Científica argentina lidera un avance contra el cáncer

¿Qué sucedería si hubiera una manera de encontrar aquellas células cancerosas que lideran la metástasis, identificarlas y seguirlas cuando se separan del resto y fluyen a través del cuerpo, extendiéndose a áreas distantes?


Sofia_Merajver¿De qué manera son estas células diferentes del resto de las células del tumor? Y lo más importante: ¿Cómo podríamos detenerlas?

Estas preguntas motivaron a un equipo de investigadores del Comprehensive Cancer Center y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Michigan a desarrollar un pequeño dispositivo que pudiera resolver estas grandes preguntas. Los resultados de su investigación se han publicado en la revista Scientific Reports.

“Es especialmente importante poder capturar esas células líder y entender su biología -por qué son tan exitosas, por qué son resistentes a la quimioterapia tradicional y cómo podemos atacarlas selectivamente”, dijo Sofía Merajver (foto), MD, Ph.D., directora científica del Programa de Oncología de Mama en la Universidad de Michigan Comprehensive Cancer Center y coautora del estudio. Oriunda de Argentina, Merajver señala que “Los dispositivos de microfluidos están ayudando a entender la biología que anteriormente no era accesible.”

https://youtu.be/FbmetquHuVM

El problema con los dispositivos de microfluidos existentes es que las células no duran mucho tiempo dentro de ellos, solo por unas horas y generalmente no sirven para experimentos cortos de varios días. Sin embargo, las características de las células cancerosas cambian con el tiempo asi que es imperativo mantenerlas por varios días o semanas para realmente entender sus características.

“Una gran cantidad de procesos tumorales como la invasión y la resistencia no suceden de la noche a la mañana. Nuestro objetivo era realizar un seguimiento de la evolución a largo plazo de la invasión”, dijo Ko Yong Meng Aw, Ph.D., un becario postdoctoral en el laboratorio de Merajver y autor principal del estudio. “No podemos mirar a sólo un punto determinado del tiempo, como en un experimento de tres días. Esto puede no representar lo que está sucediendo en el cuerpo con el tiempo”.

El equipo desarrolló un nuevo dispositivo fluídico que les permitió cultivar células durante períodos más largos de tiempo. Los investigadores encontraron que el dispositivo era estable hasta al menos tres semanas en cultivo.

Las células se ven como una línea lechosa fina en una cámara que es más pequeña que un pastillero. El dispositivo consta de tres canales pequeños a través del cual fluyen las células, a diferencia de los dispositivos de fluidos típicos que las mantiene en dos dimensiones. Las células se introducen en un canal y el fluido fluye a través de un canal paralelo para proporcionar presión y flujo sin perturbar al cultivo. El flujo de fluido a través del canal exterior imita lo que sucede con los capilares del cuerpo.

Ello permite a los investigadores añadir las células cancerosas en el dispositivo con una mínima perturbación o cambios a las células.

Los investigadores probaron el dispositivo con dos líneas de células de cáncer de próstata metastásico, pudiendo aislar las células líder -aquellas células que se separaron primero para viajar a órganos distantes.

Después de dos semanas, encontraron que las células de una línea eran dos veces más invasivas que una célula en otra línea. Pero después de tres semanas, la diferencia había desaparecido, sugiriendo que el potencial invasivo de las células puede cambiar con el tiempo.

Los investigadores desean encontrar diferencias en la firma molecular de las células que invaden y las que no lo hacen. Luego, podrían enfocarse en estas diferencias con terapias para prevenir que el cáncer invada -manteniendo esencialmente el cáncer confinado y previniendo la metástasis.

“El dispositivo también tiene potencial para ser utilizado para probar fármacos y detectar cuando el cáncer se vuelve resistente. Esto permitiría a los oncólogos a saber más rápido si una terapia no está funcionando, y tal vez dar al paciente otra opción”, dijo el autor principal del estudio Jianping Fu, Ph.D., profesor asociado de ingeniería mecánica en la Universidad de Michigan. “Por supuesto, se necesita más investigación para explorar esta posibilidad en el futuro.”

Aw Yong añadió que creen poder utilizar el método mientras el paciente está recibiendo tratamiento o está siendo monitoreado.

“El dispositivo sería capaz de mostrarnos si las células se vuelven más agresivas antes de que una prueba de imagen tradicional detectara algo”, dijo.

Los investigadores quieren extender su trabajo al cáncer de mama triple negativo, una forma particularmente agresiva de la enfermedad. Una vez identificadas las células líder, pueden empezar a ver si estas células tienen diferentes marcadores genéticos o moleculares que las células menos agresivas.

Nace Wuabi, plataforma crowdfunding para el agro

Lanzan Wuabi, la primera plataforma de crowdfunding para proyectos agropecuarios. Los emprendedores argentinos Alan Boryszanski y Leonel Badi anuncian el lanzamiento de Wuabi, la primera plataforma de financiamiento colaborativo destinada a los agronegocios. Por un lado, Wuabi les permite a los productores agropecuarios obtener financiamiento, ligándolo a su renta futura. Por otro, les ofrece a los pequeños y medianos ahorristas la posibilidad de participar en un mercado en crecimiento, con sólo crear una cuenta, elegir el proyecto que más se ajusta a sus perfiles, y seleccionar el monto que desean desembolsar.


logoLa iniciativa ya levantó 40.000 dólares de capital semilla por parte de Start-Up Chile, la aceleradora de emprendimientos creada por el gobierno chileno, e IncuBAte, el programa que estimula el fortalecimiento y consolidación de startups innovadoras del gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

Sin embargo, el mercado al que aspiran es mucho más grande. De hecho, los agronegocios generan más de 220.000 millones de dólares por año, como valor agregado, en nuestra región. Por su parte, la capacidad de ahorro de la clase media regional se estima en más de 30.000 millones de dólares anuales. El modelo de negocio de Wuabi es B2B2C, mediante comisiones y comercialización de leads para las industrias aseguradora y financiera.

“La clase media urbana se encuentra excluida de participar en proyectos agropecuarios, ya sea porque no dispone de los montos mínimos de inversión o simplemente por desconocimiento de las oportunidades. Como emprendedores familiarizados con las nuevas tendencias y tecnologías de la economía colaborativa, decidimos crear Wuabi para dar respuesta a esa necesidad insatisfecha”, explica Alan Boryszanski, socio cofundador del proyecto, cuya visión es la de “un campo sin fronteras y al alcance de todos”.

De hecho, la plataforma ya cuenta con una serie de proyectos de inversión. Específicamente, de fideicomiso agropecuario destinado a ciclos de cultivo mixto, incluyendo girasol, trigo, soja y maíz; de inversiones agroganaderas, para módulos de ciclo completo que involucren cría, engorde y comercialización, y de préstamos a agropymes para compra de maquinaria.

“Creemos que nuestra propuesta de valor es original: conocer, elegir y participar en proyectos agropecuarios. Además, se apalanca en una coyuntura mundial, ya que las inversiones en la economía real están tomando más atractivo, debido a las bajas tasas que ofrecen otros activos financieros simples”, indica el emprendedor.

“Desde Wuabi, por lo tanto, queremos ofrecerles a los pequeños y medianos ahorristas la posibilidad de participar en proyectos de ganadería o maíz en la Argentina, de soja en Brasil, o de café en Colombia, y que puedan seguirlos desde sus hogares, de forma simple y online, con imágenes satelitales y reportes de índices de precios, para saber exactamente dónde está su dinero”, completa.

Distinción Konex para Pablo Armagni

Pablo Armagni, director de Comunicación e Imagen de Telefónica de Argentina, fue distinguido en los premios Konex 2017 por su labor dentro del campo de la comunicación y el periodismo.


pablo_armagniEl directivo recibió un diploma al mérito en la categoría Comunicación Institucional, en reconocimiento a su trayectoria y a su desempeño dentro de este rubro, como responsable de la gestión de las comunicaciones de la compañía.

Este año, la Fundación Konex premió a las 100 personalidades más destacadas de la última década de la Comunicación y el Periodismo de la Argentina (2007-2016). La selección estuvo a cargo de un gran jurado, integrado por reconocidos periodistas y profesionales de la comunicación, presidido por Magdalena Ruíz Guiñazú.

Esta fue la cuarta oportunidad en la que se distinguió a profesionales en la categoría Comunicación Institucional, desde la instauración del premio en 1980. Las anteriores fueron en los años 1987, 1997 y 2007.

Pablo Armagni inició su carrera en el mundo de las comunicaciones y relaciones públicas en 1992. En 1997 se incorporó a Movicom como jefe de Prensa y luego asumió también la responsabilidad de las comunicaciones internas en dicha compañía, pionera de la telefonía móvil en el país.

En 2005 participó del lanzamiento de Movistar, fruto de la fusión de las empresas Movicom y Unifon, y un año más tarde se hizo cargo de la gerencia de Comunicaciones Internas y Patrocinios.

En 2008 asumió la gerencia Corporativa de Comunicaciones Internas y Patrocinios Institucionales para todo el grupo Telefónica en Argentina y en 2014 volvió a la comunicación externa, unificando la gerencia de Prensa.

Desde 2016 es director de Comunicación e Imagen de la compañía, teniendo bajo su responsabilidad las áreas de Comunicaciones Externas, Comunicaciones Internas y Medios.

Aprovecha a jugar gratis Overwatch

¿Aún no has jugado Overwatch? ¡Esta es tu oportunidad, pues el fin de semana gratuito regresa! Overwatch es un juego dinámico de disparos en equipos en el que los jugadores pueden elegir entre un reparto de héroes diversos, cada uno con su propio y único arsenal de armas extraordinarias y habilidades increíbles, y luchan para completar objetivos en varias ubicaciones a lo largo de una tierra futurística.


DCE3VC11ZI2Z1505266908512

Overwatch estará disponible para jugarse de manera gratuita en PC, PS4 y Xbox One y el periodo gratuito comenzará el 22 de septiembre a las 18:00 horas UTC y finalizará el 26 de septiembre a las 06:59 horas UTC en todas las regiones y en todas las plataformas.

La selección completa de los 25 héroes y 16 mapas del juego, así como una variedad de modos como Juego rápido, Partidas personalizadas y Arcade estarán a disposición durante este tiempo.

Los jugadores de consolas podrán descargar la versión de prueba de Overwatch en sus respectivas plataformas. Asimismo, el fin de semana gratuito estará disponible para todos los jugadores de PC por medio de la aplicación Battle.net.

¡Aún hay más! Si los jugadores deciden comprar Overwatch después de probar el juego podrán mantener todo el progreso que hayan hecho durante el fin de semana gratuito siempre y cuando usen la misma cuenta de Blizzard, Sony Entertainment o Xbox Live con la que hayan jugado.

El juego está disponible en consola PlayStation4, Xbox One, y Windows PC en español latinoamericano. Puedes descargarlo en: https://playoverwatch.com/es-mx/. ESRB calificó al juego como T para Adolescentes (Teen). Da click aquí para más información sobre el fin de semana gratuito.

Las bodegas argentinas tendrán su tienda en Alibaba

La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), el Ministerio de Agroindustria y Wines of Argentina (WofA) convocan a las bodegas argentinas a sumarse a la “Official Argentine Wine Flagship Store”, la nueva tienda oficial de vino argentino en Alibaba, la plataforma online más grande de China con más de 500 millones de usuarios.


587179dd5f91b_1420_!

Conducida por uno de los operadores de comercio online más reconocidos de China, Share Ecommerce, esta iniciativa es otra de las acciones de promoción establecidas en el MOU firmado en mayo de este año entre la Agencia y Alibaba Group.

El proyecto tiene la finalidad de potenciar la marca “vino argentino” entre los consumidores chinos, fortaleciendo el posicionamiento de las bodegas que ya están presentes en ese mercado, además de brindar oportunidades para nuevos productores.

La tienda online comenzará a operar con las promociones que organiza T-Mall (la plataforma C2C de Alibaba) el 11 de noviembre para el “Single’s Day”. Hasta esta fecha, la tienda sólo estará abierta para vinos que ya tengan presencia en el mercado.

A partir del Año Nuevo Chino (18 de febrero), se podrán sumar nuevos vinos que vengan desde Argentina, que además serán asistidos por el operador a lo largo de todo el proceso exportador. Otras fechas de promoción importantes serán el Día Mundial del Malbec (abril) y el Día Nacional Argentino (mayo). También se llevarán adelante campañas de marketing digital durante todo el año para aumentar la visibilidad y atraer más tráfico al sitio.

“El formato de venta en el que se desarrolla la acción está enfocado en una generación más joven y con el hábito de compra en línea desarrollado, además de un interés por diferentes vinos. Alibaba.com representa aproximadamente el 50% de todas las ventas online de vino, por lo que resulta una oportunidad única para posicionar nuestros productos”, expresó Alejandro Wagner, director de Comercio Internacional de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

Alibaba firmó un MOU (memorando de entendimiento) el 2 de mayo de 2017, para comenzar a comercializar vinos y productos frescos de Pequeñas y Medianas Empresas argentinas, además de organizar iniciativas promocionales en China para difundir nuestros productos.

Fuente: Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

Nace la Cámara Argentina de Energía Solar Térmica

Luego de varios años de articulación y trabajo conjunto, nace la Cámara Argentina de Fabricantes de Equipos de Energía Solar Térmica (CAFEEST), una iniciativa conformada por más de 20 fabricantes nacionales del sector.


cafeest

El espacio buscará la configuración consensuada de un Reglamento Técnico que establezca reglas mínimas que deben cumplir los equipos nacionales e importados de este tipo de energía. Dicha reglamentación, que emite la Secretaría de Comercio del Ministerio de Producción, permitirá una jerarquización de la tecnología, una mejora de calidad y una normalización del mercado.

Otras líneas de trabajo trazadas por la CAFEEST están constituidas por: búsqueda y desarrollo de financiamiento, generación de herramientas de difusión y fomento a la creación de nuevas fábricas en el territorio nacional. El INTI participó como uno de los impulsores de la iniciativa.

 

Además, desde la Cámara informaron que están trabajando junto al Ministerio de Producción para lanzar créditos que faciliten a los usuarios la compra de equipos solares térmicos.

El hecho constituye un hito para una tecnología renovable que crece a ritmo sostenido en el país, y representa una gran oportunidad para el desarrollo del medio productivo local, además de una solución social y energética.

Fuente: INTI

Pinterest supera los 200 millones de usuarios activos mensuales

Pinterest anunció que más de 200 millones de personas usan la app al mes, lo que representa un crecimiento aproximado del 40% en el último año. Para celebrar, la herramienta dijo que empezará a hacer pruebas de la función Subtableros, una de las más solicitadas por los usuarios. 


1-full-width-homepage-01

Desde la empresa informaron que más del 50% de los usuarios nuevos viven fuera de Estados Unidos y que las suscripciones de hombres están aumentando 3 veces más rápido que las de las mujeres.

En Argentina, los usuarios mensuales activos se incrementaron en más del 65% durante los últimos 12 meses y cada día se guardan 1.5 millones de ideas localmente, lo que representa un incremento de casi el 50% en el último año.

Las búsquedas en Pinterest continúan aumentando, especialmente en dispositivos móviles en donde cerca se realizan cerca del 85%, lo que representa un crecimiento anual del 45%. Fuera de los Estados Unidos, las búsquedas tuvieron un crecimiento anual del 75%.

Spanish

Para ayudar a que sea más fácil organizar las ideas, la herramienta ha comenzado a hacer pruebas con los subtableros. Esta función funcionará así: si un usuario tiene un tablero de moda y estilo para otoño, podrá organizar sus pins en secciones como zapatos, abrigos, camisas y más dentro de ese mismo tablero.

Fuente: Pinterest

 

Facebook abre un centro de respuesta a crisis

Facebook anunció que abrirá un nuevo centro de respuesta a crisis, donde las personas podrán encontrar más información sobre los desastres naturales y sociales recientes con acceso a sus herramientas de respuesta a un incidente, como Safety Check y Community Help.


 

Como parte de esta actualización, en la página de una crisis se introducirán links a noticias, videos y fotos de los posts públicos de la comunidad. Además estarán dispnibles las herramientas de “Safety Check”, la función que le informa a tus contactos que te encuentras bien, y “Community Help”;  un lugar para que las personas puedan buscar y ofrecer ayuda como comida, abrigo y transporte

“Cuando hay una crisis, las personas usan Facebook para informar a amigos y familiares que están bien, para informarse y compartir más sobre lo que está pasando, y para ayudar en los esfuerzos de recuperación de las comunidades afectadas” lee un comunicado escrito por Mike Nowak, director de producto en la división Social Good de la red social.

La actualización estará disponible en las próximas semanas desde la página inicial de Facebook o a través de un botón en la app de la herramienta.

Fuente: Facebook

¿Será que Internet es el único lugar sin grietas, en Argentina?

Internet sigue creciendo y suma ya al 70% de la población, potenciando campos como las compras online y mejorando la calidad de vida de sus usuarios, al punto que puede decirse que Internet es lo único donde hoy no hay grieta en la Argentina, expresó Nora D´Alessio entre las conclusiones que arroja su estudio anual para CertiSur.


NoraD´alessioParalelo al crecimiento de Internet y en correlato, crecen los usuarios de smartphones y puede enumerarse al menos diez (10) funciones en las que hay uso masivo, como ser: enviar y recibir e-mails personales; leer noticias; buscar información; contarse vía redes sociales; usar Google Maps, Waze, etc; ver el clima; hacer pagos y otras operaciones bancarias; mirar videos; pagos de compras y servicios y escuchar música o radio.

CertiSur S.A. emite este informe basado en la información que surge de la encuesta especialmente contratada a D’Alessio IROL y que se realizó durante el segundo trimestre del año 2017 a usuarios frecuentes de Internet.

Conclusiones más significativas:

* El acceso a Internet continúa en crecimiento: abarca ya a 31 millones de personas en la Argentina (representa el 70% de la población).

* Este avance sigue en paralelo con la evolución de los Smartphones en los distintos niveles soc/oeconómlcos.

* Internet multifunción, mencionan utilizalo para 13 funciones diferentes. Las 10 más mencionadas son las relacionadas con la posibilidad que les brinda para contactarse con lo que los rodea y facilitar/es la vida cotidiana.

* La web sigue transformando (para bien) la vida cotidiana: 75% expresan que Internet mejora su calidad de vida y encuentran:

a) Nuevas formas de entretenimiento: avance de Netflix y los Smart TV.
b) Nuevos formas de compartir la vida personal y las opiniones con círculos cada vez más extendidos.
c) Nuevas formas de manejo del dinero.
d) La experiencia es un Impulsor de mayor uso.

seguridad garantidaSe reducen las experiencias negativas respecto de años atrás, pero sigue siendo considerado un medio con algunos riesgos.

Los usuarios toman distintas medidas de seguridad. Crece la difusión de las asociadas al sistema financiero y las aplicadas en los dispositivos móviles.

frases frecuentes

E-Commerce : mantiene su alto nivel de uso sobre una base mayor de usuarios

• Más de 27 millones en Argentina están utilizando la Web como canal para manejar dinero.
• Resultado de la buena ecuación =comodidad+ seguridad. La mayor parte no tuvo experiencias negativas.

E Internet puede seguir creciendo a medida que disminuyan mitos y los usuarios sientan que los sitios son más confiables merced a los controles que brinden las empresas proveedoras.

¿Notó algún cambio en la forma de visualizar los indicadores de seguridad en los diferentes navegadores?

Al formularse esa pregunta, el 61% de los encuestados declara “no notar cambios”, el 33% “sí notó cambios” y el 6% “N/C”. Por otro lado, al ser consultados sobre “las herramientas o signos de seguridad que las personas reconocen y utilizan”, el resultado fue el siguiente:

visualixacion

“Esta información recolecta las respuestas de más de 1300 personas que utilizan Internet en nuestro país. Es un material de consulta ineludible para empresas, banca y negocios digitales dado que son las mismas personas quienes revelan cuáles son las debilidades y las oportunidades para la economía digital nacional de los próximos años”, sintetiza Norberto Marinelli, CEO y Fundador de CertiSur.

“Nuestra investigación permite afirmar que la percepción negativa de las personas sobre la seguridad en Internet es el principal obstáculo para que quienes nunca realizaron operaciones online comiencen a hacerlo. Este sin duda será el mayor desafío de los negocios digitales para lograr la inclusión de aquellos consumidores analógicos. El siguiente análisis permite comprender el estado de situación”, Nora D´Alessio, vicepresidente de D’Alessio IROL.

3: Comercio Electrónico

Principales conclusiones

  • El crecimiento del  e-commerce está asociado al aumento de internautas: más de 27,5 millones de personas compran online.

  • Aumenta el % de compra online en las mujeres, en quienes tienen más posibilidades económicas y entre los 35 y 54 años.

  • Crece la incidencia de usuarios que efectúan operaciones online que involucran movimientos de dinero.

¿Compró alguna vez en Internet?

El 90% de los internautas (27,5 millones) compraron alguna vez por Internet. El análisis histórico revela que, desde 2013 a la actualidad, son 2,5 millones los nuevos usuarios. En parte, este incremento es lo que sostiene la tasa de crecimiento de la industria del ECommerce.

¿Qué compraron o contrataron online en los últimos 12 meses?

compras del año

¿Por qué nunca compró por Internet?

Subsisten barreras por temor a los fraudes (por el mal uso de sus datos personales, problemas con los comercios), Se trata del 10% de las personas con acceso a Internet que necesitarían asegurarse que pueden recurrir a una persona para solucionar los inconvenientes que pudiesen surgir.

Los principales motivos por los que nunca concretaron una transacción, según ellos, son los siguientes:

por qué nunca compró?

Una mayor “sensación de seguridad” es uno de los disparadores que provocaría más movimiento de compras y  transacciones online: 7 de cada 10 usuarios que hoy no operan en e-commerce comenzarían a utilizarlo, subrayó Nora D´Alessio.

Harán un evento de 111 mil enfocado en mujeres

El Ministerio de Producción realizará el evento #MUJERES111mil, pensado para que las jóvenes, puedan conocer de mano de referentes vinculados con tecnología las oportunidades que el Plan 111 Mil tiene para ofrecerles, como así también, las oportunidades de empleo que hay en el sector. El encuentro será este jueves 14/9 a las 15hs en el Gaumont (Avenida Rivadavia 1635, CABA). 


https-%2F%2Fcdn.evbuc.com%2Fimages%2F34900088%2F176371123756%2F1%2Foriginal
La Cámara de la Industria Argentina de Software (CESSI) apoya el evento

Durante el evento, que incluirá música en vivo, Carlos Pallotti, subsecretario de servicios tecnológicos y productivos de la nación, introducirá el plan mientras que Benjamín Cornejo Costas, coordinador del programa, se encargará del cierre.

Sin embargo, el plato fuerte es el panel “Mujeres en el mundo de la tecnología“, enfocado en ponerle cara a las emprendedoras que trabajan en el ámbito tecnólogico. Las protagonistas de este espacio serán:

María Laura Palacios: Ingeniera en Sistemas de la UTN, socia fundadora de CODES SA e integrante de la comisión directiva de la Cámara Argentina de la Industria del Software y del POLO IT Buenos Aires. Fundadora del Club de Chicas Programadoras.

Martina Santoro:  Fundadora y CEO de OKAM STUDIO. Presidenta de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina (ADVA).

Valeria Viva: Ingeniera en Sistemas de la UTN, especialista en negocios e internet. Fundadora de Ser 2.0, agencia digital y creadora de la comunidad Mujer y Tecnología. Docente universitaria y tutora de Academia Argentina Emprende.

Jimena Esquivel Seib: Ingeniera en Sistemas de la UTN. Cofundadora de Mowi. Referente de tecnología en Ideas Factory. Responsable de contenido y capacitación en Club de Chicas Programadoras.

Irina Sternik (moderadora del panel): Periodista de cultura digital. Estudió Ciencias de la Comunicación en la UBA. Actualmente desarrolla el blog LadoB.net y colabora en Pagina12, Revista Elle, El Planeta Urbano y La Nación.

Para inscribirte en el encuentro hace clic aquí.

111 Mil es un plan nacional que busca formar en los próximos cuatro años a 100.000 programadores, 10.000 profesionales y 1.000 emprendedores. El objetivo es cubrir la demanda laboral de las industrias basadas en el conocimiento, uno de los sectores que más crece y exporta en Argentina.

Enfocado en jóvenes que están cursando el secundario o lo están por terminar, el plan brinda capacitación y certificación para que los participantes pueden trabajar en las más de 45.000 empresas que tienen demanda de profesionales del sector.

El curso, que dura dos cuatrimestres, puede realizarse en instituciones acreditadas como escuelas técnicas, centros de formación profesional y universidades. Durante la formación, los alumnos aprenden cómo entender y resolver diferentes necesidades del mundo de la programación, desarrollar software para diferentes usos y destinatarios y armar bases de datos para las aplicaciones que crean; entre otras habilidades.

LatinCloud presenta su programa de canales

 

LatinCloud, empresa especialista en soluciones en la nube, comenzó su programa de canales que ofrecerá un sistema de comisiones automático, atención técnica especializada, asesores comerciales dedicados y un programa de capacitaciones, que brindan valor agregado.


Nube

El programa apunta especialmente a partners IT, consultores tecnológicos, ISPs, cooperativas de comunicaciones y vendedores de hardware y software. Estará disponible en toda la región, con un foco especial en el desarrollo en el interior del país.

La empresa pone a disposición una cartera de productos y soluciones afianzadas, enfocadas en las pymes latinoamericanas. Entre ellos: cloudhosting, e-mail marketing, servidores virtuales y dedicados, registro de dominios y constructor de sitios. El eje de la empresa no es sólo la tecnología, sino que tienen un fuerte foco en soporte técnico y atención al cliente, que esperan trasladar a su canal.

“La base es la conectividad, por eso apoyamos el trabajo de Arsat, con su plan “Refefo” (Red Federal de Fibra Óptica), que está conectando en estos momentos más de 1200 localidades del interior del país. Luego vienen las soluciones que corren en la nube, ahi entramos nosotros para realmente ganar en productividad.” dijo Federico Young, director comercial de LatinCloud.

“Queremos gracias a los partners dar acceso a nuestras soluciones a través de quién atiende y es local en cada localidad. Gracias a un sistema automatizado de seguimiento, y a un servicio exclusivo tanto comercial como técnico, nuestro Partner contará con importantes ventajas”, finalizó.

Fuente: LatinCloud

Apple presentó el iPhone X, homenaje al primer smartphone

A diferencia de anteriores presentaciones, hechas en San Francisco, CA, esta vez Apple presentó en su propio teatro -Steve Jobs Theater-, en Cupertino, CA, el flamante iPhone 8 y 8 plus y también la versión iPhone X, de homenaje a la década transcurrida desde la aparición disruptiva del celular que cambió universalmente el concepto de la telefonía móvil.


Fue en el imponente edificio circular que emerge en el campus de Apple, en Cupertino, pleno Silicon Valley, y el mundo pudo asistir de modo online a la presentación vía streaming.

59b82d36e9180f14458b4567

¿Por qué tres modelos -iPhone 8, iPhone 8 Plus y iPhone X- esta vez? Para el director de ABI Research, Jeff Orr: Apple es ahora víctima del propio éxito. Mientras que el primer modelo de iPhone aparecido 10 años atrás surgía como el pionero de los smartphones, su liderazgo de mercado impulsó a que otras compañías la imitaran y presentaran sus propios modelos, incluso adelantándose, como ocurrió en junio pasado con el Galaxy 8, de Samsung. Igual que éste iPhone X con cargador inalámbrico, sin botones y reconocimiento facial e igualmente de bordes finamente redondeados.

iphone-x-gallery1-2017

Los nuevos modelos de iPhone estarán saliendo al mercado este mes, para los modelos 8 y 8 Plus; mientras que el iPhone X llegará recién el 27 de octubre y a 999 dólares, aunque claro habrá distintas versiones con más memoria y otras cualidades que sin duda elevarán el precio. Los analistas creen que estos dispositivos no serán fabricados tan masivamente como los actuales iPhone´s.

DJi4N-kXcAUnnNV

Las otras novedades que fue exhibiendo Tim Cook, CEO de Apple fueron el Watch 3, un nuevo Apple TV. Una infografía de la publicación RT traza una síntesis de las novedades que presentó hoy Apple:

59b7a6f208f3d9726e8b4567

Un punto que causó las delicias del auditorio -tanto en el teatro como en la sala virtual que siguió la presentación via streaming- fueron los emojis animados que se crearon para estos dispositivos y que tienen la particularidad de adaptarse al rostro del usuario del iPhone, de modo que los mensajes sean captados con su voz y la gracia de los personajes, como en la siguiente escena:

DJjQB8cU8AAElO3

DJjOqP1VAAAxZN6