Mi jefe, el millennial

En la actualidad, los millennials son la fuerza de trabajo más relevante del mercado mundial.  Varios de ellos ya están ocupando puestos de jefaturas y gerencias, y tienen gente a cargo. La forma de liderar y gestionar es muy diferente a la que hasta el momento existía en las organizaciones de todo el mundo ya que estos jefes se caracterizan por la comunicación permanente, la transparencia, la disponibilidad y la flexibilidad.  A pesar de que son segmentados por su año de nacimiento, para esta generación, lo que te hace millennial es “la forma de pensar, independiente de la edad cronológica”. 


millennials3Cuando se habla de “millennials” o Generación Y se abarca a quienes nacieron entre 1981 y 1995, jóvenes de entre 21 y 36 años que se hicieron adultos en pleno cambio del nuevo milenio. Esta generación responde a otro “mind-set” en lo referente a interrelación laboral, aspiraciones, motivaciones y forma de trabajo.

Los “millennials” son nativos digitales; su contacto con la tecnología es permanente desde su propio nacimiento. Por eso se conectan con el mundo de un modo muy diferente al de las generaciones anteriores. En el caso de nuestro país, se trata de jóvenes que siempre vivieron en regímenes democráticos, lo cual hace que su concepción de la sociedad, de sus derechos y sus obligaciones, sus límites, sea muy diferente respecto de la generación X y los Baby Boomers.

Estos nuevos “jefes” buscan liderar sus equipos desde la confianza, una franca comunicación y la empatía. Como entre sus colaboradores puede haber tanto gente de la generación Z (nacidos a partir de 1996) como de la generación X (adultos a veces de más de 50 años), la comunicación con unos y otros se establece de forma muy diferente.

El jefe millennial es flexible. Ante los más grandes, se presenta abierto y humilde, dispuesto a aprovechar su experiencia en favor del cumplimiento de objetivos. Ante los más chicos, que recién comienzan a dar sus primeros pasos en el mercado laboral, el jefe millennial recurre al contacto y la motivación permanente.

Con unos y otros, es un jefe colaborativo, abierto a sus inquietudes, siempre con actitud de escucha, resolviendo temas sin horario fijo y comunicándose en forma tecnológica (chats, Whatsapp, etc.). Busca el reconocimiento de sus pares y de la generación Z, especialmente, para liderar desde la “autoridad” y no desde el “poder” que le confiere su cargo.

Deben tener muy en cuenta cómo gerenciar el avasallamiento de los “Z”, su permanente cuestionamiento, y saber plantarse al momento de tomar decisiones, ya que como estos jefes son tan abiertos y escuchan diferentes opiniones, a veces los más chicos lo perciben como un signo de “debilidad” que el jefe millennial tendrá que contrarrestar.

El jefe millennial busca motivar e inspirar a su gente. Propicia relaciones de confianza, enfocadas en la misión y basadas en valores. Sin embargo, su apertura permanente ante sus colaboradores a veces puede “jugarle una mala pasada” porque algunos pueden llegar a pensar que “todo está permitido”, entonces deberán recurrir a poner límites cuando sea oportuno.

Aunque amigables y flexibles, dentro de una organización no hay que olvidar quién es el jefe.

Caso real: Florencia Pasqualetti Casaretto, encarga de Customer Service en Raet Latinamerica

image004
Florencia lidera un equipo de “millennials”: analistas funcionales y analistas técnicos que adoptaron metodologías ágiles de ingeniería de software como el “SCRUM”, esto es, cuando hay que responder a un cliente, si el tema no lo puede resolver la persona que recibió la inquietud, en el equipo se apoyan entre todos hasta y hacer una “única entrega” en respuesta al cliente.

En Buenos Aires (Argentina), que es sede de Latinoamérica, Raet cuenta con el caso de Florencia Pasqualetti Casaretto (31 años), líder de Customer Service, a cargo de un equipo de Analistas que están pendientes de los diferentes requerimientos de más de 300 clientes de la región, lo que significa el gerenciamiento de más de 1.5 millones de personas de distintas empresas de las industrias y los mercados geográficos más diversos.

“La edad no te hace millennial. Es una forma de pensar, independiente de la edad cronológica”, destaca Florencia sin titubeos. “Tengo un jefe “generación X” y nos entendemos perfectamente. Hablamos el mismo “idioma”. Escucha, es innovador”.

Por cuestiones familiares, hace un par de años Florencia debió trasladarse a Estados Unidos. Planteó la situación en su trabajo (Raet) y, en lugar de “dejarla ir”, se decidió conservarla y poner en práctica la máxima expresión del trabajo a distancia, en una organización que cuenta con toda la tecnología para trabajar cómodamente en “la nube”, tanto a nivel interno como con clientes.

Hoy Florencia trabaja por Sistemas de “ownership” (cada uno es el CEO de su ticket), una manera de empoderar al colaborador. Si hay alguna dificultad, se escala. Se resuelve el tema y, luego, el líder realiza un seguimiento para saber cómo finalizó el tema, cómo se solucionó la inquietud del cliente.

Foto: Facebook de Raet_LatAM.
Raet despliega una dinámica de trabajo flexible (home-office, horario flexible, plataforma Web accesible desde cualquier dispositivo móvil). Foto: Facebook de Raet_LatAM.

Cuando un cliente se contacta con la empresa por alguna inquietud sobre el sistema, es lo mismo que quien lo atiende esté físicamente en un lugar u otro, en su propio país o en el extranjero. Sí es fundamental que entienda su negocio y cómo ayudarlo en lo que necesita.

En lo que se refiere a “ser jefe millennial”, según Florencia, es difícil poner límites a los “amigos” o dar consejos para mejorar una tarea, pero es algo que se debe hacer. Ambos tienen que entender que en el trabajo hay diferentes roles y que la observación se hace desde un plano constructivo, para mejorar el servicio al cliente, los resultados del equipo todo.

Conclusión: “Mi trabajo me encanta”. 

El jefe millennial persigue el éxito del equipo, lo alienta, lo orienta. Los miembros del equipo tienen libertad pero deben presentar resultados porque cuentan con todas las herramientas que necesitan para hacer bien la tarea.

Mi trabajo me encanta”. Esto es el principal motor del crecimiento, del éxito de un jefe millennial y su equipo. El millennial se automotiva. Pone pasión en lo que hace. El millennial le pregunta a su jefe “¿qué me falta?”, para mejorar y superarse, para crecer y desarrollarse.

El jefe millennial se suma en todas las actividades “post laborales” que se planteen. El “after office” está abierto a TODOS: el que está hace mucho y el que recién se une al equipo, el más destacado y el menos. Le divierte compartir otros “espacios” con sus compañeros y colaboradores, especialmente espacios no relacionados con el trabajo: clases de cocina, fútbol, música, etc.

Fuente: RAET.

Gestión IT para reducir las largas filas

Columna de opinión de Cluadio Alabarce* (foto).- Las formaciones de “colas” o líneas de espera las vivimos diariamente en nuestra vida, en el supermercado, en el banco, en el peaje, etc. Estas ponen de manifiesto, que estamos frente a un número acotado de recursos, dando servicio, a un número elevado de clientes. 


Alabarce Claudio - Director de Soporte Técnico de Softland ArgentinaEn las compañías proveedoras de sistemas de gestión es importante el estudio de estos recursos para conocer qué podemos esperar de él y en la forma de determinar el grado de servicios que puede brindar al cliente. Los factores principales de análisis son el tiempo medio de respuesta y la capacidad y eficiencia de todos los recursos dispuestos a satisfacer la demanda de los clientes.

En el área de Soporte, un servicio requerido por varios clientes ingresa en una cola, la solicitud del servicio es analizada de acuerdo a la prioridad, y éste vuelve a la cola de espera, por lo tanto hay casos que son interrumpidos en su atención.

Esto significa que la respuesta que el cliente espera en un determinado tiempo no puede estar cumpliéndose por su baja prioridad en la atención del mismo. Para estos casos también se determina un tiempo medio de respuesta que difiere de acuerdo a la prioridad de cada caso, por lo tanto cada cliente requiere una cantidad distinta e incierta de tiempos de servicio.

Pero en general como clientes no queremos esperar, ¿Por qué hay que esperar? ¿Cuánto hay que esperar? Hay que prestar atención al tiempo de permanencia en el sistema o en la cola: la “paciencia” de los clientes depende del tipo de servicio específico considerado y eso puede hacer que un cliente exprese su disconformidad a la hora de brindar una solución de soporte.

Las compañías proveedoras de software de gestión deben estar analizando constantemente los indicadores de cantidad de partes ingresados vs cantidad de partes que pueden responder nuestros recursos, las prioridades, el tiempo medio de respuesta de acuerdo a la criticidad determinada. De esta forma sabemos qué podemos esperar de cada recurso y determinar el tiempo de permanencia en la cola, optimizarlo y modelar los procesos de línea de espera.

*Cluadio Alabarce es director de soporte técnico de Softland Argentina.

Waze llega al navegador satelital de tu auto

Waze para Android Auto se ha lanzado a nivel mundial, tras una exitosa versión beta, con el objetivo de acercar todas sus utilidades a la pantalla derecha del auto. Este servicio está disponible para todos los usuarios de Android Auto que posean un modelo compatible.


AA_1500x1500_onix02_sp

Con Android Auto, Waze se integra directamente al navegador -la consola central- permitiendo que se utilicen los botones del volante y la pantalla táctil. De forma similar a los ajustes de manos libres de Waze, la tecnología de Google permite a los conductores interactuar con la app a través del control de voz.

Para sumarse a esta innovadora modalidad sólo es necesario utilizar un cable USB para conectar el dispositivo Android con Waze ya instalado. Así de sencillo es unirse a la comunidad de conductores más grande del mundo: 80 millones de wazers disfrutan de las rutas más eficientes y avisan de peligros para evitar el tráfico.

Todas las funciones características de Waze también estarán disponibles en esta versión Android Auto:

– Panel ETA: organiza todo lo que se necesita de manera rápida antes de salir. Muestra las rutas alternativas y ajusta los sonidos a gusto de cada conductor.
– Grande y brillante: los ajustes personales, contactos y favoritos ahora son de fácil acceso en una pantalla más grande.
– Hogar, trabajo y f avoritos: permite navegar con un solo toque los destinos preprogramados en Waze.
– Comandos de voz: para conducirte a casa, el t rabajo o cualquier otra dirección.
– Reportes: es más fácil ayudar a otros con un reporte visual.
– Alertas: recibe alertas visuales y auditivas para mantener al usuario informado y con sus manos al volante.

Android Auto está actualmente disponible en 31 países, incluyendo los principales mercados de Waze como Estados Unidos, Canadá, México, Argentina, Reino Unido y Francia. En Argentina, Chevrolet Onix fue el elegido para celebrar este lanzamiento. Asimismo, Waze para Android Auto ya está disponible para cualquier fabricante de automóviles que desee incluirlo.

En Argentina hay 700.000 usuarios activos de Waze y cada uno conduce alrededor de 166 kilómetros mensuales desde la aplicación. Además, su promedio es de cinco horas mensuales.

AA_1500x1500_onix03_sp

“La receptividad del conductor argentino a la innovación es uno de los motores de nuestro éxito”, dijo Andre Loureiro, director de LatinoAmérica. “Waze tiene una relación recíproca y de apoyo con Argentina, y es nuestro placer demostrar aquí algunas de las características y asociaciones más interesantes. Agradecemos a Chevrolet Onix por ayudarnos a dar vida a este emocionante desarrollo”.

“El consumidor está buscando un auto con el que pueda identificarse y que ofrezca soluciones que le permitan disfrutar de un viaje más agradable, sencillo e inteligente. Esto es lo que ya ofrecemos con MyLink y OnStar y lo que ahora incorporamos con esta asociación con Waze. Chevrolet es líder en el mercado de Brasil y Sudamérica por priorizar al cliente en todo lo que hacemos, ofreciendo los autos más innovadores y sorprendentes del mercado “, dice Carlos Zarlenga, presidente de GM Mercosur.

Juego de Tronos para celebrar el día del Administrador de Sistemas

Este viernes 28 de julio de 2017 la compañía ManageEngine presenta el programa “SysAdmin Day 2017” con obsequios, e-cards y pósters, como parte de su campaña “Game of SysAdmins” rindiendo tributo a los incansables guardianes que facilitan la integración del negocio con TI: los Administradores de Sistemas.


hodor-ecard-spanish

E-cards del día del SysAdmin: pueden ser enviadas a sus colegas; 50 participantes ganarán diferentes premios
Quiz “Game of SysAdmins”: revela los alter egos como pósters de personajes descargables
Concurso SysAdmeme: certificados de regalo para las leyendas de los memes ganadores

tyrion-lannister-poster-spanishManageEngine, la compañía de administración de TI en tiempo real anunció su plan para la 18° edición del día del SysAdmin. A modo de reconocimiento de los esfuerzos y sacrificios realizados por los centinelas de TI, la compañía celebrará el 28 de julio con una campaña cautivante, “Game of SysAdmins.” Dado a que la nueva temporada de “Game of Thrones” se acaba de estrenar, la campaña se inspira en esta popular serie de TV.

john-snow-poster-spanish“Los administradores de sistemas no solamente merecen un respiro de la monotonía de encargarse del funcionamiento y resolución de problemas de TI, sino que también tienen derecho a divertirse y celebrar en su lugar de trabajo”, opina Vidya Vasu, directora del equipo de community de ManageEngine. “Celebrar el día del SysAdmin permite que todos los usuarios finales hagan una pausa y reconozcan el gran trabajo que los administradores de TI realizan tras bambalinas.

denerys-targaryen-poster-spanish“Este año, desde ManageEngine, queremos agradecer a todos los SysAdmins con e-cards personalizadas, que contienen dibujos a mano de sus personajes favoritos de ‘Game of Thrones’. También hemos diseñado divertidos pósters para que los SysAdmins los presuman en sus escritorios y pantallas”.

arya-stark-poster-spanishLa campaña del día del SysAdmin 2017 de ManageEngine incluye:

E-cards – Los protectores del entorno de TI se merecen más que un simple agradecimiento. ManageEngine ha ideado una colección de e-cards divertidas y personalizadas, dibujadas a mano. A pocos días de iniciar la campaña, ya se han enviado cientos de e-cards. Para enviar una e-card, visite ow.ly/G4ej30dSF4e.

cersei-lannister-poster-spanishQuiz y pósters de Game of SysAdmins– Los administradores de sistemas pueden responder un breve cuestionario para descubrir sus alter egos de Game of SysAdmins en forma de posters. Estos posters parodian a personajes de “Game of Thrones” con un toque de TI, convirtiéndolos en imágenes que los SysAdmins estarán orgullosos de exhibir en sus escritorios. Para realizar el quiz, visite ow.ly/XDam30dSF6s, y para descargar un póster, visite ow.ly/tncJ30dSF8n.

tywin-lannister-ecard-spanish

Concurso SysAdmeme – Este concurso consiste en agregar el texto a los memes, ofreciéndole a los amigos de TI la posibilidad de demostrar su creatividad. El concurso está abierto y se aceptan contribuciones hasta el día 27 de julio de 2017 a las 11:59 p. m. hora del Pacífico. Se seleccionarán veinticinco ganadores al azar, quienes recibirán un certificado de regalo de $15 de Amazon cada uno. Para enviar un texto, visite ow.ly/RLkP30dSFc7.

La campaña completa ‘Game of SysAdmins’ de ManageEngine se encuentra en PitStop, la comunidad de ManageEngine, en ow.ly/mLDw30dSFf3.

 

Si motos y autos hablaran… ¡habría menos víctimas!

Por Abigail Klein Leichman* .- Los accidentes de motocicletas son una de las principales causas de muertes no naturales en el mundo, y son casi un cuarto de los 1,25 millones de accidentes de tráfico en el planeta cada año.


Autotalks-1168x657

Una nueva tecnología de comunicación inalámbrica llamada bike-to-vehicle (de moto a vehículo, o B2V), creada por la firma israelí Autotalks, tiene como objetivo poner freno a esas trágicas estadísticas.

“Un número considerable de los conductores que han tenido accidentes con una motocicleta dicen que no la vieron acercarse”, dijo Hagai Zyss, director ejecutivo de Autotalks. “Las motocicletas se caracterizan por su tamaño relativamente pequeño, alta velocidad y maniobrabilidad, lo que hace difícil identificarlas y antiicipar sus movimientos. La comunicación B2V va a mejorar la seguridad de los motociclistas”.

Agregó: “El sistema B2V de Autotalks permite detectar a motos que no son visibles por el ojo humano o por cualquier tipo de cámara”.

Las unidades B2V usan el sistema DSRC, o sea de comunicaciones a corto alcance, que permite que autos y motos intercambien información que incluye velocidad, dirección en la que se dirigen, ubicación y modo de frenado mientras están en movimiento, sin importar las condiciones atmosféricas o la visibilidad.

Una vez el dispositivo obtiene esos datos, podrá pronosticar en milisegundos qué pasará en los cinco a diez segundos siguientes, lo cual permite que se haga una corrección con suficiente tiempo, explicó Zyss.

Según él, esa será una función que tendrán en el futuro motocicletas y automóviles, incluidos los vehículos de conducción autónoma.

“Es un sensor simple y fiable que reduciría los accidentes entre motos y automóviles, y también entre todo tipo de vehículos”, dijo Zyss a ISRAEL21c. “Esperamos que se convierta en tecnología esencial, como los cinturones de seguridad”.

En Estados Unidos y en países europeos la tendencia ahora es promulgar legislación que obligue a los fabricantes de equipo original a incluir tecnologías para la prevención de accidentes en automóviles y motos. De hecho, los modelos de muchas marcas ya ofrecen sistemas de visión computarizada, de los que la compañía israelí Mobileye es pionera.

“Tenemos proyectos con fabricantes de renombre en Europa y un proyecto con Denso, un fabricante de componentes para automóviles en Japón, que empezará la fase de producción en 2019”, dijo Zyss.

Los motociclistas tienen mayor riesgo de morir

La firma alemana Bosch, proveedora de tecnología y servicios en todo el mundo, está llevando a cabo un estudio, que usa la tecnología B2V en motos Ducati y en el paquete de software de Cohda Wireless, el cual indica que esa tecnología podría prevenir cerca de un tercio de los accidentes de motocicletas en Alemania en los que hay víctimas. Por otro lado, los fabricantes de automóviles de ese país han mostrado interés en comprar circuitos integrados de B2V de proveedores locales.

La situación es similar en otros países occidentales. Un estudio hecho en 2013 por la Administración Nacional de Seguridad Vial de los Estados Unidos indica que los motociclistas tienen un riesgo de morir en accidentes 26 veces mayor que los conductores de otro tipo de vehículos.

Hagai Zyss, director ejecutivo de Autotalks dijo que la unidad de Autotalks, “pequeña e inteligente”, es fácil de integrar, consume poca energía, funciona con un amplio rango de temperaturas y es resistente a las vibraciones fuertes y condiciones ambientales adversas a las cuales están sometidas motocicletas y bicicletas eléctricas.

B2V está basado en los circuitos integrados B2X, que Autotalks desarrolló hace un tiempo.

“V2X tiene que ser cibersegura, como una transacción bancaria”, explicó Zyss. “El mensaje tiene que ser autenticado y verificado para no ser pirateado”.

Con sede en Kfar Netter, Autotalks, que se especializa en comunicaciones inalámbricas que no dependen de la vista o el oído humanos, inició operaciones en 2008 y en la actualidad tiene 65 empleados. En marzo anunció una ronda de financiación por valor de 30 millones de dólares para expandir operaciones a nivel mundial, lo que eleva la inversión en la compañía a 70 millones de dólares.

*Abigail Klein Leichman es columnista de Israel 21C

Del saco y corbata al jean y zapatillas

Por Ariela Fefer* (foto).- Trabajar en Recursos Humanos permite experimentar los cambios generacionales en el mercado laboral. Categorías como millennials, generación X y baby boomers toman un significado real cuando es posible asociarlas a identidades concretas, a nombres y apellidos individuales.


Ariela FeferHace 20 años, cuando fundamos Softtek en Argentina, nos propusimos un objetivo claro: tener los mejores colaboradores del mercado IT. Con más de dos décadas entrevistando candidatos, experimenté en primera persona cómo las contrataciones cambiaron radicalmente: del saco y corbata al jean y zapatillas.

Corría el año 1997. Por aquel entonces, los perfiles de los profesionales del mundo de la tecnología eran en su mayoría más duros. Eso se percibía desde el minuto uno, cuando acudían postulantes vestidos en impecable traje. Más allá de la ropa, había cierta distancia entre entrevistador y entrevistado. Los candidatos se limitaban a hacer preguntas estrictamente laborales y escuchaban atentamente las condiciones que la empresa tenía para ofrecer, casi sin exigir mayores beneficios. El plan de carrera de la persona era uno de los principales tópicos del encuentro, porque se buscaba la proyección a largo plazo.

Por estos días, el escenario es distinto. Los jóvenes que se incorporan a la compañía buscan conversaciones mucho más ágiles. Por lo general, se realiza un primer contacto remoto, ya sea por teléfono o video conferencia antes de la entrevista presencial. En esas interacciones, se habla acerca de cuáles serán sus tareas, qué beneficios percibirán de la compañía -como el home office, horario flexible o días libres- y cuál será su remuneración. Una vez generado el interés en el postulante, se realiza la entrevista presencial para ultimar detalles. Allí, los jóvenes profesionales acuden con una actitud mucho más relajada: desde la vestimenta hasta la búsqueda de obtener mayores beneficios.

Al igual que la tecnología, siempre cambiante, evolucionando a pasos agigantados, las empresas deben adecuarse a los requerimientos de los colaboradores que ya forman parte de la plantilla y de las futuras incorporaciones si quieren atraer a los mejores del mercado. Una empresa con el mejor plantel, hoy, es un crisol de corbatas y zapatillas.

*Ariela Fefer, es directora de operaciones de Softtek para Sudamérica Hispana.

Oro para un estudiante argentino en la Olimpíada Internacional de Matemática

Ian Flescher, estudiante de la Escuela ORT, ganó la medalla de oro por su participación en la Olimpíada Internacional de Matemática (OIM) celebrada en Brasil. La delegación argentina en su conjunto obtuvo la posición 26 en el consenso mundial por esta competencia, mientras que Ian logró la posición 14 entre 615 competidores de todo el mundo.


Captura de pantalla 2017-07-24 12.28.59Este es el lugar que ganó cada participante por la Argentina. Esta fue la edición 58 de esta competencia olimpíada internacional y el diario TiempoAr destaca que la IMO es la más antigua de las olimpiadas internacionales de ciencias.

La primera -agrega- se desarrolló en 1959 en Rumania con siete países. Ahora la sede fue Brasil. Se lleva a cabo todos los años con los mejores matemáticos jóvenes del mundo que estén cursando el nivel secundario y la competencia se desarrolla por equipos de 6 integrantes: en este 2017 compitieron 615 alumnos de 111 países. Cada uno elige, mediante pruebas de selección, a sus mejores seis para que lo representen. Los nacionales fueron entrenados intensivamente durante un mes en Ciudad Universitaria con ex olímpicos y coordinadoras con experiencia de años en el dictado de la materia en el CBC.

Equipo Argentino en OIM

 

Workshop sobre tecnologías invisibles

¿Escuchaste o leíste algo sobre tecnologías invisibles? Más allá de tu respuesta, este miércoles 26 de julio, RAQ (Rarely Asked Questions), junto a TakoLab, te invitan a participar de un workshop enfocado en este tema con Daniel Granatta, futurista y consultor de innovación que es definido por los organizadores como “una de las mentes más inquietas del mercado publicitario mexicano”. La cita comenzará a las 19hs en La Maquinita co. (Av. Niceto Vega 4736) y terminará a las 22:00 con un Happy Hour.


Daniel-Granatta
Daniel Granatta.

Granatta es actualmente consultor de Innovación y Diseño de Futuros pero también ha trabajado durante muchos años en publicidad en agencias como Grupo W, JWT México donde fue director general creativo y en Flock, donde inició un movimiento que buscaba un cambio disruptivo en la forma de hacer publicidad en la industria mexicana.

En su faceta como publicista, Daniel ha ganado importantes premios del mundo de la publicidad, incluidos 6 leones en Cannes en un solo año, y ha sido jurado en gran cantidad de festivales. También es escritor de libros y columnista en diferentes revistas y blogs, así como instructor en universidades y escuelas en España, Estados Unidos y México.

Para él, las tecnologías invisibles pueden definirse así: “”La tecnología ha de ser invisible para los usuarios. No tienes por qué entregar una lata de refresco con un drone si puedes entregarla en mano previamente, porque lo que importa es que el usuario tiene sed, no que tú tengas un drone. Pero los enfermos de modas y, sobre todo, de festivales de publicidad, nos enamoramos tanto de la tecnología que usamos que nos olvidamos de los problemas que intentábamos resolver.”

RAQ, por su parte, es una organización que a través de preguntas busca acelerar y potenciar el trabajo en conjunto de las diferentes ramas del conocimiento, con el fin de encontrar soluciones que logren un mundo mejor.

La entrada gratuita al evento es libre y gratuita, pero con cupos limitados. Para inscribirte ingresá aquí.

Concurso de creatividad de Assassin´s Creed Origins

Ubisoft  anuncia su concurso de creatividad de Assassin’s Creed Origins, con el que participantes de México, Argentina, Chile y otros países podrán ganar increíbles premios como una copia del juego Assassin’s Creed Origins –el cual estrena el 27 de octubre de 2017– y consolas Xbox One X.


El concurso tiene 3 categorías distintas: ilustración, video y cosplay. Cada elemento debe ser creado por el participante para concursar. Así que es momento de ponerse creativos con Assassin’s Creed, ya sea que dibujes tu escena favorita del juego o que interpretes tú mismo a Ezio, ¡todo se vale!

A continuación están las dos fases para entrar al concurso:

Fase uno (ilustraciones de los fans, videos de los fans)

  • Período de registro: 17–31 de julio a las 23:59 PT (1:59 Hora de la Ciudad de México)
  • Período de votación pública: 1–7 de agosto a las 23:59 PT (1:59 Hora de la Ciudad de México)
  • Selección final del jurado: 7–9 de agosto
  • Anuncio de los ganadores de la fase uno: 10 de agosto a las 15:00 PT (17:00 Hora de la Ciudad de México)

Fase dos (cosplay, ilustraciones de los fans, videos de los fans)

  • Período de registro: 4–18 de septiembre a las 23:59 PT (1:59 Hora de la Ciudad de México)
  • Período de votación pública: 19–25 de septiembre a las 23:59 PT (1:59 Hora de la Ciudad de México)
  • Selección final del jurado: 25-27 de septiembre
  • Anuncio de los ganadores de la fase dos: 28 de septiembre a las 15:00 PT (17:00 Hora de la Ciudad de México)

Cada categoría, ya sea cosplay, ilustraciones o video, tendrá 3 finalistas para cada una de las fases, y serán acreedores a los siguientes premios:

Ubisoft concurso creatividad

GANADORES DE LA FASE UNO

Ganadores por ilustraciones de los fans

  • Tres finalistas: Código de descarga digital de Assassin’s Creed Origins Gold Edition
  • Ganador del gran premio: Assassin’s Creed Origins: Dawn of the Creed Standard Edition y  Xbox One X

Ganadores por videos de los fans

  • Tres finalistas: Código de descarga digital de Assassin’s Creed Origins Gold Edition
  • Ganador del gran premio: Assassin’s Creed Origins: Dawn of the Creed Standard Edition y Xbox One X

GANADORES DE LA FASE DOS

Ganadores por ilustraciones de los fans

  • Tres finalistas: Código de descarga digital de Assassin’s Creed Origins Gold Edition
  • Ganador del gran premio: Assassin’s Creed Origins: Dawn of the Creed Standard Edition y Xbox One X

Ganadores por videos de los fans

  • Tres finalistas: Código de descarga digital de Assassin’s Creed Origins Gold Edition
  • Ganador del gran premio: Assassin’s Creed Origins: Dawn of the Creed Standard Edition y Xbox One X

Ganadores por cosplay

  • Tres finalistas: Código de descarga digital de Assassin’s Creed Origins Gold Edition
  • Ganador del segundo puesto: Assassin’s Creed Origins: Dawn of the Creed Standard Edition
  • Ganador del gran premio: Assassin’s Creed Origins: Dawn of the Creed Standard Edition y Xbox One X

Captura de pantalla 2017-07-24 11.51.10

Además de estos premios todos los participantes recibirán un paquetes de armas –contenido dentro del juego– para Assassin’s Creed Origins. Las reglas completas de participación y formas de inscripción están disponibles aquí.

Se acerca Expoestrategas 2017

Se acerca Expoestrategas 2017, conferencia profesional de compañías de seguros de la Argentina. El evento se realizará el lunes 7 y martes 8 de agosto de 2017 de 8:00 a 19:30 en el Auditorio Principal (Pabellón Rojo) de La Rural (Juncal 4431, CABA). 


seguros

El evento ha sido incluido dentro del Programa de Capacitación Continuada para productores asesores de seguros, reportando 4 horas de acreditación, correspondientes a la temática obligatoria no pautada para quienes asistan a la actividad.

En la página web del evento podrás inscribirte y encontrar toda la información de la actividad principal del evento así como de las conferencias simultáneas.

A partir del 28 de julio, los asistentes podrán descargar la App Estrategas para recibir información durante la exposición así como material informativo y notas de análisis del mercado de seguros posteriormente.

FuenteExpoestrategas.

 

Abre la convocatoria para un festival de cine y ciencia

CINECIEN, el festival de cine y video científico del Mercosur, abrió su convocatoria hasta el 25 de agosto de 2017. Los interesados podrán presentar películas de ficción, documental o experimental que plasmen la actividad científica regional como un estímulo. El objetivo de la iniciativa es que los investigadores y realizadores aprovechen las herramientas audiovisuales como vehículo para la divulgación.


se-lanza-la-convocatoria-para-cinecien-2017
Fotograma del cortometraje en 3D “Cerebro” (21 minutos – Argentina), un relato sobre el funcionamiento de nuestro órgano más complejo y su comunicación con el resto del cuerpo, realizada por Sergio Daniel Neuspiller y ganadora del festival CINECIEN 2010.

El Festival es una iniciativa organizada por el Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, con el apoyo de la Reunión Especializada de Ciencia y Tecnología del MERCOSUR (RECyT) y de los organismos de ciencia y tecnología de los países miembros del MERCOSUR.

La iniciativa busca la participación de los ciudadanos en actividades científicas, tecnológicas y artísticas, además de difundir la importancia de la ciencia y la tecnología para el desarrollo humano.

En la convocatoria pueden participar cortometrajes, que no excedan 30 minutos de duración; mediometrajes, entre 31 y 59 minutos de duración; y largometrajes, no menos de 60 minutos de duración; en las siguientes categorías: Investigación, Didáctico/Educativo, Innovación, e Histórico/Biográfico.

Las temáticas pueden abordar las Ciencias Exactas y Naturales; las Ciencias Agrarias, de la Ingeniería y de Materiales; las Ciencias Biológicas y de la Salud; las Ciencias Sociales y Humanidades; y por último, la Tecnología.

Los trabajos pueden ser de realizadores individuales o grupales vinculados a los países miembros y asociados del MERCOSUR, todos mayores de 18 años y producidos a partir del 1 de enero 2015 hasta la fecha de cierre de inscripción.

Las obras serán seleccionadas por un jurado internacional, presidido por el director nacional de Cooperación e Integración Institucional, Jorge Mariano Jordán, y proyectadas en el Festival de Cine y Video Científico del MERCOSUR, que se realizará a fines de 2017 en el Centro Cultural de la Ciencia. Como premio se entregarán más de 300.000 pesos argentinos repartidos entre todas las categorías. Además, se distinguirá al mejor largometraje.

Los trabajos audiovisuales pueden inscribirse aquí. Para consultas escribir a contacto@cinecien.gob.ar.

Fuente: Mincyt

Espacio especial de Personal en Tecnópolis

Durante julio y agosto los visitantes de Tecnópolis podrán experimentar los cascos de realidad virtual, ver cómo funcionan los brazos robóticos, dibujar en 3D y controlar ambientes reales desde el celular. También podrán imprimir objetos en impresoras 3D, sentir la realidad aumentada y verla por la pantalla principal.


_MGM0023%5bBAJA%5d

Además, cada asistente podrá tomarse divertidas selfies en cabinas especiales, participar de un twitter Wall en tiempo real, jugar los últimos videojuegos del mercado, recargar sus baterías de sus equipos y hasta una casita del árbol para probar el reloj inteligente Personal Bipy, para los más chicos.

Adicionalmente, en el pabellón de Personal se invita a los visitantes a participar de concursos y trivias con los juegos y películas de la plataforma Personal Play, jornadas de hackaton en el espacio robótica, charlas, shows y juegos en vivo.

Personal informó que en los 6 años consecutivos de su presencia en Tecnópolis, más de 5 millones de personas disfrutaron de la completa propuesta de diversión, shows, talleres, tecnología y competencias de videojuegos.

TECNOPOLIS – Entrada Libre y Gratuita – DÍAS Y HORARIOS
-Vacaciones de Invierno del 15 al 30 de JULIO: Todos los días de12 a 20h.
– Desde el 2 de AGOSTO: de Miércoles a Viernes de 10 a 18h y Sábados, Domingos y Feriados de 12 a 20h.