La Fundación EcoInclusión, una organización argentina que fabrica ladrillos PET, representará a Argentina en la final regional del Desafío Google.org que se realizará en la Ciudad de México el próximo 16 de noviembre. El concurso premia proyectos de innovación con impacto social.

La Fundación EcoInclusión fue seleccionada entre las tres ganadoras nacionales del Desafío Google.org, junto con Señas en Acción y Nilus, acreedoras a 350 mil dólares cada una, para hacer realidad sus proyectos de innovación con impacto social.
Gracias al voto del público, la fundación nacional competirá para ganar un premio adicional de 250 mil dólares para el primer lugar, 150 mil para el segundo y 100 mil para el tercero. En total, los proyectos de los 5 países, obtuvieron más de 700.000 votos.
EcoInclusión, fabrica ladrillos ecológicos de bajo costo hechos a partir de plástico reciclado con tecnología del Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Proponen así una solución a un problemática de medio ambiente y al mismo tiempo mejoran la calidad de vivienda de personas con bajos recursos.
La primera edición del Desafío Google.org se organizó en 2012 para apoyar a organizaciones sin fines de lucro que utilizan la tecnología para generar un impacto positivo en su comunidad. Desde entonces ha sido implementado en Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, Japón y el Reino Unido.
La edición de 2017 es la primera en ser lanzada a nivel regional, involucrando a varios países y destinando la mayor cantidad de fondos donados en la historia del Desafío (US$ 5.7 millones).
El jurado evaluará las ideas teniendo en cuenta su impacto social, su grado de innovación, su factibilidad técnica de realización y su escalabilidad. En este sentido, los otros participantes de la final regional son:
Patrulla Aérea Civil Colombiana – Colombia
Casi 2 millones de personas en Colombia viven en zonas remotas y no tienen acceso a la atención médica necesaria. La Patrulla Aérea Civil Colombiana brinda servicios de salud a poblaciones de difícil acceso geográfico.
Gracias a esta iniciativa, incorporará un software con historial médico y una infraestructura móvil autosuficiente (un hospital de campaña con tecnología médica novedosa), que llegará a las zonas más alejadas, para que miles de personas comiencen a recibir los tratamientos médicos y quirúrgicos que necesitan.
Sin Fronteras – México
Cada año, ingresan a México unas 400.000 personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo, que sufren graves violaciones de sus derechos humanos.
La plataforma Contigo Sin Fronteras fue ideada para prevenir y evitar estas situaciones mediante información clave e inmediata. Una base de datos disponible en tiempo real, según la posición geográfica del usuario, permitirá facilitar los recursos y la atención personalizada en línea.
Movimiento Peruanos Sin Agua – Perú
3.8 millones de peruanos y peruanas sufren la falta de acceso al agua potable y no pueden cubrir sus necesidades básicas de consumo, ni disponer de ella para uso agrícola o crianza de animales.
El Movimiento Peruanos Sin Agua es un sistema integral de captación de agua de niebla y aguas subterráneas, único por sus bajos costos y por permitir a toda la comunidad el acceso a este recurso para consumo, desarrollo de agricultura orgánica, crianza de animales menores y disminución de la desnutrición.
Corporación Red de Alimentos – Chile
En Chile, más de 2 millones de personas viven en situación de marginalidad. Al mismo tiempo, se desechan millones de kilos de comida en buen estado por año, lo que además genera un impacto negativo en el medioambiente. El Banco Virtual de Red de Alimentos aumentará el rescate de alimentos que actualmente se desechan, para distribuirlos entre las organizaciones sociales que ayudan a las personas con menores recursos.
Mediante el uso de una aplicación web y móvil se conectará directamente y en tiempo real al donante de alimentos con las organizaciones sociales para entregar la comida en forma eficiente y sustentable.
Para conocer a las organizaciones que llegaron a las finales nacionales de cada uno de estos países, visitá la página oficial del concurso.
Fuente: Mincyt y Desafio Google.Org














Neoris fue clasificada por IDC -por segundo año consecutivo- como la principal desarrolladora de software en Argentina y también como la segunda mayor compañía de consultoría de TI por octavo año consecutivo. Neoris en Argentina además ha ganado participación en el mercado en la categoría de Integración de Sistemas -especialmente en implementaciones SAP-, y continúa ubicándose como la cuarta mayor en el país, de acuerdo con la más reciente edición del informe “Latin America Semiannual IT Services Tracker”.
En la rueda de prensa en que se explicaron las características de esta plataforma de Neorís para el sector financiero -llamada Digital Week-, Martín Sierra, proveniente de aquella inicial Amtec y hoy a cargo de la región sur latinoamericana, resaltó el foco del grupo en hacer estrategia de negocios empleando la innovación que surge de las más avanzadas tecnologías y en este punto aplicadas al sector financiero.

El creciente interés de la comunidad gamer se ve reflejado dentro de la plataforma de Mercado Libre, donde ya hay más de 200.000 publicaciones de productos afines. Además, se pueden explorar más de 20 Tiendas Oficiales de marcas vinculadas al mundo Gamer. Es por ello que Mercado Libre realiza hasta el 29 de Octubre el “Especial Gaming”, donde ofrece más de 1300 productos con descuentos de hasta el 40% y 6 cuotas sin interés.
Al respecto, Laura Manzione, manager de consumer electronics de Mercado Libre, expresó: “En Mercado Libre escuchamos a nuestra comunidad y a nuestros canales e identificamos que en los últimos meses en Argentina ha crecido tanto el interés del público por productos Gamers, como el foco de toda la industria. Es por ello que decidimos lanzar el ‘Especial Gaming’ por primera vez en la plataforma, logrando un muy buen impacto gracias a la calidad de los productos presentados y a los beneficios en descuentos y en financiación. Nuestra presencia en el Argentina Game Show 2017 forma parte de esta estrategia que seguiremos potenciando a futuro, en la que buscamos ser referentes en la industria apalancándonos, a su vez, en la audiencia de Mercado Libre que está totalmente asociada a nuestra comunidad de Gamers”.
Acompañando esta tendencia, Mercado Libre estará presente por primera vez en el Argentina Game Show. Del 27 al 29 de octubre en el Centro Costa Salguero, la compañía de comercio electrónico se suma a la feria con un stand propio donde los invitados podrán jugar con computadoras y consolas y participar para competir con integrantes del equipo de Furious Gaming, uno de los equipos de gaming profesional referentes en América Latina.




