Lakaut expuso sus procesos de digitalización documental

Lakaut presentó sus oficinas en el Distrito Tecnológico Buenos Aires, en un evento que fue encabezado por Daniel Raskin, director comercial de Lakaut y Alberto Blaye, CIO de Lakaut. Con más de 30.000 clientes en Argentina, Lakaut realkiza procesos de digitalización inteligente y gestión documental. A través de sus scanners de última generación, procesan 240.000.000 imágenes anualmente.


Lakaut 1

Dentro de su portfolio de servicios, la compañía brinda:
Digitalización de Documentos
Digitalización de Despachos Aduaneros
Soluciones Documentales Inteligentes
Workflow Documental
Desarrollos a medida
Integración a otros gestores
Consultoría en Gestión Documental
Guarda Documental
Hosting Documental

“En Lakaut agregamos valor a los procesos a través de las mejores prácticas profesionales, potenciadas con las tecnologías de digitalización y la generación de alianzas estratégicas con diferentes empresas para brindar servicios y soluciones de excelencia que se adapten continuamente a la evolución tecnológica y del mercado.” comenta Daniel Raskin, Director Comercial de Lakaut.

“Tenemos muchos proyectos interesantes que queremos dar a conocer porque estamos marcando una verdadera diferencia en la forma de gestionar documentación. Es una alegría para nosotros abrir las puertas de nuestras oficinas y mostrar la cocina de cómo trabajamos.” agrega Alberto Blaye, CIO de Lakaut.

Nuevo teclado Razer para gamers

Razer realizó el lanzamiento de Razer BlackWidow Tournament Edition (TE) Chroma V2, el teclado de preferencia de los jugadores de esports. Está especialmente diseñado para jugadores competitivos que buscan reacciones de respuesta veloz. El nuevo teclado cuenta con la nueva Tecnología de Disparo Instantáneo de Razer (ITT – Instant Trigger Technology), que permite tiempos de respuesta líderes en la industria en lo que a un teclado de juegos respecta. Al activar una sola tecla, el ITT de Razer cancela cualquier demora entre actuaciones de teclas para proporcionar una respuesta rápida al sistema desde el teclado.


razer_Blackwidow_VhromaV2El Razer BlackWidow TE Chroma V2 ofrece a los usuarios la opción entre los interruptores mecánicos multi premiados de Razer: Verde, Naranja o Amarillo. Diseñados sin un golpe o un chasquido táctil, los interruptores Amarillos de Razer son silenciosos y rápidos para cubrir las demandas de los juegos de “tirador en primera persona” (FPS) y del tipo de “arena de batalla multi-jugador en línea” (MOBA). Con un índice de respuesta inigualable, los interruptores Amarillos de Razer ofrecen un punto de accionamiento de 1,2 mm, ¿es o son? un 40 por ciento más rápido que los interruptores mecánicos de teclas estándar y han sido probados en las sesiones de juegos más intensas para garantizar una vida útil de hasta 80 millones de clickeos.

“Los jugadores confían en su equipo para reaccionar y responder tan rápido como ellos lo hacen, sin importar la situación, desde aterrizar un headshot hasta combinar las habilidades finales como un equipo”, dice Min-Liang Tan, co-fundador y CEO de Razer. “El timing es crítico. La Tecnología de Disparo Instantáneo de BlackWidow TE Chroma V2 trabaja mano a mano con nuestros interruptores Amarillos, estableciendo la vara para la clasificación de respuesta más rápida de la industria en un teclado con la última combinación de hardware y software”.

Diseñado para la portabilidad, el teclado Razer BlackWidow TE Chroma V2 incluye un diseño compacto, con un layout sin diez teclas y cable trenzado USB desmontable. Un nuevo reposa muñeca ergonómico y magnético también se ofrece para la comodidad extrema mientras se juega y es desmontable para una máxima portabilidad.

El Razer BlackWidow TE Chroma V2 cuenta con teclas retroiluminadas individualmente que son alimentadas por la tecnología Razer Chroma ™; ésta habilita funciones de iluminación personalizables que se pueden sincronizar a través de los dispositivos. Los jugadores pueden elegir entre 16,8 millones de colores y una variedad de efectos. Los ajustes personalizados se pueden crear mediante la plataforma de software Razer Synapse y compartirlos con

millones de otros usuarios de software Razer a través del Workshop de Razer Chroma. Los perfiles de iluminación Razer Chroma en el juego también se integran en títulos de juegos populares, incluyendo “Overwatch” y “Call of Duty”.

MercadoLibre llega a los 18 sumando récords tras récords

Mercado Libre celebra 18 años presentando excelentes resultados del segundo trimestre de 2017. La compañía cumple años con importantes hitos para festejar: ingreso al índice Nasdaq 100, récord de 1 millón de productos vendidos en un día, lanzamiento de Mercado Crédito y un gran crecimiento del negocio en su primera mitad de 2017.


Mercado Libre reportó, en el segundo trimestre, un aumento del 41% en artículos vendidos, llegando a 61,5 millones y ventas netas por US$ 316,5 millones, 58,5% más que el año anterior, según el reporte de resultados financieros del segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2017.mla-home-desktop-slider-picture-8b1dfba0-b71a-49bb-bc6e-a26be12b36e3

“Mientras confirmamos los avances significativos en la mejora de nuestra propuesta de valor en la plataforma de compra/venta de Mercado Libre, también estamos orgullosos con lo que estamos construyendo en el ámbito de Fintech y los pagos”, comentó Pedro Arnt, director financiero de Mercado Libre.

Los principales resultados del negocio durante el segundo trimestre:

· El volumen de dinero transaccionado en la plataforma alcanzó los US$ 2.722,4 millones, un aumento del 35,8% en dólares y un incremento del 55,6% sobre una base de moneda neutral.

· Los artículos vendidos durante el segundo trimestre alcanzaron un máximo histórico de 61,5 millones, un 41,0% de aumento año tras año.

· A través de Mercado Envíos ya se enviaron más del 54% del total de unidades vendidas en la plataforma de Mercado Libre.

· Para la sección de Clasificados, los anuncios publicados aumentaron un 114% comparado con el mismo periodo en 2016, un máximo histórico de 4,1 millones.

· El 43% del volumen de dinero transaccionado del segundo trimestre de 2017 y ⅔ de los visitantes provienen de teléfonos celulares.

Mercado Pago avanza en su consolidación como fintech líder en la región:

· Las transacciones realizadas a través de Mercado Pago aumentaron un 63,3% a 52.1 millones año contra año. El volumen total de pagos procesados fue de US$ 3.152 millones, un crecimiento de 73,5% en dólares y un 76,1% sobre una base de moneda neutral.

Captura de pantalla 2017-08-04 09.42.11

· La evolución de Mercado Pago fuera de la plataforma de Mercado Libre sigue en aumento: los ingresos por pagos procesados aumentaron un 77,7% interanual sobre base de moneda neutral. Se destacó por un lado Brasil con un crecimiento de 90% año tras año cada trimestre en los últimos dos años y por el otro Argentina y México, que también crecieron a un ritmo sólido del 50% año contra año, todos sobre base de moneda neutral.

· La compañía anunció el lanzamiento de Mercado Crédito, su plataforma para los préstamos en línea y de adelantos de efectivo en Brasil y Argentina con resultados alentadores. Mercado Crédito utiliza la tecnología de Mercado Pago y los datos únicos del historial de compra/venta de la plataforma Mercado Libre para evaluar y calificar la solvencia de sus vendedores.

“Los resultados de Mercado Pago durante el trimestre son un reflejo directo de los avances que hemos hecho ayudando a nuestros usuarios a realizar transacciones dentro de la economía digital. Nuestra visión de democratizar el dinero y las finanzas, de la misma manera en que democratizamos el comercio en los últimos 18 años, nos está impulsando a liderar la transición de pagos en efectivo a pagos digitales en la región, permitiendo a nuestros usuarios beneficiarse del pasaje a un entorno cada vez más digital de pagos y ventas retail”, afirmó Arnt.

Principales resultados financieros del segundo trimestre de 2017

· Las ventas netas fueron de US$ 316,5 millones, un incremento año tras año de 58.5% en dólares y un 64,7% sobre una base de moneda neutral.

· Los ingresos del marketplace (la plataforma de compra-venta), crecieron un 73,7% en dólares, y un 85,2% sobre una base de moneda neutral, mientras que los ingresos por fuera del marketplace aumentaron un 38,7% en dólares y un 33,8% en moneda neutral, en comparación con el 68,8% el año pasado. El motivo principal se explica por la contracción de los ingresos de Mercado Envíos debido a los programas de envíos gratuitos en Brasil y México.

· Los ingresos netos del segundo trimestre fueron de US$ 5,3 millones, una utilidad neta básica por acción de 12 centavos de dólar.

“Mirando hacia el segundo semestre del año, vamos a seguir enfocándonos en consolidar nuestra posición de liderazgo en el mercado regional y en fortalecer nuestras ventajas a escala local. Lo haremos siguiendo la hoja de ruta iniciada en estos últimos 6 meses, con el objetivo final de ofrecer a nuestros usuarios la mejor experiencia en compras y pagos online en Latinoamérica”, concluyó Pedro.

Para más información sobre resultados financieros del segundo trimestre de 2017: http://investor.mercadolibre.com

Llega renovada la suite Zoho One

La corporación india Zoho presentó al mercado argentino Zoho One, una suite que integra más de 35 aplicaciones móviles para operar todos los niveles administrativos y logísticos de un negocio. Tiene un panel de control administrativo centralizado donde todo se puede visualizar en una cuenta con sesión de inicio único, lo que lo convierte en un sistema operativo exclusivo para negocios.


ZOHO-ONE
Rodrigo Vaca y Fernando Sotelo, voceros de la presentación regional de Zoho.

“Cada par de años, una empresa hace algo que cambia para siempre la industria del software, Zoho One es el cambio tecnológico que se estaba esperando, reúne una amplia y potente suite de software que la convierte en una utilidad accesible para los negocios”, explicó Rodrigo Vaca

“Este cambio en la industria del software empresarial, es una bocanada de aire fresco, ya que los proveedores actuales han plagado el mercado con modelos de negocio pesados que ofrecen aplicaciones individuales demasiado caras. Zoho One cambia las reglas del juego y ofrece por un bajo costo una propuesta de software integral de excelente calidad con alto valor para el emprendedor actual”, agregó Fernando Sotelo.

Revolucionaria suite todo en uno: En los últimos 10 años Zoho ha construido la más amplia y profunda oferta de aplicaciones empresariales online y móviles. Zoho One reúne toda esa tecnología en una suite llena de valor.

Incluye ediciones a nivel empresarial de las aplicaciones web de Zoho y más de 35 aplicaciones móviles para iOS y Android; varias aplicaciones y extensiones nativas y un panel de control administrativo centralizado para guiar todo en una sola cuenta.

Zoho One redefine el alcance de las suites de aplicaciones empresariales proporcionando un espacio donde éstas se pueden ejecutar de manera completa para los negocios. Con Zoho One, los emprendedores pueden crear y alojar en un mismo lugar el sitio web y correo electrónico de su negocio.

Además, pueden atender con mayor eficacia las necesidades de cada cliente y llegar a muchos más; realizar con orden su contabilidad y facturación; gestionar el proceso de contratación de su personal y para todos aquellos que ya se encuentren en la compañía tienen la posibilidad de acceder a una plataforma que les permitirá colaborar en proyector, documentos, hojas de cálculo, presentaciones y mucho más. Incluso pueden crear aplicaciones personalizadas para las necesidades empresariales del equipo o la compañía.

· Los países latinoamericanos con mejor crecimiento tecnológico son: Brasil (48%); Argentina (19%), México (14%); Chile (8%) y Colombia (7%) según Tecnolatinas Report.

· Zoho Corp, compañía de la India especializada en el desarrollo de software para empresas; está convencida de que América Latina es la cuna de la transformación digital

Julio 2017. La transformación digital en América Latina ha sido un suceso que en poco tiempo ha beneficiado a las economías nacionales, optimizando los procesos de grandes compañías e impulsando el crecimiento de las PYMES en países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y México.

Ante el crecimiento e iniciativa que ha demostrado Latinoamérica desde el 2015, Zoho Corp, empresa de la India, con más de 3,500 empleados alrededor del mundo y más de 25 millones de usuarios, cuenta con un sistema operativo para negocios, conformado por más de 35 aplicaciones que cubren las áreas de finanzas, mercadeo, ventas, soporte, recursos humanos, comunicación y móviles; entre las que se destaca la asistente de Inteligencia Artificial Zia, como una solución innovadora que corrobora el compromiso que Zoho tiene para apoyar a los emprendedores latinoamericanos con la meta de hacer crecer sus negocios y llevar a cabo la siguiente transformación digital de la historia.

“Los latinoamericanos tienen las armas y elementos necesarios para llevar a cabo un cambio en los modelos de negocio tradicionales; es imperativo ofrecer una propuesta de valor, actual y moderna, que reconozca las necesidades del mundo”; expresó Rodrigo Vaca.

De acuerdo al último reporte de Tecnolatinas, en América Latina existen 124 empresas de ocho países que representan un mercado de al menos US$38,000 millones, estas cifras son el indicador de la profunda transformación digital que están llevando a cabo las empresas.

Sumado a esto, la proliferación de PYMES en la región, se ha convertido en el segundo pilar más fuerte de las economías nacionales y uno de los incentivos que ha permitido a empresas de clase mundial como Zoho Corp se acerque a los mercados latinos. Brasil cuenta con más de 14.5 millones de PYMES; México con 4 millones, Argentina con 650.000, Chile con 317.309, Colombia 243.093 y Perú con 235.000.

Para apoyar a los emprendedores latinoamericanos, Zoho Corp, a través de la suite de Zoho ha realizado varias alianzas con socios estratégicos en las diferentes regiones para poner a disposición de las empresas todas sus aplicaciones.

Sus partners en Argentina son [Cloud Solutions, y Social CRM]

Recursos Adicionales de Zoho

Zoho One sitio web: http://www.zoho.one
Zoho notas de prensa: http://blogs.com/zoho
Zoho Videos: http://www.youtube.com/zoho
Zoho en Twitter: https://twitter.com/zoho_latam
Zoho en Facebook: https://www.facebook.com/ZohoLatinoamerica

VU capta nuevos fondos y crece 180%

VU, la empresa de ciberseguridad exhibe un 180% de crecimiento en 2017 tras recibir una ronda de inversión de USD 4,3 millones. Con el avance de la tecnología en todos los aspectos de la vida cotidiana, las empresas empiezan a entender la necesidad de incorporar soluciones de ciberseguridad para resguardar la integridad y seguridad de los activos digitales de los ciudadanos. Desde hace más de 10 años, VU desarrolla soluciones de ciberseguridad para la prevención de fraude y protección de la identidad tanto para usuarios como para compañías.


Su amplia experiencia en el mercado y gran variedad de soluciones que abarcan desde biometría, machine learning aplicado a la prevención de fraude, y secure onboarding process, hasta servicio de respuesta ante incidentes de seguridad que pongan en riesgo la reputación, entre otras, la han ayudado en captar la confianza de las empresas logrando un crecimiento del 180% en el 2017.

sebastian_stranieri06_web

“En marzo de 2017 cerramos una ronda Serie A por USD$4.3 millones a través de la inversión de INICIA y NXTP Labs, que nos permitió seguir innovando en soluciones que eliminen la fricción transaccional asociada normalmente a la ciberseguridad” resaltó Sebastián Stranieri, CEO de VU. “Asimismo, tras un acuerdo con Microsoft, nuestras soluciones están disponibles para todo el mundo a través del Azure Marketplace, lo cual nos brinda una enorme visibilidad y ayudará a impulsar la venta de nuestros productos aún más. Además, fuimos seleccionados por Forbes entre las 30 empresas más prometedoras de Argentina del año, lo cual avala el esfuerzo y el excelente trabajo que venimos haciendo desde VU”, continuó.

Actualmente, VU cuenta con operaciones en 14 países de la región, y oficinas en Argentina, Chile, Uruguay, Ecuador, Colombia, Costa Rica, México y Perú. A su vez, posee más de 130 millones de usuarios protegidos y una red de 80 partners en la región, principalmente Microsoft y Cisco. Sus principales clientes incluyen la tarjeta de crédito VISA, la Banca Personal de Panamá Global Bank, Banco Falabella en Colombia; Banco Santander del Perú y la cadena multinacional 7-Eleven, entre otros. Por si fuera poco, VU es la única empresa de la región alineada a las buenas prácticas en materia de autenticación internacional, miembro de FIDO Alliance, OATh y OIC.

El estudio ‘Financial Services Technology 2020 and Beyond de PwC estima que para el 2020, en el mundo habrá 25 mil millones de dispositivos conectados que necesitan de entornos seguros de operación.

“En 2017 ampliamos nuestra plantilla más de 40%, generando nuevas oportunidades de empleo tanto en Argentina como en la región”, destacó Stranieri. “A futuro, seguiremos trabajando en el desarrollo de soluciones para optimizar los procesos de análisis y detección de fraude, y la protección de la identidad tanto de los ciudadanos como las empresas en el mundo”, aseguró.

El énfasis por la diversidad e inclusión en Facebook

Por Maxine Williams* (foto).- Con una comunidad global de más de 2.000 millones de personas, Facebook sabe la importancia de ser una empresa más diversa e inclusiva. La diversidad nos ayuda a construir mejores productos, a tomar mejores decisiones y servir mejor a nuestra comunidad.


Maxime WilliamsAún no hemos conseguido todo lo que queremos, pero nos alienta ver los avances logrados durante el último año. El número de mujeres e Facebook subió a 35% comparado con 33% del año anterior, y la cantidad de mujeres trabajando en el área de tecnología creció a 19% desde un 17% anterior. Las mujeres representan ya un 27% de las personas recién graduadas contratadas en el área de ingeniería en Facebook y un 21% de todas las nuevas contrataciones técnicas.

También vimos un aumento en la cantidad de los hispanos, que representan un 5% de nuestra fuerza laboral en Estados Unidos comparado con 4% hace un año, y de afroamericanos que llegaron a 3% desde 2%.

Ya estamos viendo el impacto de un Facebook más diverso. Cuanto mayor es la diversidad cognitiva en cada equipo, mejor.

Seguimos comprometidos a construir un Facebook más diverso e inclusivo. Igual que ocurre cuando lanzamos nuevos productos, estamos abiertos a experimentar y escuchar feedback. Hoy queremos destacar tres programas en particular:

Diverse Slate Approach. Entrevistar a un mayor número de personas que no son ni piensan como uno aumenta la posibilidad de contratar a alguien con un background diverso. Con ese objetivo creamos en el 2015 el Diverse Slate Approach, que orienta a los gerentes a considerar a candidatos de grupos con baja representación.

diversidad FB

Detectando los prejuicios inconscientes. Nuestro programa Administrando los Prejuicios Inconscientes, que está disponible públicamente, estimula a nuestros empleados a desafiar y corregir prejuicios tan pronto como son detectados en ellos mismos o otras personas. También agregamos dos nuevos programas de capacitación internos: Gestión Inclusiva que capacita a los gerentes para entender los problemas que afectan a las comunidades marginadas, y Se el Aliado, que ofrece el lenguaje, las herramientas y el espacio para brindar apoyo a otros.

Universidad de Facebook. Queremos también aumentar las oportunidades para estudiantes interesados en ingeniería de software, negocios y análisis. La Universidad de Facebook ofrece capacitación adicional y mentores para a estudiantes de grupos con baja representación. Más de 500 estudiantes se han graduado desde que lanzamos este programa en el 2013, y muchos de ellos han regresado para realizar pasantías y trabajos de tiempo completo.

Puedes encontrar los más recientes datos de empleo de Facebook, leer más sobre el impacto de nuestra gente y revisar algunos de nuestros esfuerzos a corto, mediano y largo plazo aquí.

*Maxine Williams es directora global de diversidad en Facebook.

Ranking de satisfacción laboral y de carrera en empresas argentinas

Según datos de Love Mondays, Logística y Transporte son los sectores con empleados más satisfechos con sus oportunidades de carrera. Desarrollarse en la empresa, conquistar nuevos puestos y tener posibilidades de progresar y ascender en las posiciones que cada profesión permite desempeñar. Un “plan de carrera” puede ser planteado por la empresa como modo de motivar y comprometer al trabajador o puede ser planificado por el mismo profesional, para orientar su crecimiento en el ámbito laboral planteándose objetivos a corto, mediano y largo plazo, relacionados con la capacitación necesaria para tratar de llegar a los puestos que le interesan, en las distintas etapas de su vida laboral activa.


8-consejos-para-promover-tu-marketing-personal-en-el-trabajo

Según datos que surgen de la plataforma de Love Mondays, donde los profesionales evalúan a las empresas en que trabajan de manera confidencial y brindan acceso a rangos de salarios, Logística y Transporte, así como Servicios al Consumidor, son los sectores con empleados más satisfechos con sus oportunidades de carrera. Con un puntaje de 1 a 5, siendo 1 ‘muy insatisfecho’ y 5 ‘muy satisfecho’, estos sectores obtuvieron 3,54 y 3,50 puntos, respectivamente. Prensa y Medios de Comunicación y Servicios Financieros siguen en el ranking con 3,05 y 3,00 puntos.

“Otros sectores, como Construcción y Mercado Inmobiliario (2,90), Bienes de Consumo (2,90), Servicios para Empresas (2,85) y Servicios Mayoristas y Minoristas (2,82), muestran un nivel de satisfacción intermedio, mientras que el sector Educación figura como el que menos satisfacciones brinda en relación a las posibilidades de hacer carrera”, menciona Dave Curran, COO y cofundador de Love Mondays.

5-consejos-para-encontrar-la-vestimenta-acorde-a-tu-trabajo

Vea las notas de los 10 mejores sectores:

1.       Logística y Transporte: 3,54

2.       Servicios al Consumidor: 3,50

3.       Prensa y Medios de Comunicación: 3,05

4.       Servicios Financieros: 3,00

5.       Construcción y Mercado Inmobiliario: 2,90

6.       Bienes de Consumo: 2,90

7.       Automotriz: 2,88

8.       Servicios para Empresas: 2,85

9.       Servicios Mayoristas y Minoristas: 2,82

10.   Educación: 2,79

8-sugerencias-para-sacarle-provecho-a-una-comida-de-negocios-702x336

Love Mondays enlista también las empresas con las mejores evaluaciones para el criterio de oportunidades de carrera. Solo las empresas con más de 30 evaluaciones fueron consideradas para el listado:

Vea las notas de las 10 mejores empresas:

1.       Mercado Libre: 4,24 (33 evaluaciones)

2.       Banco Galicia: 4,13 (34 evaluaciones)

3.       Banco Provincia: 4,06 (38 evaluaciones)

4.       PwC: 3,91 (35 evaluaciones)

5.       Coto: 3,75 (70 evaluaciones)

6.       EY (Ernst & Young): 3,67 (41 evaluaciones)

7.       Deloitte: 3,66 (31 evaluaciones)

8.       Banco Nación (BNA): 3,62 (74 evaluaciones)

9.       Aerolíneas Argentinas: 3,59 (41 evaluaciones)

10.   Santander Río: 3,57 (41 evaluaciones).

Love Mondays se autodefine como la plataforma de carrera profesional en Latino América que ayuda a profesionales a tomar decisiones sobre sus carreras y a las empresas a reclutar y mantener sus talentos. Son más de 30 mil reseñas y salarios sobre 9 mil empresas, las cuales son visitadas por millones de personas mensualmente. Todas las evaluaciones son confidenciales. Fundada en 2014, en Brasil, Love Mondays llegó a México y Argentina en los primeros meses de 2017 y forma parte de Glassdoor, la plataforma de reclutamiento y empleo más transparente del mundo.

Cyber piratas roban un capítulo inédito de Games of Thrones

Roban un capítulo futuro de Games of Thrones y la compañía de seguridad ESET analiza el ciberataque a HBO, uno de los canales de televisión por cable más populares de Estados Unidos y Latinoamérica. Los cibercriminales obtuvieron información altamente valiosa, y si bien la compañía no confirmó cuál, al parecer fueron episodios inéditos de las series Ballers y Room 104, y un guion del próximo episodio de Game of Thrones, el cuarto de la séptima temporada recién estrenada.


game-of-thrones-623x427

Los cibercriminales aseguran haber robado 1,5 terabytes de información de HBO. Los primeros en enterarse fueron los periodistas que ayer recibieron un correo anónimo, que decía (traducción libre al español, respetando la sintaxis original en inglés): “Hola a toda la humanidad. La mayor filtración de la era del ciberespacio está ocurriendo. ¿Cuál es su nombre? Oh me olvidaba de decirlo. Es HBO y Game of Thrones…!!! Tienen suerte de ser los primeros pioneros en atestiguar y descargar la filtración. Disfrútenlo y difundan la palabra. Quien difunda bien, tendremos una entrevista con él. HBO caerá”.

Como ha sucedido en otros casos similares, aún no está comprobado que los atacantes tengan efectivamente la información que afirman tener y hasta ahora no se ha filtrado ningún capítulo de Game of Thrones. En general lo que persiguen estos ataques es darle fama a los grupos responsables, al demostrar las falencias de seguridad de las grandes compañías o incluso intentar venderles servicios de seguridad.

Algunos ejemplos de esto es lo que sucedió con el grupo OurMine al comprometer las cuentas de Mark Zuckerberg de Facebook, Sundar Pichai de Google y John Hanke de Niantic Labs. En términos de robos relacionados a la filtración de capítulos de series sucedió en abril con de Orange Is The New Black donde un cibercriminal afirmó que publicaría la nueva temporada si Netflix no pagaba un rescate, el pago no se efectuó y los episodios aparecieron en Pirate Bay seis semanas antes del lanzamiento oficial.

shutterstock_505177006-623x410

“HBO, Netflix y Disney han sido algunos de los blancos más sobresalientes de los cibercriminales. Estas compañías y otras del mismo rubro necesitan verificar que tienen compromisos obligatorios de parte de todas las entidades que participan en sus proyectos de propiedad intelectual digital, y es necesario que auditen estos procesos. Es decir, deben proteger sus series y películas en todo el proceso de planificación, producción y distribución; y no solo en sus oficinas, sino en cualquier otro lugar al que esos activos viajen durante el proceso. La prevención es el primer paso para estar protegidos.”, concluyó Camilo Gutierrez, jefe del laboratorio de investigación de ESET Latinoamérica.

Problemáticas y desafíos en arte electrónico y educación

Académicos de distintas universidades argentinas y latinoamericanas abordarán cruces entre ciencia, arte y tecnología; herramientas digitales en la enseñanza e investigación artística; software libre; cine digital; diseño interactivo; la relación de lo textil con las nuevas tecnologías; y las artes electrónicas y el futuro de la educación, entre otros temas.


1501276206-ciarte-1200x519

La Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), a través del Centro de Experimentación e Investigación en Artes Electrónicas (CEIARTE), presenta las Jornadas de Reflexión: Arte Electrónico y Educación, un espacio de diálogo y reflexión académica entre educadores, artistas, estudiantes, científicos e innovadores del mundo de la tecnología. El evento incluye un trabajo de difusión de saberes y metodologías entre instituciones y actores de la educación, fomentando las relaciones múltiples entre el arte electrónico, la educación y la sociedad. Las jornadas serán los días jueves 3 y viernes 4 de agosto, de 8:30 a 18:00 horas, en la Sede Rectorado Centro de la UNTREF, ubicada en Juncal 1319. La actividad es gratuita con inscripción previa. Contacto: ceiarte@untref.edu.ar

La propuesta pretende reflexionar sobre las problemáticas generales, particulares y comunes de la educación de las artes electrónicas, poniendo un énfasis prioritario en América Latina, aunque con participantes de todo el mundo.

Algunos de los ejes temáticos que atravesarán ambos encuentros estarán vinculados a propuestas educativas para la enseñanza de las artes electrónicas; metodologías; procesos de investigación-creación; educación formal, no formal e informal; el rol de los medialabs; curaduría y educación; políticas públicas; y gestión cultural, entre otros.

Programa

Jueves 3 de agosto

9:30 a 9:45 – Apertura de las Jornadas y presentación – Ricardo Dal Farra

9:45 a 11:15 – Ponencias

Las Herramientas Digitales en la Enseñanza e Investigación Artística. Lucas Samaruga (Universidad Nacional de Quilmes / CONICET, Argentina)

INTANGIBLE | Reflexión sobre una propuesta educativa transmedia. Magali Vaca y Gustavo Alcaraz (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina)

E-DUAL: Nuevos modos y nuevas materias para nuevos tiempos. Fabián Kesler y Roberto Massoni (Escuela Sónica / EDUAL, Argentina)

Arte, Educación y Software Libre. Neto Licursi (Cambá, Argentina)

La Transducción: Un modelo para el análisis, enseñanza y creación artística basada en procesos matemático-computacionales y algoritmos. Edmar Soria (Universidad Autónoma Metropolitana – Lerma, México). Presentación en video.

11:45 a 13:15 – Mesa de Intercambio

Ejercicio de un modelo interdisciplinar y transdisciplinar. La práctica como investigación en las artes. Luz María Sánchez Cardona (Universidad Autónoma Metropolitana – Lerma, México). Presentación en video.

Licenciatura en Diseño, Arte Tecnología: Formando artistas para el nuevo milenio. Fabián Barros (Universidad ORT, Uruguay)

Realización Integral de Animación y Cine Digital. Miguel González Massenio, Nicolás Battle, Esteban Ferrari (Escuela Da Vinci, Argentina)

Maestría en Diseño Interactivo. Martín Groisman (Universidad de Buenos Aires, Argentina)

MEAT (Medios Electrónicos y Artes del Tiempo) 1997-2017. Carmen Gil Vrolijk (Universidad de los Andes, Colombia)

14:40 a 16:10 – Ponencias

Platohedro: arte y tecnología en comunidad. Luciana Fleischman (Platohedro, Colombia). Presentación en video.

Proyecto Mala Praxis. Plataforma transdisciplinaria en el cruce entre arte, ciencia y tecnología en el ámbito educativo. José María D’Angelo y Claudia Stracquadaini (Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina), Fernanda Debenedetto (E.E.S. Nº1 “Esteban Echeverría”, Argentina).

Objetos-frontera: Cruces entre ciencia, arte y tecnología. Generación de redes de conocimiento que presentan cambios en el paradigma cultural actual. Alejandra Marinaro y Romina Flores (Universidad Maimónides, Argentina)

La estructura de lo intuitivo. Mariano Cataldi, Gonzalo Muñiz, Diego Pimentel (Universidad Nacional de las Artes, Argentina)

Transdisciplina experimental. Un recorrido por la investigación-creación, entrelazando arte, ciencia y medios electrónicos. Ricardo Dal Farra (Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina)

16:30 a 18:00 – Las artes electrónicas y el futuro de la educación

Invitados a dialogar (instituciones argentinas)

Aníbal Jozami (Universidad Nacional de Tres de Febrero), Alejandra Marinaro (Universidad Maimónides), Carlos Trilnick (Universidad de Buenos Aires), Laurence Bender (Universidad Nacional de Tres de Febrero), Jorge La Ferla (Universidad del Cine – FUC / Universidad de Buenos Aires), Diego Pimentel (Centro Cultural General San Martín / Universidad Nacional de las Artes).

Moderador: Ricardo Dal Farra (Universidad Nacional de Tres de Febrero)

Makerspace como instrumento de transformación social. Felipe César Londoño (Universidad de Caldas, Colombia). Presentación en video.

Viernes 4 de agosto

9:30 a 10:45 – Mesa de Intercambio

Cátedra Libre Educación y Mediación Digital en Danza Performance: Experiencias de curaduría académica. Alejandra Ceriani (Universidad Nacional de La Plata, Argentina). Presentación en video.

El ecosistema de la libre creación. El sonido y el cuerpo en la percepción y experimentación temporal. Federico Ragessi (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina)

Tecnología digital interactiva en las prácticas de danza. Una mirada sobre los métodos de enseñar y componer. Sandra Reggiani (Universidad Nacional de las Artes, Argentina)

Vestibles – plataforma de difusión, educación, producción y publicación acerca de la relación de lo vestible y/o textil con las nuevas tecnologías. María José Ríos (Vestibles, Chile)

Moderador: José María D’Angelo (Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina)

11:15 a 11:45 – Panel

La performance como signo: lente epistemológico, acontecimiento y efecto performático. Claudio Guerri, Martín Acebal, Cristina Voto, Guadalupe Álvarez, Micaela Paz, Facundo Ponzio (Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina)

11:45 a 13:15 – Ponencias

Utilización de software musical (Max/MSP) como herramienta para la introducción a la interactividad e improvisación con electrónicos para intérpretes. Adina Izarra (Universidad de las Artes – Guayaquil, Ecuador). Presentación en video.

Audio Software Tools for Music Education. Anna Terzaroli (Conservatorio Santa Cecilia – Roma, Italia). Presentación en video.

Caixa Mágica. Experiencia Transdisciplinar en Arte y Participación Ciudadana. Luis Astorquiza y Kelly Marín Montealegre (Universidad de San Buenaventura – Cali, Colombia), Marco Konopacki (Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil), Norma Ruiz (International Republican Institute, México).

Do mármore ao plástico: Como a impressão 3d contribui para a formação dos artesões digitais. Gerson Klein (UniRitter – Laureate Universities, Brasil), Maria Cristina Biasuz (Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil).

Didácticas experienciales en campos transdisciplinares. Claudia Valente (Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina)

Pensar la tecnología desde la subordinación histórica. Iván Terceros (MedialabUIO, Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina – Quito, Ecuador). Presentación en video.

Medialabs: Investigación – creación entre la colaboración y la transdisciplina. Alejandro Brianza (Universidad Nacional de Lanús, Argentina)

¿Cómo enseñar arte electrónico en la era del arte contemporáneo? Emiliano Causa (Universidad Nacional de La Plata, Argentina)

Continuando el vuelo. Realidad virtual interactiva en pro de la conservación ambiental en humedales urbanos. Kelly Marín Montealegre (Universidad de San Buenaventura – Cali, Colombia)

16:30 a 18:00 – Mesa de Intercambio

Museos, Educación y Laboratorios Experimentales. Jorge Barco (Museo de Arte Moderno de Medellín, Colombia). Presentación en video.

MuRe: museografía en Red. Una experiencia en E-Cultura que interrelaciona niveles educativos diversos en clave translocal por internet avanzado. Delma Rodríguez (Anilla Cultural Latinoamérica-Europa, Uruguay)

Experiencias en nivel Secundario y Superior. Escuela de Arte “Juan Mantovani”. Fabio González (Escuela de Artes Visuales Mantovani – Santa Fe, Argentina)

Proyecto Mala Praxis. Sebastián Pasquel (Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina), Norma Turiel (E.E.S. Nº1 “Esteban Echeverría”, Argentina)

Diálogos interespecies en el contexto educativo. Lupita Chávez y Gabriela Munguía (Colectivo Electrobiota, México / Argentina)

Espacio Nixso, Laboratorio de Producción Artística. Laura Nieves y Lucía Nieves (Espacio Nixso, Argentina)

Moderador: José María D’Angelo (Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina)

18:00 a 18:15 – Cierre de las Jornadas

Ricardo Dal Farra, Director del Centro de Experimentación e Investigación en Artes Electrónicas (CEIARTE – Universidad Nacional de Tres de Febrero)

Oportunidad de entrenamiento intensivo en Baufest

Baufest, empresa argentina de software, innovación y tecnología, presenta la segunda edición de su Programa de Entrenamiento Intensivo (PEI) en testing de software con herramientas de automatización, la capacitación gratuita diseñada para estudiantes de las carreras de sistemas o afines dictada por los especialistas de la compañía para formarlos, entrenarlos y profesionalizarlos en las áreas de testing automatizado.


Captura de pantalla 2017-07-31 13.15.08

“‘Quality Assurance’ se encuentra en continuo crecimiento utilizando nuevas tecnologías y prácticas que requieren recursos preparados para afrontar estos desafíos. Prácticas como ‘QA Automation’ son cada vez más solicitadas por el mercado y necesitamos profesionales capacitados, principalmente en roles como tester y especialistas de pruebas automatizadas. Estos perfiles requieren una preparación técnica muy específica y un conocimiento amplio de sistemas”, afirma Mariano Foriase, gerente de recursos humanos de Baufest.

En la edición anterior del PEI en testing de software, se inscribieron más de 200 candidatos, de los cuales se seleccionaron a 11 estudiantes. “Más del 40% de los que finalizaron el programa se quedaron en la compañía trabajando en proyectos, mientras que el resto consiguió una inserción laboral, gracias a esta capacitación”, destaca Foriase.

El programa se realizará a partir del 28 de agosto en las oficinas de Baufest, tiene una duración intensiva de 10 días (de 8:30 a 17:30 hs.) y se encuentra a cargo de los expertos técnicos de la empresa, que poseen una amplia experiencia en proyectos.

Los interesados en participar deben inscribirse y enviar su CV, hasta el 16 de agosto, y luego de un proceso, que incluye entrevistas grupales y un examen para evaluar los conocimientos de los candidatos, se seleccionarán a los 12 participantes. Para formar parte del programa es requisito ser estudiante de la carrera de sistemas o afines, estar promediando los estudios, tener conocimientos en programación, contar con disponibilidad full time, ganas de capacitarse y crecer profesionalmente como tester especializado en automatización de pruebas.

En 2016 Baufest lanzó su Programa de Entrenamiento Intensivo (PEI) en diferentes tecnologías (.NET y testing de software). Con esta nueva edición ya se realizaron cincos cursos intensivos gratuitos, en los cuales se inscribieron 1.000 candidatos y egresaron 80.

Desayunos CACE: ¿Cómo elegir los canales de marketing más efectivos?

La serie de Desayunos CACE abordará esta semana: ¿Cómo elegir los canales de marketing más efectivo? La Cámara Argentina de Comercio Electrónico organiza un nuevo Desayuno Ejecutivo con transmisión online para todo el país, el próximo jueves 3 de agosto para analizar las mejores estrategias según objetivos.


cace en googleLas estrategias digitales implican un gran proceso de análisis y evaluación de objetivos. Y este puede parecer, en muchas ocasiones, más complejo de lo que realmente es. Por eso la Cámara Argentina de Comercio Electrónico organiza una nueva jornada donde se debatirá sobre cuáles son los canales más efectivos. El Desayuno Ejecutivo se realizará el jueves 03 de agosto a las 8:45hs en Digital House, Monroe 860.

¿Qué canales de marketing existen como alternativa? ¿Cómo saber cuánto cuesta cada cliente nuevo? ¿Qué canal es mejor para adquirir nuevos clientes y mantener a los actuales? La misión de este desayuno es ofrecer soluciones para alcanzar objetivos, posicionar la marca o cuidar la rentabilidad de manera creativa.

La propuesta está orientada a generar un panel de intercambio y debate con el público en el que se den a conocer las tendencias actuales y ofrecer conocimientos aplicables en el día a día de los distintos negocios.

Oradores:

-Valeria Quaranta, de DBi presentará ¿Cómo hacer una implementación exitosa de Google Analytics?

-Lautaro Dubois, de Trípolis presentará Consejos para hacer tus campañas de email marketing más efectivas

-Luciana Mónaco, de ID4YOU presentará Consejos para diseñar tu ecommerce sin perder la identidad y la imagen de tu marca

-Facundo Tula, de Connaxis presentará ¿Cómo armar un mix de redes sociales para tu negocio?

“Durante 2016 se facturó $ 102.700 millones de pesos en compras online y esto significó un 51% de crecimiento respecto del año anterior. Estos números nos hablan de un eCommerce Argentino maduro y con crecimiento sólido. Por eso nuestros esfuerzos desde la Cámara están orientados a ofrecer capacitaciones para profesionalizar la industria, analizando constantemente las necesidades principales desarrolladas por el canal y sus socios” comentó Diego Urfeig, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.

La asistencia es gratuita para socios de CACE y tiene un valor de $400 para no socios. El registro es obligatorio, para ello es necesario ingresar al siguiente link.

Makers in Garage, concurso proyectos tecnológicos juveniles de impacto social

Se presentó Makers in Garage, un concurso para jóvenes con proyectos tecnológicos de impacto social. Se recibirán propuestas de todo el país hasta el 14 de septiembre. Organizan Intel, Amazon Web Services (AWS) y Lagash y cuenta con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.


Captura de pantalla 2017-07-31 11.52.58

Con el objetivo de apoyar el desarrollo de jóvenes emprendedores, se abrió ahora la inscripción para participar de Makers in Garage, un programa que promueve convertir las ideas y proyectos tecnológicos de alto impacto social en empresas con alto potencial.

Los interesados podrán inscribirse en forma gratuita en www.makersingarage.com hasta el 14 de septiembre. Se recibirán proyectos de todo el país que propongan un cambio innovador en 7 áreas: Educación, salud, transporte, finanzas, medios y entretenimiento, agroindustria y comercio. Una vez finaliza

Entre todos los postulantes, se hará una preselección de 10 proyectos y luego un selecto jurado elegirá los 3 ganadores.

Los proyectos ganadores recibirán tecnología Intel, servicios cloud de Amazon Web Services (AWS) y mentoría técnica, legal y comercial para desarrollar un modelo de negocio viable que permita convertir el proyecto en iniciativa real. El 14 de noviembre estas 3 nuevas startups serán presentadas en el Distrito Tecnológico de la Ciudad de Buenos Aires y comenzarán el programa de incubación donde recibirán hasta USD 50.000 dólares de inversión para el desarrollo de la solución.

“Buscamos potenciar la creatividad, la pasión y el conocimiento tecnológico de la actual generación de estudiantes y jóvenes emprendedores. Los que buscan cambiar antiguas prácticas educativas, potenciar la producción de alimentos, proyectos que logren generar impacto directo en la calidad de vida de las personas en los próximos años. Para esto nació Makers nuestra incubadora de Startups”, comentó Federico García, sales & marketing director en Lagash / co-founder & managing partner de Makers.

“Argentina es un país con mucho espíritu emprendedor y que sale a “conquistar el mundo”. Por eso nosotros queremos apoyarlos, ayudarlos a crecer y escalar en su proyecto con nuestras herramientas y know how para acompañar el cambio de alto impacto en la sociedad” comentó Marcos Grilanda, managing director Latam de Amazon Web Services.