Una app argentina para alérgicos fue premiada por la NASA

El equipo multidisciplinario Lemon Py fue elegido entre los cinco ganadores de la NASA Space Apps Challenge, una competencia internacional que propone resolver problemas reales en la tierra y el espacio en base al uso de datos abiertos, todo en 48 horas. Su aplicación toma imágenes satelitales de la NASA para analizar el ciclo de floración de los árboles. De esta manera, puede predecir los momentos de mayor producción de polen para definir rutas más saludables para las personas alérgicas.


Equipo_DOZ0fOe.2e16d0ba.fill-618x348
Franco Bellomo, Octavio Gianatiempo, Cezar Henrique Azevedo de Faveri y Carlos Augusto Frías.

Se conocieron de casualidad y hoy esperan por viajar a Estados Unidos para participar de un lanzamiento especial de la NASA. Lo harán gracias a su aplicación Pollen Alert, ganadora de la categoría Mejor Uso de datos en la competencia NASA Space Apps Challenge

Esa es la forma corta de contar la historia de Lemon Py, equipo que fue seleccionado en la edición Buenos Aires y compitió entre más de 2000 proyectos de diferentes países.

Si entramos en más detalles, podemos decir que estas miles de ideas fueron propuestas por 25.140 personas, de 69 países en 187 locaciones. En Argentina, Buenos Aires, Rosario, Córdoba Capital y Río Cuarto fueron las sedes con más de 3.185 asistentes, con el apoyo de Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), INVAP, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, e Innovación Productiva (MinCyT), IBM y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

Carlos Augusto Frías, integrante del equipo proveniente de la provincia de Tucumán, nos comentó en una entrevista exclusiva que se enteró del evento mediante Facebook y se interesó porque el tema está relacionado al de la tesis de la maestría en periodismo que está cursando actualmente.

“Primero decidimos trabajar con la base de datos de los árboles de Buenos Aires. Después, uno de los chicos propuso utilizar imágenes satelitales que registraban la lectura de NDVI (Índice de Vegetación Normalizado) y después de eso empezamos a valorizar varios papers, analizando cómo podíamos usar todos los datos que teníamos. Terminamos dando con que un tercio de los argentinos tienen problemas alérgicos, por lo que pensamos que lo más cercano para el usuario era trabajar con las alergias.”

SpaceApps_logo-circle-01

Así fue como pensaron una herramienta para proteger a los alérgicos que recorren la Ciudad de Buenos Aires. La aplicación usa los datos abiertos de Buenos Aires Data para mostrar la geolocalización de los alérgenos del Plátano (que representan casi el 10% de los árboles de la ciudad) y dirige a las personas a su destino minimizando la exposición al polen.

Al usar la tecnología cognitiva de reconocimiento de imágenes de IBM Watson, el conjunto logró realizar la identificación correcta de las especies de árboles. Así comprobaron que podría emplearse la misma solución en otras ciudades para relevar información de árboles que no están disponibles en bases de datos abiertas y así expandir su aplicación para llegar a más personas en diferentes lugares.

 

final_PBUWoLd.width-800
Una explicación ilustrativa de cómo funciona la app. Esta es la sexta edición global de NASA Space Apps Challenge y la segunda en Buenos Aires.

En una siguiente etapa, Pollen Alert accederá a los datos climáticos históricos que habilita The Weather Company a través de Bluemix, plataforma en la nube de IBM, para alimentar un modelo de dispersión de polen en tiempo real.

La aplicación continuará evolucionando para ampliar el conjunto de datos con otras fuentes como redes sociales, sensores, radares, actividad de los usuarios y vistas de la ciudad. A su vez, esperan aprovechar APIs disponibles para potenciar su proyecto y aumentar su alcance para predecir producción de frutas, por ejemplo.

Los otros finalistas:

La NASA también premió a otros proyectos de todo el mundo en diferentes categorías como hardware o propuesta inspiracional.

Mejor uso de hardware: Proyecto Hala, Rusia

El desafío que se planteó este proyecto era crear una herramienta que visualice en tres dimensiones las misiones de la NASA a la tierra y todos los datos que estos viajes generan. Como se puede ver en el video, la propuesta final de Hala consiste en mostrar información, como la temperatura de la tierra, en la proyección 3D del planeta y con tan solo apretar un botón en el celular.

Mejor concepto y diseño: Space Bar, Taipei 

Este equipo se propuso diseñar una herramienta fácil de usar para que el público pueda descubrir y comprender los deslizamientos de tierra, para así, contribuir con sus observaciones a los profesionales de emergencias. Utilizando datos de la NASA, la aplicación puede monitorear, reportar y predecir estos fenómenos.

Mayor potencial para mejorar la vida en la tierra: Radaway, Singapur

 

Esta propuesta calcula y visualiza la exposición a la radicación que las personas pueden sufrir al realizar vuelos reales o hipotéticos. Uno de sus mayores beneficios, es que muestra las consecuencias de formas claras e ilustrativas.

Elección del público: Nestfold, Limasol (Chipre)

Nestfold es un sistema que lanza refugios completamente equipados desde el cielo, para asistir directamente a las víctimas de desastres como incendios, inundaciones y terremotos. Los refugios pueden comunicarse con otras unidades mediante una red ad-hoc y tienen los recursos necesarios para asistir a 18 personas durante seis días.

Más inspiracional: Grovr, Malasia

Grovr es un juego social que guía y recompensa a los implementadores de jardines verticales en espacios urbanos. Busca afianzar a estas comunidades y lograr que implementen mejores prácticas.

Fuente: IBM

Condena al atentado a Indra

Desde Portinos expresamos nuestra condena al atentado cometido contra la representación en Buenos Aires de la empresa española Indra* y expresamos nuestra solidaridad con los empleados afectados tanto de forma directa como indirecta. Se trata de un lamentable episodio que nos retrotrae a épocas tan tristes de la historia argentina, que creíamos superada y deseamos fervientemente que no se repitan. La empresa emitió hoy un comunicado que dice textualmente:


598cd18882775_324x182“Indra informa que, respecto al paquete que explotó en la recepción de nuestras oficinas en el día de ayer, estamos trabajando con la Justicia, y a total disposición de las autoridades pertinentes, para el esclarecimiento de lo ocurrido.

“Los dos colaboradores de Indra que sufrieron heridas y quemaduras se encuentran fuera de peligro. Uno de ellos fue dado de alta por los profesionales médicos a las pocas horas de ocurrido el hecho. La persona que abrió el paquete sigue siendo atendida en un sanatorio privado.

“Directivos de Indra están en continuo contacto con nuestros colaboradores afectados por la explosión y sus familias para asistirlos en lo que fuera necesario.

“Por otro lado, queremos informar que, pese a este lamentable suceso, Indra ofrecerá el servicio de escrutinio provisorio de las próximas elecciones legislativas manteniendo la máxima calidad y fiabilidad, como siempre lo ha hecho.

“Junto a las autoridades nacionales, se están tomando todas las medidas de seguridad para preservar la integridad de nuestros colaboradores y el normal desempeño de nuestras tareas.

“Estamos preparados para que el próximo domingo podamos realizar nuestro trabajo con la máxima eficiencia y transparencia, como lo hemos venido haciendo en todos los procesos electorales en los que hemos participado tanto en Argentina como en el exterior. Indra ha llevado a cabo más de 400 procesos electorales en más de 40 países y ha procesado más de 4.000 millones de votos en todo el mundo” (fin del comunicado).

*NdelaR: Portinos es un blog que informa sobre la transformación que las nuevas tecnologías imprimen a nuestra vida cotidiana, nuestra cultura y el mundo de la innovación en la producción, por ello nos hemos ocupado de las realizaciones de Indra en diversos momentos de nuestra trayectoria y por ello nuestra solidaridad especial hacia sus empleados y la empresa.

Hernán Franco, en Seagate

Seagate Technology, empresa de soluciones de almacenamiento, anunció que Hernán Franco se ha unido a la compañía bajo el cargo de Country Business Manager en Argentina, donde se encargará de la coordinación, planificación y desarrollo de estrategias de negocios que aseguren la expansión y penetración del negocio en cada segmento del mercado.


Screen Shot 2017-08-10 at 1.04.15 PMFranco también se encargará de la administración de los canales de distribución mayorista y corporativo, y la gestión de alianzas estratégicas, entre otras tareas.

El ejecutivo contribuye con más 25 años de experiencia a Seagate, habiéndose desempeñado recientemente como Gerente Senior de Ventas de Western Digital en Argentina, Uruguay y Paraguay.

Franco cuenta con amplia experiencia en el desarrollo de estrategia de ventas, planes de segmentación de mercados, y coordinación de acciones de marketing. A lo largo de su carrera, Hernán se desempeñó en puestos de cada vez mayor responsabilidad en importantes empresas tanto local como internacionalmente.

Se recibió como Martillero y Corredor Público en el Colegio de Martilleros de la Provincia de Buenos Aires, y además cuenta con una Licenciatura en Comercio Exterior de la Universidad Argentina John F. Kennedy.

Fuente: Seagate.

CACE y AMDIA fundan la Alianza para la Publicidad Digital de Argentina

La Asociación de Marketing Directo e Interactivo de Argentina (AMDIA) y la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) crearon la Alianza para la Publicidad Digital de Argentina (APDA) con el objetivo de establecer y reglamentar las prácticas de publicidad digital en el país. El objetivo de la organización sin fines de lucro, es establecer y reglamentar las prácticas de publicidad digital en el país, brindando mayor transparencia y control a los consumidores sobre el uso con fines publicitarios de la información que se recolecta en Internet. 


AMDIACACEDAA_1
Gustavo Sambucetti (Presidente de la CACE) Lou Mastria (Director Ejecutivo de la DAA) y Martín Jones (Presidente de la AMDIA).

La primer gran iniciativa de la organización se llama “Tu derecho a elegir“. Parte de que en 2010 la Digital Advertising Alliance (DAA) el sistema AdChoices, un servicio que permite que el usuario de Internet elija cómo se utiliza la información online sobre sus intereses en la publicidad digital. Este sistema hoy no solo opera en EEUU, su país de origen, sino también en Canadá y Europa.

Gracias a un acuerdo de APDA con la DAA, la opción llega a Argentina con el nombre de “Sistema de Preferencia de Publicidad Digital – Tu Derecho a Elegir” y estará disponible para uso de consumidores argentinos en el cuarto trimestre de este año.

“Tu Derecho a Elegir” no funciona como los bloqueadores de publicidad que pretenden evitar todos los avisos sino que permite que el usuario tenga la oportunidad de elegir no recibir los avisos basados en sus intereses. Es decir que seguirá viendo publicidad en los sitios, sólo que serán avisos de productos y servicios en general no los que directamente se relacionan con sus búsquedas.

De esta manera, CACE y AMDIA, organizaciones cuyos socios son anunciantes y operadores de publicidad online, traen a los argentinos la posibilidad de expresar su preferencia con respecto al tipo de publicidad que reciben en Internet.

En palabras de Lou Mastria, CEO de la DAA, de visita en Buenos Aires para el anuncio del acuerdo con APDA: “Este constituye un paso importante hacia dar a los consumidores control sobre la publicidad digital. Más allá de empoderar a los consumidores, APDA y DAA dan claros lineamientos sobre la recolección y uso responsable de información sobre los consumidores con fines publicitarios, además de un seguimiento riguroso de cumplimiento.”

Fuente: CACE

Pocos padres se preocupan por la seguridad de sus hijos en Internet

Un estudio de Kaspersky Lab reveló que solo el 37% de padres se preocupa por los riesgos en Internet que enfrentan sus hijos. Como contracara, el 21% de los encuestados cree que es mejor que los niños aprendan por sí mismos a usar el Internet de manera segura. 


21246366_s

El número de dispositivos conectados a Internet que son utilizados por niños y adolescentes ha crecido de manera exponencial en años recientes y con ello también el número de amenazas en línea. A pesar de esta situación, actualmente muchos padres de familia no tienen visibilidad de los peligros que enfrentan sus hijos.

Una nueva investigación de Kaspersky Lab revela que solo la cuarta parte de ellos (26%) utiliza un software de control parental para restringir la actividad de sus hijos en Internet. Algo inquietante es que, entre los padres que no han instalado funciones de control parental, uno de cada cinco (21%) cree que es mejor que los niños aprendan por sí mismos a usar Internet de manera segura.

La encuesta sobre los riesgos de seguridad del consumidor en 2016 reveló lo que los padres piensan sobre el mundo en línea y los desafíos que enfrentan para proteger a su familia frente a las amenazas. La investigación demostró que solo un tercio (37%) de los padres se preocupa de que sus hijos puedan estar expuestos a contenido en línea considerado como inapropiado o explícito. Solo un 36% es precavido en cuanto a que sus hijos se comuniquen con desconocidos, y 34% se preocupa de que se conviertan en víctimas del ciberacoso.

El estudio también encontró que pocos padres toman las medidas necesarias para proteger a sus hijos, pues solo la tercera parte (38%) habla regularmente con ellos sobre los peligros existentes en línea y traen a colación el Internet durante conversaciones familiares, mientras una cuarta parte (27%) revisa con regularidad el historial de uso en el navegador de Internet. Uno de cada cinco (21%) prefiere ser un contacto en las redes sociales de sus hijos.

Los hallazgos de este estudio también evidencian la necesidad de que los padres tengan una mayor conciencia acerca de los peligros que acechan en Internet. Según la encuesta, 41% de los niños estuvo en peligro por las amenazas en línea durante los 12 meses previos a la investigación. Estas amenazas incluían estar expuestos a contenido inapropiado, ciberacoso, entrar en contacto con extraños, entre otros.

Para ayudar a los padres de familia a mantener a sus hijos protegidos frente a las amenazas que existen en Internet, los expertos de Kaspersky Lab han diseñado Kaspersky Safe Kids, una solución que le permite a los padres administrar lo que sus hijos hacen, ven o buscan en línea en todos los dispositivos, y les muestra lo que es peligroso o inapropiado en línea sin riesgo.

[interaction id=”598c64b4965a682e14731b20″]

Fuente: Kaspersky Lab

Epson participará en la exposición Expo Envase 

La compañía expondrá su línea de impresoras ColorWorks en la exposición internacional del envase y embalaje que se realiza en el Centro Costa Salguero (Av. Costanera R. Obligado y J. Salguero), del 8 al 11 de agosto de 13:00 a 20:00.


Expo envase (1)

Nyssa, canal especializado en etiquetas autoadhesivas y la distribución de la línea de impresoras ColorWorks de Epson, contará con un stand (Nº350) dentro de Expo Envase, donde exhibirá las impresoras de etiquetas industriales a color ColorWorks C7500G y ColorWorks C3500, ideales para impresiones personalizadas y de tiradas cortas.

Estos equipos presentan, a diferencia de los sistemas de inyección de tinta térmicos, la tecnología PrecisionCore que utiliza la potencia de los componentes piezoeléctricos micromecánicos para disparar las gotas de tinta y, como no aplica calor, el cabezal de impresión es permanente y no necesita sustituirse.

Además, cuentan con cartuchos de tinta pigmentada, creando etiquetas de secado rápido, con todo detalle, resistentes al agua, las manchas y la decoloración.

Dentro de la programación de conferencias de la expo, Rafael Aranjues (Regional Business Manager de Epson) brindará la charla “Última tecnología en Impresión Digital de Etiquetas Autoadhesivas bajo demanda” el jueves 10 de agosto a las 17 hs.

Fuente: Epson

Accenture crea un índice de lealtad de marcas

Dependencia, confianza y percepción, las claves de las marcas para mantener la lealtad de sus clientes.  Un nuevo índice, Keep Me Index, desarrollado por Accenture reveló que los consumidores mantienen una relación similar a la interacción humana con las marcas que eligen. La satisfacción inmediata junto con la simplicidad de las interacciones son dos de los puntos fuertes para mantener la relación.


AccentureLos principales factores que alientan la elección de un consumidor frente a una marca están basados en: instinto, dependencia, confianza, percepción y la voz del consumidor. Accenture desarrolló el índice Keep Me Index (KMI), el cual mide los elementos que llevan a los consumidores a mantenerse leales. La consultora entrevistó a más 5.600 consumidores para conocer su evaluación respecto de los servicios que reciben por parte de las compañías. La experiencia a través de distintos dispositivos físicos o digitales, incrementa la cercanía.

Marcelo Duerto, managing director de Accenture sostuvo que, “las marcas tienen que tener siempre el foco en el consumidor. Hoy la elección de un producto sobre otra pesa más por el concepto que el cliente tiene con la marca que por el producto en sí. La relación entre ambos debe ser a largo tiempo, logrando la confianza y fidelidad de los consumidores”.

A partir de éstas premisas las compañías deberán plantearse nuevas estrategias focalizadas en:

1. Los disruptores lideran: La conexión emocional de los consumidores con los disruptores digitales es más alta que con las compañías tradicionales.

2. La confianza: factores clave para confiar en una marca son la fiabilidad del servicio (40%) y contar con opciones asequibles (17%).

3. Los productos: Los consumidores dan bajas puntuaciones a los proveedores tradicionales por contar con precios muy altos (45%) y baja calidad (33%), mientras evalúan bien a los disruptores digitales por sus precios competitivos (19%) y mejor servicio (19%).

4. La Interacción: La interacción de las marcas y las personas es clave en la experiencia del consumidor.

5. Ser un activo: Las compañías deben crear una propuesta de marca que genere valor en la vida de las personas.

6. Generar razones para quedarse: El consumidor debe elegir a la marca más allá de quedarse porque cambiarse es difícil o porque no ven otra opción mejor.

El reporte muestra importantes oportunidades que tiene la Industria en las nuevas tecnologías para generar una conexión con sus consumidores. El 60% de los encuestados dijo que opta por disruptores digitales por el fácil acceso que les da a contenidos.

Accenture, con más de 400.000 empleados, está presente en más de 120 países, para trabajar en la intersección de los negocios y la tecnología. Accenture destaca que impulsa la innovación para mejorar la manera de trabajar y vivir en el mundo.

Una escuela mendocina incorporó el sistema de energía solar de EXO

El Colegio Tomás Alva Edison (TAE) de la ciudad de Guaymallén, Mendoza, seleccionó el sistema de energía solar de EXO para abastecer a cinco aulas. El objetivo también es que los chicos conozcan las energías renovables y las alternativas que tendrán en un futuro a la hora de construir o elegir sus casas.


paneles-TAE
El Sistema de Energía Solar EXO genera energía limpia, sustentable y renovable, y es completamente independiente, ya que no necesita red eléctrica. Está constituido por una matriz de paneles solares fotovoltaicos de silicio policristalino con una potencia de hasta 250KW cada uno. El mismo utiliza la luz solar como fuente de energía y la convierte en electricidad.

El modelo instalado en el colegio consta de un panel solar fotovoltaico de 3KW que sirve para abastecer a cinco aulas con equipos tecnológicos.

Una opción del sistema es almacenar la energía generada en baterías. Cuando el banco de baterías está completamente cargado, la producción de energía eléctrica se transmite al consumo regular de la instalación eléctrica, reduciendo considerablemente el consumo eléctrico de la red y con ello los gastos del mismo. De esa manera, además de suplantar a la red tradicional, el sistema es efectivo ante los cortes de energía.

PANELES-EXO2
“En el colegio enseñan programación y utilizan paneles solares individuales para aplicarla en robótica y domótica. El sistema de energía nos permite que los chicos comprendan la domótica y el uso de energías renovables a gran escala. Los ayuda a entender que lo puede utilizar a futuro para manejar , por ejemplo, una casa inteligente”, afirmó Graciela Bertancud, responsable de transformación tecnológica del Colegio Tomas Alva Edison.

“Somos la única escuela de la zona con este sistema y esperamos que se sumen más”, agregó Bertancud.

Maximiliano Miodowski, gerente de tecnología de EXO, explicó que en una zona como Mendoza donde cuentan con buena calidad solar, son sistemas muy aprovechables: “Además, no agotan ningún recurso, generan energía limpia y económica. En cuanto a la inversión, es grande pero se recupera en aproximadamente 10 años cuando la vida útil del sistema es de 25; y es financiable”, añadió.

EXO también ofrece un Set Educativo de Energías Renovables, un sistema modular diseñado para realizar experimentos y demostrar el funcionamiento y entendimiento de la tecnología disponible hoy en día para la obtención de energías limpias, suministrando un equipo completo en miniatura para producir y experimentar con la obtención de la energía a escala, como en los laboratorios.

Fuente: Exo.

Ciencia y tecnología al servicio de la economía empresarial

Por G.P. Wagener*.- Cuando se le pregunta a un extranjero que vivió al menos algunos años en Argentina cómo es vivir en Argentina irremediablemente hacen algún comentario sobre lo especial y característico de su economía. Hace décadas que nuestro país convive con la inflación y en este año hubo varias modificaciones y adecuaciones de las tarifas en las facturas de impuestos tanto para los usuarios como para las empresas.


ahorros energéticosPara ello hoy en día se puede implementar herramientas tecnológicas para el ahorro en dichas facturas y mejorar los procesos de producción, ya sea una empresa chica, mediana o grande. La tecnología y las innovaciones científicas están al alcance de cualquier patrimonio.

En el último año se establecieron tres principios y estándares para eficientizar procesos y reducir costos:
– E-commerce
– Nube o “cloud”
– Eficiencia y ahorro energético

E-commerce

Lo importante a destacar es la facilidad y accesibilidad tecnológica que existe hoy para que cualquier usuario pueda realizar una compra electrónica con cualquier empresa. Hay plantillas, enlatados, templates y todo tipo de formato predeterminado que el usuario, diseñador web o programador puede acceder a un costo muy bajo, instalarlo en su sitio web y poder comenzar a comercializar sus productos o servicios por internet. Entre otros beneficios reduce la necesidad de contratar servicios o personal comercial, acelera los tiempos de compra y pagos, mayor movilidad de stock y almacenamiento en depósito, automatización de control de stock y contable, elimina la necesidad de un punto de venta con lo costoso que puede ser. El e-commerce el año pasado en Argentina ha crecido un 51%.

Acompañando a este gran movimiento es el aclamado y vigente universo de las aplicaciones móviles. Es una conexión directa y fundamental con el cliente (fácil, económico y hasta apps gratuitas). Es fundamental entender qué tipo de app sería funcional para nuestro negocio.

Nube

La nube o “cloud” que permitió a empresas disminuir sus costos en un gran porcentaje. Tiene muchos beneficios, tales como el libre y fácil acceso por el personal independientemente de donde se encuentren, eliminar la necesidad de presentaciones en formato papel, trasladar documentos, instalar softwares en diferentes terminales de comunicación, intercambio de archivos digitales con proveedores, intermediarios, revendedores, asesores, y además brinda una mayor seguridad a sus datos.

Eficiencia y ahorro energético

La eficiencia energética trae en consecuencia ahorros en facturas. Como comentaba la introducción, la intención de la tecnología y laciencia es facilitar los procesos y a la vez disminuir los costos, en este caso de energía eléctrica que en este último tiempo ha aumentado su alícuota de valuación para muchas empresas complicando la economía general.

Mundialmente se están tomando medidas para el ahorro en el consumo, la asimilación empresarial con el medio ambiente y la mejora en la eficiencia energética. El gobierno argentino cree en ese camino y dispone créditos para pymes de hasta $ 2 millones que desarrollen proyectos de eficiencia energética.

Algo destacable es la implementación de la tecnología LED en iluminación interna como externa, no dejar encendidos los equipos que no se están utilizando, aires acondicionados inteligentes y ecológicos. Estos cambios permiten una reducción considerable que optimiza los procesos y logra mejores resultados en otras áreas como en producción, personal o ventas. Otra modalidad más innovadora con mucho éxito en Europa es la instalación de una planta de energía renovable. Por ejemplo, la empresa Innowatio Argentina provee dichos servicios que ponen la posibilidad de que la empresa produzca su propia energía, logrando mejoras en los hábitos de consumo, increíbles reducciones en las facturas eléctricas y sumado a esto una eficiencia energética, apoyo medio ambiental que termina por incrementar positivamente los números en varias áreas de la empresa.

*G.P. Wagener, creative media AG UK.

UADE presenta su propio equipo de eSports

La Universidad Argentina de la Empresa (UADE) contará con la primera selección universataria y argentina de eSports. El equipo será presentado oficialmente este jueves 10 de agosto de 2017 a las 19:00 en Lima 775 en un evento con representantes de Riot Games, estudio de desarrollo de videojuegos, que hablará sobre los eSports en Argentina y la región y también sobre la Copa Latinoamericana Sur cuya final se realizará este mes en el DirecTV Arena.  


DH_PR_PaldinsGame_Header
La universidad sigue los pasos de River y Atlas, equipos nacionales de futbol que ya cuentan con su propia selección de eSports.

El equipo formará parte de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas, y contará con un comité asesor conformado alumnos, coachs, jugadores profesionales y docentes de la Tecnicatura en Desarrollo de Videojuegos que ofrece la Universidad.

La iniciativa surge en relación a la tendencia que iniciaron reconocidas universidades extranjeras al comenzar a incorporar los deportes electrónicos en sus actividades curriculares. Según la Asociación Argentina de Deportes Electrónicos (AADE) se estima que existe es Estados Unidos un aproximado de 450 torneos de eSports organizados por instituciones educativas, con un estimado de 10.000 estudiantes que participan.

El desafío inicial del seleccionado será el famoso juego multijugador League of Legends (LoL), cuya final del año 2013 reunió un total de 32 millones de espectadores en todo el mundo, generando un nivel de popularidad y seguimiento similar a los grandes deportes tradicionales.

Los eSports o Deportes Electrónicos son las diversas competiciones que se desarrollan a través de una interfaz virtual. Son comúnmente son definidos como juegos, así como la mayoría de los deportes que se realizan en todo el mundo.

Fuente: UADE.

Accenture tendrá su edificio en Parque Patricios

Newlink Capital, a través de su empresa de desarrollos Gaudium con arquitectura de Mario Roberto Álvarez y en Sociedad con Azzollini Construcciones, AyS Arquitectos y Caestta , construye las nuevas oficinas de Accenture en el centro del distrito tecnológico en Capital Federal.


3

A partir de una decisión estratégica de Accenture de ampliar sus operaciones en Parque Patricios; Newlink se presentó junto a un importante equipo de trabajo compuesto por el renombrado estudio de Arquitectos Mario Roberto Álvarez, la constructora Azzollini Construcciones, el desarrollador AyS Arquitectos y Caestta, en el proceso licitatorio de dicha empresa compitiendo con los desarrolladores más importantes de Argentina; obteniendo elcontrato en febrero de este año.

Este proyecto consta de 25.000 metros cuadrados totales de construcción, diseñados ͞Built to Suit͟, es decir, a medida de Accenture, con características de sustentabilidad y amigable con el medio ambiente. Dicho edificio (por sus características constructivas, la firma que lo ocupará de manera exclusiva, y la envergadura del mismo), se posiciona sin duda como uno de los desarrollos más importantes del Polo Tecnológico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Accenture es una compañía global líder en servicios profesionales que ofrece una amplia gama de servicios y soluciones en estrategia, consultoría, digital, tecnología y operaciones. Combinando su gran experiencia y conocimientos especializados en más de 40 industrias y en todas las áreas de negocio -reforzada con la red de centros de desarrollo más extensa del mundo- Accenture trabaja en la intersección del negocio y la tecnología con el objetivo de ayudar a sus clientes a mejorar su rendimiento y crear un valor sostenible para sus accionistas.

1

Con más de 373.000 profesionales que prestan servicio a clientes en más de 120 países, Accenture impulsa la innovación para mejorar la forma en la que el mundo vive y trabaja. Newlink Capital, fundada y liderada por Damián Lopo (empresario, emprendedor, desarrollador e inversor) y Manuel Estruga (empresario, inversor, ex director de Techint, ex CEO de Perez Companc, ex gerente general de Soldati Propiedades y ex director de LJ Ramos), fue concebida para dar respuesta a los nuevos paradigmas de la industria inmobiliaria y con el propósito de agregar valor a la industria, generar nuevos negocios, trabajar en forma asociativa para potenciar resultados; y finalmente brindar asesoramiento a inversores y clientes finales.

Junto a directores asociados, el equipo de trabajo de Newlink tiene vasta experiencia en el mercado inmobiliario Latinoamericano y de Estados Unidos.Algunas de las empresas del grupo Newlink Capital son: Crowdium, la primer plataforma de Crowdfunding Inmobiliario de Latinoamérica, VDV Link (el SMS Inmobiliario) y Newlink Real Estate, la empresa de banca privada & brokerage, y Gaudium, la empresa de desarrollos multi asset del grupo a través de la cual están desarrollando el presente proyecto, edificios de vivienda y Barrios privados Premium como ͞La Esperanza Polo Club͟, uno de los 7 barrios del mega proyecto Estancia Villa María en Canning.

Premio para el Grupo Newsan

Se realizó la 13ª edición de los Premios Fortuna a las mejores empresas, que reconoce el rendimiento de las compañías que operan en la Argentina. Grupo Newsan, líder en la fabricación, comercialización y distribución de electrónica de consumo y artículos para el hogar fue nuevamente premiado.


Luis Galli, CEO de Newsan y Rubén Cherñajovsky, fundador y chairman del Grupo Newsan.
Luis Galli, CEO de Newsan y Rubén Cherñajovsky, fundador y chairman del Grupo Newsan.

La entrega tuvo lugar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y contó con la presencia de personalidades destacadas. La evaluación de las compañías participantes estuvo a cargo de la consultora Rubinstein & Asociados y se tuvieron en cuenta diversos factores clave para el rendimiento de la actividad empresarial, surgidos de los datos cuantitativos de los balances anuales presentados para el período 2016/2017.

Grupo Newsan cuenta con más de 4.000 colaboradores que trabajan en 8 plantas industriales, 3 centros logísticos y oficinas comerciales. Como holding empresarial, lleva a cabo sus actividades a través de 6 unidades de negocios: Fabricación, Comercialización, Distribución para Terceros, Representación de Marcas Internacionales y, la unidad de exportación, Newsan Food. Ésta última fue creada en 2011; convirtiéndose en sólo 6 años en el principal exportador de pesca del país.

En 2016, Grupo Newsan facturó USD 1567 millones, estableciéndose como uno de los grupos económicos más importante del país.

Rubén Cherñajovsky, chairman & fundador del Grupo Newsan, recibió el premio (foto) y destacó: “Estamos orgullosos por este reconocimiento que resume más de 25 años de esfuerzo y refleja nuestro compromiso con el desarrollo y crecimiento del país. Nuestra capacidad emprendedora y posibilidad de reconversión han hecho que podamos adaptaros a los distintos escenarios y siempre mantener un rol protagónico.”

Grupo Newsan es un grupo económico emprendedor con más de 26 años de trayectoria y visión de nuevos negocios que protagoniza y acompaña el proceso de inversiones y desarrollo del país. Su capacidad emprendedora y posibilidad de reconversión han hecho que pueda adaptarse, con un rol protagónico, a las distintas etapas político-económicas de Argentina. De esta forma, logró desarrollar modelos de negocio exitosos como la importación, fabricación nacional y exportación. Como holding empresarial, lleva a cabo sus actividades a través de 5 unidades de negocios: Electrónica de Consumo y Artículos para el Hogar, Alianzas Estratégicas, Pequeños Electrodomésticos, Línea Blanca y Newsan Food. En 2016 AR$ 23,1 mil millones de pesos, estableciéndose como uno de los grupos económicos más importante del país.

Produce, comercializa y crea experiencias con sus marcas Noblex, ATMA, SIAM, Philco, Sanyo, JVC, Pioneer, Compaq, Braun, Microlab y JBL. Bajo la premisa de diversificar su negocio con el respaldo de marcas mundialmente reconocidas, recientemente incorporó Duracell, Revlon y Fagor. Asimismo, marcas de electrónica líderes como Huawei, Motorola, Alcatel, Sony, LG y Panasonic lo eligen como partner estratégico local para la fabricación y distribución de sus productos. De esta forma logró ser la fuerza de distribución de Consumer Electronic más grande del país.

Hace 6 años, diversificó su negocio con la incorporación de la Unidad de Exportación Newsan Food, incursionando en la exportación de alimentos y derivados, llevando productos a más de 65 países y convirtiéndose en 2014 en el principal exportador de pesca de Argentina.
Con más de 4.000 colaboradores en 8 plantas productivas y 3 centros logísticos en Tierra del Fuego y Buenos Aires, crea valor para sus distintos stakeholders como clientes, empleados, accionistas y comunidades en las que operamos.