes en el camino de la Innovación y la Transformación Digital.

martin-mendezNeoris fue clasificada por IDC -por segundo año consecutivo- como la principal desarrolladora de software en Argentina y también como la segunda mayor compañía de consultoría de TI por octavo año consecutivo. Neoris en Argentina además ha ganado participación en el mercado en la categoría de Integración de Sistemas -especialmente en implementaciones SAP-, y continúa ubicándose como la cuarta mayor en el país, de acuerdo con la más reciente edición del informe “Latin America Semiannual IT Services Tracker”.

Neoris -que hoy emplea más de 3000 personas en el mundo- nació como un spinoff de la cementera mexicana Cemex y creció primero dando servicios a esa corporación y luego abriéndose a otras compañías a la par que sumaba adquisiciones como fue el caso de Amtec, un startup rosarino, uno de cuyos cofundadores, Martín Méndez (foto), es CEO de la firma global, puesto en el que sucede a otro argentino, Claudio Muruzábal, ahora al frente de SAP latinoamericana.

LOGOS_transparencia-01-2-485x323En la rueda de prensa en que se explicaron las características de esta plataforma de Neorís para el sector financiero -llamada Digital Week-, Martín Sierra, proveniente de aquella inicial Amtec y hoy a cargo de la región sur latinoamericana, resaltó el foco del grupo en hacer estrategia de negocios empleando la innovación que surge de las más avanzadas tecnologías y en este punto aplicadas al sector financiero.

Se busca -dijo- ser fuertes en servicios y productos y también atraer socios para propulsar nuevos negocios. Vamos en pos de relaciones de largo plazo y aguas arriba proponer dinámicas ágiles, empleando para ello modelos creativos como el design thinking y contribuir a redefinir los procesos de organización que atraviesen verticalmente a la compañía. En ese punto señaló el desarrollo de Productos Mínimos Viables (MVP), que lleguen rápido al cliente, con no más de tres meses de producción.

Martín Sierra señaló que las fintech nacieron como startups que visualizaron todo aquello que la banca tradicional no advierte en sus abultadas bases de datos. Las llamadas empresas unicornios nacieron precisamente de ver aquello que las corporaciones dejaron de mirar: Netflix sobre Blockbuster; Uber sobre el taxi; Amazon sobre las tiendas tradicionaleas; Airbnb más allá de los sistemas de hotelería y Spotify sobre los inadvertidos nuevos usos musicales de la sociedad.

Y ante la paradoja de que el banco no conoce a su cliente -aunque vaya si tiene información sobre sus clientes, sus consumos, sus hábitos y demás-, trata de hacerlo ahora a través de las fintech y allí es donde Neoris trato de llegar con su mensaje específico. No se trata de seguir haciendo ofertas masivas; muchos de los cambios -dijo Martín Sierra- devienen de eficientizar los procesos y saber mirar en profundidad; de mirarse de afuera hacia adentro y mejorar el momento en que el cliente hace contacto, sea a través de su accionar a través del home banking, frente a un cajero automático (ATM) o durante un viaje.

Martin_Sierra

En esta época de dinámica veloz del negocio, de disponibilidad en la nube, los bancos aún se mantienen retrasados demasiado temerosos de emprender a través de canales totalmente digitales. Algunos lo intentas a través de crear sus propias fintech, ya sea prohijándolas directamente o manteniéndolas como startups que van por su propio camino. Lo cierto y acaso curioso es que este encuentro se realizó en Madero al 900, precisamente en el edificio BBVA, que es a la vez cliente de Neoris a escala global. Lo bueno sería que Neoris sea lo adecuadamente convicente como para impulsar a esa banca precisamente a nuevos y mejores canales en pos del negocio propio y de sus clientes.

PPA-Banner-Website

Para cerrar en apretada síntesis más de una hora de charla, Neoris trata de ayudar a los bancos a integrar el mundo analógico con el digital y de un modo inteligente, merced a herramientas, productos y servicios como partes de un sistema que siempre están aprendiendo -dijo Martín Sierra-. Es el modo de poner tecnología avanzada a disposición de quienes saben de banca. Mucha de esta transformación deviene de estrategias elaboradas en el MIT para la banca y que implican grandes cambios organizacionales.

Hoy ya existen OCRs que leen e interpretan escritura cursiva y permiten que un banco interprete eficazmente documentación vía remota. Tambien se vale de la biometrica (foto) y ademas de reconocer la voz del cliente, puede indicarle al usuario que ponga equis documento y tome una imagen y la envíe al banco para que avance rápidamente en el proceso de verificacion.

Salto en las ventas en la categoría gaming en Argentina

Mercado Libre analizó el comportamiento de la categoría de gaming dentro de la plataforma y relevó un crecimiento del 60% en comparación con 2016, tantos en ventas (+35%) como en búsquedas (+15%). Además, el estudio reflejó que más del 40% de los usuarios de entre 18 y 29 años juegan videojuegos, y que dentro del universo gamer, un 70% son hombres y 30 % son mujeres.


combo-actualizacion-pc-intel-i7-7700-h270-gaming-8gb-D_NQ_NP_610325-MLA25420161239_032017-FEl creciente interés de la comunidad gamer se ve reflejado dentro de la plataforma de Mercado Libre, donde ya hay más de 200.000 publicaciones de productos afines. Además, se pueden explorar más de 20 Tiendas Oficiales de marcas vinculadas al mundo Gamer. Es por ello que Mercado Libre realiza hasta el 29 de Octubre el “Especial Gaming”, donde ofrece más de 1300 productos con descuentos de hasta el 40% y 6 cuotas sin interés.

Los productos más vendidos dentro del especial fueron las Notebooks y PC Gamer, PlayStation 4, Joysticks, Auriculares, Monitores, y los videojuegos de FIFA 18 y GTA 5. Respecto a los productos más buscados en los últimos tres meses (julio, agosto y septiembre) se encuentran las consolas PlayStation 3 y 4, Xbox 360 y Nintendo Switch. Entre los videojuegos, los más requeridos fueron GTA5, FIFA 18, Crash Bandicoot y Call Of Duty.

volante-trust-gaming-gxt-288-pedales-palanca-pc-ps3-gamer-D_NQ_NP_542505-MLA25049432311_092016-FAl respecto, Laura Manzione, manager de consumer electronics de Mercado Libre, expresó: “En Mercado Libre escuchamos a nuestra comunidad y a nuestros canales e identificamos que en los últimos meses en Argentina ha crecido tanto el interés del público por productos Gamers, como el foco de toda la industria. Es por ello que decidimos lanzar el ‘Especial Gaming’ por primera vez en la plataforma, logrando un muy buen impacto gracias a la calidad de los productos presentados y a los beneficios en descuentos y en financiación. Nuestra presencia en el Argentina Game Show 2017 forma parte de esta estrategia que seguiremos potenciando a futuro, en la que buscamos ser referentes en la industria apalancándonos, a su vez, en la audiencia de Mercado Libre que está totalmente asociada a nuestra comunidad de Gamers”.

mouse-gamer-razer-mamba-tournament-luces-chroma-16000-dpi-D_NQ_NP_438111-MLA20495633595_112015-FAcompañando esta tendencia, Mercado Libre estará presente por primera vez en el Argentina Game Show. Del 27 al 29 de octubre en el Centro Costa Salguero, la compañía de comercio electrónico se suma a la feria con un stand propio donde los invitados podrán jugar con computadoras y consolas y participar para competir con integrantes del equipo de Furious Gaming, uno de los equipos de gaming profesional referentes en América Latina.

Realizan una primera cirugía con lentes holográficos

Con el uso de Microsoft HoloLens, se realizó la primera cirugía con realidad mixta. Se trata de un proyecto pionero de aplicación de esta tecnología a la medicina. Con Microsoft HoloLens, los médicos accedieron durante una cirugía traumatológica y ortopédica a toda la información clínica del paciente proyectada, de manera holográfica, sobre cualquier punto del espacio real.


hololens

En este tipo de intervenciones es fundamental la orientación 3D y la capacidad de trasladar la planificación preoperatoria a la intervención para poder reconstruir una articulación o corregir una deformidad. HoloLens permite interactuar con el contenido, cambiar los paneles en el espacio, mostrarlos u ocultarlos, explorar en 360º o visualizar en detalle de radiografías.

Los cirujanos pudieron mantener la atención sobre la intervención en todo momento y también compartieron la visión holográfica con otros usuarios locales o remotos.

El proyecto se llevó a cabo en España en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, a través de su Fundación de Investigación Biomédica y la Unidad de Tumores Musculoesqueléticos, junto a la empresa española Exovite.

59e9f563a551e-59e9f563a5589Microsoft-HoloLens-Gregorio-Maranon-Exovite-9.jpg

Gracias a este desarrollo conocido como HoloSurg, se ha implementado en el dispositivo un sistema de paneles interactivos que permiten acceder, consultar y manipular toda la información clínica del paciente. En el caso del Hospital Gregorio Marañón se contó con material anatómico de consulta 2D, reconstrucción 3D a partir de un TAC y una Resonancia Magnética del paciente, algunas radiografías y los cortes radiológicos de la resonancia magnética y un atlas quirúrgico.

Al tratarse de realidad mixta -una combinación de realidad virtual con realidad aumentada- se dispone de toda esa información visual proyectada sobre cualquier punto del mundo real, en este caso, del quirófano, por ejemplo, sobre una pared, una mesa quirúrgica o sobre el propio paciente. Para ello, el dispositivo escanea el entorno y la creación de un mapa 3D permite dimensionar la sala y los objetos y permite colocar los paneles donde decida el cirujano.

medico con hololens

Los lentes de realidad mixta permiten el manejo de los paneles mediante gestos en el aire y comandos de voz, implementando diversas funcionalidades para interactuar con el contenido, como cambiar los paneles en el espacio, mostrarlos u ocultarlos, exploración 360º de modelos 3D o visualización en detalle de radiografías.

Gracias a sus funcionalidades, los cirujanos pueden mantener la atención sobre la intervención en todo momento ya que es un sistema muy poco intrusivo y de muy fácil manejo. El dispositivo se comporta muy bien con la iluminación de quirófano e incluso con personal alrededor de la mesa de operaciones. Además, se puede compartir la visión holográfica con otros usuarios, tanto en local como vía remota, como con otros Microsoft HoloLens conectados, o en su defecto en un simple monitor o pantalla.

Gracias a la proyección de la información holográfica accesible se puede comenzar a guiar la intervención y ganar precisión, acortando tiempo y riesgos quirúrgicos.

59e9f554e9c64-59e9f554e9ccfMicrosoft-HoloLens-Gregorio-Maranon-Exovite-8.jpg

El Hospital Gregorio Marañón ha iniciado esta experiencia en cirugía traumatológica y ortopédica porque es un área donde es fundamental la orientación tridimensional y la capacidad de poder trasladar la planificación preoperatoria a la propia intervención para poder reconstruir una articulación o corregir una deformidad. Asimismo, en el caso de cirugía ortopédica oncológica permite poder resecar un tumor consiguiendo ajustar al máximo los márgenes de resección buscando el equilibrio entre la extirpación con éxito del tumor, y sin embargo dejar la menor secuela posible.

La apuesta del Servicio de Traumatología del Hospital Gregorio Marañón por las últimas tecnologías basadas en imagen y posicionamiento 3D, como la impresión 3D y la navegación quirúrgica, ha permitido ahora la aplicación de la realidad mixta en una cirugía real.

Microsoft HoloLens es la primera computadora holográfico sin cables del mundo, con wifi, altavoces con sonido 3D, microprocesador de alto rendimiento, 64 gigas de memoria, cámara, acelerómetro, giroscopio, luz ambiental, rastreo mediante mirada y conexión entre dispositivos.

hololens-doctor

Tanto el Hospital Gregorio Marañón como Exovite continúan trabajando para aprovechar la capacidad de registro y posicionamiento de HoloLens para guiar procedimientos, identificando instrumental quirúrgico y puntos exactos de la anatomía del paciente.

A corto-medio plazo tanto la impresión 3D como los sistemas holográficos serán habituales en las intervenciones quirúrgicas. El Hospital Gregorio Marañón es pionero en usos traslacionales de esta tecnología gracias al desarrollo e innovación de aplicaciones en la práctica real, fieles al concepto de medicina personalizada y de precisión.