El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT) dio comienzo a la quinta edición de la Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico, una iniciativa que tiene el propósito de fomentar el desarrollo de empresas de base tecnológica que utilicen los conocimientos del sector para producir bienes y servicios con alto valor agregado. La iniciativa inició el pasado lunes 11 de septiembre y terminará el sábado 16.
La Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico es un espacio de participación e interacción entre actores del sistema científico-tecnológico, empresas y organizaciones del sector productivo. A través de charlas, seminarios, talleres y workshops en todo el país, se impulsa la formación e incorporación de herramientas para la detección de oportunidades de negocio, a la vez que facilita la articulación entre la demanda y la oferta dentro de cada región.
Las actividades buscan estimular tempranamente el potencial y las inquietudes de emprendedores y estudiantes, además de promover la incorporación de la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i), junto con la transferencia del conocimiento en los procesos productivos.
Cada propuesta fue elaborada por instituciones públicas y privadas del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, y canalizada mediante una convocatoria de la Dirección Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación que depende de la Subsecretaría de Políticas del MINCYT.
Para acceder a la agenda por provincia, ingresá aquí.
8 de cada 10 empleos que se están creando son cognitivos, y de cara a los próximos 15 años, va a producirse una automatización de tareas entre 40 y 50%. Estos datos se desprenden de una guía que elaboró la Comisión de Talento de la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), con foco en las principales tendencias que están modificando el empleo, en pleno contexto de transformación digital, donde el talento se convierte en el nuevo capital.
CESSI considera que se evidencian tres grandes cambios: tecnológicos, sociales y en competencias y habilidades.
Por el lado de los cambios tecnológicos, en un futuro cercano, cada uno de los aspectos de la vida estará mediado por la tecnología. Los dispositivos aumentarán su capacidad de procesamiento y almacenamiento y estarán conectados por el Internet de las Cosas (IoT). Aquí se hacen presente tecnologías como Software, BigData, Machine Learning, Inteligencia Artificial, Robótica, Nanotecnología, Neurociencias, BlockChain, Computación Cuántica, Energía y Medio Ambiente, entre otros.
Por el lado de los cambios sociales, las fuerzas sociales dan forma a nuevas prácticas laborales, donde la conectividad es el factor clave. Emerge un nuevo estilo de vida enfocado en alcanzar la felicidad y satisfacción personal, el trabajo deslocalizado e itinerante y atención a la salud. Algunas tendencias aquí son el co-working, los nómades digitales, los cambios en las expectativas de los individuos y un 50% de millennials que ocuparán puestos en organizaciones para el 2.020.
Por último, también cambian los requerimientos en lo que respecta a los cambios en competencias y habilidades, y surgirán nuevos trabajos y profesiones, que deberán ir acompañados por cambios en la educación orientados a un concepto de educación continua. Adquirirán importancia habilidades como la resolución de problemas complejos, el pensamiento crítico, la creatividad, la gestión de personas, la inteligencia emocional, la orientación al servicio, la negociación, la flexibilidad, la autonomía y la empatía.
“Es importante analizar estas tendencias, en pos de instalar el debate en la sociedad y buscar soluciones para dar respuesta a estos nuevos modelos de trabajo. Aquí es fundamental la generación de planes en conjunto entre el gobierno, los centros educativos, y los empresarios, para construir oportunidades basadas en el futuro del empleo, que permitan a las nuevas generaciones subirse a la ola tecnológica”, dijo Daniel Laco, Responsable de la Comisión de Talento de CESSI.
“Tenemos el desafío de subirnos a la transformación digital para generar nuevos empleos y la transformación de aquellos empleos que pueden ser automatizados. Debemos prepararnos para trabajos que aún no existen con herramientas que no se han desarrollado, y para resolver problemas que aún no están planteados”, expresó Aníbal Carmona, Presidente de CESSI.
“Aquí la educación tiene un rol fundamental, como así también la generación de políticas públicas claras y de largo plazo, con una gran visión compartida pensando en próximas generaciones, donde las oportunidades de la era digital se materialicen en un mercado de trabajo más inclusivo, con mayor progreso social, de mayor calidad e ingresos. En esta línea, celebramos y apoyamos iniciativas como el Plan 111 Mil, o las nuevas carreras que han ido surgiendo, que toman al software como una disciplina”, concluyó el directivo.
La UTN.BA y la Fundación para el Desarrollo del Conocimiento (Fundesco) convocan a artistas, científicos y tecnólogos a participar del 2° concurso ArCiTec que premia obras, dispositivos o proyectos, finalizados o en desarrollo.
Este martes 19 de septiembre de 2017 se realizará el lanzamiento de la segunda edición del premio ArCiTec; en encuentro que tendrá lugar desde las 11hs en el Aula Magna de la Facultad, (Medrano 951, CABA).
El concurso contempla dos primeros premios de $ 60.000,- (SESENTA MIL PESOS) para los ganadores de cada categoría, dos segundos premios para cada categoría de $ 40.000,- (CUARENTA MIL PESOS) y un fondo de $ 90.000,- para la producción de hasta 6 menciones con un tope de $ 15.000,- (QUINCE MIL PESOS) por mención.
ArCiTec (http://www.arcitec.frba.utn.edu.ar/) fue presentado ante el régimen de Promoción Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y a través de la Ley de Mecenazgo fue declarado de Interés Cultural. Asimismo las empresas Level 3 y Banco Itaú actúan en carácter de Benefactores.
El concurso tendrá dos categorías, cada una bajo dos modalidades.
Las postulaciones en ambas categorías podrán ser individuales o en equipo.
Categoría 1: Tecnología Aplicada al Arte
Objetos o dispositivos tecnológicos con aplicación en cualquier disciplina artística. – Objetos, sistemas, mecanismos, aplicaciones, dispositivos, soportes o medios, con especial interés en aquellos que fomenten el cruce inter o transdisciplinar-.
A: Proyectos para desarrollar o en desarrollo
B: Objetos o dispositivos finalizados inéditos
Esta categoría premiará a ingenieros/científicos/tecnólogos que presenten realizaciones terminadas o proyectos de tecnología aplicada al arte que tengan aplicación artística en cualquier expresión o disciplina artística.
Categoría 2: Obras de Arte Tecnológico
A: Proyectos de obra para desarrollar o en desarrollo
B: Obras terminadas
Esta categoría premiará a artistas o colectivos de artistas o equipos interdisciplinarios, que presenten proyectos artísticos desarrollados con medios tecnológicos.
Recepción de proyectos u obras finalizadas
La recepción de proyectos será entre el lunes 2 de octubre de 2017 y el martes 13 de febrero de 2018. Los proyectos deberán ser subidos en formato digital en este sitio web, en la solapa Participar, completando el formulario Inscripción en línea y siguiendo las instrucciones indicadas. Esta es la única forma admitida de participación. La presentación de las obras finalizadas se realizará del mismo modo que se presentan los proyectos: adjuntando todo el material digital que fuera necesario para el completo entendimiento de la obra por parte del jurado.
CRONOGRAMA
Inscripción y recepción de postulaciones: 2/10/2017 al 13/02/2018
Jura: del 14/02/2018 al 25/02/2018
Notificación de premiados y menciones: 26/02/2018
Exhibición de obras y dispositivos: del 4 al 20/05/2018 en el Cultural San Martín.
Desde su lanzamiento a fines del 2016, el Moto Z Play revolucionó el mercado, al ofrecer un smartphone que se transforma en lo que el usuario precisa gracias a la exclusiva e innovadora tecnología de módulos que se agregan denominados Moto Mods. Ahora, Motorola vuelve a sorprender con el lanzamiento del nuevo Moto Z2 Play, que llega con un diseño más delgado y liviano, batería para más de un día, desempeño increíble y experiencias transformadoras con los Moto Mods.
Con los módulos, el smartphone es capaz de agregar funciones como la de proyectar una pantalla de 70” para poder disfrutar de los videos favoritos en cualquier lugar o mejorar la experiencia de cámara sumando un zoom óptico 10x, entre otras cosas.
Pero la plataforma de Moto Mods sigue creciendo, ofreciendo nuevas posibilidades de transformar el smartphone con una nueva colección, incluidos un control con botones físicos para juegos, un parlante a prueba de salpicaduras con duración de batería extendida, un Mod para carga de batería TurboPower y una cámara 360 para capturar todo lo que nos rodea.
Moto Z2 Play: Continuando el legado
Con una potente combinación de estilo y performance, el Moto Z2 Play presenta un diseño completamente metálico, de una sola pieza, que no sólo se ve genial, sino que soporta el desgaste normal del uso diario. La pantalla Super AMOLED Full HD de 5,5″ ofrece un nivel de detalles increíble, independientemente de lo que se esté mirando. Se puede obtener hasta 30 horas de energía con la batería interna y su procesador octa-core Qualcomm Snapdragon 626 de 2.2 GHz con 4 GB de RAM para disfrutar todo un día… y hasta bien entrado el día siguiente. ¿Y si olvidaste cargarlo durante la noche? No hay problema… obtené hasta ocho horas de pura potencia en sólo 15 minutos de carga.
El Moto Z2 Play ofrece fotos más brillantes y nítidas, aún en entornos con poca luz, gracias a la combinación de dos tecnologías de enfoque automático súper rápidas: dual autofocus pixel y enfoque láser. El enfoque automático láser de última generación ofrece alcance extendido de hasta 5 metros, que hasta triplica la distancia a la que se puede hacer foco en objetos en entornos de oscuridad prácticamente total. Con la cámara frontal de 5 MP y su flash dual con corrección de temperatura (CCT), tus selfies van a salir bien tanto de día como de noche. Y gracias a que cuenta con 85° de apertura, podrás convertir tus selfies en groupies. Además, vas a poder almacenar todas tus fotos gracias a los 64GB de almacenamiento interno3, expandibles a través de tarjetas microSD hasta 2TB. Y al contar con Android Puro 7.1, sumás la posibilidad de integrar una memoria externa a la del teléfono para usar aún más aplicaciones.
El Moto Z2 Play también ofrece las increíbles Moto Experiencias, desarrolladas para facilitar el día a día. El modo de visualización noche (Night Display) automáticamente ajusta filtros de azul a tu pantalla, minimizando los tonos que podrían alterar el sueño. Y la nueva funcionalidad de consulta instantánea de Moto Voz te brinda información útil, como el pronóstico del tiempo o actualizaciones de calendario, o automáticamente inicia una aplicación sin siquiera tener que tocar o desbloquear tu teléfono. Y por último, con el lector de huellas digitales rediseñado, podés activar la navegación con un botón para desplazarte rápidamente por el teléfono, aprovechando al máximo la pantalla.
Ya hace casi un año se presentaron los innovadores Moto Mods, que rediseñaron la experiencia de uso de un smartphone. La familia de Moto Mods ya incluye el parlante JBL SoundBoost, que permite llevar la fiesta adonde vayas, el proyector Insta-Share, con el que podés compartir contenido como quieras, el Moto Mod Hasselblad True Zoom, que le da a tu cámara un poderoso zoom óptico 10x diseñado por la reconocida marca de fotografía, Moto Style Shells para darle a tu smartphone el estilo que prefieras, y Power Pack de Incipio, para que nunca te quedes sin batería. Pero esto fue sólo el comienzo.
Seedstars World, la competencia global de startups en mercados emergentes llega a Argentina por quinta vez el miércoles 13 de septiembre. Con el apoyo de BBVA y BBVA Francés, el encuentro presentará a 11 startups argentinas que competirán para representarnos en el Seedstars Summit y ganar hasta USD 1 millón en capital de inversión y premios. Además, los proyectos fintech podrán convertirse en ganadores de BBVA Open Talent 2017 Regional.
Con la misión de colocar atención en emprendedores de mercados emergentes, Seedstars World viajará a más de 13 países de Latinoamérica para identificar los mejores emprendedores en fase inicial y les ofrecerá la oportunidad de ganar hasta un millón de dólares junto con la oportunidad de establecer contactos con inversionistas y mentores que trabajan por todo el mundo.
Los participantes anteriores a nivel mundial han recaudado más de 61 millones de dólares en conjunto proporcionando empleo a más de 800 personas.
Las startups que llegaron a la final de Buenos Aires, son:
Alquilando: Plataforma Online que simplifica el proceso de alquiler, reduce el riesgo y asegura el pago a tiempo.
The Food Market: Apoya a productores locales con el beneficio de la compra online 24/7.
Grupokonstruir: Plataforma de crowdfunding inmobiliario que permite invertir en bienes raíces con una pequeña participación.
Facturatio: Le ayudamos a tomar su negocio en todas partes y aumentar sus márgenes financieros. Pagamos las facturas que envía a sus clientes.
EfectivoNet : El primer supermercado digital de préstamos personales de Argentina.
Por su parte, la Open Talent Argentina Prize tiene por objetivo buscar las mejores startups fintech de los mercados locales. La 9ª edición de BBVA Open Talent llega este año con más fuerza y durante el evento, las startups fintech competirán por el título Regional de Open Talent, un premio de 1.000 € en cada evento local y la oportunidad de convertirse en el ganador nacional en el día de la final nacional el miércoles 13 de septiembre en Buenos Aires .
Los ganadores nacionales competirán en la gran final Regional (19-20 septiembre, Ciudad de México) por un premio de 30.000 €, la participación en una semana de inmersión en las oficinas centrales de BBVA, en Madrid, y la participación en el BBVA Global Summit. Allí se medirán con el resto de ganadores de las distintas verticales buscando 50.000 € adicionales y convertirse en el gran ganador de BBVA Open Talent.
Además de la competencia, habrá un panel con la temática “Cómo convertirse en Gigante en Mercados Emergentes” con Matias Botbol (CEO de Taringa), Victor Montero (CIO de Onapsis), German Dyzenchauz (Founder de Go Integro) y Mariano Primavera (Co-Founder de Qubit.tv). El panel estará moderado por Martin Vivas, director en Latinoamérica de F6S.
Para inscribirte y obtener más información sobre el jurado y otros detalles del evento, hace clic aquí.
La Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) realizará el 27 de septiembre en Los Lagartos Country Club, su segundo torneo de golf a beneficio de las iniciativas Proyecto Dane y Club de Chicas Programadoras.
En este evento solidario se compartirá una jornada deportiva en el cual los participantes jugarán en un campo de 18 hoyos con la modalidad laguneada de 4 jugadores. Están invitados empresarios de todos los sectores, tanto los del software, como los de las industrias de telco, banca, seguros, retail, salud y gobierno, entre otras.
Todos los fondos recaudados serán destinados al apoyo de dos grandes proyectos de la Comisión de Inclusión de CESSI, Dane y Club de Chicas Programadoras. Por un lado, Proyecto Dane, bajo el lema de “Tecnología para la inclusión”, una iniciativa que lleva adelante el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles, con fines educativos, lúdicos y de inserción social y laboral.
Por otro lado, el Club de Chicas Programadoras tiene como objetivo entusiasmar a jóvenes mujeres de nivel secundario a que descubran el mundo de la tecnología y la programación a través de reuniones semanales (totalmente gratuitas) llenas de actividades, proyectos y conocimiento.
Para más información e inscripciones, ingresar a http://cessi.org.ar/golf o escribir a rrrpp@cessi.org.ar.
Fundación Telefónica lanza #LabJoven, el Laboratorio Joven de Innovación Social, mediante el cual invita a jóvenes de entre 18 y 23 años a desarrollar sus ideas emprendedoras a través del uso de la tecnología.
Se trata de una iniciativa realizada en conjunto con la Dirección General de Emprendedores y la Fundación EIDOS, que ofrece un espacio para generar ideas y llevar adelante proyectos que brinden soluciones innovadoras a problemas concretos. Los interesados en participar podrán inscribirse durante todo el mes de septiembre, ingresando aqui.
#LabJoven se desarrollará durante 12 encuentros presenciales, todos los martes y jueves a partir del 3 de octubre, en FundaciónTelefónica (Arenales 1540, Capital Federal). Los mismos tendrán una duración de dos horas y media, de 17:30 a 20 horas.
Además de trabajar en equipo creando un emprendimiento propio y potenciando su formación profesional, los asistentes también desarrollarán habilidades relacionadas con liderazgo, oratoria, creatividad y empatía, para potenciar su empleabilidad futura. De entre todos los inscriptos se seleccionarán 60 jóvenes, cuyos perfiles estén más comprometidos con la innovación social.
Con esta iniciativa, Fundación Telefónica contribuye con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles vinculados a Educación de Calidad y Ciudades y Comunidades Sostenibles, fomentado la innovación en los procesos educativos y la generación y divulgación de conocimiento en torno a la cultura digital.
La Fundación UADE organiza la 3° edición de la “Jornada para Emprendedores”, este martes 12 de septiembre, a partir de las 9:30hs, en el Campus Urbano de la Fundación UADE (Lima 775, CABA). El evento se realiza en el marco de la “V Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico” desarrollada en todo el país por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
Durante la jornada, se realizarán actividades de emprendedorismo e innovación que incluirán charlas abiertas y la presentación de emprendimientos impulsados por el Centro de Emprendedores de UADE junto con proyectos de los Institutos de Investigación de la Universidad. Entre las charlas destacadas, se expondrán novedades y beneficios de la nueva Ley de Emprendedores y se analizará el panorama actual del emprendedorismo. Entrada libre y gratuita con inscripción previa.
La actividad matutina comprende la presentación de emprendimientos junto con proyectos de investigación del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales y del Instituto de Investigación en Tecnología de la Fundación UADE:
· MARGAB – Fabricación de carretillas plegables
· Fixinit – Aplicación que Conecta usuarios de vehículos con talleres mecánicos, comercios de repuestos y compañías de seguros.
· Wodd – Fabricación de tarjeteros en madera.
· SIPPA – Aplicación de servicios para pasajeros de líneas aéreas
· On Beauty -Servicio venta productos de cosmética On Line
· Easyfire – Fabricación de Encendedores de fuego eléctrico para Parrillas Carbón Leña
La actividad de cierre, a las 18:30 invita a una Charla Abierta sobre: Novedades y Beneficios de la Nueva Ley de Emprendedores.
A cargo de los especialistas del Comité de Emprendedores del Estudio Mitrani, Caballero, Ojam & Ruiz Moreno.
Se realizará una exposición sobre las principales novedades que introduce la Ley de Emprendedores (S.A.S., F.O.N.D.C.E., Fondo Semilla, Crowdfounding e Inversores en Capital Emprendedor) e información relevante sobre el panorama actual del emprendedorismo.
Este miércoles 13 de septiembre se realizará el Foro Empresario de Innovación Super Ceo, un evento organizado por Seidor y Argentis que reunirá a más de de 400 empresarios de pequeñas y medianas empresas para conocer las mejores prácticas de gestión. El encuentro se realizará en el Auditorio de Buenos Aires (Av. Pueyrredón 2501, CABA) de 8:30 a 12:30.
Marcelo Longobardi brindará un panorama sobre el escenario postelectoral después de octubre
El espacio está destinado a conocer la vanguardia en soluciones de negocio enfocadas 100% en las necesidades de las Empresas PyME argentinas, generar un ámbito para las relaciones con colegas, conocer los casos más exitosos e interiorizarse sobre la actualidad de los política y económica de la mano de los más grandes referentes del país.
Las vacantes del evento son limitadas y serán confirmadas vía mail por el equipo de reservas. Para inscribirte, ingresa aquí.
Este jueves 14 de septiembre se realizará el ASUG Annual Forum, encuentro anual de socios y usuarios de la Asociación de Usuarios de SAP de Argentina (ASUG) con operaciones en Argentina, Chile, Bolivia, Uruguay y Paraguay. El encuentro, que se realizará de 8:30 a 17:30 en el Palais Rouge (J. Salguero 1433, CABA), tendrá entrada libre y gratuita para clientes y usuarios de SAP.
Agenda
El encuentro, centrado en la transformación digital, contará con nueve sesiones paralelas con soluciones para las distintas áreas de negocios y este año incorpora mesas de discusión para socios sobre distintos temas de interés.
Una de las plenarias está a cargo de Luis César Verdi, Chief Customer Officer (CCO) de SAP para Latinoamérica, quien expondrá sobre el marco digital de SAP, que contempla SAP S/4HANA y SAP Leonardo, el sistema de innovación digital extendido de la compañía.
Asimismo, como en ediciones anteriores, se presentarán casos de clientes y proyectos ganadores del “Premio a la Innovación de Proyectos SAP”.
Este martes 12 de septiembre, a las 18:30, se realizará una charla gratuita sobre Introducción al desarrollo de aplicaciones en Xamarin; será en el auditorio del Microsoft Users Group, Rivadavia 1479 Primer Piso “A”, Buenos Aires.
La actividad está orientada a quienes desarrollan en .NET pero que aún no han ingresado al mundo de aplicaciones móviles. Esta es una buena oportunidad para entender lo que se necesita saber sobre Xamarin para poder crear nuestras propias aplicaciones multiplataforma desde cero.
Mas información e inscripción: http://www.mug-it.org.ar/Event.aspx?Event=405
El martes 29 de agosto de 2017 asistí a la generosa invitación que me hicieron Vanesa Lucchesi y Marcos Suárez Alais, para participar de una de las rondas de armonización psíquico/corporal a través de la música -Resonancia Energética Grupal-.
Ambos crearon poco más de un año atrás ReGrupal, una entidad que desde su sala en un costadito de Palermo, en esta ciudad de Buenos Aires, congrega a interesados en vivir una experiencia musical, teatral y esencialmente espiritual.
Luego de los saludos y presentaciones, Vanesa introduce a unos minutos de relajación y elongación para activar el fluir de energías en nuestros cuerpos. Son movimientos encaminados a deasentumecer nuestras articulaciones, para que el flujo de nuestros sistemas circulatorios -cardiovascular y linfático- corran libremente y podamos disfrutar de la música.
Es una sala amplia en la que los protagonistas son la música, un ensamble especial que Marcos ha realizado tomando sonidos de la naturaleza, de la vida cotidiana y que en la sucesión transforman nuestro cuerpo, nuestro estado de ánimo y nuestras energías.
Comienza con los asistentes acostados en ascéticas colchonetas individuales y oscureciéndose la sala hasta quedar apenas iluminados por velas en los extremos, creando un escenario calmo que induce a concelebrar una ceremonia.
A poco la música suave y envolvente comienza a bajar, a posarse, a ingresar y transformar nuestros cuerpos hasta lograr esa armonización que pregonó la invitación de Resonancia Energética Grupal.
La música llega desde el agua, desde las aves, desde los gongs o aviones o motos que nos llevan a instantes de nuestras vidas. En la media hora en que ello sucede el espiritu de cada uno es sacudido, tocado, intimidado o acariciado, según el comentario que cada uno fue volcando al cerrar el encuentro.
-Yo sentí angustia, dijo una joven para quien los pájaros que piaron en cierto momento de la sinfonía, la remitieron a ese momento.
Quién estaba a su lado dijo: “sentí frío; tuve un día muy agitado, muy intenso y este atardecer cambió tras la tormenta de Santa Rosa y ese frío me persiguió hasta aquí. Pero después -añadió- me fui entibiando y cuando los tambores y los gongs tañían, me recorría el cuerpo como toda una corriente y me vovió el calor”.
En mi caso, estuve muy pendiente de la música y puedo recordar cada sonido y también el de quienes estaban en la sala, cerca mío y me reprocho no haber podido lograr sumergirme en esa profundidad a que nos llevan las prácticas de meditación.
El creador de esta propuesta pone de relieve la sincronía que se experimenta y la explica subrayando que la física viene dando respuesta a fenómenos que otrora se asignaba al campo mágico. En particular la comprensión que la esencia misma de todo fenómeno es energía vibrando a su tiempo, pero conjugando un ritmo, como el que se da un auditorio para aplaudir en sincronía.
Pero no solo la física cuántica, la astronomía, la psicología ya en el campo especial de la psicoenergía, la neurobiología, el fluir de la energía se manifiesta como un proceso global y acaso universal; algo que la ciencia y desde organismos como la NASA corroboran este fluir de energías que nos envuelve como planeta y hasta nos da una propia sonoridad -eso también se percibe-, explicaron Vanesa y Marcos al finalizar.
La música es como la forma más lograda de ese fluir, armonizando con la naturaleza humana y ese es el efecto, que Marcos Suárez Alais explica acerca del proceso que siguió para dar forma a esta armonización/creación sonora.
Y así como hay ruedos en los que sus asistentes no se conocen entre sí -como la sesión de la que perticipé (foto)-, hay también experiencias para empresas, en las que se despliegan técnicas, muy acotadas de tiempo, en las que se enseña a aprovechar esos breves instantes y también a sentir, experimentar, cómo la naturaleza repara, como cuando vamos a descansar cada noche.
No solo a círculos de particulares y de empresas se aplican estas técnicas en que la música es la gran reparadora. En organizaciones donde el stress puede ser muy alto, como FFAA, hospitales, esta armonización es útil para alinear energías y viene siendo empleada ya intensivamente en Reino Unido y Norteamerica, señala Marcos.