Educatina abre su ciclo de Educación e Innovación

Educatina invita a su ciclo de Educación e Innovación. El primer evento del ciclo, se llevará a cabo el 10 de mayo de 18:30 a 20:30hs en el Centro Cultural San Martín, Sarmiento 1551, Ciudad de Buenos Aires, y está dirigido a docentes de distintos niveles. Es de carácter libre y gratuito. El mismo abordará la temática: Nuevas oportunidades para docentes del siglo XXI.


educatina

En el encuentro se presentará y debatirá acerca de oportunidades de carrera para docentes curiosos. Y también se compartirán historias en primera persona de docentes que fueron más allá de las aulas.

El objetivo de esta edición es que los docentes puedan conocer otras opciones de carrera, además de las aulas tradicionales: enseñar online, realizar diseño curricular y manuales del futuro, dirigir áreas de educación en empresas y startups, etc.

El evento será presentado por la doctora Denise Abulafia, CEO y Fundadora de Educatina, Compañía líder en innovación educativa de América Latina que cuenta con una plataforma con más de 35.000 videos tutoriales y ejercicios interactivos que se organizan por asignatura y tiene funcionalidades que facilitan el trabajo entre alumnos y docentes. La Dra. Abulafia es especialista y referente regional en tecnología, educación y neurociencia.

El encuentro expondrá distintas historias de docentes inspiradores que contarán como transitaron el paso de las aulas a otros espacios de enseñanza e impacto en la educación.

Este es primer evento del ciclo “Educación e Innovación” que organiza Educatina, que buscará mediante encuentros, oradores de primer nivel, y facilitadores, promover el debate e intercambio acerca de la implementación de nuevas tecnologías aplicadas a la educación, roles y oportunidades para chicos, jóvenes y docentes.

Para mayor información: contacto@educatina.com – Para incripciones: http://bit.ly/CicloDeEducación

Conociendo a Caxer, proveedor de soluciones de impresión

Recibimos a Eduardo Triulzi, fundador y gerente general de Caxer, para conocer más sobre su emprendimiento que desde 2004 provee soluciones de impresión y copiado a empresas como Colgate y Victoria Seguros. Actualmente su equipo de 20 personas trabaja para optimizar la cantidad y calidad de impresión de sus clientes, surfeando los cambios en las tendencias de uso que pasa el mercado.


Para hablar de Caxer, primero tenemos que hablar de Xerox.  Allí, en las tradicionales oficinas de Avenida Libertador  y Jaramillo que la empresa mantuvo durante 24 años, Eduardo Triulzi comenzó su camino en el mundo de la impresión.

“Trabajé en Xerox durante 20 años, ocupando distintos cargos casi siempre en el área comercial.  A fines de 2001 me propusieron empezar a manejar la tercialización del área comercial de las cuentas corporativas más grandes”, recuerda hoy durante una entrevista que realizamos en las oficinas de PortinosIMG_20170418_115004297

Tras dos años en esta posición, Eduardo se independizó de Xerox por cambios que la empresa tuvo en su gerencia. Transfirió los contratos y empezó a trabajar por cuenta propia, en un emprendimiento propio que bautizó Caxer (Consecionaria autorizada de Xerox),

“Con Caxer empezamos muy bien, muy entusiasmados porque teníamos contratos activos. De entrada pudimos construir un grupo con mucha experiencia, muy grande, con 4 gerencias comerciales en distintas zonas. Crecimos pero teníamos muchos gastos por lo tuve que empezar a racionalizar”, explicó.

En ese racionalizar y con el pasar del tiempo, lo que empezó como un equipo de 54 personas, en su mayoría ex empleados de Xerox, se redujo a 20 integrantes que actualmente se especializan en brindar servicios de alquiler y servicio técnico de equipos de impresión XeroxLexmark y HP.

Por otro lado, brindan soluciones de administración de dispositivos, gestión de usuarios, digitalización de documentos, gestión documental y consultoría de Big Data.

“Antes la venta era procurar que el cliente aprete muchas veces el botón verde para imprimir. Ahora el trabajo es el contrario, tenés que ver que el cliente reduzca el nivel de impresión. Por eso, las soluciones de software nos permiten monitorear el volumen desde nuestras oficinas. Esto nos permite facilidades como recibir alertas que nos avisan cuando un cliente poco porcentaje de Toner o algún un problema técnico”, comentó Triulzi.

Sobre estos cambios de paradigmas agregó que “ahora se imprime muchísimo más, por lo que nos presentamos con la estrategia de ejercer el máximo control, algo que le interesa a las empresas más grandes. Antes encarábamos al director de IT y ahora hablamos primero con el gerente financiero”.

Con alrededor de 100 contratos vigentes, Triulzi no disimula sus deseos de continuar expandiéndose y comenzar a trabajar activamente con cuentas nuevas ya adquiridas como WeWork, el servicio internacional de oficinas All Inclusive que arribó recientemente a Buenos Aires. Además le gustaría consolidar su segundo emprendimiento, AR-Software, una empresa que importa software a distribuidores mayoristas.

Más allá de estos objetivos, Triulzi cree que un futuro donde pase más tiempo en el campo de golf que la oficina no es muy lejano: “Soy una persona mayor y me gustaría empezar a retirarme pero soy muy obsesivo con el trabajo, él que cierra y abre la oficina. Dos de mis hijos trabajan conmigo y se están capacitando para tomar el mando”, confesó.

Para conocer más sobre los servicios que ofrece Caxer, podes visitar su página web.

 

Llega Bipy, un reloj que conecta al niño y su familia

Llega Personal Bipy, el reloj inteligente para que los chicos estén conectados con sus padres, otorgando tranquilidad a la familia a través de un dispositivo tecnológico de calidad, con un diseño atractivo, adaptado al gusto de los niños.


02 Infografia Personal Bipy

Teniendo en cuenta la adopción temprana de tecnología por parte de los niños como nativos digitales, y la masividad de adopción de los smartphones en adultos, Personal Bipy resulta una opción conveniente para ampliar la conectividad de la familia.

En este sentido, el dispositivo está destinado preferentemente para niños en una franja etaria que va desde los 4 a los 10 años, cuando crean mayor independencia, por ejemplo, durante el juego.

Con Personal Bipy los adultos podrán estar conectados con los más pequeños a través de una aplicación exclusiva en su smartphone y conocer la ubicación del reloj inteligente en tiempo real, pre-configurar los contactos con los que podrá interactuar, establecer zonas seguras, ver el historial de recorrido y comunicarse por voz, entre otras funciones destacadas.

Personal Bipy es muy fácil de usar y, al estar en la muñeca de los chicos, se reducen las posibilidades de extravíos. Además, les permite moverse y jugar sin desprenderse del dispositivo.

A través del reloj inteligente los chicos podrán contactarse tanto con el adulto responsable, como con los contactos pre-configurados a través de llamadas de voz, y envío de mensajes de audio y fotos, o alertas de emergencias en el caso de situaciones de riesgo.

01 Casa conectada

“Internet nos conecta con lo que más queremos y es una aliada ante los desafíos que presenta el hogar conectado, fundamentalmente mediante el cuidado de todos los integrantes de la familia a través de la tecnología” afirmó Fernando Freytes, Gerente de Innovación y Servicios Convergentes del Grupo Telecom. “Con el lanzamiento de Personal Bipy seguimos evolucionando en nuestra estrategia de dispositivos de la mano de Internet de las Cosas, buscando ampliar el portfolio de opciones para responder, mediante la conectividad integral, a las nuevas necesidades que tienen las familias en la actualidad, concluyó.

El precio de lanzamiento de Personal Bipy es de $1999 con un plan IoT especialmente diseñado para este tipo de dispositivos de $100 por mes, que incluye llamadas y SMS para los contactos preestablecidos y 60MB de datos (para el envío de mensajes de audio, por ejemplo). Disponible a través de la Tienda Personal a partir del 9 de mayo próximo.

Principales Funciones del dispositivo Personal BIPY

03 Funciones aplicacion Personal Bipy

· Función de SOS: Acción que realiza el niño desde el dispositivo, presionando el botón Power durante un tiempo mayor a 5 segundos, se realiza una llamada hacia los contactos definidos en la aplicación como SOS. Además, el primer contacto que reciba esa llamada, también recibe una notificación como advertencia en la aplicación con el lugar exacto donde se encuentra el dispositivo.
· Función de llamadas: Personal Bipy puede realizar llamadas hacia los contactos definidos por su tutor presionando la función “Contactos” desde la pantalla del dispositivo, seleccionando el contacto con el cual quiere establecer una comunicación.
· Función mensajes: Envío de mensajes de voz desde el reloj hacia los contactos. El destinatario del mensaje, recibe dicha notificación a través de la aplicación Personal Bipy y puede responder a través de la misma, enviando un mensaje de texto al reloj.
· Función cámara: el dispositivo Personal Bipy cuenta con una cámara giratoria de 90° de 2Mp, y permite también registrar videos que son almacenados en la galería y luego, a través del cable USB, pueden descargarse a una computadora.

04-Funciones-del-reloj-Personal-BipyPrincipales Funciones de la Aplicación Personal Bipy

· Ubicación del dispositivo en tiempo real: permite al usuario administrador y a los usuarios de lectura, monitorear el dispositivo y ubicarlo en un mapa, en tiempo real.
· Administración de Contactos a los que puede llamar el niño y desde los cuáles puede recibir llamadas.
· Llamadas de voz bidireccional: permite al tutor o a las personas configuradas como contactos, realizar y recibir llamadas desde el reloj.
· Monitoreo Silencioso. A través de la app, el dispositivo puede originar una llamada al reloj, que bloqueará los parlantes dejando abierto el micrófono para escuchar lo que sucede en el entorno del niño.
· Auto llamada: a través de esta función, el tutor puede generar una llamada desde el reloj hacia su celular.
· Acceso al reporte del recorrido realizado por el niño e histórico de los recorridos.
· Configuración de zonas seguras, trazando las mismas en un mapa. Permite configurar hasta 2 (dos) zonas seguras en la aplicación, y con dicha función activar la emisión de alertas al teléfono del tutor, cada vez que Personal Bipy sea localizado fuera del área previamente definida.
· Proximidad: o función de Alerta por Bluetooth, permite que el reloj sea enlazado con el teléfono de su tutor por bluetooth. Cuando el reloj excede la distancia del bluetooth del adulto responsable (15/20 mts. de distancia), el teléfono recibe una alarma, lo que implica que se rompió la conexión.
· Notificaciones de alertas: el teléfono puede visualizar en la aplicación las siguientes alertas: batería baja, notificación que el reloj salió de la zona segura, alerta de desconexión del bluetooth.
· Reseteo remoto: permite el reseteo del reloj desde la aplicación del tutor.
· Configurar hasta 10 relojes: permite que el tutor, pueda visualizar hasta 10 relojes Personal Bipy en la aplicación, e identificarlos con un nombre.
· Vincular IMSI (número de SIM) con IMEI (reloj) para detectar si hubo un cambio de chip, y en caso de que suceda, sea comunicado al usuario administrador.

01 Infografia-datos-IoT

La App Personal Bipy se puede descargar a través del escaneo de un código QR, ingresando a la siguiente URL: http://bipy.personal.com.ar o desde el Play Store del celular desde el que se va a configurar el reloj. Cabe destacar que para clientes de Personal, el tráfico de datos generados por la APP de monitoreo es sin cargo.

Robótica e Inteligencia Artificial en auxilio de la salud

¿La inteligencia artificial (IA) y robótica aplicadas a la medicina reemplazarán a los médicos clínicos? Aún no, pero ya se inició el camino hacia el cambio. Un gran porcentaje de usuarios estarían dispuestos a recibir atención médica mediante avanzadas tecnologías, que tienen el potencial de transformar los servicios de salud haciendo su prestación más rápida y accesible.


health IA & robotEsta y otras afirmaciones se desprenden del informe de PwC llamado What doctor? Why AI and robotics will define New Health basado en una encuesta realizada a más de 11.000 personas de 12 países abarcando Europa, Medio Oriente y África. Más de la mitad de los encuestados (55%) afirmaron que estaban dispuestos a usar tecnología avanzada de computación o robots con IA que puedan responder preguntas sobre salud, realizar estudios, dar un diagnóstico y recomendar un tratamiento.

De la publicación se desprenden tres temas clave:
• Las personas están cada vez más dispuestas a interactuar con IA y robots si ello implica un mejor acceso a la asistencia médica.
• La rapidez y precisión en el diagnóstico y tratamiento es un factor crítico de esta aceptación.
• La confianza en la tecnología es vital para su adopción y uso más extendido; el ‘toque humano’ sigue siendo un componente esencial en la experiencia de cuidados médicos.
Los mercados emergentes están más abiertos a confiar en la tecnología para su atención.

Tipos de intervenciones: alta y baja complejidad.

Al momento de consultar por las intervenciones, los participantes aceptarían que un robot efectuara un procedimiento quirúrgico menor en lugar de un cirujano, con casi la mitad y hasta un 73% de todos los encuestados a favor. Los participantes de Nigeria, Turquía y Sudáfrica se mostraron más dispuestos a someterse a una cirugía menor realizada por robots (73%, 66% y 62% respectivamente), siendo los del Reino Unido los menos dispuestos (36%).

En el caso de una cirugía mayor (reemplazo de cadera, extirpación de un tumor), un importante porcentaje de encuestados aceptarían someterse a este tipo de intervención de la mano de un robot: desde un 69% en Nigeria, pasando por 40% en los Países Bajos, hasta 27% en el Reino Unido.

El informe también exploró los factores clave que determinan la disposición o no de las personas a usar un procedimiento o servicio médico robótico o facilitado por IA. Acceso más fácil y más rápido a los servicios de asistencia médica (36%) y rapidez y precisión en los diagnósticos (33%) fueron los principales motivadores de la aceptación; falta de confianza en que los robots sean capaces de tomar decisiones (47%) y ausencia del toque humano (41%) fueron las primeras razones de renuencia. Si bien los porcentajes variaron entre los países, estas dos ventajas y desventajas principales fueron mencionadas en ese orden en todos los países con excepción de Arabia Saudita y Qatar, quienes manifestaron la falta del ‘toque humano’ como la principal desventaja.

Próximos pasos para el gobierno, las empresas y la profesión:

• Los gobiernos deben generar estándares de calidad y un marco regulatorio que sean aplicables y obligatorios para todo el sector de servicios de salud, así como los incentivos apropiados para la adopción de los nuevos enfoques.

• Los profesionales de la salud deben comprender cómo la IA y la robótica tienen potencial para trabajar para ellos y con ellos en un entorno médico, donde a través de un ecosistema de servicios de salud, se genere una cultura de aceptación del cambio.

• El sector privado que desarrolla IA y robótica deben crear soluciones para resolver las grandes cuestiones de demanda y recursos que enfrentan todos los sistemas de salud. En esencia, al proporcionar soluciones habilitadas por IA y robótica, el sector privado tiene la oportunidad de introducir en la asistencia médica un cambio disruptivo que beneficie a todos.

• Los responsables de las decisiones en las instituciones médicas deben desarrollar una base empírica, medir el éxito y la efectividad de la tecnología nueva, y fijar prioridades centrándose en lo que los consumidores quieren y necesitan.

El Ojo del Hornero despeja dudas en jugadas futbolísticas

Practia implementa el Ojo de Hornero para el fútbol local. Se trata del sistema de video y computación en tiempo real destinado a despejar las dudas sobre jugadas polémicas dentro del área. Desarrollado en Argentina por el equipo de I+D de Practia, el sistema se pondrá a prueba en el estadio del Club Atlas, la otra pasión.


ojo de hornero - Claudio Destéfano

Mientras el avance de la tecnología como complemento de las decisiones arbitrales gana terreno también en el fútbol internacional, el equipo de Investigación y Desarrollo de Practia presentó en el día de hoy el sistema de video y computación en tiempo real para la clarificación y resolución de jugadas polémicas dentro del área.

El sistema, llamado el Ojo de Hornero, permite detectar los “goles fantasma” y entender situaciones dentro del área, a partir del registro de imágenes de video y el uso de herramientas de analytics para la reconstrucción en 3D de los momentos clave que involucran la ubicación del arco, los jugadores y la pelota.

“Si bien no se trata de una herramienta aprobada oficialmente, lo que queremos hacer desde Practia es contribuir al desarrollo de la experiencia en el uso de la tecnología en tiempo real dentro del campo de juego. En un principio sólo será para uso del equipo de Atlas”, explica Carlos Farfán, director general de Practia en Argentina.

De esta manera, el estadio Ricardo Puga contará con cámaras ubicadas en posiciones estratégicas alrededor del arco, para captar y reconstruir las imágenes de los momentos más trascendentes de cada encuentro.

“La iniciativa en la que trabajamos conjuntamente con Practia está asociada a la posibilidad de hacer de este deporte un juego más transparente y claro. Esto alimentará de detalles a aquellas jugadas que se convierten en parte de nuestras conversaciones diarias con amigos y otros seguidores de Atlas”, explica Claudio Destéfano, director de planeamiento estratégico de Atlas, la otra pasión.

Esta presentación coincide con la iniciativa de la máxima autoridad internacional del fútbol de querer implementar sistemas de asistencia por video a los árbitros durante la próxima competencia mundial de este deporte, a realizarse en Rusia en el año 2018.

A diferencia de lo que ocurre con el rugby, el tenis o el básquet, el fútbol es uno de los deportes que menos tecnología ha aplicado a la dinámica del juego mismo, aunque los clubes y los conjuntos nacionales ya aprovechan sus beneficios en los entrenamientos y en la planificación de su trabajo diario.

“El futbol tiene un conjunto de condimentos que hacen muy interesante conocer los resultados que pueden aportar las soluciones tecnológicas en la dinámica del juego y en la interacción con sus simpatizantes. Creemos que este proyecto del Ojo de Hornero puede ser un puntapié interesante para una transformación cualitativa del juego, sin que su esencia cambie”, concluye Farfán.

Novedades de Microsoft para la educación

Microsoft presentó nuevas herramientas en educación para ayudar a estudiantes y docentes entre las que se cuentan Windows 10 S, Minecraft, Teams y otras. Ya están disponibles Windows 10 S, una nueva experiencia en Windows y nuevas herramientas -como Microsoft Teams, Minecraft Eduación, 3D y realidad Mixta- para fomentar la creatividad y la colaboración en el aula.


en-INTL-L-Windows-10-Home-KW9-00265-RM1-mnco

Windows 10 S es una nueva experiencia de Windows que incorpora funcionalidades de seguridad optimizada y un desempaño superior. Incluye la versión completa de Office 365, que viene con todas las capacidades de Microsoft Word, Excel, OneNote y PowerPoint, entre otras. Con Windows 10 S, docentes y estudiantes tendrán acceso a las aplicaciones que más utilizan, herramientas de aprendizaje, herramientas seguras de evaluación, publicadores de contenido, pizarras interactivas, entre otras.

Microsoft Edge es compatible con los sitios que los docentes y estudiantes utilizan de manera frecuente. Con la nueva Tab Preview Bar (Barra de Vista Previa de Pestañas), el navegador en Windows 10 S facilita a los estudiantes la organización de investigaciones y la administración de proyectos. Además, el soporte para Windows Ink, permite tomar notas directo desde una página web y compartirlas entre los compañeros.

Windows_Hello_1920_Carousel_es-ES

· Microsoft Teams en el aula

Microsoft Word, Excel y PowerPoint online ya permiten a los estudiantes ser co-autores de documentos en tiempo real. Con Microsoft Store For Education, que llegará más adelante este año, las nuevas experiencias de aula en Microsoft Teams llevan la colaboración a un nuevo nivel y hacen de Teams, un centro digital para el aula donde estudiantes y docentes se reúnen para colaborar y aprender. Junto con OneNote Class Notebooks y nuevas experiencias de tareas y trivias, los profesores pueden distribuir contenido de manera sencilla, calificar trabajos, personalizar el aprendizaje y comunicarse con estudiantes, padres y colegas.

· Code Builder para Minecraft Educación enseña a programar en el aula

Profesores en más de cien países utilizan Minecraft Educación para fomentar la creatividad y la colaboración en el aula. Minecraft se convirtió en uno de los recursos preferidos de los estudiantes y docentes que lo usan para enseñar ciudadanía digital, inspirar forma creativa de resolver problemas y mucho más.

Con Code Builder para Minecraft Educación, Microsoft amplía el atractivo del juego aún más. Esta nueva característica está diseñada para inspirar a los alumnos a aprender las bases y el poder de la programación al combinar los mundos abiertos de Minecraft con plataformas para aprender a programar -como Tynker, ScratchX y una nueva plataforma de código abierto de Microsoft llamada MakeCode.

Los jugadores se pueden desplazar, construir y crear en Minecraft a través de la escritura de código. Para las escuelas, en el Microsoft Store for Education se encuentra disponible una prueba gratuita de un año para Minecraft Educación y la extensión de Code Builder para Windows 10.

· Ofertas gratuitas para profesores y estudiantes

Para hacer más fácil y accesible llevar al aula Windows 10, Office 365 para Educación, Microsoft Teams y Minecraft, Microsoft ofrece lo siguiente a profesores y estudiantes:

Windows_FeaturesOverview_1920_Win10Hero_IMG– Suscripción gratuita por un año a Minecraft Edición Educación para las nuevas PC Windows 10 educación.
– Windows 10 S gratis para todas las escuelas en cualquier PC con Windows Pro.
– Microsoft Office 365 para Educación gratis con Microsoft Teams.
– Prueba gratuita de Microsoft Intune para Educación.

· Experiencias 3D y Windows Realidad Mixta en el aula para desarrollar la creatividad

Con 3D y Windows Realidad Mixta, Microsoft ayuda a los docentes a utilizar un nuevo conjunto de herramientas para crear planes de estudio. Hoy Microsoft anunció View Mixed Reality, una nueva característica que llegará a Windows 10 a fin de año. La misma permite ver contenido 3D a través de su pantalla hacia el mundo real por medio de una sencilla cámara RGB.

Microsoft también anunció una nueva alianza estratégica con Pearson, una de las más grandes empresas educativas en el mundo, que trabaja para integrar 3D y realidad mixta en sus planes de estudio.

Salto cuántico de la computación china

SHANGHAI – Un equipo de científicos chinos construyó la primera máquina de computación cuántica del mundo capaz de superar a los computadores clásicos, o convencionales, en lo que constituye un hito en esta área, informa la agencia noticiosa china Xinhua.


book_02_chapter_01

El logro fue anunciado este miércoles 3 de mayo de 2017 en una conferencia de prensa en el Instituto de Estudios Avanzados de Shanghai de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China.

Para muchos expertos, la computación cuántica podría eclipsar en cierto modo el poder de procesamiento de los supercomputadores de hoy en día. La manipulación de entrelazamiento de multipartículas es el núcleo de la tecnología de computación cuántica, y se ha convertido en el foco de la competición internacional en la investigación de la misma.

Recientemente, Pan Jianwei, uno de los físicos cuánticos más respetados del país y quien es miembro de la Academia de Ciencias de China, junto con sus colegas Lu Chaoyang y Zhu Xiaobo, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, y Wang Haohua, de la Universidad de Zhejiang, establecieron dos récords internacionales en el control cuántico de los números máximos de qubits fotónicos entrelazados y qubits superconductores entrelazados.

Pan dijo que, en principio, los computadores cuánticos pueden resolver ciertos problemas con más rápidez que los clásicos. A pesar de los sustanciales progresos de las dos décadas pasadas, la construcción de máquinas cuánticas que verdaderamente pueden batir a los equipos clásicos en algunas tareas específicas — un importante hito, denominado “supremacía cuántica” — sigue siendo un reto difícil de superar.

En la búsqueda de la supremacía cuántica, el muestreo de bosones, un modelo de computador cuántico intermedio (no universal) concentra gran parte de la atención, dado que requiere de menos recursos físicos que aquellos necesarios para construir computadores cuánticos ópticos universales, señaló Pan.

El año pasado, Pan y Lu desarrollaron la mejor fuente fotónica individual del mundo basada en puntos cuánticos semiconductores. En la actualidad, los dos expertos están utilizando una fuente fotónica individual de alto rendimiento y un circuito fotónico electrónicamente programable para construir un prototipo multifotónico de computación cuántica que desempeñe la tarea del muestreo de bosones.

Los resultados de la prueba muestran que la proporción de muestreo de este prototipo es, por lo menos, 24.000 veces más rápida que la de máquinas similares construidas en otros países, según el equipo de Pan.

Al mismo tiempo, este prototipo es entre 10 y 100 veces más rápido que el primer computador electrónico, ENIAC, y el primer computador de transistores, TRADIC, en la ejecución del algoritmo clásico, según Pan.

La del equipo chino es la primera máquina de computación cuántica basada en fotones individuales que va más allá del computador clásico temprano, y finalmente hace expedito el camino hacia un computador cuántico capaz de derrotar a los clásicos. Este logro fue publicado en Internet en días pasados, en la última edición del sitio especializado Nature Photonics.

Las argentinas son fans del shopping online

Según la empresa de e-commerce Glamit, las mujeres argentinas ya pueden ser consideradas fans del shopping online. Cerca del 70% de los consumidores online argentinos son mujeres ¿cómo son y qué compran? Argentina es uno de los países más desarrollados en comercio on line y un 70% de las compras lo realizan las mujeres, surge de estudios que realiza la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).


Captura de pantalla 2017-05-03 a las 12.21.09La compra online es una revolución que continúa en avance, implica uno de los mayores retos para el comercio tradicional y un cambio en los hábitos de los consumidores. El shopping digital permite acceder a una gran variedad de productos desde cualquier lugar, a cualquier hora y sin tener que acercarse a un local.

Esta nueva forma de comprar permite conseguir notables diferencias en los precios respecto a los de las tiendas físicas y las marcas suelen tener una oferta más variada online que offline porque incluyen temporadas pasadas. Sin embargo, los espacios en línea también funcionan como una gran vidriera que los compradores usan para ver los productos de la marca antes de ir a los locales, es así que gran parte de los impulsos de compra que se generan online se llevan a cabo de forma presencial.

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), nuestro país es uno de los más desarrollados en e-Commerce a nivel regional y con una conectividad superior al resto de Latinoamérica. Solo durante el 2016 cerca de 18 millones de argentinos realizaron al menos una compra online, un 17% más que en el 2015, superando ampliamente a países como Chile o Perú.

¿Quiénes son los que más compran?

Dentro de los que hacen sus compras por internet, cerca del 70% son mujeres, ellas consumen turismo, entradas a espectáculos, cosmética, indumentaria, equipos de audio y telefonía. La categoría de indumentaria es una de las que continúa avanzando a pasos agigantados, con un crecimiento anual del 50% y 5 mil millones de pesos vendidos online.

“La compradora online argentina es una mujer inteligente y ahorradora que no compra de manera impulsiva, sino que prioriza el precio, busca ofertas y descuentos, y aprovecha las oportunidades en cuotas.” explican desde Glamit,  dedicada a soluciones integrales de e-Commerce para marcas como Rapsodia, Mimo, Blaquè, Complot, Vitamina y Grisino.

La gran mayoría de estas consumidoras tiene de 25 a 45 años y reside en grandes ciudades como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Rosario, aunque muchas pueden vivir en zonas menos céntricas en las que comprar online facilita el acceso a determinados productos. El medio de pago más elegido es la tarjeta de crédito, pero desde el inicio del 2017 se sumó la posibilidad de pagar con débito, cuya falta era una gran limitante y que está ganando popularidad.

“El e-Commerce es una tendencia que vino para quedarse. Para las marcas hoy es clave estar online para ganar competitividad y fidelidad en la mente de los usuarios”, explican desde Glamit. La compañía es argentina y es la primera en ofrecer un servicio que incluye desarrollo de tiendas online, logística, atención al cliente, marketing y estrategia comercial. Está en pleno crecimiento y anunció recientemente una nueva inversión de 8 millones de dólares por parte de SA La Nación, para expandir su operación local, aumentar el equipo de trabajo y mejorar aún más los servicios ofrecidos.

Llega Tekken 7, última entrega de la saga de Bandai Namco

AVH, empresa argentina de comercialización de productos de tecnología y entretenimiento, presenta el más reciente título de pelea de la mundialmente conocida Bandai Namco. Se trata del Tekken 7, que supone la conclusión a la trama del linaje de la familia Mishima.


La franquicia de peleas regresa para una nueva ronda de enfrentamientos individuales con más de 30 personajes -clásicos y completamente nuevos-, cada uno con su conjunto de técnicas mortales, movimientos de artes marciales y combos. Impulsado por el motor Unreal Engine 4, que le brinda al juego una calidad visual nunca antes vista, el Tekken 7 lleva la saga a otro nivel con gráficos realistas, nuevas características y mecánicas de pelea.

Esta entrega concluye la historia de venganza de Kazuya Mishima contra su padre, el maestro de artes marciales y ambicioso empresario Heihachi Mishima -dueño de la mega corporación Mishima Zaibatsu- a la vez que se plantea resolver todos los misterios que rodean a la saga desde sus inicios en una batalla que definirá el destino de la Tierra.

El juego incluye varias novedades además de su destacada calidad gráfica. Una de ellas son los Rage Attacks, ataques característicos de cada personaje que asestan un 30% de la barra de energía del adversario si logran conectar. A su vez, regresan las batallas clásicas uno contra uno (1v1) junto con nuevos movimientos y técnicas de batalla como Rage Arts, Rage Drives y Power Crushes.

Sin duda, uno de los aspectos más esperados es el crossover con Akuma de Street Fighter. Tal como se ve en el trailer oficial del Tekken 7, Akuma se enfrenta con todos sus movimientos y bolas de fuego a Heihachi en una épica batalla por el poder absoluto.

De esta manera, Tekken 7 revive la actitud, competitividad y espectacularidad con la que empezó 20 años atrás para brindar una experiencia de lucha definitiva.

Ficha Técnica:

Plataforma: PlayStation®4, Xbox One y Steam (Solamente Digital)

Género: Lucha

Lanzamiento: 9 de junio de 2017

Desarrollador: Bandai Namco Studios

Jugadores: 1-2

Gigabyte presentó Aorus, su línea para gamers entusiastas

Gigabyte lanzó Aorus en Argentina, su nueva línea premium y completamente RGB para gamers que además de las tradicionales placas madres y de video suma productos como teclados, gabinetes y auriculares. Durante la presentación entrevistamos en exclusiva a Eric Lu, presidente de Gigabyte para América, para conocer los planes que la compañía tiene para Argentina en 2017.


Aorus hace referencia a Horus, conocido por ser el Dios del cielo y la realeza, que se representa como un halcón. La cabeza del halcón se utiliza, por lo tanto, como insignia de la marca, que cambia la inicial del nombre por una A para representar a la línea como un “equipo A”.

“Anteriormente teníamos una línea de productos gamer que no estaban definidos bajo una marca. Con Aorus la marca engloba todos sus productos premium para gamers entusiastas”, explicó Gastón Finkelstein, manager de Gigabyte para Cono Sur.

La línea suma así fuentes, gabinetes, mouses, teclados y auriculares con foco en los gamers competitivos.

“En Argentina y en el mundo nos conocen por las placas madres y de video pero a partir de este mes vamos a tener más variedad de equipos. Para nosotros y el mercado es un cambio importante pasar de tener tres productos a tener ocho”, desarrolló Finkelstein.

“En las próximas semanas lanzaremos el teclado mecánico (GK-XK700), con teclas configurables, retro iluminado con nuestro sistema RGB, que se sincroniza con RGB Fusion a través del software propio”, dijo Jeremías Labardén, manager de la división de gaming.

“También el Mouse (GM-XM300), de 6400 DPI, 6 botones + scroll, indicadores led de DPI, compatible con RGB Fusion. Por último el Headset (GP-XH300), con conectores 3,5mm, USB, vincha ajustable, micrófono rebatible y compatible con RGB Fusion”, sumó.

Evento_AORUS_GIGABYTE_5Entre las otras novedades que mostró el fabricante se destacan las líneas de motherboards para AMD (Ryzen) y para Intel (Serie 200), junto a las placas de video AORUS de Nvidia y la serie RX 500 de Radeon. Ambas ofertas permiten su personalización a través de características como soporte de refrigeración líquida.

Las motherboards de Intel cuentan con soporte para memorias DDR4 con hasta 4 dimms de memoria, USB 3.1 nativos en Type A y en Type C y conectores M.2 y U2.

Además incorporan el sistema de refrigeración Smart Fan 5, que permite que los usuarios tengan un mejor control en la velocidad de los ventiladores, así como verificar sus temperaturas y conectar bombas de agua directamente a las motherboards sin la necesidad de conectarlas a la fuente de alimentación.

Con respecto a la serie AM4 de AMD, los modelos tienen un socket AM4 para el soporte de procesadores Ryzen y APU’s de 7ma generación y las mismas caracterizticas generales de las opciones para Intel.

Por su parte, la división de placas de video hace su apuesta con Aorus en las líneas Nvidia con GTX 1080ti, 1080 y 1070 y Radeon con su Serie RX 500 -RX 580 y RX 57.

Hacia el final de la presentación, Finkelstein aclaró que todo lo que no esté enfocado al high end va a seguir con la marca de Gigabyte: “Solo cambia lo que es tope de linea y está apuntado al entusiasta”, finalizó.

Después del evento dialogamos en exclusiva con Eric Lu, quien nos explicó que Argentina es muy especial para Gigabyte ya que fue el primer país de la región donde se asentó la empresa.

“Argentina tiene muchos usuarios entusiastas con conocimientos técnicos, algo que nos facilitó la entrada al mercado”, explicó.

Actualmente Gigabyte cuenta oficinas en Argentina, Perú y Brasil, además de representantes locales en casi todos los países de la región.

Con respecto a los planes que la multinacional tiene a nivel local para el 2017, Lu nos adelantó que considera que el cambio de gobierno favorece al consumidor final ya que puede obtener mejores productos por menos dinero.

En tono más personal, el director nos confesó que ama nuestra gastronomía, más allá de la carne aprecia su “variedad”, y la sencillez de nuestra gente.

Visionaris crea un spa para el tratamiento de datos

Visionaris, empresa argentina especializada en brindar soluciones de business Intelligence, lanza Visionaris Data Spa la nueva, innovadora y única solución para mejorar el “Tratamiento de Datos”. Luego de más de 10 años de desarrollos corporativos Visionaris pondrá en marcha un producto tanto novedoso como innovador partiendo desde la simpleza en que lo grafica de forma contundente su nombre “Data Spa”.


caracol-sol-y-mar-4032

El “masajeo de datos”, como suelen llamarlo, es sumamente necesario en las tareas de los analistas para la ejecución de negocios. Al realizar la recolección de datos necesarios para determinada tarea, se produce una pérdida de tiempo innecesaria que puede optimizarse con el implemento del método Data Spa creado por Visionaris.

Para llegar a obtener información de calidad, es necesario realizar una preparación de los datos, lo que requiere conjugarlos de distintas fuentes para luego ajustarlos a formatos adecuados, depurarlos, rellenarlos, y diversas operaciones más. De manera tal queluego de todos esos procesos, los datos sean lo más útiles posibles para el desarrollo del negocio puesto en marcha por el analista. Los retrasos en el acceso y la preparación de datos dan lugar a un verdadero problema empresarial, el 60% del tiempo de los analistas es dedicado a la preparación de datos, es por eso que el 72% de los analistas no están satisfechos con el tiempo que les demanda conseguir los resultados que necesitan y el 90% de ellos indican a la preparación de los datos como la principal causa de pérdida de tiempo y por ende dinero.

Esta solución desarrollada por Visionaris permite que cualquier usuario funcional pueda preparar datos para realizar los análisis más profundos y complejos que pueda requerir un negocio, pero de manera más simple y fácil de utilizarcomo es característico en todas las soluciones de Visionaris. Los analistas necesitan una mejor opción para preparar, conjugar, analizar y visualizar sus datos.

Visionaris pone a disposición una plataforma integrada que consta de accesibilidad y conectividad a múltiples fuentes de datos desde sus soluciones on-premise y cloud, workflows intuitivos y fáciles de usar mediante drag&drop, análisis avanzados, visualizaciones interactivas, indicadores y tableros de comando son algunos de los servicios disponibles en esta nueva propuesta Data Spa de Visionaris.

Data Spa propone lograr una visión más profunda de los negocios sin depender de otros, logrando que la preparación de datos sea más eficiente.

“A partir de la experiencia que tenemos en llevar adelante este tipo de soluciones en Business Intelligence o  tableros de comando, pensamos en esta solución. Identificamos que una de las principales causas de mayor riesgo en los proyectos está en la etapa de preparación de datos, es por ello que creamos un producto específicamente diseñado para resolver este desafío”, expresa Javier Núñez, gerente de negocios de Visionaris.

Solución Agua Siempre para edificios de altura

Uno de los inconvenientes en las áreas urbanas durante los cortes de energía eléctrica es la falta de agua en los edificios, que necesita del funcionamiento de una bomba para suministrarla. La iniciativa Agua Siempre busca garantizar el nivel de agua en los tanques elevados de edificios, a través de un sistema alimentado con energía solar.


agua siempre - solar - inti

Se trata de un sistema de bombeo integrado por paneles solares fotovoltaicos conectados a una bomba. Siempre que haya luz solar suficiente puede funcionar de forma ininterrumpida, por ello permite ahorrar energía durante todo el año. En este sentido, ofrece importantes ventajas económicas y ambientales ya que trabaja de manera autónoma, sin usar baterías y complementaria con el sistema convencional.

Si la demanda de agua supera la provista por la bomba solar, la bomba eléctrica puede completar el caudal requerido. Teniendo en cuenta que la demanda hídrica coincide con la época de mayor radiación solar, este sistema es especialmente útil para abastecer el agua necesaria (sin derroches) durante los cortes de energía. El sistema incluye dispositivos, que además de suministrar energía eléctrica sin costo proveniente del sol, permiten consumir menos agua respecto a las instalaciones comunes. Se estima que el ahorro de energía sería de un 50% respecto a la destinada al bombeo de agua en un edificio.

El proyecto Agua Siempre es una iniciativa conjunta de la ONG Construcción Colectiva (CC) y el ingeniero Alberto Anesini, quienes idearon un sistema simple que requiere poco mantenimiento. Actualmente ya se han evaluado dos prototipos instalados en edificios, uno con bomba de superficie y otra sumergible. En ambos casos, se realizaron mediciones y ensayos para verificar su funcionamiento. Como la mayoría de estos proyectos de gran envergadura requieren de apoyo estatal para implementarse de forma masiva, la idea ya fue presentada a distintos legisladores porteños y bonaerenses, a la espera de una respuesta que permita equipar a los edificios y brindar una solución a problemáticas que afectan la vida cotidiana de los ciudadanos.

Acerca de la energía fotovoltaica

Se basa en la captación de energía solar y su transformación en energía eléctrica, mediante módulos fotovoltaicos. Éstos admiten radiación, tanto directa como difusa, de manera que son capaces de generar energía incluso en días nublados. Es un tipo de energía renovable, inagotable, limpia que no consume combustible y no genera residuos, ni produce ruido. Respeta el ambiente y sienta las bases de un autoabastecimiento energético. Al igual que otras energías limpias, contribuye a reducir la emisión de gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento global, y especialmente de dióxido de carbono.

Beneficios del sistema Agua Siempre

ECOLÓGICO: Respeta el ambiente.
AHORRA ENERGÍA, AGUA Y EMISIONES: Ahorro estimado en un 50% respecto a los sistemas comunes.
AUTÓNOMO: Su fuente de energía es el sol, no consume combustible.
AUTOMÁTICO: Su arranque y frenado es en función de la radiación solar, del nivel de agua en la cisterna y en el tanque de acumulación de agua.
MÁS INSOLACIÓN, MÁS AGUA: En los días más largos de verano, el sistema bombea más agua.
MODULAR: Puede ampliarse de acuerdo a los requerimientos.
SIMPLE: De fácil instalación y sin la necesidad de herramientas especiales.
BAJO MANTENIMIENTO Y CONFIABILIDAD: No es afectado por vientos fuertes, granizo ni condiciones climáticas adversas.
SILENCIOSO: No produce ruido como otros sistemas (motogenerador).

INTI